miércoles, 18 de septiembre de 2024

Hace falta incentivar más carreras STEM en México y América Latina: Structuralia


 

ü  Solo 2 de cada 10 universitarios en México y América Latica se están formando en Ingenierías, Matemáticas, Ciencias y Tecnología, pese a ser las habilidades más valoradas y mejor pagadas en el mercado

 

CDMX, septiembre de 2024. Las competencias STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) son actualmente las más demandadas en las entrevistas de trabajo. Sin embargo, sólo el 16,5 % de los estudiantes de posgrado en México (menos de 2 de cada 10), se están formando en estas disciplinas, pese a ser las habilidades más valoradas y mejor pagadas en el mercado laboral. Así lo afirma un reciente estudio de Structuralia, la escuela online del sector STEM más grande del mundo, que acumula más de 200.000 alumnos en 115 países.

 

De igual manera, la Organización Mundial del Trabajo (OIT) estima que para el 2050 el 90 % de los empleos estarán relacionados con estas habilidades; en otras palabras, si los profesionales en el país no se capacitan en estos temas, en el corto plazo quedarán por fuera de la órbita del mercado laboral o simplemente no serán lo suficientemente competitivos.

 

A este preocupante déficit, se suma la poca participación que hoy tienen las mujeres en el sector de las Tecnologías de la Información (TI), especialmente en las carreras relacionadas con las competencias STEM. De acuerdo con un reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en América Latina y el Caribe de 10 graduados en profesiones relacionadas con Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, sólo 4 son mujeres. En México el dato exacto se ubica en el 37 %, muy por debajo de Argentina (63 %), Uruguay (54 %), Panamá (48 %), Perú (47 %) y Brasil (44 %) y Colombia (41%). 

 

Si bien la cifra de México es similar a la registrada en el promedio mundial (38 %) y a la media de los países de la OCDE (37 %), continúa preocupando, pues las mujeres en el país se siguen formando en temas como educación (77 %) y salud o cuidado (73 %), campos que nos les ofrecen las mejores oportunidades laborales ni salariales, en contraste con la industria tecnológica.    

 

De hecho, al revisar su participación en el mercado laboral, el mismo informe de PNUD revela que actualmente hay una brecha de género en la región del 70 %, es decir, por cada 10 empleados que trabajan en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), sólo 3 colaboradores son mujeres, dato que además refleja la tendencia global, en la que, en promedio, en el mundo, ellas sólo ocupan el 28 % de los cargos en Ciencias e Ingeniería. 

 

Con el fin de responder a este panorama, promover la capacitación en carreras STEM y disminuir la brecha de género que persiste en la industria digital, la Organización de Estados Americanos (OEA) y Structuralia, entregarán 1.200 becas del 50 % en México, para quienes quieran estudiar maestrías o másteres en Ingeniería y Tecnología.

 

Los interesados en aplicar a esta oportunidad de formación, deberán ser egresados universitarios (o bien tener conocimientos y experiencia demostrable en el ámbito del programa seleccionado), contar con nacionalidad mexicana o estar viviendo legalmente en el país. Además, tienen que haber sido admitidos previamente en la maestría o máster que desean estudiar.

 

“Para presentarse, sólo tienen que entrar a https://becasoea.structuralia.com/, completar la solicitud y revisar la documentación que se les enviará por correo, luego deben diligenciar el formulario de postulación a las becas, anexando copia del documento de identidad, hoja de vida y diploma universitario; finalmente, tendrán que responder una entrevista telefónica”, explicó Rocío Menor, responsable del programa internacional de becas.

 

Responsable del programa internacional de becas

 

Las personas podrán elegir entre más de 65 programas, de ellos los más llamativos son: Máster BIM (que contempla varias especialidades como ingeniería civil, edificación o diseño); en Petróleo, Gas Natural y Petroquímica; en Inteligencia Artificial & Big Data; en Eficiencia Energética y Energías Renovables; en Big Data y Business Analytics; y en Smart Cities o Ciudades Inteligentes.

 

Sin embargo, las que más podrían llamar la atención en México, según estudios de mercado que se han hecho en el país, son: BIM (que contempla varias especialidades como ingeniería civil, edificación y diseño); Análisis y Cálculo de Estructuras; Petróleo, Gas Natural y Petroquímica; Metodologías Ágiles y Gestión de Proyectos; Riesgo de Desastres y Gobernanza Climática; Ahorro Energético y Sostenibilidad; así como Smart Cities.  

 

Recuerde, todos los programas duran un año y las clases se inician el próximo 22 de octubre. El plazo de postulación a las becas vence el 10 de octubre, las plazas son limitadas y serán cubiertas según el orden con el que lleguen las inscripciones. Los resultados de los ganadores se darán a conocer el 15 de octubre a través de un comunicado que será publicado en la página oficial de la OEA.

 

"En un contexto donde la ingeniería y la tecnología son motores del progreso, estas 1.500 becas ofrecerán una oportunidad única para potenciar el talento mexicano y fortalecer las vías necesarias para el desarrollo sostenible de la región”, concluye Menor.

 

Para tener en cuenta

 

Con el propósito de promover el estudio de estas maestrías e impulsar el manejo de conocimientos y habilidades STEM en las jóvenes menores de 30 años, los interesados que se encuentren en este grupo de edad también podrán realizar cursos cortos gratuitos en áreas como gestión financiera, contract manager, identidad digital o enfoque de gestión ágil. Este tipo de formación tendrá una duración entre 40 y 80 horas.

 

Los beneficios de tener un smartphone con dual SIM

Necesitas separar tu vida personal de la laboral sin tener que llevar encima dos smartphones? ¿La empresa que te da servicio no ofrece buena cobertura en donde vives pero sí en la oficina? ¿Estás de viaje en el exterior y te conviene tener una línea local, sin perder acceso a la propia? Es momento de pensar en un smartphone dual SIM.

Los móviles con dual SIM son los que permiten tener dos líneas activas al mismo tiempo en un solo smartphone. Hasta hace poco eran una rareza, prácticamente una extravagancia reservada para algunos ejecutivos.

Hoy, con un mundo hiperconectado y la necesidad de separar la vida personal de la laboral -u optimizar el tiempo dedicado a cada una-, la demanda de smartphones dual SIM está en ascenso.

Worklife balance

Tener dos líneas telefónicas en el mismo dispositivo tiene múltiples ventajas. Una de las soluciones más importantes es poder separar el trabajo de la vida personal, ya sea durante el año o las vacaciones.

¿Cómo? Es posible apagar la línea laboral después de cierto horario o durante las vacaciones, evitando así el ingreso de llamadas, mensajes o correos. O al revés: si necesitas estar concentrado en el trabajo, puedes desconectar la línea personal.

Si eres de los que deben cargar con dos smartphones todos los días, un dispositivo dual SIM también resultará perfecto: ganarás comodidad ya que podrás gestionar todo desde un solo equipo.

Por ejemplo, puedes tener acceso a aplicaciones como WhatsApp para hablar con tu familia y tus amigos, y otra cuenta de WhatsApp Business para todo lo relacionado con la actividad laboral o comercial.

Vacaciones

Decíamos que los momentos de descanso eran perfectas para desconectar la línea laboral. ¿Y si estás en un destino internacional y quieres aprovechar las tarifas locales sin sacar la SIM del smartphone?

Los dispositivos de este tipo también son ideales y permiten ahorrar en roaming: sólo deberás elegir la SIM que compraste para navegar, hablar y enviar mensajes, sin quitar del smartphone la tarjeta personal.

Lo mejor de cada operador

Un smartphone dual SIM también permite conseguir lo mejor de los diferentes operadores. Es frecuente que unos ofrezcan buenos planes de datos, pero no tanto de llamadas, y que la competencia haga lo contrario. Con esto, podremos elegir lo que más se ajuste a nuestras necesidades.

Otra situación que resuelven los smartphones dual SIM tiene que ver con la cobertura. Si detectas que un proveedor tiene buena señal en la oficina, pero no en tu hogar y que ocurre todo lo contrario con otra empresa, podrás unirlos en un solo dispositivo, garantizando estar conectado todo el tiempo.

Oferta en alza: también con eSIM

Hasta hace unos años, encontrar smartphones dual SIM era poco frecuente. Mucho menos, que sean dispositivos de calidad. Hoy ocurre todo lo contrario.

“Existe cada vez más demanda por ese tipo de dispositivos, no sólo entre empresas. Muchas personas quieren optimizar su tiempo o administrar su negocio sin tener que estar pendientes de dos smartphones a la vez”, resumió Pablo Brancone, gerente de producto de Motorola Argentina, que ofrece equipos dual SIM en las familias moto gmotorola edge y motorola razr.

Por ejemplo, es posible encontrar los moto g04smoto g85g35 5G y g55 5G, entre los más accesibles; toda la línea razr, con los recientemente presentados razr 50 y razr 50 ultra, o la familia edge con los edge 50 ultraedge 50 fusionedge 50 neo y edge 50, para utilizar con dos SIM o la llamada eSIM.

¿eSIM?

Son las siglas de Embedded Subscriber Identity Module o, en otras palabras, la presencia de una tarjeta SIM virtual, no física, que permite cumplir con la premisa de tener dos líneas activas en un mismo dispositivo.

¿Cómo activar dos SIM?

Poner dos líneas en funcionamiento en un mismo smartphone es muy sencillo. En el caso de Motorola, sólo es necesario acceder a Configuración / Internet y redes / Tarjetas SIM y desde allí activar la opción que más convenga, dependiendo de qué usos se le dará a cada una de las líneas.

Si se desea activar la eSIM, será necesario ponerse en contacto con el operador y seguir sus instrucciones.

Equipos con dual SIM y eSIM:

  • motorola edge 50 ultra
  • motorola edge 50 fusion
  • motorola edge 50 neo
  • motorola edge 50
  • motorola razr 50
  • motorola razr 50 ultra
  • motorola moto g04s
  • motorola moto g85
  • motorola moto g55 5G
  • motorola moto g35 5G

INTERCAM BANCO. Resultados de la subasta de valores gubernamentales Esta semana se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con ajustes a la baja en las tasas de CETES en comparación con la subasta anterior.

  El total de CETES subastados fue de 59,400 millones de pesos. En lo que se refiere a la colocación de CETES de 28 días, el mercado demandó 46,818.65 millones de pesos, de los cuales se colocaron 10,000 millones a una tasa ponderada de 10.40%, disminuyendo en 9 puntos base (pb) respecto a la subasta anterior. Esto implicó una demanda de 4.68 veces el monto colocado. En el plazo de 91 días la tasa de colocación fue de 10.56%, es decir, 2 puntos base menor en comparación a la subasta previa (10.58% prev.). Este instrumento registró una demanda de 3.84 veces el monto colocado de 15,000 millones de pesos. En cuanto al plazo de 182 días, se colocaron 16,900 millones de pesos a una tasa de 10.54%, disminuyendo en 6 pb respecto a la subasta anterior (10.60% prev.). Existió una demanda de 3.03 veces el monto colocado. Finalmente, en el plazo más largo (364 días) la demanda fue de 3.19x y los instrumentos se colocaron a una tasa de 10.38% por un monto de 17,500 millones de pesos. La tasa de colocación se redujo en 32 puntos base en comparación con la subasta anterior (10.70% prev.). La subasta de valores gubernamentales de esta semana vio ajustes a la baja en los rendimientos de los Cetes. Cabe destacar que la mayor demanda en la subasta de Cetes fue para el instrumento a 28 días (4.68x), el cual se colocó en su nivel más bajo desde la subasta del 5 de enero de 2023. En general, el dato de inflación en México de la semana pasada, las expectativas de recortes por parte de la Fed y el retroceso en el tipo de cambio apuntan a que Banxico recortará la tasa de fondeo en 25 puntos base en su próxima reunión programada para el 26 de septiembre. En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes F a plazos de 2, 5 y 10 años. Para el instrumento a menor plazo se colocaron 10,700 millones a una sobretasa de 0.14%, manteniéndose sin cambios respecto a la subasta anterior. A 5 años se colocaron 2,500 millones a una sobretasa de 0.20%, también sin cambios en comparación con la subasta previa. Finalmente, a 10 años se colocaron 800 millones a una tasa de 0.26%. Cabe destacar que el instrumento a 2 años tuvo la mayor demanda en números absolutos (17,020 millones) pero en veces solicitado el monto de colocación la mayor demanda fue para el instrumento a 5 años (2.40x). Finalmente, a largo plazo se subastaron Bonos a 3 años y Udibonos a 3 años (dic’26). Los bonos se colocaron 13,500 millones de pesos a una tasa de 8.97%, disminuyendo en 98 pb con respecto a la semana anterior, implicando una demanda de 2.96x. Por su parte, de los Udibonos se colocaron 900 millones de udis a una tasa de 5.88% (6.05% prev.), 17 pb menor a la subasta anterior con una demanda de 2.69x.

Transformación integral: Cómo un aumento de Mamas puede impactar positivamente en tu bienestar emocional y físic



  • El aumento de mamas es mucho más que un simple cambio estético; es una transformación que va más allá del físico. Este procedimiento, uno de los más populares a nivel global, impacta profundamente en la autoestima y la confianza de quienes lo eligen. 


En el mundo de la cirugía estética, el aumento de mamas se destaca como una de las elecciones más significativas y transformadoras. No es solo un cambio en tu figura, sino una experiencia profunda que puede realzar tu autoestima y empoderarte emocionalmente.


Más allá del cambio evidente en tu silueta, lo que realmente importa es cómo te sientes contigo misma. Este procedimiento es una oportunidad para conectar con tu mejor versión, una que siempre has soñado y que ahora puedes hacer realidad. Cada mujer es única, y es por eso por lo que cada experiencia es personal y especial. Las mamas ideales no son solo una cuestión de medidas, sino de cómo se armonizan con tu cuerpo y tus deseos individuales.

Un cambio visible, una nueva percepción. Al realzar tu figura, no solo notas la diferencia en tus mamas, sino en todo tu cuerpo. La confianza que sientes al ver el resultado es palpable, y esa nueva percepción positiva se extiende a cada aspecto de tu vida.

El físico que siempre has querido, ahora al alcance de tu mano. La cirugía de aumento de mamas puede ser la clave para superar complejos y alcanzar ese ideal personal que has perseguido. Este es tu momento para brillar con una nueva seguridad y una autoestima renovada.

Fortalece tus relaciones sociales y profesionales. La transformación estética está profundamente conectada con la confianza en uno mismo. Sentirte segura contigo misma tiene un impacto positivo en tus interacciones, tanto en tu vida personal como profesional, y en todas las facetas de tu vida.

Siéntete a gusto con la mujer que eres. Este procedimiento es una celebración de ti misma. Hacer realidad tu sueño de una figura más acorde con tu visión personal te brinda una satisfacción inmensa. 

En Clínica LAGOM, bajo la experta guía del Dr. Romeo Castillo, Cirujano Plástico y Reconstructivo certificado por el CMCPER, nos dedicamos a hacer de tu transformación una experiencia gratificante y segura. Con más de 17 años de experiencia, el Dr. Castillo asegura resultados naturales y efectivos, utilizando técnicas avanzadas para realzar tu belleza de manera profesional.

LAGOM

Av. Ejército Nacional Mexicano 453-Piso 15, Chapultepec Morales, Granada, Miguel Hidalgo, 11520 Ciudad de México, CDMX

Para más información sobre el doctor Romeo Castillo comunícate al: WA 5518079246

https://www.facebook.com/DrRomeoAesthetics              

https://www.instagram.com/dromeocastillo/?hl=es     


Colectivo Rayuela en el MUAC | Massimo Mercelli ofrece recital y concierto con la OJUEM | Sylvain Gasançon dirige a la OFUNAM

 Música UNAM esta semana: colectivo Rayuela en el MUAC | Massimo Mercelli ofrece recital y concierto con la OJUEM | Sylvain Gasançon dirige a la OFUNAM

Música de cámara | Rayuela
El colectivo Rayuela presenta la música original de su primer EP Urbe y lumbre que combina música original y arreglos de otras piezas.
- Auditorio del MUAC: jueves 19 de septiembre, 7:00 pm
 
Música de cámara | Recital de flauta y piano
El flautista italiano Massimo Mercelli y el pianista mexicano Carlos Salmerón ofrecen un recital con obras de Bach, Doppler, Nyman, Williams y Poulenc.
- Sala Carlos Chávez: sábado 21 de septiembre, 6:00 pm
 
OFUNAM | Tercera Temporada 2024
La Orquesta Filarmónica de la UNAM interpreta un concierto donde destacan las búsquedas creativas de Liszt y Sofía Gubaidulina, bajo la batuta de su director titular Sylvain Gasançon.
- Charla previa | Vestíbulo Sala Nezahualcóyotl: sábado 21 de septiembre, 7:00 pm
- Conciertos | Sala Nezahualcóyotl: sábado 21 de septiembre, 8:00 pm y domingo 22 de septiembre, 12:00 pm
 
OJUEM | Tercera temporada 2024
En este programa la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata ejecutará obras de Poulenc y Mozart con Massimo Mercelli como solista en la flauta bajo la dirección de Gustavo Rivero Weber.
- Sala Nezahualcóyotl: domingo 22 de septiembre, 6:00 pm

Cabello impecable al instante: Descubre el poder del Dry Shampoo de Has



  • ¿Necesitas una solución rápida para un cabello limpio y fresco? Los Dry Shampoo de Hask son perfectos para todo tipo de cabello: liso, ondulado o rizado. Enriquecidos con almidón de arroz, eliminan el exceso de grasa mientras nutren y suavizan, ¡sin ingredientes dañinos! Libres de sulfatos, parabenos y más, además de ser 100% veganos. ¡Encuentra el ideal para ti y luce siempre impecable


¿Necesitas mantener tu cabello impecable en un abrir y cerrar de ojos? Los Dry Shampoo de HASK son la solución perfecta para mantener tu cabello fresco y vibrante. Encuentra el producto ideal para tus necesidades capilares y disfruta de una melena fabulosa en todo momento.


Nuestros Dry Shampoo están formulados para ser ligeros en tu cabello. Gracias a nuestras fórmulas ultrafinas, la absorción es rápida y eficaz, dejándote con un cabello limpio y renovado. Enriquecidos con almidón de arroz, estos productos absorben al instante el sudor y la grasa, al mismo tiempo que nutren y suavizan, creando un cabello lleno de vida y volumen.

Libre de ingredientes indeseables como aluminio, talco, sulfatos, falatos, parabenos, siliconas, gluten y colorantes artificiales, nuestros Dry Shampoo te ofrecen una opción segura y saludable. Aquí te presentamos nuestras opciones:

Dry Shampoo Coconut

Ideal para cabello débil y sin brillo, contiene almidón de arroz que absorbe el exceso de grasa mientras nutre e hidrata. Es libre de aluminio, talco, sulfatos, parabenos, ftalatos, gluten y alcohol secante. ¡Perfecto para un cabello fresco y revitalizado!

Dry Shampoo Charcoal

Diseñado para cabello graso, con una fórmula ligera que combina almidón de arroz con un toque de aroma cítrico botánico. Absorbe grasa, sudor y olores, dejando tu cabello limpio y renovado, sin sulfatos, parabenos, ftalatos ni gluten.

Dry Shampoo Chia Seed

Ideal para cabello liso y sin volumen. Su fórmula ultrafina con almidón de arroz y semillas de chía absorbe rápidamente la grasa y el olor, aportando un volumen ligero y natural.

Dry Shampoo Biotin

Perfecto para cabello fino y delgado. Su fórmula enriquecida con biotina, colágeno y café absorbe grasa y sudor, ofreciendo un cabello con más cuerpo y volumen, y un efecto lifting visible.


Para usar correctamente el Dry Shampoo, sigue estos pasos: 

1. Agita bien el envase antes de usar.

2. Separa tu cabello en secciones.

3. Aplica a 20-30 cm de distancia, concentrándose en las raíces.

4️Masajea suavemente para distribuir el producto.

5. ¡Listo! Disfruta de un cabello fresco y libre de grasitud al instante.

Dale a tu cabello el cuidado que merece con HASK. Únete a la tendencia eco-friendly del cuidado capilar y experimenta el lujo de una limpieza rápida y duradera. ¡Con nuestras fórmulas naturales y sostenibles, tu cabello lucirá radiante y saludable mientras cuidas del planeta!

Jeffrey Sachs destaca oportunidades para México en desarrollo sostenible y educación.


  • “México debería de invertir, al menos, 2% de su PIB en proyectos relacionados con investigación y ciencia”
Ciudad de México a 17 de septiembre de 2024.- Durante un encuentro con la comunidad estudiantil del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, el economista estadounidense y presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (UN SDSN, por sus siglas en inglés), dio cátedra del panorama actual que enfrenta Latinoamérica en temas de democracia social, reducción de la pobreza y desarrollo sostenible.
Con el objetivo de alentar a un cambio positivo entre las naciones del mundo, el también catedrático, mencionó las tensiones geopolíticas a las que los gobiernos se enfrentan hoy y el sentimiento de incertidumbre generalizado en las sociedades, el cual no siempre tiene una connotación negativa.
“Creo que es cierto que estamos en un periodo de interrupción y cambio notables a nivel mundial, no necesariamente negativos, pero que están ocurriendo de manera rápida y desorientadora. Este podría ser un periodo de cambios económicos rápidos y altamente beneficiosos”, comentó el economista.
Enfatizó en que hay maneras factibles en que los países más pobres progresen más rápido que los países de ingreso medio, y los de ingreso medio más apresuradamente que los países mejor posicionados económicamente hablando.
En este tenor, el experto señaló también que, generalmente, las naciones más pobres carecen de acceso a la educación o la infraestructura por razones históricas. Sin embargo, nada les impide fortalecer sus cimientos para el progreso y acumulación de habilidades para mejorar su sistema de salud y construir infraestructura.
En materia de educación en México, indicó que actualmente se gasta alrededor del 0.3% del PIB nacional para proyectos de investigación y desarrollo, sin embargo, este tendría que ser de al menos 2% para lograr diseñar planes de estudio o determinar la necesidad de los estudiantes para llegar al nivel superior con los conocimientos de ciencia, matemáticas y otras áreas para el competitivo escenario mundial al que nos enfrentamos.
Ante esto, el especialista anticipa, para el próximo sexenio, una gran oportunidad en la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que sustituirá al actual Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT)para invertir a través de las universidades. Hizo hincapié en que las universidades ayudan a desarrollar el ecosistema de startups, lo que las convierte en incubadoras de empresas de alta tecnología.
“En mi opinión, lo más importante para México es la mejora en educación, tecnología y ciencia, con objetivos específicos a seis, diez y veinticinco años, para que realmente puedan medir su progreso”, mencionó Sachs.
En el ámbito de la sostenibilidad, el economista dejó entrever la posibilidad de construir un futuro verde y digital donde México colabore con EE. UU. y Canadá; lo que implicaría diseñar un sistema energético en América del Norte con cero emisiones de carbono, integrando estrategias económicas y medioambientales.
Añadió que, México, en su posición única dentro del mercado norteamericano y latinoamericano, juega un papel crucial en esta integración, ya que, su éxito económico depende de mirar tanto al norte como al sur y al este, hacia el Caribe y América del Sur. Y pronostica que México pueda convertirse en un proveedor clave de soluciones digitales para la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
En temas globales, Sachs destaca la importancia del diálogo entre naciones en conflicto para resolver sus diferencias de manera justa. Señaló que, el próximo 22 y 23 de septiembre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebrará en la ciudad de Nueva York la Cumbre del Futuro, reunión en la que se prevé, expertos abordarán estos y otros temas que marcarán rumbo del bienestar colectivo como el financiamiento mundial, el cambio climático y otros.
Para concluir su visita al Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, el catedrático se reunió en una mesa redonda con profesoras y profesores de la institución para intercambiar visiones en materia de educación y el fomento al talento joven. Dicha sesión, contó con la presencia de Juan Pablo Murra Lascuráin, Rector de Profesional y Posgrado del Tecnológico de Monterrey.
*****
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es un sistema universitario multicampus privado y sin fines de lucro. Desde su fundación en 1943, se ha destacado por su excelencia académica, innovación educativa, emprendimiento, visión global, orientación a la acción y vinculación con la industria y empleadores. Tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México; una matrícula de 62 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 27 mil alumnos de preparatoria y 2 mil 500 profesores en ese nivel. La institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2024), se encuentra en la posición 184, ubicándose en el lugar 29 entre las universidades privadas del mundo. En el Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings (2023), se sitúa como la 4 en América Latina y 1 de México, y en el THE Global University Employability Ranking como #78 del mundo y #1 de México; siendo además la #6 en el Top Schools for Entrepreneurship Ranking (2023) de Princeton Review y Entrepreneur de EUA, en programas de emprendimiento en nivel licenciatura. Pertenece a redes de prestigio internacional como la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), Universitas 21 (U21) y The Worldwide Universities Network (WUN), entre otras.