miércoles, 18 de septiembre de 2024

El lenguaje de la igualdad salarial: una perspectiva lingüística


 

Con motivo al Día de la Igualdad Salarial, que se conmemora cada 18 de septiembre, expertos de Babbel enseñan las palabras clave para entender la brecha salarial.

 

Ciudad de México, septiembre de 2024.  En el Día de la Igualdad Salarial, que se conmemora el 18 de septiembre, Babbel, la plataforma premium para el aprendizaje de idiomas para la vida real, te invita a explorar y reflexionar sobre la brecha salarial, un fenómeno que afecta a mujeres y personas no binarias, y que también se refleja en el lenguaje. La conciencia lingüística es el primer paso para el cambio, y es esencial entender la magnitud del problema para abordarlo efectivamente.

 

Aunque las mujeres están alcanzando cifras récord en educación superior, ascendiendo en el ámbito corporativo, postulándose para cargos políticos y rompiendo barreras como el techo de cristal, aún enfrentan un desafío persistente: la desigualdad salarial. A pesar de los avances notables, el dinero sigue siendo un área en la que persisten las disparidades. Las mujeres ganan menos que los hombres por el mismo trabajo, y se enfrentan a numerosos obstáculos en sus carreras, desde sesgos sutiles en las entrevistas hasta disparidades salariales evidentes.

 

Además, un aspecto a menudo pasado por alto en este contexto es el lenguaje profesional, que frecuentemente refleja sesgos implícitos que perpetúan la desigualdad. Babbel investigará cómo las expresiones comunes en diferentes idiomas revelan estos sesgos y las luchas diarias que enfrentan las mujeres en el entorno laboral. Comprender y cuestionar estos términos es crucial para fomentar un entorno de trabajo más equitativo y efectivo.

 

La brecha salarial de género en el mundo

 

Pese a que el dinero es un elemento esencial en la vida, es algo de lo que históricamente las mujeres y las comunidades marginadas han sido excluidas tanto en la obtención como en la gestión. Como resultado, hay 195 países en el mundo. Ni uno solo ha logrado la igualdad financiera de género. De hecho, el Foro Económico Mundial estima que tomará 257 años cerrar la brecha financiera de género.

 

Según Raquel Meca, experta en comunicación de Babbel«Nuestro ecosistema de aprendizaje es pionero en el enfoque del lenguaje inclusivo en la enseñanza de idiomas. Sin embargo, fue después de leer el libro Girls Just Wanna Have Funds (Falkenberg, C., Due Bitz, E., & Hartvigsen, A.-S.) que comprendí más profundamente cómo los estereotipos de género pueden obstaculizar los sueños desde muy temprana edad. La influencia de los roles de género comienza en la crianza y en la familia, en el lenguaje y los valores que transmitimos a nuestros hijos e hijas. Reflexionemos: ¿Acaso históricamente los padres han enseñado a sus hijas a manejar el dinero de la misma manera que a sus hijos? ¿Participan mujeres y hombres por igual en las decisiones financieras más importantes dentro de una pareja?»

 

Términos que reflejan sesgos de género y barreras en el trabajo

 

Piso pegajoso (Sticky floor): Este término se refiere a los obstáculos invisibles que mantienen a las mujeres en trabajos mal pagados y con poca movilidad. A diferencia del "techo de cristal", que implica un eventual ascenso a una posición superior, el piso pegajoso atrapa a las mujeres en la base de la escalera profesional.

 

Soffitto di cristallo (Techo de cristal): Originada en el italiano "soffitto di cristallo", esta expresión describe la barrera invisible que impide a las mujeres alcanzar posiciones de liderazgo, a pesar de estar igual o más calificadas que sus compañeros masculinos.

 

Child/Motherhood penalty (Penalización por maternidad): Esta expresión destaca los retrocesos financieros y profesionales que las mujeres suelen enfrentar después de tener hijos. Mientras que los hombres pueden experimentar un "bono por paternidad", las mujeres son más propensas a sufrir de oportunidades reducidas, salarios más bajos y un progreso más lento en sus carreras.

 

Mutterkreuz (Cruz de la madre): De origen alemán, esta expresión refleja la antigua tradición de premiar a las mujeres por su rol como madres, pero a menudo se utiliza para enfatizar cómo se espera que las mujeres elijan la familia sobre la carrera, subestimando su potencial profesional.

 

Chambre de verre (Cuarto de cristal): Desde el francés, esta expresión es similar al "techo de cristal", pero se refiere a la limitación de las mujeres a ciertos roles o departamentos, como si estuvieran confinadas en una "habitación" dentro de la estructura organizativa, sin poder acceder a otras áreas clave del negocio.

 

Glosario básico para invertir en ti

 

Sofia Zambelli, experta de Babbel Livelas clases en línea en vivo con profesores certificados, que también ofrece unidades de aprendizaje dedicadas específicamente a la gestión del dinero y asuntos relacionados, comenta: «Babbel tiene como objetivo capacitar a quienes lo necesiten con la terminología que podría resultar útil en diferentes contextos financieros. Entender los términos de inversión es, de hecho, vital para tomar decisiones informadas, y la formación en economía personal es una herramienta clave para cerrar la brecha salarial y promover una mayor independencia económica. Dominar esta jerga, en particular, también puede ayudar a defenderse y combatir distintas formas de discriminación económica».

 

Diversificación: Estrategia que implica distribuir las inversiones en diferentes tipos de activos (acciones, bonos, bienes raíces) para minimizar el riesgo. La diversificación es fundamental para proteger tus finanzas en tiempos de incertidumbre.

 

Rendimiento: Se refiere a la ganancia obtenida de una inversión, ya sea a través de intereses, dividendos o el aumento en el valor del activo. Es un indicador clave para medir el éxito de tus inversiones.

 

Riesgo: La posibilidad de perder parte o la totalidad de la inversión. Comprender y gestionar el riesgo es crucial para tomar decisiones de inversión seguras y efectivas.

 

Activos: Son los recursos económicos que posees, como acciones, bonos o propiedades, que tienen el potencial de generar valor. Invertir en una variedad de activos es esencial para construir una cartera sólida.

 

Liquidez: Es la facilidad con la que puedes convertir un activo en efectivo sin perder su valor. Los activos con alta liquidez te permiten acceder rápidamente a tu dinero cuando lo necesites.

 

ETF (Fondo Cotizado en Bolsa): Un ETF es un tipo de fondo de inversión que se negocia en bolsas de valores, similar a una acción. Los ETFs agrupan diversos activos (acciones, bonos, materias primas) y permiten a los inversionistas diversificar su cartera con facilidad y a menor costo.

 

###

 

Acerca de Babbel

Babbel opera un ecosistema de experiencias de aprendizaje de idiomas en línea interconectadas y está impulsado por el propósito de crear entendimiento mutuo a través del lenguaje. Esto significa crear productos que ayuden a las personas a conectarse y comunicarse entre culturas. Los productos Babbel App, Babbel Live, Babbel Podcasts y Babbel for Business se centran en el uso de un nuevo lenguaje en el mundo real, en situaciones reales y con personas reales. Y funciona: estudios realizados por lingüistas de instituciones como la Universidad Estatal de Michigan, la Universidad de Yale y la Universidad de la Ciudad de Nueva York demostraron la eficacia de los métodos de aprendizaje de idiomas de Babbel.

La clave es una combinación de humanidad y tecnología. Babbel ofrece más de 60.000 lecciones en 14 idiomas, elaboradas manualmente por casi 200 expertos en didáctica, con comportamientos de los usuarios analizados continuamente para dar forma y modificar la experiencia del alumno. Esto da como resultado contenido interactivo en constante adaptación con clases en vivo, juegos, podcasts y videos que facilitan la comprensión de un nuevo idioma, desde español hasta indonesio.

El equipo de Babbel es tan diverso como su contenido. Desde su sede en Berlín y su oficina estadounidense en Nueva York, 1.000 personas de más de 80 nacionalidades representan los orígenes, las características y las perspectivas que hacen que todos los seres humanos sean únicos. Babbel vendió más de 16 millones de suscripciones creando una verdadera conexión con los usuarios.

Más información: www.babbel.com

ALZHEIMER EN AUMENTO: FACTORES DE RIESGO Y CONSEJOS PARA CUIDAR TU CEREBRO



El 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, para concientizar sobre esta enfermedad que afecta en especial a los adultos mayores, pero que en los últimos años se ha incrementado y se está presentando en población más joven.    
 

“El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes, en la que el paciente pierde paulatinamente la memoria y la capacidad de pensar e incluso de realizar las tareas más sencillas”, explica la doctora Esmeralda Bastidas, experta en medicina regenerativa y CEO de  NEOCLINIC.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula una cifra aproximada de 55 millones de personas a nivel global que viven con demencias de las cuales el Alzheimer es la forma más común y puede representar entre un 60% y un 70% de los casos y afecta con mayor frecuencia a las personas mayores de 65 años.1 y 2
En México un millón 300 mil personas padecen la enfermedad de Alzheimer, sin embargo, esta cifra podría ser mayor, ya que muchos casos no son diagnosticados debido a la falta de información. 3

DEMENCIA EN AUMENTO
“El problema es que esta enfermedad es altamente discapacitante y mortal, y cada vez vemos más pacientes que la padecen y se está presentando en población más joven”, agrega la doctora María del Mar Guerra, experta en medicina genómica y CEO de MEDAE. De hecho, el riesgo de por vida del Alzheimer a la edad de 45 años es 1 en 5 para mujeres y 1 en 10 para hombres. 4
Se estima que para el año 2050 la prevalencia de la enfermedad Alzheimer se duplicará en Europa y se triplicará en todo el mundo. 5  
El incremento y su aparición a menor edad, de acuerdo con la doctora Bastidas y Guerra, ambas expertas en biohacking, obedece a los propios factores de riesgo, entre los cuales mencionan:

  1. Envejecimiento: El principal factor de riesgo para el Alzheimer es la edad avanzada. A medida que la población envejece, la incidencia de la enfermedad aumenta. 
Entre 2030 y 2050, se prevé que la proporción de personas mayores en la población mundial aumente de 78 a 139 millones. 6
 
En México aproximadamente 12 por ciento de la población tiene más de 60 años y se estima que esta cifra se duplique en 17.4 años. 7
  1. Estilo de vida sedentario: La falta de actividad física y mental se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer. El sedentarismo en México afecta al 58.3 por ciento de las personas mayores de 18 años. 8
  2. Dieta poco saludable. Una dieta rica en grasas saturadas, comida chatarra y alimentos ultraprocesados puede contribuir al deterioro cognitivo. México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en adultos, de los cuales más del 50% acostumbran a comer alimentos chatarra varias veces por semana y el 13% todos los días. 9
  3. Enfermedades crónicas: Condiciones como la diabetes, la hipertensión y la obesidad aumentan la probabilidad de padecer Alzheimer. Más del 59% de la población que vive en México tienen sobrepeso u obesidad, con tasas por encima del doble en comparación con el promedio a nivel mundial, lo que la coloca como el país con mayor obesidad, enfermedad precipitante de otros padecimientos como la hipertensión y la diabetes. 10 
5. Factores genéticos: Aunque no es determinante, tener familiares cercanos con Alzheimer puede incrementar el riesgo. Los hispanos son 1.5 veces más propensos a tener Alzheimer u otras demencias que los blancos. 4


CONSEJOS PARA CUIDAR TU CEREBRO
  1. Conoce tu predisposición
“Actualmente se sabe que existe un gen que influye en el riesgo de la enfermedad de Alzheimer es el gen de la apolipoproteína E (APOE) y hoy día ya es posible saber si está presente en nuestra genética para hacer los cambios de estilo necesarias para evitar que se manifieste”, explica la doctora María del Mar Guerra.
El gen APOE está involucrado en la producción de una proteína que ayuda a transportar colesterol y otros tipos de grasa en el torrente sanguíneo. Los problemas en este proceso podrían contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. 10
  1. Mantener un estilo de vida que incluya vida social activa, ejercicio y aprendizaje continuo.
Un estudio realizado por Academia Estadounidense de Neurología demostró que factores como la participación en clubes, grupos religiosos, deportes o actividades artísticas, el aprendizaje continuo y la lectura favorecen la reserva cognitiva del cerebro. 12
Entre otras razones es que la actividad física e intelectual favorece la estimulación de la coordinación física y de los dos hemisferios cerebrales, además de que se incrementa  la producción de las llamadas hormonas de la felicidad (dopamina, serotonina y endorfinas), generando una sensación de bienestar y otorgándonos la energía necesaria para mantenernos vivaces y creativos.
  1. Sigue una dieta equilibrada:
Una alimentación rica en verduras, frutas, legumbres, pescado y baja en grasas saturadas y azúcares refinados beneficia al cerebro.
“Actualmente es posible saber qué alimentos son los ideales para cada persona, y si se tiene una predisposición genética a desarrollar Alzheimer se puede indicar una dieta personalizada y protectora”, indica la doctora María del Mar Guerra.
  1. Controla el estrés y duerme bien

El estrés crónico y la falta de sueño pueden perjudicar la salud cerebral. El estrés produce que nuestras neuronas se oxiden y la falta de sueño impide la reparación de estas durante el descanso, incrementando el deterioro.
“La meditación y las actividades de mindfulness son una herramienta muy importante, pero también existen y tecnologías que trabajan a nivel bioenergético que te apoyan para que gestiones mejor el estrés”, agrega la doctora Esmeralda Bastidas, también miembro de la American Academy of Anti Aging Medicine (A4M).
5.  Nutre y regenera tus células
“Nuestras células con el paso del tiempo y el desgaste van perdiendo su capacidad de reproducirse y regenerar a nuestros órganos y tejidos, y las células que siguen reproduciéndose lo hacen con la información de desgaste y daño”, explica la doctora Bastidas, también maestra en Nutrición Ortomolecular por la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular (SEMO).
 Un shot de células madre, materia prima del organismo, regenera todas nuestras células de órganos y tejidos, y las renuevan, por lo tanto, las que se reproducen lo hacen con información saludable.
Además, agrega, existen fórmulas con combinaciones de vitaminas, minerales y antioxidantes que se aplican vía intravenosa para nutrir las células, desintoxicarse, equilibrar el sistema hormonal y metabólico con la consiguiente eliminación de grasa.
Coinciden la especialista que hoy como nunca el paciente tiene en sus manos la posibilidad de cuidar su cerebro para evitar se desarrolle Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas para tener una vida larga, feliz e independiente.


Fuentes:
  1. Organización Mundial de la Salud (2023) Demencia https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementia
  2. Secretaría de Salud (2021) Enfermedad de Alzheimer, demencia más común que afecta a personas adultas mayores. Recuperado de: https://www.gob.mx/salud/es/articulos/enfermedad-de-alzheimer-demencia-mas-comun-que-afecta-a-personas-adultas-mayores?idiom=es
  3. Secretaría de Salud (2023) Alzheimer, demencia más frecuente en personas mayores a 65 años: Secretaría de Salud https://www.gob.mx/salud/prensa/301-alzheimer-demencia-mas-frecuente-en-personas-mayores-a-65-anos-secretaria-de-salud?idiom=es
  4. Asociación de Alzheimer (S/F) Datos y cifras sobre la enfermedad de Alzheimer . Recuperado de: https://www.alz.org/alzheimer-demencia/datos-y-cifras#:~:text=La%20enfermedad%20de%20Alzheimer%20fue,mil%20millones%20a%20la%20naci%C3%B3n
  5. Universidad Autónoma de Guadalajara (2023) Alzheimer, una realidad que afecta cada vez a más personas. Recuperado de: https://www.uag.mx/es/mediahub/alzheimer-una-realidad-que-afecta-cada-vez-a-mas-personas/2023-09#:~:text=Se%20estima%20que%20para%20el,personas%20afectadas%20por%20la%20enfermedad.
  6. Foro Económico Mundial (2022) El Alzheimer podría prevenirse con "un estilo de vida intelectual, social y físicamente activo", según un nuevo estudio. Recuperado https://es.weforum.org/agenda/2022/09/el-alzheimer-podria-prevenirse-con-un-estilo-de-vida-intelectual-social-y-fisicamente-activo-segun-un-nuevo-estudio/#:~:text=Health%20and%20Healthcare-,Las%20actividades%20de%20ocio%2C%20sociales%20y%20de%20aprendizaje%20pueden%20ayudarnos,la%20resistencia%20de%20nuestro%20cerebro.
  7. UNAM (2022) Soledad en la vejez: un reto social. Recuperado de: https://unamglobal.unam.mx/global_revista/soledad-en-la-vejez-un-reto-social/
  8. Secretaría de Salud (2019) Sedentarismo afecta a mexicanos mayores de 18 años. Recuperado de: https://www.gob.mx/issste/prensa/sedentarismo-afecta-al-58-3-por-ciento-de-los-mexicanos-mayores-de-18-anos?idiom=es
  9. Secretaría de Salud (2018). Alimentos Chatarra Recuperado de: https://www.gob.mx/profeco/documentos/alimentos-chatarra
  10. Secretaría de Salud (2021) Panorama Epidemiológico de las enfermedades no transmitibles en México, de 2021. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/745354/PanoEpi_ENT_Cierre2021.pdf
  11. Nacional Institute of Aging (2024) ¿Qué causa la enfermedad de Alzheimer?
  12. Academia Estadounidense de Neurología (2021) La educación, el trabajo y la vida social pueden ayudar a proteger el cerebro del deterioro cognitivo. Recuperado de: https://www.sciencedaily.com/releases/2022/08/220803161028.htm
 

Un legado de amor y compromiso para la educación inclusiva

 MI CUADERNO DE SEÑAS MATEMÁTICAS : Un legado de amor y compromiso para la educación inclusiva

Mi cuaderno de señas matemáticas (editorial Trillas), es un material especial diseñado para que niños sordos o con otras discapacidades desarrollen el pensamiento matemático de manera accesible y efectiva.  

En un esfuerzo por abordar las barreras educativas que enfrentan los niños sordos, estamos orgullosos de anunciar el lanzamiento de MI CUADERNO DE SEÑAS MATEMÁTICAS , un recurso educativo innovador y conmovedor diseñado específicamente para niños sordos y aquellos con otro tipo de discapacidad .
Este cuaderno es el resultado del amor, la dedicación y la experiencia de la maestra en educación preescolar María Elena Rodríguez y el diseñador gráfico René Pontón, ambos padres de Dulce María Pontón, una joven sorda con parálisis cerebral.

UN DESAFÍO Y UNA OPORTUNIDAD
En México, aproximadamente 2.3 millones de personas viven con discapacidad auditiva, 1 y lamentablemente, la mayoría no alcanza los mismos resultados académicos que sus pares oyentes e inclusivas personas con otro tipo de discapacidad. 2
De las personas con discapacidad y/o con algún problema o condición mental de 15 años y más (6,269,277), 19% (1.2 millones) no sabe leer ni escribir un recado, porcentaje casi cuatro veces mayor a lo que representa en la población sin discapacidad 4% (3,3 millones). 3
El rezago educativo es más grande entre la comunidad sorda 2 , que enfrenta obstáculos adicionales en su proceso de alfabetización y comprensión matemática.
La principal causa de este rezago educativo no es intelectual, sino comunicativa. Los niños sordos enfrentan barreras significativas en la comprensión de los contenidos educativos debido a la falta de acceso a un idioma que puedan comprender fácilmente.

UN LEGADO DE AMOR Y COMPROMISO
María Elena Rodríguez y René Pontón, ambos adultos mayores, han dedicado su vida a asegurar que su hija Dulce María tenga acceso a una educación de calidad. Basándose en su experiencia personal, han creado  MI CUADERNO DE SEÑAS MATEMÁTICAS para ayudar a otros niños sordos a adquirir pensamiento matemático de manera efectiva. María Elena se encargó de la estructuración de los contenidos, mientras que René, con sus habilidades en diseño gráfico, creó los dibujos que hacen que el material sea visualmente atractivo y fácil de entender.

UN CUADERNO ÚNICO Y UNA RESPUESTA A LA DEMANDA
Este cuaderno es la respuesta a la solicitud de padres y maestros que buscaron recursos educativos inclusivos después del éxito de su libro anterior, MI CUADERNO DE LECTOESCRITURA Y SEÑAS, editado también por Trillas, que ya va en su quinta reimpresión y ha sido solicitada en Latinoamérica y España . MI CUADERNO DE SEÑAS MATEMATICASes ideal para que niños sordos o con otro tipo de discapacidad adquieran pensamiento matemático de manera accesible y divertida.

COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN
Este libro no solo es un recurso educativo, sino también un legado que María Elena y René quieren dejar a futuras generaciones de padres, maestros y alumnos. Su objetivo es que nadie tenga que vivir las dificultades que ellos enfrentaron para que su hija pudiera estudiar. Con "Mi Cuaderno de Señas Matemáticas", buscan fomentar el bilingüísmo para la interculturalidad y la inclusión, respetando y valorando las particularidades de cada estudiante, ya sea sordo u oyente.

UN PASO HACIA LA IGUALDAD EDUCATIVA
En un mundo donde la educación matemática es fundamental para el desarrollo intelectual, MI CUADERNO DE SEÑAS MATEMÁTICAS es un paso crucial hacia la igualdad educativa. Este cuaderno no solo enseña matemáticas, también promueve la autonomía intelectual, el pensamiento crítico y la mejora de habilidades y competencias en niños sordos.

ÚNETE A NOSOTROS EN ESTE VIAJE HACIA LA INCLUSIÓN
Invitamos a todos los padres, maestros y educadores a unirse a nosotros en este viaje hacia la inclusión educativa. MI CUADERNO DE SEÑAS MATEMATICAS es más que un libro; es un símbolo de esperanza y compromiso con la educación de calidad para todos. Juntos, podemos hacer que la educación sea accesible y significativa para cada niño, sin importar su condición.
¡Celebremos juntos este legado de amor y compromiso


Fuentes:

  1.  Secretaría de Salud (2021) Con discapacidad auditiva, 2.3 millones de personas: Instituto Nacional de Rehabilitación: https://www.gob.mx/salud/prensa/530-con-discapacidad-auditiva-2-3-millones-de- personas-instituto-nacional-de-rehabilitacion?idiom=es
  2. Comisión nacional para la mejora continua de la educación (2022) Discapacidad y derecho a la educación. (Pág. 102) Recuperado de: https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/Discapacidad-de-2022.pdf
  3. INEGI (2021) ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (DATOS NACIONALES). Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/EAP_PersDiscap21.pdf

Genetec presenta el Cloudlink 110, un dispositivo de video compacto gestionado en la nube para implementaciones pequeñas


 

Agiliza la gestión de video en ubicaciones remotas, reduce la complejidad del hardware y mejora la eficacia operativa en entornos de nube híbrida.

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de septiembre, 2024 — Genetec Inc. («Genetec»), proveedor tecnológico líder de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia empresarial, ha anunciado hoy el lanzamiento de Genetec Cloudlink™ 110, la última incorporación a su línea de dispositivos de seguridad gestionados en la nube. Este dispositivo compacto está diseñado específicamente para simplificar la gestión de video en despliegues con pocas cámaras, proporcionando una solución versátil que permite a los clientes la transición a entornos en la nube o híbridos a su propio ritmo.

 

Con un tamaño pequeño, compatibilidad con hasta ocho cámaras y 1 TB de almacenamiento local en una tarjeta micro-SD ultrarresistente, el Cloudlink 110 está diseñado para sitios más pequeños dentro de despliegues más grandes y ubicaciones con espacio de hardware limitado.

 

El Cloudlink 110 mejora la optimización de la carga de trabajo de video y la perfecta integración en la nube, garantizando la interoperabilidad entre entornos locales y en la nube en despliegues híbridos. Compatible con almacenamiento local y en la nube, permite una comunicación eficiente entre ubicaciones satélite y sedes centralizadas. Su almacenamiento híbrido flexible también ofrece una transición sencilla a entornos de nube o híbridos. Al permitir a las organizaciones utilizar sus cámaras existentes, el Cloudlink 110 reduce la necesidad de nuevas adquisiciones significativas de hardware.

 

Esto hace que el Cloudlink sea especialmente adecuado para sectores como el comercio minorista o retail, donde puede simplificar las operaciones en varias tiendas; ciudades, donde ayuda a los organismos públicos a gestionar la seguridad con presupuestos ajustados; y en el sector de salud, donde permite la supervisión remota de instalaciones más pequeñas, como clínicas satélites.

“Estamos transformando la seguridad electrónica con nuestras soluciones de nube híbrida”, dijo Christian Morin, Vicepresidente de Ingeniería de Productos de Genetec Inc. “Nuestros dispositivos de carga de trabajo múltiple, capaces de gestionar video, control de acceso, intrusión y mucho más, permiten a las organizaciones alcanzar sus objetivos empresariales con un único dispositivo. A medida que ampliamos nuestras soluciones, estos dispositivos serán la piedra angular de la resistencia y el rendimiento, desbloqueando amplias capacidades para satisfacer las necesidades cambiantes de seguridad”.

La facilidad de uso es fundamental en el diseño del Cloudlink 110. Con las actualizaciones automáticas gestionadas en la nube, los clientes se benefician de la entrega continua de nuevas funcionalidades y actualizaciones para garantizar que el sistema siga siendo seguro y funcionando con la máxima eficiencia, con una intervención mínima. Esto elimina las preocupaciones sobre problemas de compatibilidad o actualizaciones molestas, lo que permite a los clientes centrarse en sus operaciones principales sin necesidad de conocimientos técnicos especializados.

 

El Cloudlink 110 de Genetec ya está disponible a nivel global a través de la red de socios de negocios acreditados de Genetec. Para obtener más información sobre el Cloudlink 110, visita: https://www.genetec.com/es/lanzamiento-de-productos/cloudlink-110

 

 

Para más información sobre Genetec, visita: www.genetec.com/es.

 


Acerca de Genetec

Genetec Inc. es una empresa tecnológica global que lleva más de 25 años transformando la industria de la seguridad física. La cartera de soluciones de la empresa permite a empresas, gobiernos y comunidades de todo el mundo proteger a las personas y los activos respetando al mismo tiempo la privacidad individual y la demanda de eficiencia operativa.

Basadas en una arquitectura abierta y construidas con la ciberseguridad en su núcleo, las soluciones de Genetec pueden implementarse en las instalaciones, en la nube o en despliegues híbridos. Los productos insignia de la empresa, Genetec Security Center y Genetec Security Center SaaS, unifican las principales funciones de seguridad física, como el control de acceso, la videovigilancia, el reconocimiento automático de matrículas (ALPR), la detección de intrusiones, las comunicaciones y el análisis.

Con sede en Montreal, Canadá, Genetec atiende a sus clientes a través de una extensa red de socios de canal y consultores acreditados en más de 159 países.

 

Para más información sobre Genetec, visitahttps://www.genetec.com/es

© Genetec Inc., 2024. Genetec™ Cloudlink™ y el logotipo de Genetec son marcas comerciales de Genetec Inc. y pueden estar registradas o pendientes de registro en varias jurisdicciones. Otras marcas comerciales utilizadas en este documento pueden ser marcas comerciales de los fabricantes o vendedores del producto respectivo.

Cardano reconcilia la sustentabilidad con el mundo cripto


  • Durante septiembre, Cardano ha impulsado actualizaciones en su protocolo que han captado el interés de la industria cripto y alcanzó su punto máximo de direcciones activas en meses.
     
  • En los últimos días, los precios de Cardano han aumentado luego de una tendencia bajista.


Ciudad de México, 17 de septiembre de 2024. Las más recientes actualizaciones en el protocolo de Cardano tienen la finalidad de aumentar su escalabilidad y reconfigurar la forma en que funciona su ecosistema con la intención de optimizar su funcionamiento. Por otra parte, estas modificaciones también están impactando en la sustentabilidad y han encontrado estrategias con las que el mundo cripto podría volver más sostenibles las monedas digitales.

La blockchain Cardano es una red de tercera generación con la que se han buscado maneras de resolver la saturación de redes tradicionales como Bitcoin y Ethereum para agilizar las operaciones y ADA —la criptomoneda nativa de esta red— fue nombrada así en honor de Ada Lovelace, creadora del primer algoritmo y pionera de la informática. 

De acuerdo con el más reciente Panorama cripto en América Latina de Bitso —la empresa de servicios financieros impulsados por cripto líder en América Latina—, el uso de las altcoins ha aumentado en la región y ha tomado mayor importancia en la primera mitad de 2024 respecto al semestre previo. Este interés por la diversificación de las carteras coloca a ADA en el 11° lugar dentro del ranking de criptomonedas

Actualizaciones de Ouroboros

Ouroboros es el protocolo de Cardano que debe su nombre al símbolo de una serpiente devorando su cola y simboliza la continua renovación. Esta característica define a Ouroboros y a Cardano por las actualizaciones constantes que destacan su tecnología de eficiencia energética y la gran velocidad en las transacciones. Estas modificaciones buscan consolidar las ventajas que ofrece esta blockchain respecto a otras.

El protocolo de Cardano definió el funcionamiento de la prueba de participación (proof-of-stake) que ha permitido mejorar la confianza y seguridad de las monedas digitales con un menor gasto energético; es el primer algoritmo de consenso de prueba de participación en el que se utiliza una fracción de la energía requerida por la prueba de trabajo (proof--of-work). A esta innovación luego se plegaron otros protocolos, como el propio Ethereum, sin ir más lejos. 

Posteriormente, se han hecho actualizaciones en materia de descentralización, mecanismos de defensa contra posibles ataques, optimizaciones a la eficiencia de la blockchain y mejora de la privacidad. La más reciente actualización, Ouroboros Leios, busca mejorar el funcionamiento para conseguir transacciones aún más rápidas y disminuir la saturación de la red.

Además, el cofundador de Cardano, Charles Hoskinson, en una reciente visita a Argentina, ha destacado la importancia de democratizar las decisiones dentro del ecosistema de esta cripto, por lo que está impulsando la participación de quienes han comprado criptomonedas ADA para que puedan votar sobre las propuestas. Esto ya se está implementando luego de la ramificación  (hard fork) llamada Chang, que se completó a principios de septiembre.

Estos cambios han despertado un gran interés entre la comunidad cripto, por lo que en días pasados Cardano alcanzó el nivel máximo de direcciones activas en su red, a la espera de que el valor de ADA aumente después de una tendencia bajista de largo plazo.

Acerca de Bitso

Bitso es la empresa de servicios financieros impulsados por criptomonedas líder en América Latina, con una comunidad de más de 8 millones de clientes y 1,700 clientes institucionales. Bitso ofrece una amplia gama de productos: desde una plataforma digital segura y fácil de usar para obtener rendimientos, realizar transferencias y transferencias entre países, hasta intercambiar y almacenar una variedad de más de 50 criptomonedas, así como productos para que clientes institucionales realicen pagos locales e internacionales, a través de Bitso Business —la unidad B2B de Bitso que proporciona la infraestructura para el futuro de los pagos transfronterizos—.

Fundada en 2014, con más de 500 empleados en 35 países diferentes, Bitso está trabajando para hacer cripto útil al desbloquear el poder de los productos financieros sin fronteras, seguros y fáciles de usar. Bitso mantiene su compromiso de empoderar a la región brindando acceso universal a la economía digital del futuro y permitiendo un sistema monetario más justo. Para obtener más información sobre Bitso, visite bitso.com #makecryptouseful

Cinemex será anfitrión de la 23ª edición del Festival de Cine Alemán


El festival tendrá lugar del 24 de septiembre al 6 de octubre

Ciudad de México, 13 septiembre de 2024 — Del 24 de septiembre al 6 de octubre los amantes del cine podrán disfrutar en Cinemex de una nueva edición del Festival de Cine Alemán. Este año, el festival presenta una programación que promete ofrecer una experiencia cinematográfica única, destacando lo mejor del cine alemán contemporáneo en México.

El 23º Festival de Cine Alemán ha sido presentado como un espacio de transformación y encuentro cultural bajo el tema “METAMORFOSIS”, explorando cómo el cine puede ser un agente de cambio social y cultural. Este año, la programación incluirá una serie de eventos especiales, como reinterpretaciones musicales, diálogos entre cineastas mexicanos y alemanes, y la primera edición de su sección competitiva.

Cinemex ratifica su compromiso con la cultura cinematográfica en México al participar en el festival, apoyando así la diversidad de propuestas audiovisuales que enriquecen la oferta cultural del país.

Como parte de su compromiso con la difusión del séptimo arte, Cinemex se suma a este importante evento cultural acogiendo la función de clausura en el complejo de Reforma 222, el sábado 5 de octubre a las 19:00 hrs. Durante esta función se proyectará "Anselm", un aclamado filme que cierra la edición de este año con una nota de reflexión y creatividad.

Acerca del 23º Festival de Cine Alemán

El Festival, organizado por el Goethe-Institut Mexiko, ha evolucionado significativamente a lo largo de sus 23 años de historia, consolidándose como uno de los eventos más esperados por los amantes del cine en México. Originalmente conocido como la Semana de Cine Alemán, esta nueva etapa del festival celebra la diversidad y la innovación del cine germano, con una programación que incluye desde clásicos del cine alemán hasta los estrenos más recientes de la cinematografía contemporánea.

Para más información sobre la programación completa, sedes, y la venta de boletos, visita este enlace o sigue las redes sociales del festival:

 

Para más información de Cinemex y disfrutar de todas las películas en cartelera y las promociones visite el sitio Web: www.cinemex.com y App.

Sigue la conversación a través de las redes sociales de Cinemex en:

Instagram: @cinemex

Facebook: Cinemex

X: @cinemex

LinkedIn: Grupo Cinemex

 

###


Acerca de Cinemex:

Cinemex cuenta con 325 complejos, casi 3 mil pantallas en 104 ciudades de la República Mexicana. Cinemex fue fundada en 1995 con el objetivo de revolucionar la industria del cine en México. Fue pionera en instalar complejos multiplex y salas tipo estadio para satisfacer las necesidades de sus espectadores. En la actualidad continúa ofreciendo innovadores conceptos para su audiencia como Cinemex Platino, Cinemex Premium y recientemente Cinemex Market. Cuenta con distintos formatos como 2D, 3D, ATMOS y IMAX®. ®. Cinemex es parte de Grupo Cinemex que dirige Ricardo Larrea.

El IoT es una pieza clave en la transformación de la gestión de flotas y el seguimiento de activos en México


  • El crecimiento de los ingresos del mercado de seguimiento GPS está impulsado por la fuerte demanda del mercado y la evolución de las tecnologías asociadas al ecosistema del Internet de las cosas. 

México, septiembre de 2024. El sector del transporte de mercancías en México enfrenta importantes desafíos en términos de seguridad. Según datos del Círculo Logístico, el robo de mercancías en tránsito aumentó significativamente en los últimos años, con más de 7,000 incidentes de robo a transportistas en 2023, las pérdidas se estiman en 70,000 millones de pesos. Las zonas más afectadas incluyen el Estado de México, Puebla y Guanajuato, donde los asaltos suelen involucrar el uso de armas de fuego y bloqueos en las vías principales. 

Estos robos generan retrasos en las entregas, interrupciones en la cadena de suministro y grandes pérdidas económicas, lo que subraya la necesidad de implementar soluciones tecnológicas, como sistemas de geolocalización, monitoreo en tiempo real y predicción para rutas seguras. De acuerdo con el informe más reciente de Aleph, se estima que más del 70% de las empresas de transporte en México ya han adoptado tecnologías avanzadas de seguridad, como el GPS y la telemática vehicular, para mitigar los riesgos de robo y optimizar la protección de la carga y conductores. 

A nivel global, el mercado de dispositivos de seguimiento GPS alcanzará un tamaño de 9.85 mil millones de dólares para 2032, según el último informe de Emergen Research. Este crecimiento está impulsado por la fuerte demanda en los sectores de transporte y logística, donde tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la computación en la nube y los avances en software están transformando la gestión de flotas y la seguridad vehicular. En México, el mercado de soluciones GPS y telemática tiene una tasa de crecimiento anual prevista del 7.9%, debido a la creciente adopción de IoT en el sector logístico. 

Telemática vehicular: la evolución del GPS tradicional 

La telemática vehicular, impulsada por el IoT, conecta dispositivos GPS con sensores y sistemas que capturan datos en tiempo real sobre la ubicación, el estado del vehículo y el comportamiento del conductor. Esto permite una gestión de flotas más eficiente y segura, algo fundamental en México, donde las distancias y las condiciones del transporte pueden ser desafiantes. 

“Gracias al IoT, es posible rastrear en tiempo real la ubicación de un vehículo, monitorear eventos como la apertura de puertas, controlar de forma remota la velocidad o el comportamiento del conductor, y emitir señales de alarma en caso de situaciones de riesgo, mejorando la seguridad de los conductores, vehículos y mercancías”, explica Carlos Valenciano, director general de Alai Secure. 

Impacto en la cadena de suministro y casos de éxito en México 

La transparencia en la cadena de suministro, facilitada por la telemática vehicular, es clave para mejorar la calidad del servicio y reducir riesgos. “En Alai Secure, hemos trabajado con empresas como Transporte Móvil y Logística Inteligente (TMLI), brindando soluciones robustas a través de nuestra SIM M2M/IoT multicarrier, diseñada para soportar las exigencias de conectividad en México”, añade Valenciano. 

"En Alai Secure, diseñamos planes personalizados para las compañías, adaptados a sus necesidades y a los dispositivos que utilizan, con soporte técnico 24/7 en español. Ofrecemos conectividad autogestionada para que las empresas que aún no lo han hecho puedan conectar sus dispositivos GPS y dar el salto a la telemática vehicular", concluye.