jueves, 12 de septiembre de 2024

Le organicé a mi familia una velada temática de Bridgerton


Fan de Bridgerton organiza una cena temática para su familia con una elegancia deslumbrante gracias a los hallazgos de Temu   
 
La serie viral de Netflix, Bridgerton, que ya va por su tercera temporada ha conseguido seguidores de culto y se ha convertido, con razón, en un éxito mundial.   
 
Inspirada por la serie de época, Maribel, de 52 años, transformó el patio de su jardín en un espectáculo temático de Bridgerton. Organizó una cena temática para sus hijos, su sobrino y las parejas de éstos, que la visitaron durante las vacaciones de verano. 

Su secreto para recrear la opulencia y elegancia de la alta sociedad inglesa de principios del siglo XIX fue el mercado online Temu. Maribel buscaba varios productos a un precio asequible y recurrió a la plataforma de comercio electrónico conocida por una amplia selección de mercancía a precios asequibles. 
«Me encanta la serie, así que pensé que sería una sorpresa maravillosa para mi familia celebrar una cena elegante llena de detalles y decoración», comenta Maribel. «Para evitar que fuera un evento caro, decidí comprar los productos en Temu, donde encontré todo a un precio excelente»
Publicando fotos en sus redes sociales, Maribel exhibe decoraciones asequibles como guirnaldas de flores, servilleteros de perlas, cubiertos de acero inoxidable bañados en oro y mini atriles dorados para crear un ambiente real y aristocrático.  
  
El toque final lo pusieron los invitados de Maribel, que asistieron a la cena vestidos de época. El menú de la cena, ambientada en Bridgerton, incluía refinados aperitivos: sándwiches de pepino y tablas individuales de embutidos y quesos servidos en mini soportes dorados. El plato principal fue un suculento solomillo servido con un mix de verduras y patatas. De postre, Maribel deleitó a sus invitados con un delicioso flan de queso y helado. Además, preparó un Baileys casero el día anterior.  
¿El resultado? Una cena espectacular. El vídeo de Maribel en TikTok sobre su velada inspirada en Bridgerton ya tiene más de 130.000 visitas. Ahora, sus seguidores se preguntan si habrá una esperada segunda velada. 
 
«Tuvimos una noche increíble; todo salió como yo esperaba», dijo. «La comida estaba deliciosa y brindamos por nuestra familia. Las decoraciones de Temu eran fantásticas. Lo mejor es que puedo utilizarlos para otros eventos, como Año Nuevo». 


Horacio 1022, Polanco, Polanco III Sección. Miguel Hidalgo 11550, CDMX

La información contenida en este mensaje de datos es confidencial, constituye un secreto industrial en términos de la legislación vigente y se encuentra dirigida exclusivamente al destinatario indicado en dicho mensaje. Si usted recibe esta información por error, o si usted no es el destinatario del mensaje, favor de destruirlo inmediatamente, absteniéndose de leerlo, reproducirlo, transmitirlo, almacenarlo, divulgarlo, revelarlo o usarlo de manera directa o indirecta en cualquier forma y cualquier medio. Muchas gracias.

Xerox y HCLTech amplían acuerdo para impulsar la innovación con inteligencia artificial e ingeniería digital

 

La importancia de las FIBRAs Inmobiliarias en el mund


Por Salvador Daniel Kabbaz Saga, Presidente de AMEFIBRA y Director General de Fibra Danhos.

Experto en el sector de Real Estate con más de 15 años de experiencia en el sector inmobiliario industrial y comercial.



  • En México, a lo largo de los últimos 13 años, los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs) han logrado un fuerte crecimiento en el mercado. Las FIBRAs se encuentran en una etapa temprana de su lograr su potencial en el sector con retos y oportunidades interesantes en el horizonte.
     

    De acuerdo al estudio “Global REIT Approach to Real Estate Investing”, se ha logrado documentar el exponencial crecimiento de las FIBRAs, también conocidas en el mundo como Real Estate Investment Trust (REIT por su siglas en inglés)  a nivel global, especialmente para los países en desarrollo, como en el caso de México. El estudio resume el espectacular crecimiento de las FIBRAs en todo el mundo desde su creación, hace más de 60 años, y los beneficios del modelo “REIT” para las comunidades, las economías y los inversores. Actualmente hay 42 países y regiones, que representan el 84% del PIB mundial con una población combinada de cinco mil millones de personas, que han promulgado la legislación REIT.
     

    El origen

    La figura de los REITS, al igual que nuestro país, es la figura de fideicomisos de inversión en bienes raíces, que a su vez tiene la posibilidad de constituirse en emisoras a través  del sistema bursátil. 

     

    Los REIT se afianzaron tempranamente en los EE. UU. en 1960, y los Países Bajos, Nueva Zelanda, Taiwán y Australia adoptaron el modelo antes de 1970. Los REIT continuaron extendiéndose por todo el mundo; Brasil se convirtió en el primer país en adoptar REIT en América del Sur en 1993, Israel y el Emirato de Dubai en los Emiratos Árabes Unidos fueron los dos primeros países en adoptar REIT en Medio Oriente en 2006, seguidos por Sudáfrica en 2013 como el primer país de África. Mauricio es el país más reciente en adoptar REIT en 2023. 

     

    En México, actualmente, las FIBRAs administran más de 2 mil propiedades, el equivalente a casi  el 5% del PIB nacional con rendimientos en los últimos tres años del 15%, en comparación con el 8,2% del IRT de la BMV.

     

    El Producto Interno Brutos y las FIBRAs

    En 1990, los países y regiones con REITs tenían sólo una participación del 6% pero han crecido hasta representar el 63% de la población mundial en 2022. Asia ha impulsado el crecimiento de los países y regiones de REIT, sobre todo en India en 2014 y China en 2021. Estos países y regiones también representan el 84% del PIB global de 2022, en comparación con el 28% del PIB global en 1990. El PIB de los países y regiones REIT ha aumentado de $6,5 billones de dólares a más de $84 trillones de dólares en este período.

    De acuerdo al estudio elaborado por la Nareit, el crecimiento del número de las FIBRAs a nivel global desde 1990 alcanza un total de 940 REIT que cotizan en el mercado de valores, con una capitalización bursátil combinada de aproximadamente 2 trillones de dólares a finales de 2023. Las regiones de Europa y el Pacífico han experimentado el mayor crecimiento de los REIT desde 2020: Europa agregó 62 REIT (lo que representa un crecimiento del 31%) y el Pacífico agregó 13 REIT (con crecimiento del 25%). China es otro motor de crecimiento: adoptando el modelo en 2021, que a finales de 2023 contaba ya con 33 REIT cotizados en la Bolsa de Valores de Beijing.

    El estudio también muestra que, a largo plazo, los bienes raíces cotizados a nivel mundial, incluidos los REIT, en general han superado tanto a las acciones como a los bonos globales. La tasa de crecimiento anual compuesta de los rendimientos desde febrero de 2005, hasta diciembre de 2023, es del 7,5% para el índice FTSE EPRA Nareit Global Extended, en comparación con el 5,8% del mercado bursátil mundial en general (representado por MSCI EAFE), el 5,7% del sector inmobiliario privado y 3,1% para los bonos globales (índice de bonos Bloomberg Barclays Global-Aggregate). Los REIT también han tenido una baja correlación con otras acciones y bonos, y los REIT del FTSE EPRA Nareit Global tienen una correlación de 0,82 con el MSCI EAFE.

     ¿Por qué son tan importantes las FIBRAs para nuestro país? 

     

    La inversión en Fibras permite que la persona o inversionista institucional esté expuesto al mercado inmobiliario, pero a través de un vehículo que diversifica el riesgo de un solo inmueble entre variedad de inmuebles, asegura una administración profesional, ordenada y alineada a los intereses de los inversionistas.

     

    Necesitamos capital profesional para desarrollar y transformar edificios de forma que sean menos intrusivos en temas de emisiones de carbono, energía y consumo de agua, y que además incorporen principios de economía circular y que apoyen el crecimiento de la economía y la demanda de distintos sectores en México. 

     

    Las FIBRAs continúan avanzando en la adopción de mejores prácticas internacionales de gobierno corporativo y estandarización de sus reportes; esto importante porque los inversionistas necesitan información clara y bajo altos estándares para la toma de decisiones de inversión, de ahí la importancia de la labor de la AMEFIBRA, quién asesora y unifica conceptos para los 15 Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces que actualmente cotizan y operan en México.

     

    En la primera semana del mes de Septiembre la AMEFIBRA estará organizando la nueva edición del FIBRA DAY titulado “Mexican REITs Investor Conference” que se llevará a cabo nuevamente en la Ciudad de Nueva York, donde se estará analizando el mercado de las FIBRAs con la experiencia internacional de los REITS y donde expertos del sector analizarán el gran potencial de madurez y crecimiento de los bienes raíces y particularmente de las FIBRAs mexicanas, ante inversionistas estadounidenses y extranjeros. 

     

    Además, Bank of America dio a conocer en su reciente nota de análisis una buena noticia para el sector de Real Estate. Se trata de las perspectivas que la institución financiera tiene sobre los bienes raíces, haciendo una especial mención al caso de los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, mejor conocidos como FIBRAs. BofA señala que la historia ha demostrado que las FIBRAs pueden tener un mejor rendimiento que el del principal índice del mercado bursátil mexicano, el S&P/BMV IPC. Se observó en cuatro ocasiones que de 2013 a 2018 los rendimientos de las notas a 10 años alcanzaron puntos máximos, en promedio el índice de FIBRAs tuvo un mejor desempeño que el mercado. Según el análisis de Bank of América, los ya esperados recortes de tasas tanto por parte de la Fed de Estados Unidos como por parte de Banxico, serán un catalizador importante para los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces.

     

    El proceso de recuperación económica continuará en 2024 y seguiremos siendo testigos del crecimiento en adquisiciones de inmuebles por parte de los REITs en el mundo, así como la constante profesionalización del sector a través de las mejores prácticas internacionales, convirtiéndose en un sector cada vez más maduro, seguro y atractivo para los inversionistas a nivel global. Conocemos el potencial de México y las FIBRAs participan para crear las oportunidades, la infraestructura y las propiedades industriales, comerciales, hoteleras, educativas, centros de trabajo y de almacenamiento y distribución que necesita nuestro país ante el actual fenómeno del nearshoring. 

REDEFINIENDO LA IDENTIDAD Y EL COMPROMISO DE PLUZ ENERGÍA, UN NUEVO COMPROMI


Digita ha liderado la transformación de la empresa eléctrica Enel Distribución en Pluz Energía, resignificando la identidad y compromiso de la compañía con sus clientes en Perú.
Esta colaboración marca un nuevo hito en la historia de la empresa, redefiniendo la presencia de Pluz Energía a nivel de todos sus públicos mediante el trabajo estratégico de brand building desarrollado por la agencia.  
Tras la venta de operaciones de la compañía en el Perú, el contexto planteó el reto de crear un nuevo enfoque de marca, de naming y lanzar la marca que reemplazará las operaciones de Enel Distribución (B2C). Digitas asumió este desafío, desarrollando una campaña integral de reposicionamiento y lanzamiento, que busca inspirar a los peruanos dándoles la energía necesaria para siempre dar ese plus en su vida.
Además esta campaña denominada #YoDoyEsePluz promueve un sentimiento de pertenencia y orgullo en los colaboradores que ha sido recibida con mucho entusiasmo impactando positivamente en su clima laboral tras el cambio de identidad.
Carlos “Charro” Altamirano, VP Creativo de Digitas Perú, expresó: “Este proyecto no solo significó cambiar un nombre, sino transformar una visión y un compromiso. Pluz Energía no es solamente una nuevo nombre, es una invitación a seguir dando ese plus en cada aspecto de nuestras vidas, igual que lo hicieron todos los colaboradores de Enel durante más de 30 años en Perú.”
El concepto de “Pluz” no solo se integró en el logo de la nueva marca, sino que también se convirtió en el corazón de su identidad, reflejando el esfuerzo continuo que durante años los colaboradores pusieron en cada instalación, revisión, mantenimiento y atención al cliente.
Alicia Martínez, Directora de Comunicaciones de Pluz Energía, comentó:  Apenas vimos el nombre Pluz entendimos su poder convocador; fue amor a primera vista. Esta es una marca que nace desde quienes trabajamos en la empresa hacia nuestros clientes, nos representa y nos motiva a ser mejores. Estamos muy contentos y agradecidos con el trabajo de Digitas porque lograron trasladar a Pluz nuestra esencia cultural y, a la vez, renovar nuestro compromiso con el país.
Con esta renovación, Pluz Energía no solo ha creado su nueva identidad, sino que ha fortalecido el compromiso de la empresa con cada peruano, motivándolos a siempre dar ese plus en sus vidas diarias.

ITALIKA ELEVA SU COMPROMISO: GARANTÍA AMPLIADA A 4 AÑOS O 40,000 KILÓMETROS


 

Ciudad de México, 12 de septiembre del 2024 – En el marco de los festejos de sus 20 años de llevar movilidad que transforma vidas, ITALIKA anuncia una evolución en el respaldo a sus clientes con la extensión de la garantía en todas sus motocicletas a 4 años o 40,000 kilómetros. Esta medida refleja la confianza de la marca en la excelencia de sus productos, reafirmando su compromiso con la calidad y la durabilidad.

El beneficio se extiende a través de sus casi mil Centros de Servicio ITALIKA en todo México, asegurando que los usuarios cuenten con el soporte necesario para mantener sus motocicletas en perfecto estado.

Un impulso estratégico

Esta ampliación ha sido posible gracias a la alianza con Liqui Moly, reconocida por sus lubricantes y aditivos de alto rendimiento. Esta colaboración permite a la marca ofrecer un servicio de mantenimiento con intervalos de cambio de aceite de hasta 6,000 kilómetros, lo que significa menos visitas al taller y más tiempo disfrutando del camino.

Atención integral al cliente

ITALIKA se distingue por su enfoque integral hacia el cliente, no solo en la venta, sino también en el acompañamiento durante toda la vida útil de la motocicleta. Este programa refuerza su compromiso con un servicio posventa que ofrece tranquilidad y conveniencia en cada trayecto.

Conducción sin preocupaciones

Con esta garantía ampliada, la marca no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también cuenta con el respaldo de una red de Centros de Servicio con técnicos capacitados que pueden atender sus necesidades de mantenimiento y reparación.

Este programa está disponible para todos los propietarios de motocicletas ITALIKA, asegurando que cada unidad se mantenga en óptimas condiciones.

Para más detalles sobre los servicios posventa ITLIKA, te invitamos a seguir sus redes sociales y visitar su página web.

En ITALIKA, disfruta más de tu motocicleta, con total confianza y libertad en cada kilómetro.

Instagram: @italikaoficial
X:
@ItalikaOficial

Facebook: Italika
TikTok:
@italikaoficial

 

ITALIKA, el motor de tu vida.

 

***

 

Acerca de ITALIKA:

 

Empresa Socialmente Responsable de Grupo Salinas, líder en el segmento de las motocicletas en México, Guatemala y Honduras, que ha revolucionado en 20 años el transporte, colocando más de nueve millones de motocicletas en las vialidades de Latinoamérica, cuya misión es brindar a sus clientes soluciones y experiencias de movilidad innovadoras, confiables y divertidas, logrando ser siempre su mejor opción. www.italika.mx.

Picture 2

Seis tendencias que están redefiniendo el mercado Telco en México y el mundo durante el 2024

Por: Mario Mendiguren, Chief Marketing Officer de JSC Ingenium 

México, septiembre de 2024. Recién pasado el ecuador del año, el mercado Telco hace un sprint final para terminar la temporada antes de irse de vacaciones. Como no podía ser de otra manera, hay muchos anuncios, resoluciones, curiosidades y cambios inesperados en el sector que merece la pena tener presentes y evaluar sus posibles consecuencias. 

  1. En estos últimos meses han surgido las primeras voces críticas cuestionando el éxito de la tecnología 5G y la lentitud en cuanto a los resultados obtenidos. Después de las grandes inversiones que se han llevado a cabo a todos los niveles e instancias, públicas y privadas, para impulsar la tecnología, hay voces que se preguntan por qué, a día de hoy, cinco años después de salir al mercado las primeras redes 5G, hay tan pocos casos de uso 5G, disruptivos e innovadores, que no existieran ya en 4G. En esta línea, nos encontramos con algunos Operadores Móviles que se cuestionan si ir o no a 5G, y confiesan en privado que se plantean ir directamente a 6G porque no están seguros de que vaya a haber una demanda masiva de servicios en 5G y no está claro cómo podrán rentabilizar sus ingresos, inclinándose por esperar y aprovechar el momento para amortizar inversiones pasadas. 

 

  1. Al mismo tiempo, y casi de forma simultánea, leemos otra noticia que viene de la mano de uno de los grandes hyperscalers a nivel mundial y que va a compensar un poco la balanza a favor. La filial del gigante tecnológico Amazon Web Services (AWS) invertirá en España 15.700 millones de euros en los próximos diez años. Este proyecto supone, seguramente, la inversión en tecnología más grande realizada en el sur de Europa y la mayor en España. El proyecto pretende construir la que será la mayor red de centros de datos del sur de Europa, para ofrecer servicios en la nube y convertirse en una alternativa fiable a sus competidores directos, Google y Azure. 

 

  1. Otra de las grandes noticias de este año ha sido, sin duda, el anuncio de O2 Telefónica en Alemania de migrar un millón de abonados 5G a la nube pública de Amazon Web Services. Aunque se trata de una prueba piloto, supone un hito muy importante, ya que será la primera vez que un Operador Móvil opta por migrar abonados de su red y sacarlos a una red externa en la nube. El objetivo, según el operador, no es otro que comprobar cómo funciona y elaborar una hoja de ruta que le permita mover entre el 30% y el 40% de su base de clientes entre 2025 y 2026. Los grandes Operadores Móviles comienzan a plantearse de esta manera la operación de sus servicios 5G sobre dos redes diferentes, basculando el servicio de una a otra. 

 

  1. Mientras todo esto ocurre, la GSMA presentó el informe "GSMA Open Gateway". Esta iniciativa tiene como objetivo la colaboración entre los operadores para aprovechar el poder de las redes móviles globales, ofreciendo acceso a desarrolladores y proveedores de servicios en la nube para que puedan acceder a capacidades de red mejoradas y puedan optimizar y desplegar servicios y aplicaciones más rápidamente -calidad bajo demanda, carrier billing…- y facilitar nuevos casos de uso, incluyendo el combate al fraude digital, la simplificación en la autenticación de usuarios, la resolución de problemas de calidad de servicio, edge computing... Desde 2023, 49 Operadores Móviles, representando el 65% del mercado global, han participado en esta iniciativa.  

 

  1. Por otro lado, el gobierno español preocupado por el peso cada vez mayor que tiene la tecnología 5G en la operación de servicios, aplicaciones y procesos, especialmente en todo lo relacionado con la gestión y operación de infraestructuras críticas, aprobaba recientemente un decreto Ley que recoge el Esquema Nacional de Seguridad de Redes y Servicios 5G (ENS5G), pionero en Europa, donde se recogen las medidas y requisitos que deben cumplir los operadores móviles para asegurar la  integridad, confidencialidad y disponibilidad de las redes y de los servicios de comunicaciones de quinta generación, así como también, la implementación de medidas de seguridad avanzadas, planes de contingencia y recuperación ante incidentes de seguridad, sistemas de control y evaluación de riesgos, auditorías…, instando aoperadores, suministradores y usuarios corporativos en 5G a realizar el proceso de implantación y certificación según el ENS5G. 

 

  1. No debemos finalizar sin mencionar la controvertida decisión del gobierno alemán de prohibir el uso de equipos de las empresas chinas Huawei y ZTE en su red 5G, y el mandato de reemplazar las redes de transporte y acceso 5G que ya estén desplegadas y operativas en los próximos 5 años. Esta decisión ha generado una profunda división de opiniones. Al considerar que los operadores deben controlar sus propias redes y limitar la participación de suministradores de alto riesgo en sus redes 5G, surgen otros en contra del mismo gobierno y de los operadores móviles que finalmente aceptaron la decisión. La necesidad de operar con suministradores de tecnología 5G de confianza gana la partida y pone al país en una decisión muy delicada frente a la segunda potencia económica más grande del mundo.