jueves, 12 de septiembre de 2024

Arte y tecnología se unen: realme y el Museo de Bellas Artes de Boston colaboran en el diseño inspirado en Monet para la nueva serie realme 13 Pro+


 

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2024 - realme, la marca de smartphones de más rápido crecimiento en el mundo, ha establecido una gran reputación por colaborar con artistas líderes que trabajan para marcas de renombre internacional como Naoto Fukasawa, Matteo Menotto y Ollivier Saveo. Estas colaboraciones han permitido a la marca fusionar el arte con la innovación tecnológica, creando diseños únicos y revolucionarios en el mundo de los smartphones. Hoy, realme ha ido un paso más allá anunciando una nueva colaboración con el prestigioso Museo de Bellas Artes de Boston (MFA) para el diseño del realme 13 Pro+, inspirado en las obras del legendario maestro impresionista Claude Monet

A través de esta colaboración, realme introducirá dos variantes exclusivas de su serie realme 13 Pro: Monet Dorado y Monet Morado. Estas ediciones limitadas rejuvenecen el estilo impresionista para las nuevas generaciones, fusionando arte y tecnología de vanguardia. Utilizando un proceso de oro flash de última generación, realme captura la esencia de las obras más icónicas de Monet, creando una estética premium sin precedentes en la industria de los smartphones. Esta colaboración histórica es la primera de este tipo que integra el arte clásico con el diseño moderno de móviles.

 

El diseño inspirado en Monet del realme 13 Pro+ fusiona el arte del Impresionismo con la tecnología más avanzada, ofreciendo una experiencia visual única. Inspirándose en la representación de la naturaleza y la luz en las obras de Claude Monet, la serie captura la esencia de dos de sus obras más icónicas: *Grainstack ( Atardecer)* y *Lilies*. Estas obras maestras, reconocidas por sus juegos de luz y color, han sido reinterpretadas en las variantes de color Monet Morado ( este color morado no para México) y Monet dorado, que evocan una paleta de tonos suaves y equilibrados, ofreciendo una sensación de confort, serenidad y vitalidad en cada mirada.

 

Monet Morado, inspirado en los tonos suaves de los nenúfares, destaca el uso del morado, que simboliza la tranquilidad y la calma de un estanque en reposo. Por otro lado, Monet Dorado, basado en los tonos cálidos de *Grainstack*, refleja la calidez de un atardecer dorado sobre campos de heno, irradiando una sensación de energía contenida. Ambos modelos presentan colores de baja saturación, que recuerdan las delicadas pinceladas de Monet, y permiten que el diseño de estos smartphones sea a la vez artístico e innovador.

 

Además, el proceso de fabricación de estos modelos incluye un cristal esmerilado de alto brillo con un exclusivo proceso de destello dorado, que proporciona una textura y un acabado visual de primera calidad que emula el efecto de las pinceladas de Monet. Cada dispositivo está compuesto por millones de partículas brillantes que, al unirse, reproducen los fugaces efectos de luz y sombra que Monet plasmó en sus cuadros, ofreciendo una experiencia estética que conecta la belleza del arte clásico con la innovación tecnológica.

Basándose en su legado de integración de la cultura popular en diseños innovadores, como el realme 10 Pro 5G Coca-Cola Edition, el GT NEO 3T Dragon Ball Z Edition, el GT NEO 3 Naruto Edition, etc., realme continúa su compromiso con los consumidores jóvenes con la serie realme 13 Pro. La colaboración con el MFA encarna la visión de realme de integrar el arte con la tecnología de vanguardia para ofrecer experiencias tecnológicas sin precedentes a los jóvenes de todo el mundo.

 

Finalmente, el realme 13 Pro+ ha generado mucha expectativa y poco más de 1500 fans han participado en el reto de adivinar el precio de esta nueva serie, en donde la mayoría cree que tendrá un precio de 11 mil pesos, pero sólo podemos decir que su precio estará por debajo de esa cifra.

 


Esta serie realme 13 Pro+ está programada para debutar en México el 18 de septiembre de 2024

Acerca de realme

realme es una empresa global de tecnología de consumo que ha revolucionado el mercado de los smartphones haciendo más accesible la tecnología de vanguardia. Ofrece una gama de smartphones y dispositivos tecnológicos de estilo de vida, con especificaciones premium, calidad y diseños que marcan tendencia, especialmente adaptados a los consumidores jóvenes.

 

Fundada por Sky Li en 2018, realme emergió rápidamente como una marca de teléfonos inteligentes top 5 en 30 mercados a nivel mundial en solo tres años. La compañía ha expandido su huella a través de múltiples regiones, incluyendo China, el sudeste asiático, el sur de Asia, Europa, Oriente Medio, América Latina y África, acumulando una base global de usuarios de más de 200 millones. El año 2024 marca una importante fase de cambio de marca para realme con su nuevo eslogan, «Make it real». Bajo esta nueva filosofía de marca, realme está más dedicada que nunca a los usuarios jóvenes, con el objetivo de aportar beneficios reales, claros y tangibles a sus vidas. Para más información, visite www.realme.com/mx


Fortalece GEM a productores del campo con la Expo Agroalimentaria Internacional Estado de México 2024

 

 
  • Promueve al sector mediante el intercambio de experiencias y mesa de negocios aseguren productividad, eficiencia y bienestar para las y los mexiquenses.
 
  • Es un evento inédito en la entidad, con dos temas centrales: soberanía alimentarias y agroecología.
 
METEPEC, Estado de México.- Con el objetivo de promover el desarrollo integral, sustentable y productivo del sector agrícola, fundamentalmente de los pequeños productores, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría del Campo, realizará la Expo Agroalimentaria Internacional Estado de México 2024, los días 27 y 28 de septiembre en el Conjunto Sedagro, Rancho San Lorenzo, Metepec.
 
“La idea de esta expo es que podamos también contar con intercambio de experiencias, que sean conversatorios horizontales, donde esté participando una persona invitada del extranjero, una persona de nuestro país, nacional, y de nuestro estado, en donde estén también los productores.
 
“Y la finalidad es también que ahí intercambien esas experiencias, ellos puedan tener mejores conocimientos para que podamos tener mejores resultados en nuestro sector”, señaló María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo estatal.
 
En conferencia de prensa, explicó que este evento busca reunir en un solo espacio a invitados internacionales y productores mexiquenses, con el fin de intercambiar experiencias que permitan fortalecer el sector agrícola, a través de talleres y conferencias que permitan, en un diálogo circular, mejorar las prácticas agrícolas para incidir en el bienestar de los mexiquenses.
 
Se contará con la participación de siete países: Brasil, Cuba, Colombia, Uruguay, Bolivia, Perú y España; así como de Instituciones gubernamentales federales, cámaras y asociaciones, universidades, unidades académicas y tecnológicos.
 
Es un evento que se desarrolla por primera vez en la entidad, con dos temas centrales: soberanía alimentarias y agroecología, así como temas transversales incluirán economía social, sanidad, desarrollo sostenible y cambio climático.
 
Expo Agroalimentaria Internacional Estado de México 2024 estará abierta al público en general de 09:00 a 18:00 horas, el acceso es gratuito y esperan la asistencia de más de 6 mil visitantes durante los dos días.
 
Para facilitar el acceso, las personas interesadas pueden ingresar, a partir de mañana 13 de septiembre, a la página de la Secretaría del Campo para su registro en la liga: https://secampo.edomex.gob.mx.
 
Las y los asistentes podrán participar en actividades lúdicas y espectáculos culturales, desarrollados en coordinación con la Secretaría de Cultura y Turismo, así como un pabellón de negocios con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico.
 
“En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico también vamos a tener mesa de negocios, donde los productores podrán hacer acuerdos, ofrecer sus productos y que podamos firmar contratos, convenios con quien tenga la disposición”, apuntó María Eugenia Rojano Valdés.
 
El evento comprende 150 estands, una exposición ganadera, de maquinaria y de venta de productos agropecuarios y artesanías, granja didáctica, laboratorios agroindustriales, conferencias magistrales e innovaciones tecnológicas.
 
Durante estos días se podrá disfrutar de una muestra gastronómica típica del Estado de México, con base en todo lo que se puede cosechar en la milpa: quelites, elotes, flor de calabaza, frijoles, bebidas típicas, además de barbacoa de borrego y cerdo, pinole, atoles, pulque y tamales.
 
En lo cultural, participará la Brigada para Leer en Libertad del Fondo de Cultura Económica, el Ballet de la Universidad Autónoma del Estado de México y el Ballet Folklórico de la Secretaría de Cultura y Turismo; además del Ensamble de la Filarmónica y Coro de Atizapán de Zaragoza, indicó Rojano Valdés.
 
En la conferencia de prensa estuvieron Edith Cruz Cecilio, Coordinadora de Delegaciones Regionales; Rocío Martínez Martínez, Directora General de Desarrollo Agropecuario; y Alberto Flores Marín, Director General de Comercialización.
 

Genetec expande Security Center SaaS con el lanzamiento de Operations Center, la primera solución de gestión de trabajo de la industria para operaciones de seguridad electrónica

 

 

Mejora la comunicación en equipo, permite la colaboración en tiempo real y agiliza la documentación y auditorías

 

 

Ciudad de México , 11 de septiembre de 2024 — Genetec Inc. (“Genetec”), un proveedor líder de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia empresarial, anunció hoy el lanzamiento de Operations Center, una solución de gestión de trabajo basada en la nube diseñada específicamente para operaciones de seguridad electrónica. Disponible como parte de Security Center SaaS o como un producto independiente, esta nueva solución está diseñada específicamente para profesionales de operaciones de seguridad y revolucionará la forma en que los equipos de seguridad física colaboran, se comunican y administran sus tareas.

Abordar los desafíos clave de las operaciones de seguridad

Genetec™ Operations Center aborda los desafíos operativos que enfrentan los equipos de operaciones de seguridad, que a menudo dependen de hojas de cálculo o herramientas de gestión del trabajo desconectadas diseñadas para TI u otros departamentos. Estos sistemas fragmentados pueden obstaculizar su eficiencia y colaboración. Operations Center resuelve este problema al integrar el despacho de seguridad, la emisión de tickets de trabajo y el seguimiento de actividades en una única plataforma. Este enfoque unificado permite a los usuarios gestionar las tareas de forma más eficaz, mantener una visibilidad en tiempo real de sus operaciones y colaborar sin problemas entre equipos.

"Las operaciones de seguridad se esfuerzan mucho para garantizar un día seguro, en el que todo transcurra sin problemas y sin que nadie se dé cuenta. Sin embargo, a menudo carecen de las herramientas necesarias para un rendimiento eficaz", afirmó Christian Morin, vicepresidente de ingeniería de productos de Genetec Inc. "Operations Center se creó en estrecha colaboración con profesionales de seguridad específicamente para su uso. Su objetivo es romper el aislamiento y mejorar las operaciones de seguridad, lo que les permite trabajar de forma más eficiente y colaborar de forma eficaz en toda la organización".

Chris Autry, director general de la Universidad Brigham Young (una importante universidad estadounidense con más de 30.000 estudiantes y una infraestructura de seguridad compleja) ha adoptado la solución en su práctica: "Antes de Operations Center, cada una de nuestras divisiones de seguridad gestionaba la información por separado, lo que dificultaba la colaboración. Ahora, con nueve departamentos y más de 200 empleados que utilizan Operations Center, hemos mejorado enormemente la comunicación, fomentado una mejor colaboración y facilitado el intercambio de conocimientos valiosos en todo nuestro equipo de seguridad”.

Una oferta única para la industria de la seguridad física

Operations Center es más que una herramienta de gestión de tareas: es una solución diseñada para gestionar mejor los recursos y los activos. Está diseñado para mejorar cada aspecto de las operaciones de seguridad a través de una interfaz web y móvil intuitiva que conecta a los equipos a nivel global. Las tareas y los proyectos se gestionan en dashboards personalizables que representan visualmente las etapas del flujo de trabajo, ofreciendo una descripción general clara del progreso y mejorando el conocimiento de la situación para la colaboración en tiempo real. Esto garantiza que la persona adecuada, equipada con las herramientas adecuadas, esté asignada a la tarea correcta, mejorando así la eficiencia y la calidad del trabajo.

Al proporcionar una lista de verificación detallada para cada tarea, Operations Center ayuda a guiar a los oficiales de seguridad en campo hacia sus próximas tareas, ya sea enviar patrullas o responder a incidentes, al mismo tiempo que informa automáticamente a sus supervisores sobre su progreso, estado y ubicación.

 

Los supervisores pueden auditar y generar informes sobre incidentes individuales, turnos completos o el desempeño del equipo, y todas las actividades se registran en tiempo real, desde cualquier sitio. Los líderes tienen acceso inmediato a los indicadores clave de desempeño (KPI) y las estadísticas a través de su aplicación móvil, lo que elimina la necesidad de ingresar datos manualmente. Este acceso optimizado respalda una toma de decisiones estratégica más informada e impulsa mejoras continuas de la eficiencia en todo el departamento.

Operations Center es totalmente personalizable para satisfacer las necesidades únicas de cualquier organización. Se escala sin esfuerzo, brinda soporte a equipos de todos los tamaños y se adapta a varios flujos de trabajo, procesos y requisitos de reportes, al tiempo que garantiza la privacidad por diseño.

Disponibilidad

Operations Center se presentará en GSX 2024 en el stand 2612 y estará disponible a nivel mundial a partir del 23 de septiembre de 2024 como parte de la suscripción Genetec Security Center SaaS Premium, así como una solución independiente compatible con Security Center 5.10 y versiones posteriores. Operations Center, disponible exclusivamente a través de los miembros acreditados del Programa de Socios de Negocios de Genetec, permite a los socios de negocios ampliar su portafolio, ofreciendo a los clientes herramientas mejoradas para la colaboración, la comunicación y la eficiencia operativa. Los socios también disfrutarán de acceso ilimitado al producto para demostraciones de clientes y uso interno.

Para obtener más información sobre Genetec Operations Center, visita: https://www.genetec.com/es/lanzamientos-de-productos/operations-center

    Fin —

 

Acerca de Genetec

Genetec Inc. es una empresa de tecnología global que ha estado transformando la industria de la seguridad electrónica durante más de 25 años. El portafolio de soluciones de la empresa permite a empresas, gobiernos y comunidades de todo el mundo proteger a las personas y los activos respetando al mismo tiempo la privacidad individual y la demanda de eficiencia operativa.

Basadas en una arquitectura abierta y construidas con la ciberseguridad desde su base, las soluciones de Genetec se pueden implementar en sitio, en la nube o en implementaciones híbridas. Los productos estrella de la compañía, Genetec Security Center y Genetec Security Center SaaS, unifican soluciones núcleo de seguridad electrónica, como control de acceso, videovigilancia, reconocimiento automático de placas vehiculares (ALPR), detección de intrusiones, comunicaciones y videoanalíticas.

Con sede en Montreal, Canadá, Genetec atiende a sus clientes a través de una extensa red de consultores y socios de canal certificados en más de 159 países.

Para obtener más información sobre Genetec, visita: https://www.genetec.com/es

© Genetec Inc., 2024. Genetec™ y el logotipo de Genetec son marcas comerciales de Genetec Inc. y pueden estar registradas o pendientes de registro en varias jurisdicciones. Otras marcas comerciales utilizadas en este documento pueden ser marcas comerciales de los fabricantes o proveedores del producto respectivo.

Ratifica México su posición como segundo productor y exportador mundial de limones y limas


 

·         El aumento progresivo de su cultivo, la reputación fitosanitaria y el trabajo de los productores permiten cubrir la demanda internacional durante todo el año.

 

·         De 2019 a 2023 se exportó en promedio 749 mil toneladas, de las cuales el 98.7 por ciento se enviaron a tres países: Estados Unidos, con quien generó un intercambio comercial de 659 millones de dólares; Países Bajos, 10 millones de dólares y Reino Unido con tres millones de dólares promedio en el periodo referido.

 

 

Al cierre de 2023, México ratificó su posición mundial como segundo productor y exportador de limones y limas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

El aumento progresivo de su cultivo, la reputación fitosanitaria y el trabajo de los productores permitieron cubrir la alta demanda nacional e internacional durante todo el año, con los mayores volúmenes de cosechas de agosto a octubre, resaltó la dependencia federal.

 

Detalló que el país tuvo una participación de 20.5 por ciento y una tasa media anual de crecimiento de 8.4 por ciento de 2019 a 2023.

 

En este periodo, exportó en promedio 749 mil toneladas, de las cuales el 98.7 por ciento se enviaron a tres países: Estados Unidos, con quien generó un intercambio comercial de 659 millones de dólares; Países Bajos, 10 millones de dólares y Reino Unido, tres millones de dólares.

 

Este rendimiento posicionó a México en segundo lugar de comercialización y producción, por arriba de naciones como Sudáfrica, Países Bajos, Turquía, Estados Unidos, Argentina, Brasil, China e Italia.

 

En la comparativa entre 2022 y 2023, las exportaciones contabilizaron el año pasado 838 millones de dólares y 716 mil 163 toneladas, un crecimiento de 80 millones de dólares y 19 mil 137 toneladas respecto al 2022, 10.6 por ciento y 2.7 por ciento más en comparación con los 758 millones de dólares y 697 mil 026 toneladas del 2022, respectivamente, detalló Agricultura.

 

En el contexto nacional, con datos recientes del Panorama Agroalimentario del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), destacó que al cierre de 2023 la producción de limón contabilizó tres millones 240 mil toneladas, 4.5 por ciento más que los tres millones 101 mil toneladas del año anterior.

 

Refirió que Michoacán se ubicó como el principal productor limonero, con 953 mil 652 toneladas; seguido de Veracruz, con 867 mil 916 toneladas; Colima, 312 mil 047 toneladas; Oaxaca, 300 mil 310 toneladas, y Tamaulipas, con 135 mil 886 toneladas.

 

Yucatán, Jalisco, Tabasco, Guerrero y San Luis Potosí, también aportaron una cantidad significativa al volumen nacional, agregó.

 

De esta cantidad, refirió que el 41.3 por ciento corresponde al limón agrio (mexicano, con semilla), seguido por el persa y en menor medida el limón italiano.

 

La lima, cítrico con sabor entre ácido y dulce, pulpa carnosa y aroma destacado en comparación con otros cítricos, también presentó un incremento en la producción en 2023, informó Agricultura.

 

De su producción se contabilizaron nueve mil 302 toneladas, con valor de 75 millones 280 mil pesos en 2023, 0.9 por ciento y 20 por ciento más en comparación con las nueve mil 222 toneladas y 62 millones 685 mil pesos del 2022, reportó.

 

Si bien, los mayores volúmenes de cosechas de cítricos se dan de agosto a septiembre, el periodo más alto de consumo entre la población se presenta a finales de año con los meses de frío, poco antes del solsticio de invierno y hasta febrero, debido a sus cualidades nutracéuticas, que refuerzan el sistema inmunitario y contribuyen a prevenir enfermedades estacionales.

 

ESTÁ PROHIBIDO Y SANCIONADO EN NEZAHUALCÓYOTL EL USO Y VENTA DE PIROTECNIA


 

 

Con la finalidad de prevenir accidentes entre los habitantes de Nezahualcóyotl derivado de la quema de pirotecnia durante los festejos patrios que en muchas ocasiones tienen graves consecuencias para la población, en especial niñas y niños, adultos mayores y mascotas, así como el medio ambiente, el Bando Municipal prohíbe vender, encender, manipular, detonar y/o usar fuegos artificiales, juguetería pirotécnica o cohetes en la vía pública sin la autorización de la autoridad competente, informó Vicente Ramírez García, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, quien hizo un llamado para no utilizarlos este 15 de septiembre.

 

El funcionario señaló que por medio de una campaña en redes sociales que se difunde por medio de la página oficial del Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl, hicieron un llamado a la población para no quemar pirotecnia dentro de sus viviendas y en calles de la demarcación, pues esta contiene sustancias químicas inflamables y tóxicas, además de que su uso ocupa el segundo lugar de accidentes en México.

 

En ese sentido, resaltó que estos accidentes en muchas ocasiones derivan en graves consecuencias para la salud como quemaduras, desgarres de ligamentos, pérdida de alguna extremidad, lesiones en los ojos, daño a las vías respiratorias e incluso la muerte debido a su uso inadecuado e imprudente, siendo principalmente niñas, niños, personas adultas mayores, así como mascotas quienes se encuentran en mayor riesgo.

 

Ramírez García recordó que quienes detonen o enciendan cohetes, juegos pirotécnicos o fogatas sin el permiso de la autoridad municipal y/o que aun teniéndolo, pongan en peligro o molesten a los habitantes o transeúntes del lugar podrían hacerse acreedores a una multa a de veinte a cuarenta veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización Vigente y/o arresto de doce a dieciocho horas que podrán ser conmutables por seis a doce horas de trabajo en favor de la comunidad y/o medidas para mejorar la convivencia cotidiana, como lo señala el artículo 195, fracción IV del Bando Municipal.

 

Al mismo tiempo, refirió que en el citado artículo, se estipula que está prohibido vender, encender, manipular, detonar y/o usar fuegos artificiales juguetería pirotécnica o cohetes en la vía pública sin la autorización de la autoridad competente y los infractores podrían ser acreedores a una sanción consistente en una multa de veinte a cuarenta veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización Vigente  y/o arresto de doce a dieciocho horas que podrán ser conmutables por seis a doce horas de trabajo en favor de  la comunidad y/o medidas para mejorar la convivencia  cotidiana

 

Afirmó que además la quema de estos artefactos contamina el medio ambiente, no sólo por los daños a la atmósfera, sino que también genera una gran cantidad de desperdicios que no se pueden reciclar, mismos que además al solidificarse, si no se recogen de las calles cuando se presentan las lluvias, el agua las arrastra hasta las alcantarillas, se tapan y esto provoca inundaciones, además de que también la combustión y las explosiones dañan la carpeta asfáltica, lo cual puede formar baches en la vía pública.

 

Finalmente, Vicente Ramírez García, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadano, reiteró el llamado a la población para abstenerse a adquirir cohetes y juegos pirotécnicos este 15 de septiembre, así como detonarlos en calles y viviendas de Nezahualcóyotl para evitar accidentes y tener una sana convivencia entre las familias durante estas fechas patrias.

GoDaddy ayuda a los emprendedores mexicanos con nuevas herramientas de marketing digital impulsadas por IA


 

Estas soluciones maximizan el brand awareness para atraer clientes

 

Ciudad de México a 11 de septiembre de 2024 – Los emprendedores de hoy comprenden la importancia del marketing digital para seguir siendo competitivos, construir su marca y atraer clientes. Sin embargo, para muchos, la falta de tiempo, dinero y habilidades puede hacer que el marketing en línea sea uno de los mayores dolores de cabeza de ser propietario de una pequeña empresa. De acuerdo con la Encuesta Global de Emprendimiento 2024 de GoDaddy, 73% de los emprendedores mexicanos piensan que el marketing es el área de su negocio que más se beneficiaría de la IA.

 

Para eliminar estas barreras y ayudar a los negocios a ser encontrados en Internet, GoDaddy ha lanzado recientemente Marketing Digital, un producto todo en uno diseñado para gestionar los esfuerzos de marketing y aumentar la accesibilidad de herramientas como SEO, redes sociales y marketing por correo electrónico, con la ventaja añadida de una bandeja de entrada unificada para agilizar la gestión de los mensajes de los clientes. Independientemente de dónde esté alojado su sitio web, los clientes pueden integrar fácilmente estas herramientas en sitios web nuevos y existentes.

 

La encuesta también destaca que el 86% de las pequeñas empresas mexicanas confían en su capacidad para navegar por las herramientas de IA, ahora cualquiera puede crear rápidamente contenido de marca personalizado, impulsado por IA, que sea relevante para su industria y su público objetivo, en tiempo real.

 

La herramienta Marketing Digital aprovecha las funciones intuitivas de GoDaddy Studio para conceder a los emprendedores acceso a campañas de marketing por correo electrónico, imágenes y vídeos de marca y asistencia con las redes sociales, incluida la creación de contenido personalizado generado por IA y la programación de publicaciones en redes sociales en plataformas como Facebook, Instagram, Yelp y Google.

 

Los emprendedores tienen la posibilidad de actualizar su plan de marketing digital para desbloquear aún más herramientas de GenAI, como los anuncios digitales de Yelp para promocionar su negocio y el calendario de marketing. El calendario es una función innovadora que detalla cientos de próximos eventos y días festivos -incluso hace sugerencias de publicaciones sociales personalizadas que puedes programar con antelación- para garantizar que el contenido de marketing siga siendo relevante y oportuno. 

 

“El marketing digital es un impulsor clave del crecimiento empresarial, especialmente cuando se combina con el poder de la IA generativa”, señaló Rodrigo Pérez, Senior Manager de International Marketing de GoDaddy. “Al proporcionar estas herramientas asequibles, GoDaddy permite a las empresas de todos los tamaños y presupuestos mejorar sus estrategias de marketing y alcanzar sus objetivos”.

 

Los emprendedores pueden elegir la opción adecuada a sus necesidades empresariales entre tres planes:

 

·        Esenciales – lo básico para empezar a hacer marketing

o   Publicar en Facebook, Instagram, Yelp y Google 

o   Crear y gestionar listados de empresas

o   Acceder a ideas e inspiración para publicaciones personalizadas en las redes sociales

 

·        Deluxe – herramientas sólidas que incluyen anuncios digitales para ayudar a impulsar los esfuerzos de marketing; más todas las características de Essentials: 

o   Diseñar un logotipo personalizado que se adapte a su marca

o   Obtener información sobre su plan de marketing digital para comprender qué está funcionando.

o   Visualización completa de su calendario de marketing

 

·        Ultimate – acceso completo a potentes herramientas de marketing para maximizar su crecimiento; más todas las características de Deluxe:

o   Crear anuncios digitales, contenidos y publicaciones sociales

o   Consigue 750,000 envíos mensuales de correo electrónico

o   50,000 contactos de clientes para un máximo alcance

o   Crear imágenes y vídeos de su marca de forma ilimitada

 

Sobre GoDaddy 

GoDaddy ayuda a millones de emprendedores en todo el mundo a comenzar y expandir sus negocios. Las personas acuden a GoDaddy para darle nombre a su idea, crear un sitio web profesional, atraer clientes, vender sus productos y servicios, y aceptar pagos en línea y en persona. Las herramientas de GoDaddy son fáciles de usar y ayudan a los propietarios de microempresas a gestionar todo en un solo lugar, y sus guías expertas están disponibles para brindar asistencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Para conocer más sobre la empresa, visita www.GoDaddy.com

Shazam recurre a Post Malone para debutar un nuevo programa que ayudará a los fans a encontrar boletos de Ticketmaster a través de las funciones de conciertos de Shazam


  

Lo nuevo:

 

Los fans pueden descubrir los boletos de Ticketmaster a través de Shazam y otros puntos de contacto en Apple Music, Apple Maps e iOS Spotlight Search, junto con contenido adicional de los artistas destacados, como la lista de reproducción de la gira, carátulas de Apple Watch, fondos de pantalla para el teléfono, fotos y mucho más.

 

Video del product flow en Shazam aquí.

 

Qué obtendrán los fans de Post Malone:

 

  • Post Malone es el primer artista que aparece en este programa 360 antes de su próxima gira F-1 Trillion: una gira de música country con 21 actuaciones en estadios, festivales y anfiteatros en Estados Unidos que comenzó este fin de semana y continúa el jueves 12 de septiembre.
  • Los fans de Post Malone pueden descargar carátulas para el Apple Watch y fondos de pantalla para el celular con temas de la gira, ver fotos de conciertos y mucho más en la aplicación Shazam y otros puntos de contacto en Apple Music, Spotlight Search y un nuevo mapa interactivo en Shazam.com. Y en la aplicación Shazam, los fans pueden «Guardar» a sus artistas favoritos para recibir notificaciones sobre futuros contenidos, boletos y mucho más.
  • Post Malone compartió un adelanto del setlist de su gira en exclusiva en Apple Music, antes del inicio de su gira F-1 Trillion, la cual está disponible aquí.
  • Los fans también podrán seguir la gira de Post Malone en una nueva guía de Apple Music en Apple Maps y ver sus paradas favoritas en la carretera, al tiempo que descubren nuevas formas de encontrar boletos para Post Malone en los recintos más cercanos.

###

 

 

Acerca De Ticketmaster

Ticketmaster es el mayor mercado de boletos del mundo y el líder mundial en productos y servicios de venta de entradas para eventos en vivo. A través de asociaciones oficiales con miles de locales, artistas, equipos deportivos, festivales, centros de artes escénicas y teatros, Ticketmaster procesa 550 millones de boletos al año en más de 35 países. Ticketmaster forma parte de Live Nation Entertainment (NYSE: LYV).