jueves, 12 de septiembre de 2024

Kaspersky alerta sobre el robo de cuentas de Netflix a través de mensajes de texto

 



Los ciberdelincuentes obtienen credenciales de usuario para luego venderlas a precios reducidos en foros en línea. Perú, Colombia, Ecuador y Brasil están entre los 20 países más afectados.

11 de septiembre de 2024
Los investigadores de Kaspersky han detectado una creciente campaña maliciosa que tiene como objetivo robar credenciales de acceso a cuentas de Netflix, las cuales son vendidas en foros clandestinos a precios muy bajos. América Latina es una de las regiones más afectadas a nivel mundial, con Perú, Colombia, Ecuador y Brasil entre los 20 países con el mayor porcentaje de usuarios que han sido víctimas de esta estafa.

Los cibercriminales utilizan mensajes de SMS para engañar a las personas, alertándolas falsamente de que su cuenta de Netflix está a punto de ser suspendida. Envían estos mensajes a cualquier usuario, empleando enlaces fraudulentos desde números locales para aumentar su credibilidad y atraer a más víctimas. Confían en que las personas ingresarán sus datos para evitar la suspensión de su cuenta, incluso si no han tenido problemas con el servicio.
Ejemplo de mensaje SMS de la campaña maliciosa.
Al hacer clic en el enlace, se solicita al usuario resolver un cálculo matemático como parte de la verificación de que es humano y no un robot. Luego, se redirige a una página de inicio donde se les pide ingresar sus datos de inicio de sesión y contraseña, lo que permite a los delincuentes acceder a sus credenciales.
Ejemplo de la página falsa para robo de credenciales de Netflix
Al replicar el diseño y los elementos visuales de la página principal de Netflix, los ciberdelincuentes generan una falsa sensación de seguridad, lo que lleva a los usuarios a ingresar sus datos personales, facilitando así el robo de su información.

Los investigadores de Kaspersky han rastreado y detectado más de 8 dominios asociados con esta campaña de fraude, los cuales ya han sido bloqueados mediante las soluciones de seguridad de la compañía:
“La creciente popularidad de servicios de streaming como Netflix está atrayendo cada vez más a ciberdelincuentes. Una vez que obtienen las credenciales, las venden a precios reducidos a otros criminales o a usuarios que buscan acceder al servicio de manera gratuita o a menor costo. El robo de un inicio de sesión de Netflix puede llevar a la pérdida del acceso al servicio, especialmente porque muchas cuentas no permiten acceso simultáneo. Además, los delincuentes pueden obtener información de pago, como datos de tarjetas de crédito. También hemos evidenciado que utilizan falsas promociones para robar no solo las credenciales de los usuarios, sino también clonar sus tarjetas”, aseguró Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky

Para evitar este tipo de vulneraciones o robo de credenciales, los especialistas de Kaspersky recomiendan:
 
  • Evita hacer clic en enlaces sospechosos recibidos por SMS, incluso si el mensaje parece provenir de un servicio de streaming legítimo (o de cualquier otro tipo). En su lugar, visita siempre el sitio web oficial ingresando la dirección manualmente o accediendo a través de la aplicación para verificar el estado real de tu cuenta.
  • No te preocupes si recibes un mensaje alertando sobre la suspensión de tu cuenta. No te dejes llevar por la curiosidad. En su lugar, bloquea el número y repórtalo como spam en tu dispositivo.
  • Desconfía si recibes un mensaje de un número desconocido, no verificado como de una empresa o con una marcación diferente a la de tu ciudad o país. Además, verifica siempre los dominios de los enlaces que se te sugieren antes de hacer clic.
  • Utiliza soluciones de seguridad confiables y avanzadas, como Kaspersky Premium, que ayudan a bloquear vulnerabilidades y ataques de phishing, protegiendo así tus datos personales de posibles amenazas.
 Para más información para proteger tu vida digital, visita nuestro blog.
Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en 
https://latam.kaspersky.com

AEROMÉXICO; EVENTO CONMEMORATIVO DE SU NOVENTA ANIVERSARIO


 

  • Fue encabezado por su Director General, Andrés Conesa, quien hizo un recuento de las nueve décadas de existencia de la aerolínea, que hoy estrena nueva imagen para su flota.
  • Destacaron logros e inversiones récord con los que llegan a este momento que incluye flota, servicio, tecnología, conectividad, alianzas, sostenibilidad, experiencia al cliente y colaboradores.

Ciudad de México, 11 de septiembre, 2024.- En el marco de la celebración de su 90 aniversario, Grupo Aeroméxico llevó a cabo un evento conmemorativo en el Hangar Oriente, donde se destacó su evolución desde el primer vuelo en septiembre de 1934, y el estado actual de la compañía que ha fijado como propósito elevar el viaje hacia una experiencia extraordinaria, manteniendo su liderazgo como la aerolínea bandera de México.

El evento estuvo encabezado por Andrés Conesa, Director General de la aerolínea, quien destacó: “Quiero expresar mi más profundo y sincero agradecimiento a los más de 16 mil colaboradores que forman parte de la gran familia Aeroméxico. Su compromiso, esfuerzo y entrega son el motor que impulsa a nuestra querida aerolínea a volar cada vez más alto. También quiero agradecer a todos nuestros aliados, quienes a lo largo de estas nueve décadas han hecho parte fundamental de la construcción de esta historia. Y en especial, a nuestros clientes, quienes son el pilar fundamental para que podamos celebrar nuestros primeros 90 años en los cielos.”

El evento en el hangar fue una experiencia de imagen, historia, novedades y un escenario espectacular vestido con la presencia de tres aviones: el legendario Stinson SR, que fue el primer avión de Aeroméxico y que hoy se encuentra conservado de tal forma que sigue siendo aeronavegable, Kukulcán, un Boeing 737 MAX-9 cuya imagen en el fuselaje fue diseñada por el artista Edgar Flores “Saner”, haciendo referencia al dios de la cultura maya, e incorpora otros elementos icónicos de México como flores, aves y especies endémicas y un equipo Boeing 737-800 que porta la nueva imagen que tendrá toda la flota de la aerolínea.

Aeroméxico transita el 2024 consolidando una transformación histórica con la que mantiene su liderazgo en flota, servicio, conectividad, alianzas, estándares y reconocimientos de talla internacional.

  1. En los últimos 3 años la compañía ha recibido 60 aviones. Hoy en día cuenta con 157 equipos y se posiciona como la flota más robusta de la industria en México.
  2. En estos 90 años, ha transportado más de 500 millones de clientes.
  3. Realiza una inversión significativa en mejoras en los interiores de sus aviones, que además incluye la instalación gradual del servicio de internet en su flota Embraer 190.
  4. Aeroméxico celebra su 90 aniversario conectando tres continentes a través de más de un centenar de rutas en 90 destinos, lo que la posiciona como la aerolínea con la red de conectividad más amplia en México. Tan solo en Estados Unidos y gracias a su alianza con Delta Air Lines, en lo que va de 2024 abrió 12 rutas hacia el país vecino y está por iniciar 13 más, así como una más en Colombia, con vuelos hacia Cartagena. Aeroméxico ofrece 2.3 millones de asientos mensuales y para el cierre del año espera alcanzar los 2.6 millones.
  5. Las mediciones de Cirium han colocado a Aeroméxico en el TOP 10 de aerolíneas más puntuales del mundo. El reciente reporte correspondiente a agosto colocó a la compañía, por cuarta ocasión en el año, en la posición número uno de aerolíneas globales.
  6. La compañía estrenó una nueva imagen que incluye la evolución del icónico Caballero Águila, como símbolo de su compromiso para llevar el México contemporáneo al mundo. La nueva imagen forma parte de una profunda transformación interna y externa, que fortalece la calidez, inyecta dinamismo y modernidad a la compañía, y de la cual se desprenden diversas acciones en beneficio de los clientes.
  7. En línea con esta evolución, Aeroméxico lanzó la versión beta de su nueva aplicación móvil, que se distingue por ser más rápida e intuitiva. Entre las funciones activadas están: check-in de solo dos pasos; acceso con face ID y/o touch ID; estatus de vuelo mejorado; tarjeta digital de Aeroméxico Rewards; escaneo de visa y documentos de residencia, entre otras. La aplicación estará totalmente lista en los meses próximos.
  8. Gracias al relanzamiento y mejora de Aeroméxico Rewards, este se consolida como el programa de recompensas líder en la industria aérea del país, con un crecimiento de alrededor del 30% de socios en los últimos dos años.
  9. La compañía también estrenará en el mes de diciembre de este año nuevos uniformes para sus Sobrecargos y personal de tierra, diseñados por la marca Yakampot, dirigida por Concha Orvañanos. Son diversas piezas que cuentan con bordados orgullosamente elaborados por 230 artesanas chiapanecas, mismos que serán presentados durante el mes de octubre.
  10. Dentro de su estrategia social, la empresa diseñó protocolos y capacitación para el combate de la trata de personas y tráfico de animales. También colabora en el transporte de órganos con fines de trasplante, entre otras múltiples iniciativas.
  11. A través de su filial Aeroméxico Cargo, la compañía transporta en su flota más de 140 mil toneladas de carga bajo los más altos estándares de la industria.

Grupo Aeroméxico agradece a las autoridades de México y a las de los 20 países donde opera, inversionistas, aliados comerciales, colaboradores y clientes, que han hecho posible ser una de las aerolíneas con mayor antigüedad en el mundo, llegar a su 90 aniversario celebrando logros históricos y anunciando retos para seguir como hasta ahora, siendo líder en México y compitiendo con las mejores empresas a nivel global.


-oo0oo-

Acerca de Grupo Aeroméxico  

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V., es una sociedad controladora con subsidiarias que se dedican a la aviación comercial y de carga en México, capacitación, asistencia y mantenimiento, así como el control de su programa de lealtad de pasajeros: Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Aeroméxico Cargo, Aeroméxico Formación, Aeroméxico Servicios y Aeroméxico Rewards. La compañía es la aerolínea bandera de México y tiene su principal centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Su red de destinos tiene alcance en México, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. La flota operativa actual del Grupo está integrada por aviones Boeing 787 y 737, así como Embraer 190 de última generación. Aeroméxico es socio fundador de SkyTeam, una alianza que cumple 24 años y ofrece conectividad hacia 184 países a través de 20 aerolíneas socias. 

Sembrando innovación: 6 aplicaciones de IA Generativa que pueden impulsar la agroindustria


 

*Fabrício Orrigo, director de productos para Agro de TOTVS.

 

Desde el lanzamiento de ChatGPT, una interfaz conversacional basada en Inteligencia Artificial Generativa, ha habido mucha discusión sobre los impactos del uso de la inteligencia artificial en los negocios, en diferentes sectores de la economía. La IA generativa utiliza algoritmos de aprendizaje para procesar grandes cantidades de información y tiene la capacidad de aprender patrones complejos de comportamiento a partir de una base de datos. En el caso de esta tecnología, el procesamiento se realiza mediante lenguaje natural, en un modelo llamado Generative Pre-trained Transformer, origen de las siglas GPT.

 

Por tanto, cuando hablamos de aplicar la IA Generativa, su principal foco está en la conversación y la generación de contenidos. Considero el uso de estas tecnologías como complementos importantes del trabajo humano, especialmente cuando tratamos con un volumen cada vez más impresionante de datos generados por sistemas autónomos. En el caso de los agronegocios, esta innovación puede actuar como un acelerador de las decisiones tomadas por gestores y productores.

 

Basado en mi experiencia, planteé seis puntos en los que la IA generativa se puede aplicar para apoyar actividades en el campo.

 

1. Asistencia técnica

Un chatbot basado en GPT puede responder dudas sobre productos agrícolas, uso correcto de fertilizantes o pesticidas, técnicas de siembra, nutrición vegetal, entre muchas otras cuestiones relacionadas con la agricultura, siendo una especie de asistente técnico para el productor.

 

2. Comunicación con los clientes

Los chatbots pueden proporcionar información sobre los productos a los clientes, como características nutricionales, origen y métodos de cultivo. La tecnología también puede funcionar a la inversa, capturando opiniones y comentarios de los consumidores para generar conocimientos comerciales y mejoras de procesos para los productores.

 

3. Análisis de datos

La IA Generativa puede procesar a escala pronósticos meteorológicos, datos de cosechas e información de mercado. Los agricultores pueden utilizar los resultados para acelerar la toma de decisiones en diversas etapas del proceso de siembra.

 

4. Demanda y previsión del mercado

Se puede aplicar el análisis de datos históricos y en tiempo real de la agroindustria para predecir la demanda futura de productos agrícolas y proporcionar información sobre las tendencias del mercado, lo que permite la planificación de la producción.

 

5. Monitoreo y control de plagas

Con la ayuda de imágenes e información proporcionada por los agricultores, la IA Generativa puede procesar una enorme cantidad de datos para ayudar a diagnosticar enfermedades de los cultivos e incluso sugerir medidas de control fitosanitario.

 

6. Optimización del uso de recursos

La IA Generativa también puede contribuir a la optimización del agua y los fertilizantes, en función de datos ambientales y características del suelo. Se pueden hacer proyecciones y pronósticos de recursos e insumos con base en el historial de actividades, apoyando así prácticas aún más sostenibles.

 

Como ocurre con cualquier tecnología nueva, es importante considerar algunas advertencias antes de incorporar estas aplicaciones a la gestión de agronegocios. El rendimiento de la IA Generativa depende directamente de la calidad y representatividad de los datos con los que se alimenta. Por ello, invertir en actualizar y elegir los datos más relevantes para el negocio es vital para obtener respuestas correctas. Otro punto de atención está relacionado con la seguridad y privacidad de los datos. Es fundamental garantizar el uso responsable de los datos agrícolas para mantener la integridad de las aplicaciones y del servicio.

 

Teniendo en cuenta estos factores, es innegable el potencial que tienen las tecnologías basadas en IA para la agroindustria. La combinación de tecnología y toma de decisiones humana es la mejor receta para aumentar la eficiencia y garantizar la ventaja competitiva de la agroindustria latinoamericana.

VINCULAN A PROCESO A PROBABLE IMPLICADO EN FEMINICIDIO REGISTRADO EN SANTIAGO TIANGUISTENCO


·         Fue detenido hace unos días en el estado de Coahuila, mediante acción conjunta de la Fiscalía mexiquense, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, CONAHO y la Fiscalía General de esa entidad federativa.

Santiago Tianguistenco, Estado de México, 11 de septiembre de 2024.- Un individuo identificado como Eclesiastés Iván “N”, fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en el delito de feminicidio en agravio de su abuela, ilícito perpetrado en el municipio de Santiago Tianguistenco.

            Después de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra este individuo, además estableció plazo de cuatro meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

           Eclesiastés Iván “N”, es indagado por hechos perpetrados el 29 de mayo pasado, al interior de una vivienda ubicada en la localidad de San Nicolás Coatepec, en el municipio de Santiago Tianguistenco, donde habría privado de la vida a su abuela, una mujer de 73 años, a quien presumiblemente atacó con un objeto punzocortante y luego huyó. 

            La Fiscalía mexiquense inició una investigación por este feminicidio y con el avance en la indagatoria fue solicitada a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado, mandamiento judicial que fue otorgado.

            Para la captura de este sujeto, la FGJEM solicitó la colaboración de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, ya que se encontraba oculto en esa entidad para evadirse de la acción de la justicia. Tras ser aprehendido en Saltillo, fue trasladado e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenango del Valle, a disposición de la Autoridad Judicial.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.


15º Festival de Lenguas y Literatura Indígena “Librado Silva Galeana”

 



El 15º Festival de Lenguas y Literatura Indígena “Librado Silva Galeana”, realizado por la Dirección de Difusión Cultural del Instituto Politécnico Nacional, se llevará a cabo los días 18, 19, 20 y 23 de septiembre de 2024, en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” y en diversas Unidades Académicas del IPN.

Entre las actividades que se tendrán en esta edición del festival se encuentra la exposición “Ixcateopan, el pueblo que pende de la ciencia, el hallazgo de Ixcateopan, Guerrero”. La gesta heroica del último Huey Tlatoani de México Tenochtitlán, Cuauhtémoc. Una mesa redonda sobre el hallazgo de Ixcateopan, Guerrero, con el Dr. Pablo Moctezuma Barragán, el Mtro. Edilberto Morales Giles, el Dr. Jorge Veraza Urtuzuátegui, el Dr. Julio Glockner Rossainz y la Mtra. Inda Sáenz Romero.

También se realizarán diversas charlas y muestras de parte de invitados especiales del municipio de Teziutlán, Puebla, como: una exhibición de bordados y artesanías de San Sebastián, un taller de cocina tradicional con la participación de cocineras del municipio de Teziutlán, una plática acerca del uso de la medicina tradicional por medio de la herbolaria y una charla sobre la variante del náhuatl de San Sebastián.

El festival finalizará el 23 de septiembre con una conferencia del coleccionista Víctor Colín sobre la investigación y compilación que hizo de la obra de la científica mexicana Eulalia Guzmán; una comparsa de danzantes de Calpullis que harán un recorrido por las Unidades Académicas de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” y cerrarán en la Plaza “Lázaro Cárdenas”; además, se tendrá la presentación del documental sobre Ixcateopan del director Juan de la Torre, quien estará presente en esta proyección.

Asimismo, se contará con una programación especial en el canal de YouTube del IPN Cultura, donde se podrá disfrutar de un documental sobre la riqueza cultural e histórica de Ixcateopan, Guerrero; expresiones culturales y artísticas de Teziutlán, Puebla; el documental Bosque de niebla, Bambusal y riqueza biótica de Teziutlán, Puebla, y el documental sobre la escultura de Cuauhtémoc realizada por los escultores Mario Aguirre Roa, Francisco del Toro, y Jorge de Santiago.

El objetivo del festival es destacar la riqueza cultural y literaria de los pueblos originarios de México para acercar a la comunidad politécnica y al público en general nuestra historia y tradiciones.

La entrada a las diferentes actividades es libre, para más información de las fechas y horarios consultar las redes de Cultura IPN.

***

Evento: 15º Festival de Lenguas y Literatura Indígena “Librado Silva Galeana”, realizado por la Dirección de Difusión Cultural del Instituto Politécnico Nacional, contará con diversas exhibiciones, talleres, charlas, conferencias magistrales y cine documental para dar a conocer la riqueza cultural y literaria de los pueblos originarios de México.

Fecha: 18, 19, 20 y 23 de septiembre de 2024

Horario: Consultar programación - Entrada libre

Lugar: Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” y diversas Unidades Académicas del IPN. También se contará con una barra virtual documental en el canal de YouTube IPN Cultura.

Facebook: Cultura IPN

LLEVARÁ SPACE-X EXPERIMENTO MEXICANO “MCB-1” A LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL, ESTE OCTUBRE: AEM


 

·         “Material inteligente mexicano”, inspirado en la biología terrestre y desarrollado por jóvenes, será probado en el espacio

 

·        “Misión inspira a la juventud del país”: Landeros Ayala

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), informó que Space-X de Elon Musk, llevará un experimento mexicano a la Estación Espacial Internacional (EEI) en su misión “CRS-31”, a mediados de octubre.

 

El "Mecanismo Compatible Biomimético-1” (“MCB-1”), que se lanzará desde Cabo Cañaveral, y permanecerá seis meses en el espacio en el módulo “MISSE” de la EEI, fue presentado por el grupo científico de jóvenes “Mat X Space”, y el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala.

 

“Una vez más, brilla el talento de nuestras nuevas generaciones, quienes tendrán a cargo desarrollar la futura infraestructura espacial y satelital de México en esta era digital, ustedes nos llenan de orgullo, y ponen en alto el nombre del país”, destacó Landeros.

 

Explicó que el experimento “MCB-1” busca aplicar el ingenio mexicano al “desarrollo de materiales inteligentes avanzados”, para dotarles de propiedades mecánicas “extraordinarias”, que soporten las inhóspitas condiciones del espacio.

 

El módulo “MISSE” (“Materials International Space Station Experiment”-Aegis Aerospace), en definición de NASA, “Desarrolla una serie de experimentos al exterior de la EEI para probar desempeño y durabilidad de materiales y dispositivos expuestos al entorno espacial”.

 

Ahí, el ingenio mexicano “MCB-1”, miniaturizado a 8.180 gramos, 25.4 mm. por lado y de aspecto futurista, se expondrá a la intemperie espacial a temperaturas extremas entre los -100°C y 120°C, que en la actualidad fracturan o destruyen a los materiales no inteligentes tradicionales.

 

Ante ello, la idea mexicana de Mat X Space propone imitar la resiliencia de las fibras musculares de la naturaleza (de ahí lo “Bio-mimético”) y fabricar componentes espaciales compatibles como “MCB-1”, en una aleación especial de piezas de metales.

 

“MCB-1 tiene una memoria térmica de forma, es un material inteligente inspirado en la biología terrestre, que ahora probaremos en el espacio”, explicaron. La idea, de tener éxito, ofrecería potencial para futuros proyectos satelitales, exploración espacial, y operaciones en suelo lunar.

 

Landeros reconoció a Laura Barajas, Jonathan Cruz, Maximiliano Flores, Iván Galaviz, Aurea Guzmán, Flavio Heredia, José Rodríguez, Omar Saldaña, Arlette Silva, Gerardo Pérez, y Nadia Zenteno, inspiración de la juventud del país con esta misión mexicana, concluyó.

 

AiPower México lanza Expert, nuevo producto de energía, diseñado especialmente para el sector ferretero nacional

 




 

 

·        Especialistas indican que el comercio ferretero en México cerró con un crecimiento del 6% en 2023 y para 2024, prevé un aumento de entre 1 y 2 dígitos.

·        De seguir el nearshoring como hasta ahora, para el 2030, el 48% del mercado ferretero se compondrá de productos nacionales.

·        Expert, el nuevo lanzamiento de AiPower, busca llegar a todas las ferreterías del país.

 

 

La industria ferretera en México continúa creciendo y enfrentando importantes desafíos, desempeñando un papel fundamental en la satisfacción de las necesidades de los consumidores mexicanos. De hecho, en México hay más de 100 mil ferreterías particulares, lo que evidencia la importancia del comercio minorista en dicha industria**.

Datos de la Encuesta Nacional Ferretera, indican que la participación de este sector en el PIB muestra una tendencia al alza en los últimos años, alcanzando un promedio del 3.5%. Este crecimiento confirma su importancia económica y su contribución al desarrollo del país. Mientras tanto, la consultora Best Concept Group, estimó que el comercio ferretero en México cerró con un crecimiento del 6% en 2023 y para 2024, prevé un aumento de entre 1 y 2 dígitos.

Ante este panorama positivo de crecimiento, el fabricante de grupos electrógenos, AiPower, anuncia el lanzamiento de la nueva gama de grupos portátiles de energía Expert, diseñada 100% en México y dedicada al sector ferretero mexicano, ideal para aplicaciones de uso ocasional, así como energía de emergencia.

“La venta de generadores de energía portátiles por parte de los negocios ferreteros tiene una importancia multifacética, que abarca desde la conveniencia y seguridad hasta el impulso de la sostenibilidad y la autonomía energética”, comenta Enrique León, CEO de AiPower México.

Según estimaciones de Best Concept Group, de seguir el nearshoring como hasta ahora, para el 2030, el 48% del mercado ferretero se compondrá de productos nacionales. Al respecto, el ejecutivo comenta que, en un país como el nuestro, cuya demanda eléctrica está constante crecimiento, la importancia de los generadores se hace aún más evidente. De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), México cuenta con una capacidad total de generación de electricidad de 87,863 megavatios (MW) para cubrir una demanda máxima de 50,268 MW. Estos números subrayan la necesidad crítica de generadores confiables para garantizar que la exigencia siempre esté satisfecha, especialmente durante los momentos de mayor consumo.

“Los generadores son pilares substanciales en la industria eléctrica, proporcionando continuidad, flexibilidad y estabilidad en el suministro de energía. Justamente, fue en el marco de Expo Nacional Ferretera, celebrado hace unos días en Guadalajara, donde presentamos oficialmente nuestra solución Expert”.

Destaca que, con este lanzamiento, la empresa estará llegando al mercado con un precio más accesible, pero con una excelente calidad y disponibilidad inmediata, adicional a contar con refacciones y centros de servicio a nivel nacional.

La gama Expert, está compuesta por tres modelos de 3200w, 5500w y 8000w (con arranque eléctrico) nominales respectivamente, con motor propio de la marca AiPower. Estos modelos disponen de un sistema de marcha en vacío que permite el ahorro de combustible hasta el momento que se demande potencia. Estas características dan unas ventajas competitivas con respecto a los generadores convencionales para el uso con productos electrónicos cada vez más comunes.

Para más información acerca equipos y productos de AiPower, visite nuestra página web: https://aipowermexico.com/.

 

Fuentes:

** https://socio.indasa.com.mx/blog/mercado-ferretero-en-mexico-caracteristicas-y-retos

 

Acerca de AiPower

 

AiPower es una empresa global que forma parte del grupo SENCI,  líderes en la fabricación y comercialización de generadores portátiles, hidrolavadoras, torres de iluminación y generadores industriales a diésel y gas, equipos que proporcionan soluciones innovadoras y rentables para las necesidades de energía en el hogar, durante el fin de semana, en el lugar de trabajo y en la industria.


AiPower ofrece un excelente servicio al cliente y cuenta con soluciones de productos ideales para la amplia gama y las diferentes necesidades de los equipos de generación de energía de consumo y comerciales.

 

Web: https://aipowermexico.com

Social Media: @AiPower México en Facebook, Instagram y LinkedIn