El
15º Festival de Lenguas y Literatura Indígena “Librado Silva Galeana”, realizado
por la Dirección de Difusión Cultural del Instituto Politécnico
Nacional, se llevará a cabo los días 18,
19, 20 y 23 de septiembre de 2024, en el Centro Cultural “Jaime Torres
Bodet” y en diversas Unidades Académicas del IPN.
Entre las actividades que se tendrán en esta edición del
festival se encuentra la exposición “Ixcateopan, el pueblo que pende de la
ciencia, el hallazgo de Ixcateopan, Guerrero”. La gesta heroica del último
Huey Tlatoani de México Tenochtitlán, Cuauhtémoc. Una mesa redonda sobre el hallazgo de
Ixcateopan, Guerrero, con el Dr. Pablo Moctezuma Barragán, el Mtro.
Edilberto Morales Giles, el Dr. Jorge Veraza Urtuzuátegui, el Dr. Julio
Glockner Rossainz y la Mtra. Inda Sáenz Romero.
También
se realizarán diversas charlas y muestras de parte
de invitados especiales del municipio de Teziutlán, Puebla, como: una exhibición de bordados y artesanías de San
Sebastián, un taller de cocina tradicional con la
participación de cocineras del municipio de Teziutlán, una plática acerca del uso
de la medicina tradicional por medio de la herbolaria y una charla sobre la
variante del náhuatl de San Sebastián.
El
festival finalizará el 23 de septiembre con una conferencia del coleccionista
Víctor Colín sobre la investigación y compilación que hizo de la obra de
la científica mexicana Eulalia Guzmán; una comparsa de danzantes de
Calpullis que harán un recorrido por las Unidades Académicas de la Unidad
Profesional “Adolfo López Mateos” y cerrarán en la Plaza “Lázaro Cárdenas”;
además, se tendrá la presentación del documental sobre Ixcateopan del
director Juan de la Torre, quien estará presente en esta proyección.
Asimismo,
se contará con una programación especial en el canal de YouTube del IPN Cultura,
donde se podrá disfrutar de un documental sobre la riqueza cultural e histórica
de Ixcateopan, Guerrero; expresiones culturales y artísticas de Teziutlán,
Puebla; el documental Bosque de niebla, Bambusal y riqueza biótica de Teziutlán,
Puebla, y el documental sobre la escultura de Cuauhtémoc realizada por los
escultores Mario Aguirre Roa, Francisco del Toro, y Jorge de Santiago.
El objetivo del festival es destacar la riqueza cultural y
literaria de los pueblos originarios de México para acercar a la comunidad
politécnica y al público en general nuestra historia y tradiciones.
La entrada a las diferentes actividades es libre, para más
información de las fechas y horarios consultar las redes de Cultura IPN.
***
Evento:
15º Festival de Lenguas y Literatura Indígena “Librado
Silva Galeana”, realizado por la Dirección de Difusión Cultural del
Instituto Politécnico Nacional, contará con diversas exhibiciones, talleres,
charlas, conferencias magistrales y cine documental para dar a conocer la
riqueza cultural y literaria de los pueblos originarios de México.
Fecha:
18, 19, 20 y 23 de septiembre de 2024
Horario:
Consultar programación - Entrada libre
Lugar:
Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” y diversas Unidades Académicas del IPN. También se contará con una barra virtual documental en el
canal de YouTube IPN Cultura.
Facebook:
Cultura IPN
No hay comentarios:
Publicar un comentario