jueves, 5 de septiembre de 2024

EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, POLICÍAS DE LA SSC ATENDIERON EL REPORTE DE DOS PERSONAS AGREDIDAS POR DISPAROS DE ARMA DE FUEGO PROVENIENTES DEL ESTADO DE MÉXICO


 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Azcapotzalco, tomaron conocimiento de dos hombres que fueron agredidos en el Estado de México, por proyectil de arma de fuego, donde uno de ellos perdió la vida.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, reportaron personas heridas en la avenida Ferrocarriles Nacionales de México a la altura del Eje 5 Norte, en la colonia Manuel Rivera Anaya.

 

Al llegar a lugar, los oficiales observaron a dos personas con visibles manchas hemáticas en el cuerpo junto a una motoneta de color verde, por lo que solicitaron los servicios de emergencia.

 

Al lugar acudieron paramédicos, quienes atendieron a los afectados, ambos presentaban lesiones por proyectil de arma de fuego, uno de ellos sin signos vitales, en tanto el otro lesionado fue trasladado a un hospital para su atención médica.

 

Vecinos de la zona informaron a los policías que la agresión ocurrió en el Estado de México y que los afectados llegaron a la alcaldía Azcapotzalco para pedir apoyo a los policías que realizaban recorridos de seguridad.

 

Por lo anterior el lugar fue acordonado y se informó al agente del Ministerio Público, para los servicios periciales correspondientes y quien realizará las indagatorias del caso.

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE DOS ARMAS DE FUEGO CORTAS Y POSIBLE DROGA, EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Derivado de las acciones para combatir la incidencia delictiva en la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres en posesión de dos armas de fuego cortas y varias dosis de posible marihuana.

 

Los hechos se suscitaron cuando los efectivos policiales realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Renovación, cuando fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, de un reporte de detonaciones en la esquina de la calle Michoacán y la Calle 2, por lo que acudieron al lugar de inmediato.

 

Al llegar al sitio, los oficiales observaron a dos sujetos quienes, al notar la presencia policial, intentaron darse a la fuga en distintas direcciones, sin embargo, en una rápida acción los interceptaron metros adelante y en estricto apego al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad.

 

Como resultado, les hallaron 17 bolsas de plástico con una sustancia similar a la marihuana, dos armas de fuego cortas con cinco cartuchos útiles, de las cuales no pudieron presentar la documentación para acreditar la legal portación.

 

Por tal motivo, los uniformados detuvieron a los hombres de 20 y 46 años de edad, los enteraron de sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, los llevaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un policía que, al parecer, tomó fotografías sin su consentimiento a estudiantes de una institución académica, en la alcaldía Gustavo A. Madero.


 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados que proporcionan vigilancia al interior de un plantel educativo, ubicado en las avenidas Ferrocarril Hidalgo y San Juan de Aragón, en la colonia Constitución de la República, fueron solicitados en la caseta de la entrada del inmueble.

 

Al llegar al lugar indicado, dos personas encargadas del área administrativa les informaron que, uno de los efectivos que cubría esa área, fue señalado como quien tomó fotografías a un grupo de alumnas sin su consentimiento.

 

Cabe mencionar que, al lugar se presentaron algunos padres de familia, quienes solicitaron proceder en contra del posible responsable. Por lo anterior, el hombre 65 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Por los hechos anteriores, personal de la Dirección General de Asuntos Internos de la SSC tomó conocimiento y ya integra la carpeta de investigación administrativa interna para colaborar con las autoridades ministeriales en las indagatorias; en tanto el policía auxiliar ya fue suspendido de sus funciones.

 

Te compartimos lo más importante del mundo Best Place To Code del mes de septiembre de 2024, el mes patrio en México.


La cocina nativa de Baja California llega a Fundación Herdez


 

Fundación Herdez, en su sede de la CDMX, en compañía de representantes del gobierno de Baja California y cocineras tradicionales de tres de las cinco etnias de dicho estado realizaron una breve presentación y degustación de su gastronomía.

 

La comitiva estuvo encabezada por el Mtro. José de Jesús Quiñonez Ramírez, subsecretario de Turismo; Lic. Alma Delia Abrego Ceballos, secretaria de Cultura; Lic. Andrea Peña, representante de Gobierno del Estado de Baja California; chef Claudia Gabriela Trasviña Durazo, delegada del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana Región Baja California, y las cocineras tradicionales Beatriz Haros Farlow de la Comunidad nativa Kiliwa; Antonia Torres González, Comunidad nativa Cucapá, y Norma Meza Calles de Comunidad nativa Kumiai.

 

Carmen Robles, directora de Fundación Herdez, destacó que realizar este tipo de encuentros gastronómicos con cocineras tradicionales contribuye a su objetivo de preservar, incrementar y difundir el patrimonio de la cocina mexicana, así como nuestras tradiciones gastronómicas. “Las sedes de Fundación Herdez buscan ser espacios de encuentros en torno a los varios temas que aborda la riqueza de la gastronomía mexicana. A inicios del mes patrio y sus respectivas festividades, celebramos la visita de la gastronomía del estado de Baja California. Somos un lugar donde difundir y aprender a través de la comida es un disfrute”.

 

El Mtro. José de Jesús Quiñonez, manifestó que parte de la encomienda de la Secretaría es la de difundir la cocina de los pueblos nativos de Baja California, a través de distintos medios que permitan visualizar los usos y costumbres culinarias.

 

La cocina de Baja California comprende diversas migraciones, culturas, lenguas y tradiciones que la han enriquecido, ofreciéndonos una amplia variedad que va desde mariscos y pescados, hasta reses, cabras, venados y sus derivados, de entre ellas los productos de las cocinas originarias como la bellota, flor quiote, flor de biznaga, mezquite, manzanita, diversos quelites y muchos otros productos que se extraen de las comunidades.

 

La chef Claudia Trasviña resaltó que esta visita en colaboración con Fundación Herdez, Secretaría de Turismo y el Conservatorio, busca ayudar a difundir la gastronomía de las comunidades nativas de Baja California ya que “hay poca información específicamente de recetarios de los pueblos nativos, mucha de ella está de manera aislada en artículos, tesis, documentales y otros”.

 

La comunidad indígena kiliwa habita en el municipio de Ensenada, Baja California, en el ejido Kiliwas, también conocido como Arroyo de León. Entre sus platillos tradicionales se encuentran las cañas de quiote asadas, el atole de bellotas amargas, el pozol de trigo, el atole de maíz con frijol, entre otros. Los cucapá se encuentran en el municipio de Mexicali, Baja California. Algunos de sus platillos representativos son el atole de pescado, atole de trigo gentil, atole de frijol con hueso, atole de vaina de mezquite, cecina de pescado, pescado al disco y pescado oreado, entre otros. Por su parte, el territorio de los kumiai se localiza en los municipios de Ensenada, Tecate y Rosarito. Algunos elementos de su cultura alimentaria son: caldo de conejo, atole de bellota, carne seca de venado, caldo de huesos de venado, islaya, quelites, pinole, café de bellota, berro, flor de quiote, agua de chía, agua de manzana, uniendo a todas estas culturas el uso en sus platillos de la tortilla de harina.

 

Y si quieres conocer más sobre la cocina y las tradiciones de cocineras tradicionales puedes visitar la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana de Fundación Herdez en su sede de Ciudad de México (Seminario 18, Centro Histórico) o su biblioteca hermana en sus instalaciones de Casa “Doña María Pons  en San Luis Potosí.

 

Redes sociales:

 

●        Facebook: @FundacionHerdezAC

●        Instagram: @fundacion.herdezac

●        Twitter: @HerdezFundacion

●        YouTube: Fundación HERDEZ

●        LinkedIn: Fundación HERDEZ

●        TikTok:  @fundacionherdez

●        Facebook:  Casa Doña María Pons

●        Instagram:  casa_donamariapons

Implementa Secretaría del Campo una estrategia para erradicar enfermedades en el ganado


 

  • Aplica pruebas de detección de tuberculosis y brucelosis en unidades de producción beneficiadas con pies de cría y material genético ovino y bovino.
 
  • Inspeccionan más de 500 cabezas de ganado ovino y bovino en Villa Victoria, Almoloya de Juárez y Metepec.

 
VILLA VICTORIA, Estado de México.- Como parte de los protocolos implementados en esta administración para la entrega de apoyos pecuarios del programa “Transformando el Campo”, la Secretaría del Campo (SeCampo) del Gobierno  del Estado de México aplica pruebas de detección de tuberculosis y brucelosis en las unidades de producción beneficiadas con pies de cría y material genético ovino y bovino.
 
El objetivo es verificar que los hatos que ya tienen las productoras y productores beneficiados estén libres de enfermedades y evitar que se contagien los nuevos ejemplares que lleguen.
 
Con ello también se avanza en la estrategia de prevención de enfermedades zoonóticas que se realiza en conjunto con el Gobierno de México y el fomento de prácticas adecuadas y un mejor manejo de los animales de granja.
 
La estrategia comenzó esta semana con la inspección más de 500 cabezas de ganado ovino y bovino en Villa Victoria, Almoloya de Juárez y Metepec; la meta es inspeccionar alrededor de 3 mil en estos meses.
 
A la par se trabajó en la certificación de médicos veterinarios especialistas en rumiantes para acelerar los trabajos de inspección y lograr el objetivo final de lograr hatos ganaderos inocuos y sanos en toda la entidad.
 
Los animales y material genético entregado mediante el programa “Transformando el Campo” es de alta calidad y cumple con los estándares de sanidad y los productores deben darles un manejo adecuado para aprovecharlos al máximo.