jueves, 5 de septiembre de 2024

Capacita Secretaría de Salud a personal médico en protocolos de actuación ante Mpox


 

  • Clausura la Doctora Macarena Montoya, titular de esta dependencia estatal, el curso “Mpox, procedimientos estandarizados para su detección, atención y seguimiento”.
 
  • Imparten seis conferencias por parte de especialistas del ISEM, IMIEM y LESP, en las que participaron 396 trabajadores de salud.

 
METEPEC, Estado de México.- Para estar preparados ante la emergencia por Mpox (viruela símica) y atender los casos que se presenten, la Secretaría de Salud, como institución normativa y rectora en el Estado de México, capacita al personal del área médica, a fin de reforzar la vigilancia epidemiológica y, en caso necesario, atender oportunamente a quien presente este padecimiento.
 
Así lo señaló Macarena Montoya Olvera, titular de la dependencia, al clausurar el curso “Mpox, procedimientos estandarizados para su detección, atención y seguimiento”, en el que participaron 396 personas, con lo que se busca, dijo, la notificación oportuna de todo caso probable, toma de muestra y seguimiento epidemiológico hasta su clasificación final, a fin de cortar cadenas de transmisión.
 
Ante representantes del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, jefes jurisdiccionales, directores de hospitales generales, municipales, psiquiátricos y materno-infantil, personal de los Aeropuertos Internacionales “Felipe Ángeles” (AIFA) y de Toluca (AIT), así como personal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Mpox, destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), prevé que si los gobiernos y las instituciones de salud, hacen lo necesario para detectarlo, evitar su propagación y erradicarlo, la emergencia puede terminar en seis meses.
 
Puntualizó que el conocimiento adquirido debe replicarse y aplicarse de forma responsable, además de mantenerse en alerta preventiva, en todos los espacios en los que se puedan detectar personas contagiadas.
 
Subrayó que el principal reto es la conectividad y facilidad de desplazamiento en todo el mundo, por lo que se implementan nuevas estrategias de atención y prevención, pero se hace frente a este desafío y con El Poder de Servir, todos los días se está en constante capacitación para brindar atención del más alto nivel, apegado a los estándares internacionales que marca la OMS.
 
El curso contó con la participación de 396 personas de manera presencial y virtual, entre los que destacan 263 médicos, 45 enfermeras y 88 miembros del personal del primero, segundo y tercer nivel de atención del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
 
Cabe destacar que, previamente, se dictaron seis conferencias por parte de especialistas de ISEM, el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM) y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), quienes abordaron temas como “Toma de muestra, embalaje y envío al LESP”, “Tratamiento” y “Medidas de prevención”, entre otras.

Startup chilena llega a México para que millones de mexicanos aprendan otro idioma



  • Pagar un curso o clase de calidad para aprender otro idioma puede llegar a costar hasta $15 mil pesos

  • Ante esto, Poliglota llega a México para acercar a millones de mexicanos la posibilidad de aprender un nuevo idioma con un método de conversación accesible

  • Actualmente, México ocupa uno de los últimos lugares en el nivel de inglés entre 113 países de Latinoamérica y el mundo, teniendo la posición 89 de 113 en 2023


Ciudad de México a 05 de septiembre, 2024.- Hoy en día millones de mexicanos buscan aprender un nuevo idioma, ya sea para mejores oportunidades laborales o por gusto. Sin embargo, existe una barrera económica, y es que pagar un curso o clase de calidad para aprender otro idioma puede llegar a costar hasta $15 mil pesos.


Ante este panorama, llega Poliglota, una edtech Chilena que busca que millones de mexicanos puedan aprender idiomas  más fácil y que además, cuenta con el respaldo de empresas que ya la utilizan para capacitar a sus colaboradores, como H&M, Astrazeneca, Sony, Ford, PEPSICO, Walmart, Citibanamex, entre otras. Con esta última, destaca una alianza para entregar a casi 13 millones de mexicanos descuentos del 60% para que puedan iniciar a aprender un nuevo idioma, mejorando así su calidad de vida, desarrollo personal y profesional. 


“Estamos muy contentos de llegar a México y poder poner al alcance de millones de mexicanos un método fuera de lo tradicional, que busca enseñar mientras se conversa, poniendo la práctica en primer plano. De esta forma, descubrimos que las personas logran retener mejor el aprendizaje de un idioma nuevo. Queremos destacar esta alianza que tenemos desde hace 2 años, la cual nos ayuda a potenciar el acceso a la educación de idiomas, facilitando a millones de  tarjetahabientes la posibilidad de adquirir nuevas competencias lingüísticas, las cuales les pueden permitir avanzar en este mundo tan globalizado y donde cada vez es más solicitado”comentó Carlos Aravena, CEO y Cofundador de Poliglota.


Aprovechar la oportunidad de aprender un nuevo idioma mediante un método como el que presenta la plataforma a modo de conversación, puede llevar a conseguir mejores puestos laborales de alto nivel, donde muchas veces piden incluso un tercero. Además, también es bueno para relacionarse con personas de otros países y sostener conversaciones que permitan conocer otras culturas.


Actualmente, México ocupa uno de los últimos lugares en el nivel de inglés entre 113 países de Latinoamérica y el mundo, teniendo la posición 89 de 113 en 2023, sólo arriba de Haití y debajo de Ecuador. 


“Ante estas cifras es que queremos que los mexicanos puedan aprender otro idioma como el inglés, con nuestro método pueden captar mucho más rápido la información y  tener avances significativos en poco tiempo. Es por esto que esta alianza es un paso clave para que los mexicanos eleven su nivel en un segundo o incluso tercer  idioma.”finalizó el directivo.

Cloralex®, Fundación AlEn e Isla Urbana inauguran sistemas de captación de agua de lluvia en tres escuelas del municipio de Córdoba, Veracruz

 



     Estos sistemas captarán aproximadamente 617,706 litros de agua, los cuales beneficiarán a estudiantes de primaria y a sus comunidades.

Córdoba, Veracruz, a 5 de septiembre de 2024. En un esfuerzo por contribuir a la reducción de la escasez de agua potable que ha presentado el estado de Veracruz, Cloralex® en alianza con Fundación AlEn e Isla Urbana, instalaron tres sistemas de captación de agua de lluvia para escuelas primarias en el municipio de Córdoba.

En conjunto los sistemas beneficiarán a estudiantes, profesores y miembros de la comunidad escolar al abastecer con más de 617 mil litros de agua de lluvia para las necesidades diarias de los estudiantes, como: el lavado de manos, sanitarios, riego y limpieza. Estos sistemas proveen acceso al agua limpia y segura en escuelas de diferentes municipios del país con el objetivo de mejorar la higiene y prevenir enfermedades.

Las tres escuelas beneficiadas fueron las primarias “Emiliano Zapata”, “Ignacio Allende” y “Adolfo López Mateos”. En un recorrido del Pacífico al Golfo con la ruta Cloralex Contigo®, es que se logró identificar la falta de acceso al agua para cubrir las necesidades básicas de estas escuelas del municipio de Córdoba.

‘’De manera conjunta con Isla Urbana, asociación dedicada a la sostenibilidad en México a través de la captación de agua de lluvia, se provee acceso al agua limpia en escuelas de diferentes municipios del país. Estas acciones reafirman nuestro compromiso de brindar bienestar a miles de hogares, reforzar los hábitos de limpieza y promover la salud en las comunidades’’, destacó Iván Balderrama, gerente senior de Cloralex®.

El problema principal de Veracruz no es la escasez de agua, sin embargo, en algunas zonas cada año se presentan sequías severas que, entre otros factores, reducen la disponibilidad de agua para la población.

 

‘’La captación de agua de lluvia es una solución ecológica que ayuda a preservar los recursos hídricos y a reducir la dependencia de fuentes de agua subterránea. Con la instalación de estos sistemas también se proporcionan programas de capacitación para las comunidades y municipios beneficiados, enseñándoles sobre la importancia del cuidado del agua y técnicas de mantenimiento de estos sistemas’’, puntualizó Guadalupe Roldán, coordinadora de Escuelas de Lluvia de Isla Urbana.


Estos esfuerzos forman parte de la estrategia de sostenibilidad de Grupo AlEn a través del programa “Agua en mi Escuela”, que tiene como compromiso mejorar la salud y calidad de vida de comunidades y municipios.

 

“En Grupo AlEn, creemos que la salud y acceso al agua se pueden lograr promoviendo la educación sobre el cuidado de nuestros recursos y nuestro planeta. Estas tres escuelas del municipio de Córdoba son ejemplo de cómo cosechar el agua de lluvia y usarla de la mejor forma posible para no desperdiciar ni una gota, ya que la utilizan para varias cosas, desde la limpieza de sus espacios, hasta la preparación de desayunos y comidas con agua limpia y segura”, indicó Diego Borrego, gerente senior de Sostenibilidad de Grupo AlEn.

El programa “Agua en mi Escuela” suma a la fecha 37 planteles; 28 en Nuevo León, 3 en el estado de Chiapas, 3 en Michoacán y 3 más en Veracruz, con lo que se benefician a más de 12 mil personas. 

A este evento de inauguración, asistieron autoridades de Córdoba, Veracruz, entre ellos el Profesor Daniel Hernández del Ángel, director de Desarrollo Social, en representación del Dr. Juan Martínez Flores, presidente municipal de Córdoba, quienes agradecieron el impacto positivo que tiene este programa para los habitantes de este municipio.

 

LIMPIEZA ES SALUD PARA TU FAMILIA

Conoce más usos y aplicaciones para eliminar virus y bacterias, y ayudar
a proteger a quienes más quieres en:
https://www.cloralex.com.mx/por-donde-empiezo/bano/

--- 00 ---


Sobre CLORALEX®

CLORALEX® es una marca mexicana, líder en el mercado, comprometida con la salud y bienestar de los mexicanos que forma parte de Grupo AlEn, compañía mexicana fundada por los hermanos Alfonso y Enrique García Leal en 1949. Desde hace 75 años está presente en tiendas de autoservicio con más de 50 presentaciones para sus millones de consumidores en toda la República Mexicana. Actualmente, CLORALEX® es la marca de limpieza y desinfección, presente en 8 de cada 10 hogares en México.


Sobre Grupo AlEn

AlEn es un corporativo mexicano dedicado a generar soluciones innovadoras de higiene y bienestar para el hogar, a través de marcas de alto valor como Cloralex®, Pinol®, Ensueño®, Eficaz® entre otras. Con 75 años de experiencia, su propósito es construir un mundo más limpio y sostenible para ti. Fundación AlEn representa el compromiso de la empresa con el desarrollo social y ambiental de las comunidades; invirtiendo en proyectos de educación, medio ambiente y desarrollo comunitario, además de aprovechar los beneficios de los productos de la familia AlEn para llevar limpieza y bienestar.

Binance nombra a Grant Thornton como asesor global de contabilidad e impuestos


Latam, 5 de septiembre de 2024 - Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líderes en el mundo, anunció la designación de Grant Thornton Singapur, destacada firma de servicios empresariales y profesionales, para proporcionar servicios globales de asesoría contable y fiscal mientras se prepara para futuras auditorías de sus negocios globales.

 

Solo para el año fiscal 2023, las entidades de Binance han completado 25 auditorías hasta la fecha con un dictamen sin reservas (limpio).

 

Grant Thornton Singapur proporcionará servicios profesionales no relacionados con auditoría y aseguramiento, asesorando a Binance en contabilidad técnica, informes financieros, preparación para auditorías y asuntos fiscales. En particular, la firma asesorará a Binance sobre políticas contables, transacciones relacionadas con criptomonedas y no criptomonedas de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). También proporcionará asistencia en la mejora de las políticas contables existentes y la documentación de transacciones comerciales.

 

Kaiser Ng, SVP de Finanzas en Binance, comentó: “La colaboración con Grant Thornton es un paso importante para generar confianza en nuestros procesos contables y nos da un gran impulso en la preparación para futuras auditorías.”

 

“En los últimos años, a medida que Binance continúa madurando y evolucionando como una institución financiera, ha realizado cambios significativos en sus estructuras de gobernanza y negocios más en línea con los negocios financieros tradicionales. Esperamos que estos cambios proporcionen confianza y ayuden a que el negocio de Binance sea más transparente y fácil de entender para los reguladores globales, a medida que continuamos creciendo.”

 

Chetan Hans, Head de Servicios de CFO, ESG y Sostenibilidad en Grant Thornton, comentó: “Estamos emocionados de trabajar con Binance para mejorar sus políticas contables. Como asesores, ayudaremos a Binance en su compromiso de alinear sus políticas con los estándares NIIF, y estamos ansiosos por apoyar a la gestión de Binance en el logro de este objetivo.”

 

###

 

Acerca de Binance

Binance es un ecosistema global de blockchain líder detrás del mayor intercambio de criptomonedas del mundo por volumen de operaciones y usuarios registrados. Binance es confiado por más de 200 millones de personas en más de 100 países por su seguridad líder en la industria, transparencia, velocidad del motor de operaciones, protecciones para inversores y una cartera inigualable de productos y ofertas de activos digitales, desde operaciones y finanzas hasta educación, investigación, bien social, pagos, servicios institucionales y características de Web3. Binance está dedicada a construir un ecosistema cripto inclusivo para aumentar la libertad del dinero y el acceso financiero para las personas en todo el mundo con las criptomonedas como el medio fundamental. Para más información, visite: https://www.binance.com

Suman mexiquenses dos medallas de oro en los Juegos Paralímpicos París 2024


 

  • Juan Pablo Cervantes se lleva la medalla de oro en la prueba de 100 metros T54, demostrando su velocidad y determinación en la justa.
 
  • Gloria Zarza se consolida como la mejor lanzadora de bala F54 al conquistar la medalla de oro y reafirma su dominio en la disciplina.

 
TOLUCA, Estado de México.- En el octavo día de los Juegos Paralímpicos París 2024, el velocista mexiquense Juan Pablo Cervantes García conquistó la medalla de oro en la prueba de 100 metros T54, sumando la segunda presea áurea para un atleta del Estado de México, luego de la obtenida por Gloria Zarza Guadarrama en impulso de bala F54.
 
Ambos atletas consolidaron su carrera deportiva en la justa parisina con el respaldo del Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, quien, previo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024, se reunió con ellos durante el abanderamiento mexiquense, reafirmando una vez más el compromiso de su gobierno con los deportistas.
 
Tanto Juan Pablo como Gloria llegaron a su tercera cita paralímpica con la meta de consolidar su trayectoria y lograr la hegemonía en sus respectivas pruebas. En Tokio 2020, ambos habían subido al pódium de vencedores, pero esta vez alcanzaron el sitio más alto: el primer lugar.
 
El camino de Juan Pablo en París 2024 comenzó en los 400 metros de su clasificación, donde se ubicó en la octava posición en la final. Posteriormente, enfrentó su mejor prueba, los 100 metros, en la cual llegaba como uno de los favoritos, tras haber sido medallista de bronce en Tokio 2020. En su heat de eliminación ocupó la segunda posición con un registro de 13.84 segundos, asegurando su lugar en la gran final.
 
En la disputa por las medallas, Cervantes García partió desde el carril siete. En una carrera reñida desde los primeros metros, Juan Pablo logró ejecutar una estrategia inteligente, administrando su potencia para alcanzar el primer puesto con un tiempo de 13.74 segundos, imponiendo un récord parapanamericano.
 
Con este triunfo, superó al tailandés Athiwat Paeng-Nuea, campeón en Tokio 2020, y al finlandés Leo-Pekka Tahti, campeón en Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016, quienes ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.
 
Por su parte, Gloria Zarza brilló en la prueba de impulso de bala. Desde que inició en el deporte adaptado, hace aproximadamente 10 años, la lanzadora ha tenido una carrera ascendente, siempre superándose hasta alcanzar la gloria paralímpica en esta edición. Hace tres años, conquistó la medalla de plata, mientras que en su debut en Río 2016 ocupó el cuarto puesto.
 
Gloria llegó a esta competencia con la misión de alcanzar lo más alto del pódium y lo logró. En su segundo lanzamiento, con una marca de 8.06 metros obtuvo el registro que le daría la victoria, dejando en segundo lugar a Elizabeth Rodrigues Gomes, de Brasil, y en tercero a Nurkhon Kurbanova, de Uzbekistán.

El auge de las agencias independientes en América Latin




 
En América Latina, las agencias independientes han aumentado su participación en el mercado publicitario, representando más del 40% del sector. Este crecimiento destaca su capacidad de adaptación y creatividad en un entorno altamente competitivo. En este contexto, redes como Constellation Global Network se han convertido en motores clave de crecimiento, brindando a estas agencias el apoyo necesario para competir a nivel global sin comprometer su independencia.
 
Camila Farías, Managing Director de Constellation Global Network, subraya la importancia de la colaboración en esta red, donde las agencias independientes encuentran un espacio que potencia sus capacidades. "Apostar por Constellation es apostar por una red que entiende los desafíos únicos de las agencias independientes y les brinda acceso a un ecosistema global de oportunidades", afirma Farías.
 
La red fomenta la conexión entre expertos en diversas áreas del marketing y la publicidad, lo que enriquece las capacidades colectivas de las agencias. Este enfoque colaborativo les permite mantenerse a la vanguardia, ofreciendo soluciones innovadoras que responden a las demandas del mercado global. Farías añade que "al unir el conocimiento y la creatividad de todas las agencias afiliadas, podemos ofrecer soluciones completas e innovadoras a nuestros clientes".
 
Resiliencia y equidad en tiempos de crisis
La estructura descentralizada de Constellation ha demostrado ser resiliente durante crisis globales como la pandemia. Farías destaca que las agencias de la red pudieron apoyarse mutuamente, compartiendo recursos y adaptándose rápidamente a los cambios. "Durante la pandemia, nuestras agencias pudieron apoyarse mutuamente, compartir recursos y adaptarse rápidamente a los cambios", señala.
 
En cuanto a la equidad, desde Constellation se asegura de que todas las agencias, independientemente de su tamaño o ubicación, tengan acceso a los mismos recursos y oportunidades. "La equidad es fundamental en nuestra red. Nos aseguramos de que todas las agencias, sin importar su tamaño o ubicación, tengan acceso a los mismos recursos", enfatiza Farías.
 
La red también ha demostrado ser competitiva frente a las grandes multinacionales del sector. Aunque las agencias de Constellation no cuentan con los mismos recursos financieros, compensan esta diferencia con agilidad, innovación y un enfoque personalizado. "Si bien no tenemos los mismos recursos financieros que las grandes multinacionales, compensamos esa diferencia con agilidad, innovación y un enfoque personalizado", concluye Farías.

Vuelven las FIBRAs de `caza´ a la Gran Manzan

 


  • El impacto económico de las FIBRAs llegará nuevamente a Nueva York, a través de la sexta edición del  FIBRA DAY, un esfuerzo de promoción de la AMEFIBRA que preside Salvador Daniel Kabbaz Saga, y que dirige Josefina Moisés. 

  • Será la sexta edición de ese tipo y la tercera en la Gran Manzana. La intención es atraer inversionistas estadounidenses y extranjeros frente a las oportunidades que ofrece el boom del “nearshoring” en el sector inmobiliario mexicano en el marco del “Mexico Investment Week”, en conjunto con la AMEXCAP y BIVA


Ciudad de Nueva York, a 5 de septiembre de 2024.- Por tercera ocasión Nueva York es sede del FIBRA DAY 2024 a  través de  un ciclo de conferencias titulado “Mexican REITs Investor Conference”, donde se estará analizando el mercado de las FIBRAs y su impacto en la economía mexicana, a través de la experiencia internacional de los REITS (Real Estate Investment Trust por sus siglas en inglés) de las cuales adoptaron el modelo hace 14 años.


El evento organizado por la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRAreunirá a directivos de los sectores inmobiliario y financiero de México y Estados Unidos, con la participación de los 15 Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs), en el  marco del “Mexico Investment Week”, un esfuerzo de promoción en conjunto con la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
 

FIBRA DAY es el evento más importante del año para el sector inmobiliario, donde se reunirán las mentes más brillantes; una ocasión perfecta para que los inversionistas puedan ampliar su conocimiento y perspectivas de la industria, obtener información valiosa y contribuir en el futuro del sector en México.

 

Esta sexta edición del ciclo de conferencias titulado “Mexican REITs Investor Conference” será inaugurado por  Salvador Daniel Kabbaz Saga, Presidente de la AMEFIBRA, quién hablará sobre “El impacto económico de las FIBRAs en México”; seguida del panel sobre “El panorama de la transición gubernamental a nivel geopolítico y macroeconómico”  con la participación de Arturo Sarukhan, Consultor Estratégico y Ex Embajador de México en Estados Unidos; Jorge Alegría, Director General de Grupo BMV; y Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

 

Entre los conferencistas magistrales de este año, destaca la participación de José Luis Garcia, Director General y fundador de ROE Investment Management; Sheila McGrath, Consultora Independiente especializada en la investigación de los REITs; George Cimini, Director de Cohen & Steers; quienes participarán en el panel de inversionistas moderado por José Rivero, SVP International Wholesale Banking, en Scotiabank.

 

La primera edición del FIBRA DAY fue inaugurada por el mítico Sam Zell, legendario inversionista inmobiliario estadounidense y filántropo, quien falleció el año pasado dejando un gran legado. También ha destacado la participación de Jeremy Fox, Partner at Fifth Wall; Eduardo Osuna, CEO de BBVA; Shannon K O’Neil, VP de Estudios y Miembro Senior para América Latina, Consejo de Relaciones Exteriores en Macro Advisory Partners y la Universidad de Harvard; David Eaton Keener, Director de Desarrollo de Negocios en Canadian Pacific Kansas City en México; entre otros destacados conferencistas en ediciones anteriores.

 

AMEFIBRA representa 15 FIBRAs diversificadas en los sectores comercial, industrial, hotelero, de oficinas, educativo  y de autoalmacenaje; con un valor de activos combinados por 827 mil de millones de dólares (Q2 2024) y rentas trimestrales de 951 millones de dólares (Q1 2023). Actualmente las FIBRAs suman más de 2 mil propiedades, que representan 23,000 cuartos de hotel y  30 millones de m2 de ABR, de las cuales  8 millones de m2  están certificados. Las FIBRAs representan el 5% estimado de la renta variable nacional, así como el 4.5% del PIB Nacional con 27 mil millones de pesos.

 

Además, Bank of America dio a conocer en su reciente nota de análisis una buena noticia para el sector de Real Estate. Se trata de las perspectivas que la institución financiera tiene sobre los bienes raíces, haciendo una especial mención al caso de los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, mejor conocidos como FIBRAs. BofA señala que la historia ha demostrado que las FIBRAs pueden tener un mejor rendimiento que el del principal índice del mercado bursátil mexicano, el S&P/BMV IPC. Se observó en cuatro ocasiones que de 2013 a 2018 los rendimientos de las notas a 10 años alcanzaron puntos máximos, en promedio el índice de FIBRAs tuvo un mejor desempeño que el mercado. Según el análisis de Bank of América, los ya esperados recortes de tasas tanto por parte de la Fed de Estados Unidos como por parte de Banxico, serán un catalizador importante para los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces.