jueves, 5 de septiembre de 2024

Hitachi Vantara premia a sus socios de negocios en el LATAM Partner Summit 2024



CIUDAD DE MÉXICO a 5 de septiembre de 2024. – En su tercera edición consecutiva, Hitachi Vantara llevó a cabo el LATAM Partner Summit 2024, el evento más importante que reúne cada año al ecosistema de socios estratégicos de la compañía en América Latina.

El objetivo del evento es fortalecer las alianzas al compartir los mensajes, estrategias y novedades de Hitachi Vantara, con el fin de impulsar el crecimiento de los negocios. Actualmente, el 60% de las ventas de la empresa tecnológica en la región provienen de partners, integradores y distribuidores del portafolio de soluciones de OT (Tecnología Operativa) e IT (Tecnología de la Información) de la marca.

Hitachi Vantara está reforzando su cartera de servicios e infraestructura de almacenamiento, centrada en soluciones de Nube Híbrida y una plataforma común para la Inteligencia Artificial (IA) Generativa, con el propósito de satisfacer la creciente demanda de infraestructura de datos.

Este año el LATAM Partner Summit tuvo como escenario a Punta Cana, República Dominicana, en donde Hitachi Vantara realizó la tradicional premiación a los socios que se destacaron en el ejercicio anual anterior.

Este año, el LATAM Partner Summit se celebró en Punta Cana, República Dominicana, donde Hitachi Vantara reconoció a los socios que más se destacaron durante el último año con su ya tradicional ceremonia de premiación:

Sur de Latinoamérica:

  • Best Elite Partner - Storage Data

  • Best Premier Partner - Logicalis

  • Trajectory and Contribution - Avanzit

  • Territorial Expansion - Tier 1

Brasil:

  • Best Elite Partner - StorageOne

  • Best Member Partner - Columbia

  • Most Significant Win - Columbia

  • Best Distributor in the Region - Ingram Micro

Norte de Latinoamérica:

  • Best Elite Partner - CESA

  • Most Significant Win - Storage Age, S.A. de C.V

  • Best Member Partner - Data Integral SAS

  • Biggest Deal Win in the Region - SOLVAN

Distribuidores:

  • Distributor of the Year - TD SYNNEX

  • Outstanding Contributor to Business Success - Pedro Muñoz - TD SYNNEX

  • Outstanding Collaborator to Development and Growth - DACAS Corporation

LATAM:

  • Best Elite Partner - CESA

  • Best Premier Partner - Sonitel

  • Trajectory and Contribution - Columbia

En 2024, el LATAM Partner Summit contó con la participación de sponsors como DACAS, Commvault, TD SYNNEX, Veeam Software, Quantum e Intcomex.

Brecha Digital: Desigualdad en el Gasto en Conectividad Móvil

 

Ernesto Piedras

En la era digital, los smartphones se han convertido en eslabón fundamental para el ejercicio de derechos fundamentales como la educación, salud y laboral, entre muchos más.

En México, esta realidad es cada vez más manifiesta, tal que un creciente número de personas (95% de las que tienen una línea móvil) acceden desde sus teléfonos inteligentes a servicios básicos y se hacen partícipes de la economía y de la sociedad digitales.

No obstante, no todos los hogares mexicanos tienen acceso a las mismas capacidades tecnológicas, lo que erige nuevas disparidades en conectividad y acentúa las desigualdades socioeconómicas.

Disparidad en el Gasto de Conectividad Móvil. El análisis del gasto de los hogares mexicanos en comunicación móvil revela disparidades significativas tanto en el ejercicio de recursos para la adquisición de smartphones, como en servicios.

Cifras de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) de 2022 evidencian que, mientras los hogares más ricos destinan $9,688 pesos trimestrales en smartphones y servicios móviles, los hogares más pobres apenas alcanzan los $1,447 pesos.

Este contraste se acentúa aún más cuando se considera el gasto en proporción al ingreso: los hogares del decil más bajo destinan 10.2% de su ingreso corriente a la conectividad móvil, mientras que los del decil más alto apenas gastan el 4.7%.

En otras palabras, en cifras absolutas los hogares más ricos destinan más recursos para acceder a la conectividad móvil, sin embargo, aquellos de menores ingresos dedican una mayor proporción de su presupuesto a la compra de dispositivos, generalmente de gama baja, y a servicios de comunicación móvil.

Es así que se abre una nueva dimensión en la brecha de conectividad, tal que los hogares más ricos pueden hacerse de dispositivos más avanzados, gastando una proporción menor de sus ingresos.

Esta diferencia no solo es resultado de la desigualdad económica originaria, sino que se extiende a una forma de exclusión digital que limita las oportunidades de los sectores más desfavorecidos para tratar de aprovechar las ventajas de la conectividad móvil.

Smartphones con Plenas Capacidades para Todos. Durante la pandemia de COVID-19, dos tercios de los estudiantes mexicanos utilizaron un smartphone como su principal herramienta para asistir a clases en línea, de acuerdo con información del INEGI.

Independientemente de la condición económica de cada estudiante, es entonces muy importante garantizar todos cuenten con dispositivos inteligentes con capacidades óptimas para el máximo aprovechamiento en sus diversos procesos y aplicativos.

Para cerrar esta dimensión en el acceso a la conectividad móvil y garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a equipos y servicios con plenas capacidades, es crucial implementar políticas públicas que reduzcan las barreras económicas.

Hacia una Conectividad Equitativa. Entre las medidas para alcanzar este cometido, The Social Intelligence Unit (www.The-SIU.net) sugiere instrumentos fiscales como la eliminación de impuestos al consumo de dispositivos móviles y de servicios de telecomunicaciones, especialmente aquellos dedicados a la educación y a la salud.

Además, los subsidios dirigidos a los hogares de menores ingresos podrían facilitar el acceso a dispositivos más avanzados y programas como los de financiamiento gubernamental podrían ofrecer soluciones de largo plazo para mejorar las condiciones de conectividad de sectores en la base de la pirámide.

La tecnología móvil es habilitadora fundamental de derechos y oportunidades, pero en México, las condiciones en su acceso siguen siendo desiguales. Si no se abordan estas disparidades, la brecha digital seguirá ampliándose, perpetuando las diferencias y limitando el desarrollo social y económico del país.

El gobierno y la iniciativa privada deben trabajar en conjunto para diseñar e implementar mecanismos que garanticen un acceso más equitativo a la tecnología, asegurando que todos los mexicanos puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece la conectividad móvil.

La ciberseguridad: una necesidad inminente con la masificación de equipos conectados con el 5G


México - septiembre de 2024 - Con la reciente implementación de la red 5G en México, el país se adentra en una era de transformación tecnológica que promete revolucionar sectores como el comercio, la manufactura avanzada y la salud. Sin embargo, esta expansión tecnológica también trae consigo desafíos críticos en materia de ciberseguridad. Se proyecta que para el 2025, el número de dispositivos IoT (Internet de las Cosas) conectados en México supere los 100 millones, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Según el reporte del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CERT-MX), durante 2023 se registraron más de 20,000 incidentes de seguridad cibernética en México, afectando a diversos sectores y usuarios individuales.

Este incremento en los ciberataques refleja la creciente amenaza que enfrenta el país en el contexto de una mayor digitalización y conectividad. Es crucial que México fortalezca sus defensas cibernéticas y adopte medidas proactivas para proteger su infraestructura digital, especialmente con la llegada del 5G”, afirma Carlos Valenciano, director general de Alai Secure.

Principales retos de ciberseguridad con la llegada del 5G en México

El aumento de la conectividad y la complejidad de la red 5G en México presentan varios desafíos clave en términos de ciberseguridad:

  1. Superficie de ataque aumentada: Con más dispositivos conectados, las oportunidades para los ataques cibernéticos se multiplican. Esto incluye dispositivos como sensores en fábricas, sistemas de control en infraestructuras críticas, y dispositivos médicos, que si son comprometidos, pueden tener consecuencias graves.

  2. Gestión compleja de redes: La arquitectura de red del 5G es más compleja que las generaciones anteriores, lo que exige soluciones de seguridad más avanzadas y específicas para proteger la infraestructura de red y los datos que circulan por ella.

  3. Protección de datos personales: Con la proliferación de dispositivos IoT, se generará una cantidad masiva de datos personales. Es crucial implementar medidas robustas de protección de datos para prevenir el acceso no autorizado y garantizar la privacidad de los usuarios.

Frente a esta problemática, Alai Secure, primer operador M2M/IoT en seguridad Telco, ofrece algunas recomendaciones que pueden implementar las empresas mexicanas para prevenir ciberataques:

  • Autenticación y encriptación: Implementar mecanismos avanzados de autenticación y encriptación para asegurar que solo dispositivos autorizados puedan acceder a la red, minimizando el riesgo de intrusiones.

  • Monitorización continua: Establecer servicios de monitorización continua y respuesta rápida ante incidentes para detectar y mitigar amenazas antes de que puedan causar daños significativos.

  • Colaboración público-privada: Fomentar la colaboración entre entidades gubernamentales y privadas para construir un ecosistema digital resiliente y protegido.

La llegada del 5G es una oportunidad única para México en términos de desarrollo tecnológico e innovación en ciberseguridad. Con un enfoque adecuado y medidas de protección robustas, el país puede avanzar hacia un futuro más conectado y seguro.

"Es esencial asegurar las comunicaciones críticas y proteger la infraestructura mediante plataformas especializadas que garanticen la operatividad continua ante cualquier eventualidad. Por eso, desde Alai, hemos apostado a crear soluciones para incrementar la seguridad IoT y facilitar la gestión de estas redes en el campo de las telecomunicaciones", concluye Valenciano.

Entre sus soluciones destaca el lanzamiento de su SIM Global, diseñada para garantizar y securizar las comunicaciones entre la alarma desplegada y la central de monitoreo. Esta SIM multicarrier, multipaís y multi-IMSI en seguridad Telco, es una herramienta clave en la protección de infraestructuras críticas.

Además, la región cuenta con la nueva SIM Global Industrial, que añade una capa adicional de protección y es cinco veces más duradera y resistente frente a condiciones de uso extremas de temperatura, humedad y golpes, siendo perfecta para las compañías que cuentan con comunicaciones críticas.

Estas soluciones buscan abordar con garantías y de forma segura cualquier escenario de servicio, tanto en zonas urbanas como rurales, incluso en áreas con poca o nula cobertura de red móvil.

Malware descubierto por Kaspersky tendría en la mira a bancos, servidores y dispositivos Io

 



NKAbuse, un malware multiplataforma que aprovecha la tecnología Blockchain, fue detectado por primera vez en una entidad bancaria en Colombia. Su objetivo es permitir a los ciberdelincuentes tomar el control total del equipo infectado.

5 de septiembre de 2024


Tras una alerta emitida por un servidor de una importante entidad bancaria en Colombia, los equipos globales de Respuesta a Emergencias (GERT) y de Análisis e Investigación (GReAT) de Kaspersky identificaron un malware multiplataforma, denominado NKAbuse. Esta amenaza, creada en el lenguaje de programación Go, se comunica directamente entre dispositivos y actúa como un 'flooder'[1], saturando canales de la red por medio de mensajes. De hecho, está permitiendo a los ciberdelincuentes tomar el control del equipo infectado.

Una de las grandes preocupaciones es que no solo puede infectar bancos, sino también servidores, routers y sistemas operativos como Linux, abusando de las redes peer-to-peer y blockchain. Además, su alcance se extiende a dispositivos IoT, como cámaras inteligentes, asistentes de voz, electrodomésticos inteligentes y vehículos conectados, entre otros.

NKAbuse tiene capacidades avanzadas, como capturar pantallas, gestionar archivos, obtener información del sistema y la red, y ejecutar comandos. Todos los datos que recoge se envían al atacante que lo controla a través de la red NKN, utilizando una comunicación descentralizada para realizar un ataque discreto y efectivo.

Este malware explota la tecnología NKN, la cual utiliza un protocolo de red peer-to-peer, lo que significa que los dispositivos se comunican directamente entre sí sin necesidad de un servidor central y usando múltiples vías de comunicación que garantizan su disponibilidad. NKN también está basado en blockchain, una tecnología que asegura la descentralización y la privacidad de las transacciones.

Lisandro Ubiedo, investigador de Seguridad en Kaspersky explicó que, además, tiene la capacidad de infectar de manera persistente los sistemas atacados y dispone de 12 métodos diferentes de flooding o DDoS: “estos ataques saturan un sitio web, servidor o recurso de red con tráfico malicioso, sobrecargando el sistema y dejándolo inoperativo”.

“Al usar el protocolo NKN se permite realizar operaciones de manera descentralizada y anónima, aprovechando las ventajas de la tecnología blockchain para asegurar una comunicación eficiente y discreta entre los nodos infectados y los servidores de control. Como resultado, se vuelve más difícil detectar y contrarrestar estas actividades”, explicó Eduardo Chavarro, gerente para Américas del Equipo de Investigación Global de Respuesta a Incidentes en Kaspersky.

Para evitar ser víctima de un ataque dirigido por parte de un actor de amenazas conocido o desconocido, los investigadores de Kaspersky recomiendan:
  • Actualizar con regularidad los sistemas operativos, aplicaciones y software antivirus de todos los dispositivos que se utilicen para corregir cualquier vulnerabilidad conocida.
  • Proporcionar a su equipo SOC acceso a la inteligencia de amenazas (TI) más reciente. El Portal de Inteligencia de Amenazas de Kaspersky es un punto de acceso único a la TI de la compañía, que proporciona datos de ciberataques e información recopilada por Kaspersky durante más de 20 años.
  • Capacitar a su equipo de ciberseguridad para hacer frente a las últimas amenazas dirigidas con la formación en línea de Kaspersky, desarrollada por expertos de GReAT.
  • Para la detección, investigación y reparación oportuna de incidentes a nivel de endpoints, implementar soluciones EDR como Kaspersky Endpoint Detection and Response.
  • Investigar las alertas y amenazas identificadas por los controles de seguridad con los servicios de Kaspersky Incident Response y su análisis forense digital para obtener información más detallada.
[1] Los Flooders se emplean para inundar canales de la red con mensajes sin sentido. Estas herramientas pueden ser utilizadas por los spammers.
Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en 
https://latam.kaspersky.com

Tecnología Verde: El Compromiso Empresarial en el Día Mundial del Medio Ambiente


 

 

El Día Internacional del Aire Limpio, establecido en 2019 por la Organización de Naciones Unidas (ONU), busca aumentar la conciencia pública, fomentar acciones globales y vincular la calidad del aire con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La mala calidad del aire afecta varios sectores como la sociedad, la economía y la industria. Los aspectos clave incluyen el aumento de los costos de salud por enfermedades respiratorias y cardiovasculares, la reducción de la productividad laboral, daños a la agricultura, impacto negativo en el turismo y los costos de mitigación para gobiernos y empresas.

 

De acuerdo con el Banco Mundial, la contaminación del aire cuesta a la economía global aproximadamente 8,11 billones de dólares anuales en pérdidas de bienestar. Sin embargo, reducir la contaminación atmosférica no solo mejora la salud, sino que también fortalece las economías. Un estudio complementario realizado en África por el mismo organismo reveló que una disminución del 20% en la concentración de PM2.5 (partículas de aire muy pequeñas con un diámetro de 2.5 micrómetros o menos) se asocia con un aumento del 16% en la tasa de crecimiento del empleo y un incremento del 33% en la tasa de crecimiento de la productividad laboral. Esto subraya la importancia crítica de las iniciativas para mejorar la calidad del aire.

 

Por su parte en el sector industrial el seguimiento y reporte de emisiones que realizan es esencial para lograr este objetivo y desempeña un papel crucial para mejorar la calidad del aire a nivel global. Empresas líderes como 3M ejemplifican cómo este compromiso puede integrarse en las operaciones diarias y en la estrategia a largo plazo.

 

¿Cómo funciona el seguimiento de emisiones?

La industria utiliza diversos métodos para monitorear y reportar sus emisiones, permitiendo el seguimiento de varios contaminantes como óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2) y monóxido de carbono (CO), entre otros. Estos son algunos ejemplos:

  • Uso de materias primas.
  • Estimaciones de ingeniería.
  • Factores de emisión publicados.
  • Sistemas de monitoreo continuo de emisiones.
  • Datos de pruebas de chimenea.

 

Empresas como 3M integran este compromiso en sus operaciones diarias y estrategias a largo plazo. Por ejemplo, realizan un seguimiento riguroso de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) en sus instalaciones, incluso en lugares donde no es obligatorio.

 

El seguimiento y reporte de emisiones es solo el comienzo. 3M desarrolla programas internos para minimizar emisiones, capturar CO2, incorporar componentes ambientales y sociales en nuevos productos, y establecer acuerdos con organizaciones internacionales para encontrar soluciones basadas en la ciencia.

 

"Un ejemplo de innovación son nuestros gránulos para techos que reducen el smog. Estos contribuyen activamente a mejorar la calidad del aire, ya que eliminan los contaminantes del smog, teniendo un efecto similar al de los árboles. En mayo de 2022, anunciamos que se ha instalado en techos el equivalente a la capacidad de lucha contra el smog de 1 millón de árboles utilizando estos gránulos" comentó Jimena Marmolejo, Brand & Communications Country Leader 3M México.

 

Por otro lado, a través de los productos y servicios de 3M para la industria automotriz, la compañía está demostrando que es posible equilibrar las demandas de este sector con la necesidad de proteger el planeta para las generaciones futuras centrándose en el rendimiento, la reducción de emisiones, la eficiencia del combustible y la seguridad. Los selladores, los recubrimientos protectores, así como las cintas adhesivas de alto rendimiento, están diseñados para ser duraderos y resistentes, lo que reduce la necesidad de reemplazos frecuentes y disminuye el desperdicio. O las películas 3M Automotive Window FilmsTM que repelen la energía solar, lo que mejoran la seguridad de los pasajeros, el confort y la eficiencia de la batería. Además, muchos de estos productos ayudan a mejorar el rendimiento del combustible y a reducir las emisiones de los vehículos, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático. 

 

"El esfuerzo por mejorar la calidad del aire es una responsabilidad compartida de toda la industria. A través de estos esfuerzos colectivos de seguimiento, reporte y acción, las empresas no solo mejoran su propio desempeño ambiental, sino que también contribuyen significativamente a la mejora global de la calidad del aire" finalizó Jimena Marmolejo, Brand & Communications Country Leader 3M México.

 

En conclusión, mejorar la calidad del aire es una responsabilidad compartida de toda la industria. Mediante estos esfuerzos colectivos, las empresas mejoran su desempeño ambiental y contribuyen significativamente a la calidad del aire global. Este compromiso nos acerca a un futuro con aire más limpio y saludable para todos.

Ofrecerá BBVA México créditos hipotecarios a derechohabientes del Fovissste

 A través de este producto, se busca facilitar el acceso a la vivienda a más 432 mil trabajadores del gobierno elegibles, con ingresos superiores a cinco Unidades de Medida de Actualización (UMA).


  • El banco se ha fijado la meta de colocar en los próximos 12 meses más de $14 mil millones de pesos en este producto, lo que representa 1,200 créditos con un ticket promedio de $1.2 mdp. 


BBVA México firmó un acuerdo con el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) que permite a la institución bancaria ofrecer a la derechohabiencia el esquema "Fovissste para Todos", financiamiento hipotecario que se complementa con el saldo de la subcuenta de vivienda del fondo.


Este convenio permite al banco ofrecer créditos superiores al monto máximo del esquema tradicional (de acuerdo con el perfil y los ingresos), y aplicar la cobranza mediante descuentos de nómina. 


Para las y los trabajadores al servicio del Estado, este programa entrega el cien por ciento del saldo de su subcuenta de vivienda y las aportaciones bimestrales subsecuentes de cinco por ciento se aplican para amortizar el saldo pendiente.


El vocal ejecutivo del Fovissste, César Buenrostro Moreno, destacó que garantizar la entrega de las amortizaciones al banco hace posible financiar sumas mayores a las que se ofrecen en el fondo, con tasa preferencial y otras características para diversificar la oferta. Mediante este esquema se benefician más de 432 mil trabajadores del gobierno elegibles, con ingresos superiores a cinco Unidades de Medida de Actualización (UMA).


“Fovissste para Todos" existe desde julio de 2020, es un crédito cofinanciado de especial importancia porque nos da la posibilidad de atender un segmento de mandos medios para arriba. El crédito tradicional está en alrededor de un millón 400 mil pesos, y a veces se nos acercan quienes quieren un departamento de tres millones; entonces, es importante tener más opciones para que la derechohabiencia pueda acceder a un crédito.”


El director general de Banca de Empresas, Gobierno, Auto e Hipotecario de BBVA México, Alejandro Cárdenas Bortoni, destacó que la institución financiera ha sido aliada de Fovissste en el financiamiento a la vivienda para las y los trabajadores del Estado. Esta acción refrenda el interés mutuo de acercar más y mejores opciones para sus derechohabientes.


“Estamos convencidos de que con este nuevo producto complementamos nuestra oferta de valor, sumado a los esfuerzos que hemos hecho de manera histórica para ampliar la disponibilidad de grandes beneficios para más de 390 mil trabajadores de gobierno que hoy reciben su nómina a través de este banco en México.”


Cárdenas Bortoni enfatizó que, para BBVA México, concretar alianzas a favor de que más gente pueda tener acceso a una vivienda es uno de sus objetivos. De esta forma, continúa el desarrollo de estrategias que permitan a más personas alcanzar sus metas, cuidar su salud financiera y fomentar la sostenibilidad.


César Buenrostro y Alejandro Cárdenas coincidieron en la expectativa de colocar en los próximos 12 meses mil 200 créditos, con promedio de un millón 200 mil pesos, que se traducirán en más de 14 mil millones de pesos.


El titular de Fovissste enfatizó que, con acciones como esta, la institución contribuye a la estrategia del Gobierno de México de ampliar los beneficios del acceso a una vivienda para toda la población.






***


Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 31.5 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,695 sucursales, 14,806 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 23.7 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Seguro de crédito, una herramienta financiera esencial para las empresas

 


 

·        Ante un contexto político y económico incierto, el seguro de crédito ayuda a proteger las operaciones de las empresas.

 

Ciudad de México a 04 de septiembre de 2024.- En el contexto de las reformas constitucionales que están siendo discutidas en estos días, diversas entidades financieras prevén una alta volatilidad de los mercados. Con el peso mexicano superando la barrera de los 19.50 por dólar americano y que continúa depreciándose, las propuestas del gobierno siguen pesando sobre la moneda.

 

Aunado a esto, el Banco de México, recortó su proyección de crecimiento del PIB a 1.5 por ciento para 2024, desde el 2.4 por ciento de la proyección anterior, y a 1.2 por ciento para 2025, desde 1.5%, además señaló que el balance para la inflación continúa sesgado al alza, en el cuarto trimestre de este año promediaría 4.4 por ciento, por arriba del 4.0 por ciento del pronóstico anterior.

 

Por otro lado, el INEGI informó en días pasados que el crecimiento económico mensual en México fue de 0% en junio y el anual fue de 1.1%.

 

Algunos analistas prevén un impacto negativo de la reforma al poder judicial en el crecimiento económico, al frenar la inversión extranjera y la creación de incertidumbre en empresas que ya tienen presencia en México, además de alejar a México de la oportunidad del nearshoring.

 

La situación anterior, podría afectar a las empresas de todos los sectores en México, es por ello que las recomendaciones son cuidar las finanzas y protegerse ante la posible salida de capitales, aumento en el costo de producción, crisis crediticia entre otros.

 

“Los efectos secundarios de los cambios regulatorios y la incertidumbre política y económica podrían, derivar en menos ganancias, falta de liquidez, impagos de proveedores, reducción de personal, reducción de costos entre otros, es por ello que en Lockton México recomendamos a las empresas controlar los gastos y blindarse con un seguro de crédito, una herramienta financiera cuya finalidad es garantizar el pago por los bienes y servicios que una empresa ofrece”, señaló Dulce Amigón, directora de Fianzas y Seguros de Crédito de Lockton México.

 

De acuerdo con cifras del Banco de México, las cuentas por cobrar pueden llegar a representar hasta el 60% de los activos de una compañía, asimismo, en México, 62.7% de las empresas utilizan el crédito de proveedores como herramienta de pago. Es por ello que las empresas deben estar blindadas y protegidas ante posibles impagos y evitar quedarse fuera del mercado.

 

Cifras del Instituto de Geografía y Estadística (INEGI) señalan que solamente 5 mil empresas en México cuentan con un seguro de crédito, en un universo de alrededor de 5.5 millones de empresas que existen en el país, por lo que el seguro de Crédito tiene un enorme potencial de crecimiento.

 

Por otro lado, la creciente inflación y las próximas elecciones de Estados Unidos, representan un riesgo inherente para la estabilidad financiera, pues de acuerdo a la reciente encuesta de la Reserva Federal, conllevarán riesgos clave para la estabilidad financiera en el mundo y México no será la excepción.

 

A nivel empresarial, estas variaciones se traducen en un efecto general negativo en las empresas principalmente porque el incremento de los precios afecta a los costes de producción, ante esto la competitividad aumenta y deriva en una menor liquidez.

 

“Sabemos que la inflación, afecta a los sectores industriales de manera diversa, es por ello que ante este escenario las empresas sin duda deben tomar medidas para combatirla y buscar protección que les permita hacer frente a estos cambios, sin poner en riesgo el negocio, es por ello que recomendamos obtener instrumentos financieros que les permita a las organizaciones mantener su rentabilidad”, comentó Dulce Amigón.

 

El seguro de crédito blinda a las empresas también contra riesgo de cuentas por cobrar permitiendo proteger su flujo de caja y rentabilidad, brindándole de esta forma confianza para enfrentar desafíos junto a sus clientes.

 

“Los aseguradores cuentan con bases de datos comerciales sofisticadas y emplean equipos de analistas de crédito para monitorear constantemente sus exposiciones, lo que permite que la póliza se convierta en una herramienta de administración de su riesgo de crédito que puede ayudarlo a evitar cuentas por cobrar en primer lugar.  Lo anterior permite a las empresas operar con la confianza necesaria para adquirir nuevos clientes y proporcionar mayores líneas de crédito a los clientes existentes lo que resulta especialmente útil durante un ciclo económico difícil”, subrayó Dulce Amigón.

 

El seguro de crédito también les da oportunidad a las empresas de explorar nuevos mercados, exportando a nuevos países, incrementando la tasa de penetración en los mismos, con la seguridad de que serán respaldados por esta herramienta financiera.  

 

El valor más importante para Lockton es acompañar a las empresas en su crecimiento, brindando asesoría en la gestión e influencia con la aseguradora, así como gestión con los compradores. “Realizamos la mejor interpretación de la información que generan las aseguradoras para establecer estrategias en conjunto con el adquiriente del seguro para tener el mejor costo beneficio en la estrategia de otorgamiento de crédito a los clientes a través de una consultoría integral lo cual nos ha ganado la confianza de muchas empresas que ahora son parte de nuestra cartera”, concluyó Dulce Amigón.

 

 

 

X   X   X

 

Acerca de Lockton

Lockton México es un bróker internacional con presencia local, que se destaca por ofrecer consultoría en beneficios para empleados, actuarial, administración de riesgos y seguros, fianzas, automóviles y afinidad.

 

Lo que distingue a Lockton es también lo que nos hace mejores: la independencia. La propiedad privada de Lockton, permite a sus 10,750 asociados que hacen negocio en más de 140 países, centrarse únicamente en el riesgo de los clientes y sus necesidades específicas en temas de seguro. Con su experiencia global, Lockton ofrece un conocimiento profundo y necesario para lograr resultados destacados.

 

En México, Lockton es una Empresa Saludablemente Responsable por el Workplace Wellness Council. Great Place to Work®, Mejores Empresas para Trabajar en México, Mejores Empresas para Trabajar® en Diversidad e Inclusión, Mejores Empresas para Trabajar® en el Sector Financiero, Mejores Empresas para Trabajar® en la Región Centro, Empresa Socialmente Responsable por el CEMEFI, empresa ESR® que aporta el 1% de sus utilidades a Responsabilidad Social, el Distintivo Organización Saludable y el premio Women to Watch 2013, otorgado por la revista Business Insurance.

Por 12 años consecutivos ha sido reconocido por la revista Business Insurance como el mejor lugar para trabajar en el sector asegurador a nivel internacional.

 

Encontrará más información en www.lockton.com.mx