jueves, 1 de agosto de 2024

Motorola México nombra a Alexander Zawadzki como su nuevo gerente general

 Con el objetivo de fortalecer el crecimiento de la empresa en el mercado local, Motorola Mobility presenta a Alexander Zawadzki como el nuevo Executive Director & General Manager de la compañía en México. En este nuevo cargo, Zawadzki estará supervisando el negocio para continuar con el legado de la marca y su sólido crecimiento en el mercado mexicano.



El nuevo gerente general de Motorola México cuenta con una amplia experiencia corporativa de más de 20 años en la industria, no sólo en el país, también a nivel internacional dentro de la empresa pues ha dirigido diversas áreas en Motorola y países como PoloniaPerúChile y EcuadorAlexander Zawadzki ha demostrado su compromiso con la compañía desde hace más de 13 años haciendo un estupendo trabajo como ejecutivo empresarial clave para la marca con experiencia desde áreas como ventas, marketing, planificación, consultoría y liderazgo de equipos.

En su último período antes de asumir la gerencia general de la compañía, Zawadzki fue el Gerente General de Motorola Polonia cumpliendo con creces su labor en el desarrollo y la implementación de la estrategia de ventas de la compañía. El perfil de Alexander responde al compromiso que la compañía ha asumido en los últimos años para reforzar su crecimiento en el mercado y su visión estratégica a largo plazo, orientada a seguir manteniendo al consumidor en el centro de sus acciones y destacando la innovación que vive en el ADN de la marca.

Alexander tiene como especialidades la gestión de ventas y marketing y es un gran talento para administrar buenas relaciones con los clientes, liderar equipos e identificar oportunidades de mejora, innovación y cambio.

Motorola forma parte del Grupo de Dispositivos Inteligentes de Lenovo (IDG, por sus siglas en inglés), una operación global que comprende su unidad de negocios de PC y Dispositivos Inteligentes y su Grupo de Negocios Móviles. Su cartera de productos, soluciones, software y servicios abarca desde PC y teléfonos inteligentes hasta colaboración inteligente y soluciones de realidad virtual y aumentada (AR/VR).

Para mayor información sobre la marca, visita motorola.com.mx

Publicado con un equipo moto g34

Debilitamiento a la vista: Indicador IMEF


 

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de julio registraron una desaceleración respecto al mes anterior. Ambos indicadores sugieren que la economía mantiene un lento ritmo de expansión y que, en el caso de las manufacturas, se ha consolidado una contracción. Los Indicadores IMEF señalan que durante los meses del 2T24 el crecimiento económico fue lento. El dato preliminar recientemente publicado por el INEGI del PIB del 2T24 confirmó esta lectura, ya que adelanta que el PIB de México aumentó sólo 0.2% en el trimestre, lo cual resultó en una tasa de crecimiento anual de 1.1%. Así, con los datos de julio podemos señalar que el debilitamiento de la economía está a la vista.

 

En julio, el Indicador IMEF Manufacturero disminuyó (-) 1.7 puntos respecto al mes anterior, permaneciendo en zona de contracción por cuarto mes consecutivo al registrar un nivel de 47.1 unidades. La serie tendencia-ciclo se redujo en (-) 0.5 puntos, ubicándose en 47.9. Igualmente, el indicador ajustado por tamaño de empresa bajó (-) 2.7 puntos, y se situó en área de contracción (48.1 unidades). Las cifras apuntan a que el sector manufacturero está enfrentando una contracción generalizada, en línea con los datos oportunos del PIB, recientemente publicados.

 

Por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero bajó marginalmente (-) 0.1 respecto a junio, cerrando ligeramente arriba del umbral de 50 unidades. Así, el Indicador No Manufacturero continúa en el área de expansión (50.9), acumulando ya 30 meses en esta zona, aunque en los últimos meses el Indicador ha perdido fuerza. De hecho, la velocidad con la que ha venido bajando sugiere que el sector servicios y de comercio están ya enfrentando una moderación significativa en su ritmo de crecimiento. La serie tendencia-ciclo permaneció sin cambio (50.8 unidades), mientras que el ajustado por tamaño de empresa bajó (-) 0.1 puntos, cerrando en 51.6 unidades. Ambos indicadores se han mantenido en terreno expansivo durante 41 y 35 meses, respectivamente. De acuerdo con lo anterior, es posible decir que el sector servicios y de comercio sigue liderando el dinamismo de la economía, aunque a un menor ritmo.

OFRECEN LIMPIEZA DENTAL GRATUITA PARA NIÑAS Y NIÑOS DE 4 A 14 AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE NEZAHUALCÓYOTL DURANTE AGOSTO


 

 

Con la finalidad de cuidar la salud dental de niñas y niños de 4 a 14 años que cursen actualmente la educación básica y residan en Nezahualcóyotl, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Neza) ofrece el servicio de limpieza dental de manera gratuita a estudiantes durante todo el mes de agosto, así como otros servicios dentales a bajo costo en cuatro sedes diferentes, informó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El alcalde afirmó que, durante el mes de agosto, muchas familias se ven apretadas de gastos principalmente por el regreso a clases de sus hijas e hijos quienes requerirán útiles escolares y uniformes, sin embargo, es importante cuidar la salud de las y los niños, en especial de forma integral, por lo cual el DIF Neza realizará limpiezas dentales gratuitas a estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria mostrando únicamente su credencial escolar.

 

En ese sentido, Claudia Mónica Pérez, directora del DIF Neza, precisó que también durante estas limpiezas les harán revisiones a las niñas y niños y en caso de requerir otro tipo de servicios o tratamientos como limpieza de caries, extracciones o alineamiento dental, podrán recibirlos a costos muy bajos en comparación con consultorios dentales privados donde sus precios pueden variar y llegar hasta los mil pesos por diente.

 

Cerqueda Rebollo aseguró que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en México, siete de cada 10 niños y adolescentes tienen caries, los cuales en gran medida pueden prevenirse con la adopción de buenos hábitos de higiene y una revisión periódica por parte del dentista, por lo cual, extendió la invitación a toda la población para que niñas y niños de Nezahualcóyotl reciban estas limpiezas dentales gratuitas durante todo el mes de agosto.

 

Señaló que este y otros servicios se ofrecerán en el DIF Neza, ubicado en calle Aviación Civil sin número, entre las calles Malinche y Condesa, colonia Vicente Villada, CAM Adriana Macías, en avenida Higinio Guerra número 4, colonia El Sol, URIS Ponciano Arriaga en avenida Adolfo López Mateos número 186 colonia Metropolitana Segunda Sección, y UPADIF en avenida Cuauhtémoc sin número casi esquina con Cuarta Avenida, colonia Estado de México.

 

Refirió que los horarios de atención son de lunes a viernes de 9 de la mañana a 5 de la tarde, y sábados y domingos de 10 de la mañana a 2 de la tarde únicamente en el DIF Municipal, al tiempo que recordó que, para acceder a este servicio de limpieza dental gratuita, el único requisito es que la niña o niño presente su credencial escolar de nivel preescolar, primaria o secundaria.

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo, reiteró la invitación a todas las madres y padres de familia para acercar a sus hijos a las sedes antes mencionadas para recibir este servicio de limpieza dental durante todo el mes de agosto, para cuidar de forma integral la salud dental de sus niñas y niños y prevenir enfermedades que podrían empeorar a largo plazo.

 

CITIBANAMEX PRESENTA EL LIBRO Y CATÁLOGO ATLAS. JAN HENDRIX


  • Con la inauguración de estas exhibiciones, inician las celebraciones por los 140 años del Banco Nacional de México

 

  • Estarán abiertas al público de manera gratuita a partir del 17 de abril hasta el 29 de septiembre de 2024 en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide

 

Ciudad de México. - El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C., y la Fundación Diez Morodo, A.C., presentaron hoy el libro y el catálogo Atlas. Jan Hendrix, que acompañan la exposición homónima de este artista mexicano de origen neerlandés que se exhibe actualmente en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

 

La presentación estuvo a cargo del artista Jan Hendrix; Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Citibanamex; así como Antonio Saborit García Peña y Maco Sánchez Blanco, quienes colaboraron como autores de dos textos en el libro.

 

El proyecto expositivo y editorial Atlas/Casa presenta un caleidoscopio de la singular cartografía botánica del artista plástico Jan Hendrix, con obra representativa de las últimas dos décadas de su fecunda producción.

 

Nacido en 1949 en Maasbree, un pequeño pueblo de los Países Bajos, y arraigado en la Ciudad de México desde 1978, Jan Hendrix ha consagrado su trayectoria artística a resignificar la naturaleza, en particular el reino vegetal, en función de una acuciosa observación del entorno, para devolverla al mundo, de manera excepcional —mediante un amplio repertorio de técnicas, medios y formatos—, transformada en símbolos, en metáforas de formas abstraídas y reinterpretadas.

 

A partir de sus viajes alrededor del planeta, su proceso creativo comienza con la investigación y la exploración geográfica, que derivan en la creación de un catálogo selectivo del registro de sus vivencias, con planos de confrontación que exigen al observador repensar las relaciones entre el ser humano y la naturaleza.

 

El libro recupera textos de Maco Sánchez Blanco, Estrella de Diego, Antonio Saborit, Cuauhtémoc Medina, Issa María Benítez Dueñas, Alejandro Hernández, José Luis Barrios Lara, Javier Barreiro Cavestany (†), Olivier Debroise (†) y Patricia Sloane, además de tres textos del propio Jan Hendrix, y se encuentra ampliamente ilustrado por fotografías de piezas y su proceso creativo, de archivo y del propio artista en su estudio.

 

Además, el libro se acompaña de un catálogo que documenta la exposición que Fomento Cultural Citibanamex presenta en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide y en sus Casas Señoriales: Museo Casa Montejo en Mérida, Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel de Allende y Palacio del Conde del Valle de Súchil, en Durango, donde será inaugurada el próximo mes de octubre de 2024. El catálogo incluye la lista de obra y cédulas de la exposición, cuya curaduría y proyecto museográfico estuvieron a cargo de Jan Hendrix y Cándida Fernández de Calderón.

 

Las publicaciones de Atlas. Jan Hendrix estarán disponibles en los diferentes puntos de venta de Fomento Cultural Citibanamex: Palacio de Iturbide en la Ciudad de México, Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel de Allende y Museo Casa Montejo en Mérida, o bien, el público interesado puede solicitar información sobre su distribución a través del correo electrónico libreriafomentocultural@citibanamex.com y al teléfono (+52) 55 1226 0169.

Asimismo, la exposición estará abierta al público de manera gratuita hasta el 29 de septiembre de 2024, de lunes a domingo en un horario de 10:00 a 19:00 horas, con visitas guiadas gratuitas todos los días a las 12:00, 14:00 y 16:00 horas. Para más información, el público interesado puede visitar la página: www.fomentoculturalcitibanamex.org

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,284 sucursales; 9,152 cajeros automáticos y 12,360 corresponsalías ubicadas en toda la República Mexicana. * Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.

*Datos al primer trimestre de 2024.

 


Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube: 
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn: 
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

miércoles, 31 de julio de 2024

Convoca UNAM al tercer Concurso de Dramaturgia, Salud Mental y Derechos Humanos

 • Exhorta a estudiantes de Nivel Medio Superior y Superior de la Máxima Casa de Estudios a escribir en torno a las problemáticas criticas para la sociedad empleando el teatro como vía de expresión • La angustia existencial, la nostalgia, la locura, la demencia, la memoria, el olvido y el suicidio son temas que aquejan a la población y se buscan reflejar en escena para crear mayor compresión y empatía • La inscripción está abierta del 29 de julio al 18 de agosto y la premiación se realizará durante la Gran Final del 31 FITU; el texto ganador recibirá 25 mil pesos y la publicación digital de la obra La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes y la Dirección de Teatro UNAM, invita a participar en el 3er Concurso de Dramaturgia, Salud Mental y Derechos Humanos, que se desarrollará en el marco de la 31ª edición del Festival Internacional de Teatro Universitario. La convocatoria, abierta del 29 de julio al 18 de agosto de 2024, busca que las emociones y luchas internas sean comunicadas, creando puentes entre el público y los creadores a través de cuestiones comunes como la depresión, la soledad, el miedo y la tristeza. “El teatro es un espejo que se le presenta a la sociedad para que pueda verse a sí misma, y a través de esa reflexión, tal vez encontrar la cura para sus males”, aseguraba el célebre dramaturgo y director de teatro brasileño Augusto Boal, nominado al Premio Nobel de la Paz en 2008. En este sentido, la UNAM lanza esta convocatoria como parte de su compromiso de fomentar un espacio seguro, respetuoso y creativo donde todas las voces puedan expresarse sobre problemáticas críticas para la sociedad. En busca de narrativas que contribuyan a la construcción de una poética libre de violencias y continuando con el tema de la Salud Mental contemplado en la convocatoria del año pasado, la UNAM reconoce al teatro como un vehículo artístico y reflexivo para la expresión de diversas emergencias y afecciones que impactan la salud mental de las personas y comunidades; estas incluyen temas como la angustia existencial, la nostalgia, la locura, la demencia, la memoria, el olvido y el suicidio. Podrán participar todas las personas actualmente inscritas en el ciclo escolar 2024-2025 y las personas recién egresadas de Nivel Medio Superior (ENP o CCH), del Centro Universitario de Teatro y de las Facultades de Filosofía y Letras, Psicología, Ciencias Políticas y Sociales, Medicina, Ciencias y Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México. Mediante la enunciación y puesta en escena de estos universos complejos, se avanzará hacia una mayor comprensión y empatía; por ello, la convocatoria se enfoca en la visión esperanzadora, imaginativa e innovadora de los participantes, reconociendo la importancia de atender a las juventudes y sus propuestas frente a los desafíos de nuestra época. Las obras deberán tratar temas relacionados con la salud mental y contar con una perspectiva de derechos humanos, género, cultura de paz y aprecio por la diversidad. La etapa de inscripción, la cual se realizará a través del formulario en línea disponible en la página www.teatrounam.com.mx, finalizará el 18 de agosto a las 23:59 h (hora central de México); mientras que la etapa de selección a cargo de un jurado compuesto por profesionales reconocidos y activistas de derechos humanos, seleccionará las obras ganadoras del 25 de agosto al 14 de septiembre de 2024 y la premiación se llevará a cabo el 14 de septiembre de 2024 durante la Gran Final del 31 Festival Internacional de Teatro Universitario, en el Centro Cultural Universitario. Los requisitos generales incluyen estar inscrito en el ciclo escolar 2024-2025 o ser recién egresado (no más de dos años) del Nivel Medio Superior, Centro Universitario de Teatro o de las Facultades mencionadas. La autoría puede ser individual o de creación colectiva; las obras deben ser inéditas, sin publicaciones ni presentaciones previas en el ámbito profesional y deben estar pensadas para llevarse a escena en formatos de calle o espacios alternativos. En la modalidad A) Nivel Medio Superior, se seleccionarán hasta tres propuestas que recibirán un kit de regalo de Teatro UNAM y la Cátedra Nelson Mandela en Derechos Humanos, un laboratorio guiado por profesionales escénicos para concretar la obra y difusión del vídeo muestra por parte de las instancias convocantes. En la modalidad B) Nivel Superior, se seleccionará una obra ganadora que recibirá un premio económico de $25 mil pesos, un acompañamiento para el desarrollo de su escritura y la publicación en una edición digital. Para más información se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM; así como mandar un correo electrónico a dramaturgia.dh@gmail.com

Cómo desarrollar un negocio exitoso basado en el compromiso por la calidad y la tradición


Bianco Storico es el único restaurante en México con 3 certificaciones internacionales italianas, que lo avalan como un restaurante auténtico.

 

29 de julio del 2024, Ciudad de México, México- Iniciar un negocio basado en emociones, calidad y compromiso por respetar tradiciones conlleva riesgos, especialmente en el sector gastronómico (debido a los gustos variables, costos elevados y una competencia intensa). Sin embargo, la autenticidad puede ser el factor diferenciador crucial. Tal es el caso de Bianco Storico, quienes, para garantizar su viabilidad económica y competitiva en un mercado tan dinámico, ofrecen una experiencia culinaria única que combina recetas ancestrales con un toque contemporáneo, utilizando ingredientes de alta calidad y métodos tradicionales de elaboración.

 

Además, la implementación de estrategias innovadoras de marketing o gestión, la creación de un ambiente acogedor y auténtico en su establecimiento, así como el compromiso constante con la sostenibilidad y la responsabilidad social, suman una atención al cliente excepcional, contando con una adaptación continua a las tendencias del mercado, permitiendo destacar y prosperar en un sector tan exigente.

Este enfoque no solo busca preservar las tradiciones culinarias italianas, sino también conectar profundamente a nuestros comensales con la tradición, dando un toque innovador y  así trasladándose a un microclima que evoca aromas, sabores y contrastes que los llevan a recuerdos  y generan nuevos. 

"Nuestra apuesta a la autenticidad y calidad nos permite establecer nuevos estándares para la cocina italiana en México. Mediante la cuidadosa selección de ingredientes importados, la innovación en técnicas culinarias y un enfoque inquebrantable en la experiencia del cliente, hemos logrado no solo captar la atención del público, sino también ganarnos su confianza como un destino culinario de excelencia", comentó Eduardo SantaCruz, co-fundador de Bianco Storico y Chef certificado por la AVPN (Associazione Verace Pizza Napoletana).

 

Este modelo no solo fortalece la oferta gastronómica local, sino que también posiciona a México como un destino culinario de calidad pues, de acuerdo con  el Sector de Turismo, la gastronomía representa el 7% del PIB de México al atraer tanto a locales como a turistas en búsqueda de autenticidad y excelencia culinaria. 

 

"En Bianco Storico, todos los días trabajamos en ofrecer una experiencia sensorial completa que conecte con las raíces italianas, pero también que abrace un mundo ecléctico y vibrante. Además de la propuesta gastronómica, incorporamos actividades que enriquecen la experiencia de nuestros comensales, como catas de vinos, noches de pintura, música en vivo con diversos formatos, entre otras. Estas actividades están cuidadosamente diseñadas para crear, creando una atmósfera única y dinámica", agregó Juliana Strappa Rovetto, co-fundadora de Bianco Storico y directora de Marketing.

 

Sin embargo, la implementación de estrategias sólidas para garantizar la viabilidad económica y competitiva en un mercado dinámico es necesaria para contar con un ciclo de calidad desde la producción hasta el servicio al cliente. 

Por ejemplo Bianco Storico ha experimentado un aumento del 30% en reservas desde la obtención de la única certificación en México como Eccellence Italiane, la Ospitalitá Italiana y la certificacion AVPN.

 

Además, este enfoque no solo busca preservar las tradiciones culinarias italianas, sino también crear un ambiente acogedor y auténtico, generando una experiencia diferencial y permitiéndoles destacar para prosperar en un sector tan exigente, mediante el traslado de un microclima que evoca aromas, sabores y contrastes que los llevan a recuerdos y a generan nuevos también.

 

Este enfoque no solo fortalece la identidad gastronómica local, sino que también posiciona a México como un destino culinario que valora la autenticidad y la excelencia culinaria, atrayendo tanto a locales como a visitantes en búsqueda de experiencias memorables y profundas.

AMEFIBRA, Energía Real y Fundación Tláloc se unen a favor de las familias mexicanas, mejoran infraestructura eléctrica de centro Otomí en el Estado de Méxic

 


  • AMEFIBRA, Energía Real y Fundación Tláloc se unen para contribuir a la Transición Energética Justa y con enfoque de género a favor de una comunidad Otomí en el Estado de México.

  • Beneficiará a más de 70 familias la donación de Energía Real de una central solar de 9.9 kWp. 

  • Con una aportación de MXN$ 700,000.00, AMEFIBRA ayudó a colocar las instalaciones hidráulicas, almacenamiento y sanitarias, así como a modernizar la infraestructura eléctrica del Centro Holístico de Capacitación de la comunidad Otomí de San Mateo Capulhuac, Otzolotepec, México.

  • Con el uso de energía solar, la comunidad de San Mateo Capulhuac fortalecerá su programa de capacitación y proyectos productivos incluyendo el uso de computadoras,  y la elaboración tanto de artesanías como de las famosas BUXAS; desplazará más de 7 toneladas de CO2 cada año, cuidando del planeta impactando positivamente su calidad de vida y salud.



Ciudad de México a 29 de julio de 2024. Miembros de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA) se reunieron a favor del medio ambiente en conjunto con Energía Real, empresa mexicana líder en generación distribuida en el país y con la Fundación Tláloc para donar una central eléctrica de generación solar en sitio de 9.9 kWp que dotará de energía limpia a la comunidad de San Mateo Capulhuac, ubicada en el Valle de Toluca, México.


La central proveerá de energía solar al Centro Holístico de Capacitación (CHC), construido por la Fundación Tláloc con ayuda de los habitantes de la comunidad y distintos aliados, y ayudará a desplazar más de 7 toneladas de CO2 anualmente.
 

Antes de esta modernización, el Centro Holístico de Capacitación (CHC) no contaba con certeza en el suministro  del servicio eléctrico, por lo que la mayoría de las  actividades eran de carácter demostrativo sin poder  aprovechar al máximo la capacidad instalada para los proyectos productivos en los talleres de costura; cómputo y artesanías. Por esta razón, Fundación Tláloc, que coordina el proyecto de desarrollo integral de esta comunidad a partir de la construcción de liderazgos locales, da capacitación y promueve hábitos de consumo sostenibles en comunidades de la zona de Toluca.

 

“Agradecemos a AMEFIBRA y a Energía Real por su apoyo. Tener un CHC que funcione con energía limpia y que cuente con una infraestructura eléctrica eficiente permite que esta comunidad otomí de San Mateo Capulhuac, y sobre todo las mujeres, accedan a programas de capacitación y alternativas de trabajo en la propia comunidad, lo cual es un verdadero ejemplo de transición energética justa, que estamos seguros, inspirará a que esto mismo se viva en otras comunidades en México”,  dijo Carlos Mendieta  de Fundación Tláloc.

 

Por su parte, Santiago Villagómez, director general de Energía Real celebró: “Estamos muy felices de poder apoyar a fundaciones que realmente vivan la sustentabilidad, comprometidos con la gente y con el medio ambiente. La transición a energías limpias y el acceso a la electricidad tienen que ser para todos, contribuyendo así al desarrollo del país. Nos llena de orgullo que este esfuerzo beneficiará a más de 70 familias, quienes podrán fortalecer sus capacidades en el CHC e impactar positivamente en la comunidad.”

 

Esta es la tercera ocasión que Energía Real entrega en donación una planta de generación distribuida como parte de su compromiso sostenible con la comunidad. Previamente, ha donado una planta de 20.5 kWp a la Fundación Arena en Guadalupe, Nuevo León, y una central de 23.8 kWp a la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) en la Ciudad de México.

 

“Para AMEFIBRA este tipo de actividades son de suma importancia y nos ayudan a materializar las estrategias de sustentabilidad que cada una de las FIBRAs que conforman la asociación vienen trabajando a fin de apoyar a la preservación del medio ambiente y al desarrollo del tejido social. Por ello nos enorgullece ser partícipes de pequeños cambios que logran ser punta de lanza para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de esta localidad”, comentó Karen Mora, presidenta del comité de sustentabilidad de AMEFIBRA.

 

En la iniciativa que se anuncia hoy, AMEFIBRA realizó una aportación de $700,000.00 MXN con el objetivo de que el Centro Holístico de Capacitación cuente con infraestructura eléctrica apegada a la NOM y contará con las instalaciones hidráulicas y de almacenamiento de agua necesarias para garantizar la continuidad de las actividades como el cultivo de hortalizas y la recepción de grupos de personas que disfrutan de la Experiencia Tláloc en el CHC. Adicionalmente, el ahorro económico generado por la central les permitirá el mantenimiento  y realizar mejoras en sus instalaciones, continuar con las capacitaciones e incorporar a más personas de la comunidad de San Mateo Capulhuac al proyecto de desarrollo integral