lunes, 15 de julio de 2024

El agua en México; su preservación, aprovechamiento y saneamiento, desafíos del segundo Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

 BBVA México, la UNAM, el Tec de Monterrey junto con instituciones y aliados, lanzan la segunda edición del Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA “Juntos por el agua en México”.

 

 

El objetivo es desarrollar proyectos de investigación científica y tecnológica, así como impulsar emprendimientos dedicados a la preservación, aprovechamiento y saneamiento de agua en México.

 El reto contempla tres categorías para atender y resolver retos hídricos, que consideran desde la captación, distribución y uso eficiente del agua hasta la mitigación de las consecuencias ambientales del estrés hídrico.

 En una primera fase, se seleccionarán los 12 mejores proyectos por lo que los participantes seleccionados presentarán su propuesta en la Torre BBVA, donde se elegirán a los cuatro proyectos con la mejor evaluación, mismos que se darán a conocer en octubre de 2024; los ganadores obtendrán un apoyo económico para el desarrollo de la propuesta y su implementación, la cual debe finalizar en un plazo no mayor a 12 meses.

BBVA México, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey a través del Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC lanzan el Segundo Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA; a este esfuerzo se suman instituciones como Alsea; Fundación Alsea A.C.; TELMEX; Minsait, una compañía de Indra; Ectagono y The Seas We Love, entre otros aliados. Esta iniciativa busca mediante la sinergia de diversos actores públicos y privados, combatir la problemática socio-ambiental que presenta el estrés hídrico en México.

 

De acuerdo con Sergio Torres Lebrija, director de Sostenibilidad en BBVA México, “el lanzamiento de este Segundo Reto Nacional de Sostenibilidad 2024, representa la continuación de los esfuerzos y compromisos de la institución financiera por encontrar soluciones viables a problemáticas específicas y de alto impacto. Estos retos implican una importante coordinación y trabajo de diferentes actores, que con un objetivo en común, buscaremos impulsar las propuestas que atiendan los retos hídricos que estamos enfrentando actualmente, con soluciones innovadoras, factibles y reales para afrontarlos”.

 

El directivo destacó que “para BBVA México es una prioridad impulsar soluciones de carácter medioambiental y social que promuevan la prosperidad y participación de la sociedad, en donde al mismo tiempo se proteja el planeta y se aseguren los recursos para las futuras generaciones”.

 

Por su parte, el maestro Eduardo Urzúa Fernández, titular de la Dirección de Emprendimiento Universitario de la UNAM, comentó que “para la UNAM, su participación en el reto con BBVA es de particular importancia porque le permite avanzar en materia de investigación, formar profesionales, impactar positivamente en la sociedad, promover la sostenibilidad y fomentar la colaboración interdisciplinaria entre diversas instituciones de educación superior y emprendimientos.  La segunda edición del Reto Nacional de Sostenibilidad demuestra cómo las alianzas entre la academia y las empresas fortalecen las estrategias para impactar de manera positiva en los problemas nacionales beneficiando a la sociedad”.

 

Pedro Castillo Novoa, Asesor y Coordinador de los Consorcios Universitarios del Tec de Monterrey, comentó que “Estamos sumamente entusiasmados con el lanzamiento del 2do reto de sostenibilidad BBVA, ahora sobre la problemática del agua, la cual demanda de manera urgente el talento de nuestros investigadores, para atender los retos que como sociedad estamos enfrentando”.

 

La inscripción de los proyectos podrá realizarse en el portal del Consorcio UNAM-TEC https://consorciounamtec.mx/convocatoria-reto-sostenibilidad-bbva-2024/, el cual se encontrará abierto hasta el 30 de agosto de 2024 para científicos, investigadores y emprendedores. La convocatoria dará la oportunidad de inscribirse en alguna de las 3 categorías, I. Captación, distribución y uso eficiente del agua en el consumo humano, industrial y/o agrícola, bajo un modelo de economía circular, II. Recolección, tratamiento y aprovechamiento del agua residual para su reúso, bajo un modelo de economía circular y III. Mitigación de las consecuencias ambientales del estrés hídrico y recuperación del impacto a la biodiversidad en México. Una vez cerradas las inscripciones, la Comisión Técnica que estará integrada por BBVA México y el Consorcio UNAM-TEC, seleccionarán a los 12 proyectos prefinalistas que se presentarán en la Torre BBVA México en octubre de 2024 para exponer sus propuestas.

 

Se seleccionarán los cuatro mejores proyectos por un jurado evaluador conformado por BBVA México, el Consorcio UNAM-TEC, Alsea, Fundación Alsea A.C., TELMEX, Minsait, Ectagono y The Seas We Love, e iniciarán el desarrollo de sus propuestas a partir de octubre de este año. Los proyectos recibirán los fondos de acuerdo a la programación establecida en la convocatoria, donde contarán con un presupuesto específico para cada proyecto de acuerdo al perfil de los participantes y que podrá ser de uno o dos millones de pesos. Los resultados finales de los cuatro proyectos seleccionados se darán a conocer en diciembre de 2025.

 

De la convocatoria

 

BBVA México y el Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC, así como aliados, buscan a través de esta iniciativa integrar equipos de trabajo de investigación científica y tecnológica, así como impulsar emprendimientos dedicados a la preservación, aprovechamiento y saneamiento de agua en México. Asimismo, se busca promover la transferencia de nuevos conocimientos y tecnologías vinculadas a productos y procesos que promuevan modelos de sustentabilidad en torno a la problemática planteada.

 

En cuanto a tecnología, se espera madurar tecnologías a partir de TRL5 para científicos e investigadores, que indica que se cuenta con un prototipo a gran escala probado en terreno, y TRL7 para emprendedores, que indica que se cuenta con un sistema demostrativo pre-comercial funcionando en ambiente operativo. Por lo que, se busca obtener en un máximo de doce meses de trabajo una solución de alto potencial conceptualizada y validada a gran escala y probada en campo de al menos TRL7 para científicos y TRL8 para emprendedores, que considera la validación y certificación completa en un entorno real.

 

Participantes

 

Los equipos de trabajo podrán ser integrados de acuerdo a las modalidades estipuladas por la Comisión Técnica: M1 por investigadores, profesores o académicos activos de las Instituciones de Educación Superior de México asociadas a la ANUIES, M2 por investigadores, profesores, académicos activos propuestos por binomios de investigación conformados por la UNAM-TEC, y M3 por personas morales constituidas en algún régimen fiscal, micro y pequeñas empresas y/o personas físicas con actividad empresarial que estén formalmente constituidas en algún régimen fiscal.

 

 

Para mayor información de la convocatoria, registro y contacto se puede visitar la página: https://www.bbva.mx/retosostenibilidadagua


 

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 30 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,693 sucursales, 14,612 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 22.9 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.

 

Acerca de Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC

El Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC, es una iniciativa impulsada por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey con el objetivo de fortalecer su vinculación y colaboración, a través de la suma de experiencias y capacidades de cada institución, para el desarrollo de proyectos, iniciativas, programas o investigaciones de alto valor que impulsen el desarrollo educativo, social y económico de nuestro país.

MARRIOTT INTERNATIONAL REVELA ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN PARA CITY EXPRESS BY MARRIOTT EN EL MERCADO BRASILEÑO


 

 

 

La marca de servicios limitados de la compañía presenta nuevas oportunidades de desarrollo en Brasil, tanto para proyectos nuevos como conversiones.

 

 

 

Una sala de estar

 

Descripción generada automáticamente con confianza media

 

 

 

Bethesda, Md. 15 de julio de 2024 – Marriott International, Inc. anuncia sus planes para expandirse estratégicamente en Brasil con la introducción de su marca de servicios limitados, City Express by Marriott. La estrategia implica expandir la marca en mercados clave de alto crecimiento en todo el país, incluyendo destinos primarios como São Paulo, y mercados secundarios y terciarios que mantienen un fuerte crecimiento turístico.

 

City Express by Marriott, parte del portafolio de más de 30 extraordinarias marcas de hoteles de Marriott Bonvoy a nivel mundial, ha sido líder en el segmento de servicios limitados durante más de 20 años, logrando un excepcional reconocimiento de marca entre los viajeros latinoamericanos. Tras su éxito en otros mercados, Marriott planea replicar este modelo en Brasil con el objetivo de aumentar y diversificar las opciones de alojamiento para los viajeros al mismo tiempo que presenta nuevas oportunidades para propietarios e inversionistas.

 

"El momento no podría ser más oportuno, ya que Brasil ha estado buscando una opción fresca e innovadora en este segmento. Con más de 25 años de presencia en Brasil, no solo comprendemos las necesidades de los huéspedes, sino que también nos hemos esforzado para trabajar con desarrolladores, propietarios, inversionistas y consultores locales, buscando asegurar que el producto y modelo de negocio de City Express by Marriott generen un excelente retorno de la inversión", comentó Renato Carvalho, Gerente Senior de Desarrollo para Marriott International en Brasil. "Prevemos una expansión significativa para la marca City Express by Marriott en todo Brasil, con varias cartas de intención firmadas, mientras presentamos esta emocionante oportunidad a los inversionistas hoteleros e inmobiliarios".

 

 

 

En 2023, Marriott estratégicamente ingresó al segmento de servicios limitados con la adquisición del portafolio de marcas City Express, sumando aproximadamente 17,500 habitaciones en México, Costa Rica, Colombia y Chile. Con casi 500 propiedades en 37 países del Caribe y Latinoamérica, Marriott es ahora la compañía hotelera más grande de la región.

 

 

 

Para propietarios y desarrolladores, City Express by Marriott presenta una oportunidad atractiva de nuevas construcciones y conversiones, ofreciendo un bajo costo de construcción, los más bajos precios de afiliación, un modelo eficiente y la ventaja de operar en una economía de escala. Los propietarios de hoteles, inversionistas y desarrolladores podrán utilizar los sólidos canales de Marriott para mejorar sus ingresos, incluyendo el programa de viajes Marriott Bonvoy, una organización global de ventas y más reservas directas al menor costo de adquisición de clientes. City Express by Marriott ofrecerá alojamientos céntricos para viajeros de negocios, opciones prácticas y convenientes para viajeros de ocio, y estancias sin complicaciones para grupos y familias.

 

 

 

Marriott tiene una presencia significativa en Brasil, con 12 propiedades que suman cerca de 3,200 habitaciones y representan a ocho de las marcas globales de la compañía, incluyendo Courtyard by Marriott, JW Marriott, Renaissance Hotels, Residence Inn, Marriott Hotels, Marriott Executive Apartments, Sheraton Hotels & Resorts y Westin Hotels & Resorts.

 

 

 

La compañía continúa expandiendo su presencia en los segmentos de lujo, premium y residencial en Brasil, con las muy esperadas aperturas del W Sao Paulo y W Residences Sao Paulo a finales de 2024, y de The Westin Sao Paulo, prevista para 2025.

 

 

 

###

 

 

 

Marriott International, Inc. (NASDAQ: MAR) tiene su sede en Bethesda, Maryland, EE.UU., y abarca un portafolio de más de 8,900 propiedades bajo más de 30 marcas líderes que incluye 141 países y territorios. Marriott opera y franquicia hoteles y otorga licencias a resorts de propiedad vacacional en todo el mundo. La compañía ofrece Marriott Bonvoy®, su programa de viajes altamente premiado. Para más información, por favor visite nuestro sitio web www.marriott.com, y para las últimas noticias de la compañía visite www.marriottnewscenter.com. Conéctese con nosotros en Facebook y @MarriottIntl en X e Instagram.

 

 

El arma secreta para luchar contra el ransomware basado en IA en este Día de la Apreciación de la IA


 

Por Rick Vanover, vicepresidente de Estrategia de Producto de Veeam

 

La inteligencia artificial (IA) podría ser la gran paradoja de 2024. Todo el mundo está aburrido de oírlo, pero no puede dejar de hablar de ello. No va a desaparecer, así que será mejor que nos acostumbremos. La IA está revolucionando la mayoría de las industrias digitales, y el ciberdelito no es una excepción. 

 

Sin embargo, vale la pena dejar de lado las exageraciones y llegar a los hechos. Se ha hablado mucho del impacto potencial de la IA en la amenaza global del ransomware, pero ¿en qué medida cambia realmente el panorama? Ahora que se celebra el Día de la Apreciación de la IA (16 de julio), es una excelente oportunidad de tocar a fondo este tema.

 

Las dos caras de la IA

Si bien el potencial futuro de la IA, con respecto al crimen cibernético y la sociedad en general, es inmenso (y un poco aterrador), es más útil centrarse en el aquí y ahora. Actualmente, la IA es sólo otra herramienta a disposición de los ciberdelincuentes, pero es sumamente importante pues reduce la barrera de entrada para los mismos.

 

El uso de IA para ayudar con la codificación ya es común entre los programadores legítimos. Incluso si se trata solamente de revisar código roto o responder preguntas específicas más rápido que Google, la IA ayudará a las personas a piratear sistemas tanto como a quienes los desarrollan. Si bien esto podría facilitar la vida de las bandas de ransomware, no empeorará las cosas para los equipos de seguridad.

 

Con todo, los otros casos de uso actuales tienen más consecuencias. Los algoritmos de IA pueden escanear redes o entornos para mapear la arquitectura y los puntos finales y, lo que es más importante, detectar vulnerabilidades. Los actores de amenazas ya lo hacen manualmente, pero la IA lo hará mucho más fácil y efectivo. La IA también se puede usar para automatizar la recopilación de información para ataques más específicos. Estas herramientas pueden eliminar Internet (particularmente las redes sociales) para recopilar la mayor cantidad de información posible sobre un objetivo para phishing e ingeniería social.

 

Esto nos lleva al último uso típico de la IA por parte de los delincuentes cibernéticos. En una conversación en la que abundan las exageraciones, describir la inteligencia artificial como “apoyar el phishing” es, probablemente, subestimarla. En su forma más básica, incluso las herramientas de IA más disponibles se pueden emplear para crear mejores correos electrónicos de phishing, superando la barrera del idioma que a menudo hace que este tipo de estafas sean detectables. Este es otro ejemplo de cómo la IA mejora la actividad maliciosa que ya existe, pero la clonación de voz (deepfakes) de personas específicas es otra cosa completamente diferente. Cuando se combina con la recopilación automatizada de información sobre un objetivo, estamos ante la próxima generación de ingeniería social.

 

¿Qué significa esto para la seguridad?

Si bien nunca será agradable que los ciberdelincuentes tengan más herramientas a su disposición, hay dos cosas a tener en cuenta: 1) los equipos de seguridad también tienen acceso a estas herramientas, y 2) la IA hará que los ataques sean más sofisticados y efectivos, pero por ahora no introduce ninguna amenaza nueva o completamente novedosa, por lo que no hay necesidad de romper el manual.

 

La IA ya se utiliza en ambos lados de la línea de batalla. Probablemente sea justo decir que, si bien las bandas de ransomware tienen acceso a sus mercados oscuros de soluciones y servicios, nosotros, los que estamos en el otro lado, tenemos acceso a mucho más. La industria del ransomware estaba valorada en $14,000 millones de dólares en 2022, según Search Logistics[1], pero la de la seguridad, que de acuerdo con Markets and Markets[2] tuvo un valor de $190,400 millones de dólares el año pasado, hace que dicha cifra parezca pequeña en comparación.

 

Desde el punto de vista de la seguridad, la IA se puede usar para análisis de comportamiento, detección de amenazas y escaneo de vulnerabilidades (para detectar actividades y riesgos maliciosos). La IA se puede emplear también para monitorear tanto el sistema en sí (buscando vulnerabilidades y puntos de entrada) como la actividad en el sistema (análisis de comportamiento, análisis de datos, etc.).

 

La seguridad basada en IA tiene como objetivo predecir y detectar amenazas antes de que se conviertan en infracciones. Herramientas más avanzadas responderán automáticamente a estas amenazas, alertando a los equipos de seguridad o restringiendo el acceso. Al igual que en el ámbito criminal, la mayoría de estos conceptos existen ahora (como firewalls y detectores de malware), pero la IA los está haciendo más eficientes y efectivos.

 

No se pueden superar los principios básicos

Entonces, aunque la IA se usará en ambos lados, no se trata de hacer que luche en el ámbito cibernético (aunque eso suene divertido). El ransomware no está cambiando (al menos por ahora), y las tácticas de los atacantes no se están transformando. La higiene digital y el Zero Trust siguen funcionando. La seguridad tendrá que mantenerse al día, claro. Después de todo, la ingeniería social sólo necesita funcionar una vez, pero la prevención y la resistencia al ransomware deben funcionar siempre.

 

En última instancia, la mejor práctica sigue siendo la mejor práctica. A medida que el ransomware basado en IA se vuelve más común, tener copias de los datos se vuelve más crítico que nunca. Cuando todo lo demás falla, se necesita respaldo y recuperación. Todos estos escenarios aterradores incluso el ataque de phishing más avanzado conocido por el hombre (o la máquina)– podrían terminar con "gracias a Dios había confiado en el respaldo y la recuperación". 

 

Como el backup es la última línea de defensa, debe saber que puede confiar en él. De nuevo, las mejores prácticas no han cambiado. Usted necesita varias copias de sus datos, una fuera de línea (offline) y otra fuera de sitio (offsite). También requiere una estrategia de recuperación bien practicada, que incluya escanear respaldos en busca de infecciones, y configurar un entorno de recuperación que esté listo para funcionar.

 

Es menos intimidante de lo que parece. La IA no está cambiando el juego, es simplemente una progresión natural. La progresión es el nombre del juego en ciberseguridad: uno no puede hacerlo todo, pero debe hacer algo. Los principios básicos aún nos llevarán bastante lejos, así que el consejo es seguirlos, mantenerse actualizado sobre las mejores prácticas y asegurarse de que puede confiar en sus respaldos cuando todo lo demás falle.

 

     

AVISO: Este mensaje electrónico y todos sus anexos pueden contener información privilegiada y confidencial enviada exclusivamente para el conocimiento del destinatario. Si usted ha recibido esta comunicación por error, favor de notificar al remitente inmediatamente, absténgase de reenviarlo y elimínelo junto con cualquier copia o respaldo del mismo. De igual forma te informamos que sus datos personales son tratados en términos del Aviso de Privacidad publicado en el sitio de internet www.porternovelli.com/policies/mexico-policies-spanish por lo que ponemos a disposición el correo electrónico dataprivacy_mx@porternovelli.com para cualquier duda o pregunta relacionada con el tratamiento de sus datos personales. Gracias.

This e-mail and all its attached files are intended only for the person to whom they are addressed and may contain information that is privileged and confidential. If you have received this e-mail in error, please notify the sender immediately, refrain from forwarding it and delete any other copy or backup. Likewise, your personal data will be used in accordance to the Privacy Statement published at www.porternovelli.com/policies/mexico-policies-spanish, where you can contact dataprivacy_mx@porternovelli.com for any questions related to the use of your personal data. Thank you.

Globant lanza nuevo Adobe Studio: integrando la experiencia en tecnología de marketing con Adobe Experience Cloud


 

Con implementaciones exitosas de Adobe para algunas de las marcas más reconocidas del mundo en 33 países, la empresa ahora consolida su capacidad para ofrecer valor a gran escala

 

CDMX – julio de 2024 — Globant (NYSE: GLOB), una empresa nativa digital enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, anunció el lanzamiento de  Adobe Studio. Este combina la amplia experiencia de Globant en tecnología de marketing, capacidades líderes en inteligencia artificial generativa y experiencia empresarial en diversas industrias, para ayudar a las principales marcas del mundo a elevar su marketing a nuevos niveles con las plataformas de Adobe Experience Cloud.

 

“Estamos complementando nuestra red de servicios de marketing con un nuevo Studio especializado en Adobe Experience Cloud, una tecnología líder en su industria. Adobe Studio nos permitirá mejorar la personalización, la automatización y la eficiencia general de las campañas de marketing y publicidad, fortaleciendo nuestra posición competitiva en el mercado”, dijo Diego Tartara, Chief Technology en Globant. “La incorporación de la tecnología Adobe a la propuesta de valor actual de Globant en el campo del marketing digital es otro paso hacia el establecimiento de procesos digitales completos de go-to-market, que abarcan creatividad y comunicación, contenido y compra de medios, teniendo un impacto significativo en la generación de ventas digitales de nuestros clientes.”

 

Las soluciones que ofrece el nuevo Adobe Studio incluyen:  

 

  • Gestión de datos y análisis de audiencia: A través del seguimiento entre canales con Adobe Analytics y prácticas de activación de datos utilizando Adobe Journey Analytics, Globant recopila y unifica datos de clientes mientras construye una visión coherente del mismo con Adobe Real-Time CDP y utiliza conocimientos accionables para dirigirse a segmentos de audiencia y alimentar experiencias personalizadas.
  • Personalización: Con Adobe Target y Adobe Journey Optimizer, Globant aprovecha las pruebas A/B y los motores de recomendación a través de campañas dirigidas para optimizar constantemente los puntos de contacto y crear contenido personalizado para segmentos de audiencia específicos.
  • Gestión de contenidos y activos: Utilizando Adobe Experience Manager, que aprovecha Sitios y Activos de Adobe, Globant centraliza la creación de contenido, simplifica el almacenamiento y la recuperación de activos digitales, y optimiza los procesos de gestión para un flujo de trabajo sin problemas.
  • Automatización del marketing: Aprovechando Adobe Market Engage, Globant identifica y se relaciona con clientes potenciales a través de estrategias mejoradas de puntuación y nutrición de leads para optimizar los esfuerzos de marketing.
  • Comercio electrónico: Al combinar las capacidades tecnológicas y la experiencia en comercio de Globant con el poder de Adobe Commerce para reducir la fricción en las operaciones de la tienda en línea, simplificar la creación de sitios web y la gestión de ventas, y obtener información crítica del cliente para aumentar las ventas.

 

“Con la integración de este nuevo Adobe Studio, la oferta de marketing digital de Globant es ahora más sólida que nunca. Nuestras soluciones avanzadas de MarTech y AdTech permiten a las empresas mejorar significativamente sus estados de resultados al impulsar la eficiencia, optimizar el gasto en marketing y maximizar los ingresos a través de estrategias basadas en datos y personalizadas”, dijo Pablo Monge, VP of Growth and Strategy en Globant.

 

Adobe Studio de Globant, junto a otros como Microsoft StudioGoogle Cloud StudioSalesforce Studio, y Oracle Studio, es parte de Enterprise Network, que aprovecha tecnología personalizada para operaciones simplificadas y productividad a gran escala.

 

Para obtener más información sobre Adobe Studio, nuestras prácticas y clientes destacados, haz clic aquí.

_____________________


Sobre Globant

En Globant creamos productos nativos digitales que la gente ama. Cerramos la brecha entre negocios y consumidores a través de la tecnología y la creatividad, aprovechando nuestra experiencia para potenciar la inteligencia artificial. Nos atrevemos a transformar digitalmente las organizaciones y nos esforzamos por deleitar a nuestros clientes.

 

  • Contamos con más de 28,900 empleados y estamos presentes en 33 países y 5 continentes trabajando para empresas como Google, Electronic Arts y Santander, entre otras.
  • Fuimos nombrados Líderes Mundiales en Servicios de IA (2023) y Líderes Mundiales en Servicios de Mejora de Experiencia del Cliente (2020) por el informe de IDC MarketScape.
  • Somos la marca de TI de más rápido crecimiento y la quinta marca de TI más fuerte a nivel mundial (2024), según Brand Finance.
  • También fuimos destacados como un caso de estudio empresarial en Harvard, MIT y Stanford.
  • Somos miembros activos de The Green Software Foundation (GSF) y del Cybersecurity Tech Accord.

Invex Economía Reporte Semanal

 El fin de semana se reportó un atentado contra Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos. Es probable que dicho acontecimiento le brinde, al menos por ahora, un impulso importante a su campaña hacia la Casa Blanca.

En México se reportaron las minutas de política monetaria del banco central en una semana donde la inflación general sorprendió al alza. Destacó la mención de los recientes acontecimientos internos a raíz de las elecciones federales de junio como un factor que influyó en la decisión de política monetaria.

 

Lo más relevante …

Es probable que el atentado registrado contra Donald Trump el sábado pasado en Pensilvania le brinde un impulso importante a su campaña presidencial. El expresidente se encuentra fuera de peligro y asistirá hoy la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, probablemente con un muy fuerte dispositivo de seguridad. Fuera de que la nominación de Trump por parte de su partido es un hecho, es probable que también, sobre todo a raíz de los recientes acontecimientos, obtenga el triunfo en las elecciones de noviembre independientemente de que Joe Biden continúe como candidato demócrata o lo reemplace alguien más. El escenario con Trump para México no es positivo en relación con el tema de las inversiones: si aplica una fiscal agresiva para bajar impuestos corporativos y retener inversiones en Estados Unidos, nuestro país sería de los primeros afectados.

 

En el entorno global:

Estados Unidos

El principal dato reportado esta semana fue el Índice de Precios al Consumidor. El CPI (por sus siglas en inglés) reportó una variación del (-)0.1% a tasa mensual en el mes de junio, menor a lo estimado por el mercado (incremento del 0.1%). En su comparación anual, el índice pasó de 3.3% a 3.0%, su menor nivel en doce meses. Destacó una caída en los precios de energía de 2.0%, extendiendo la contracción reflejada en mayo. Con respecto a la inflación subyacente, la tasa anual pasó de 3.4% a 3.3%, su nivel más bajo desde abril de 2021.

Entre otros datos relevantes, se dio a conocer el Índice de Precios al Productor para el mes de junio, el cual incrementó 0.2% m/m, ligeramente superior a lo estimado por el consenso (0.1%). Los precios de los bienes disminuyeron 0.5%, mientras que los de servicios avanzaron 0.6%. Con base en lo anterior, el IPP creció 2.6% a/a, teniendo su mayor avance desde febrero del 2023.

El dato no genera alerta dentro del consenso sobre un posible repunte de la inflación. De hecho, la expectativa de que la inflación subyacente de Estados Unidos se mantenga a la baja durante los siguientes meses, aunque a un ritmo paulatino. Con base en los futuros de tasas que cotizan en la Bolsa Mercantil de Chicago (CME por sus siglas en inglés), la probabilidad de que la Reserva Federal (FED) recorte la tasa de referencia en su reunión de septiembre es de 89.8%.

Asimismo, se publicaron las solicitudes iniciales del seguro de desempleo, reflejando una disminución mayor a la esperada por el mercado. El dato paso de 239 mil a 222 mil solicitudes. El índice de confianza del consumidor que elabora la Universidad de Michigan se ubicó en 66.0 puntos, considerablemente por debajo de lo esperado por los analistas (68.5 puntos). El indicador se ubicó en su menor nivel desde agosto del 2023.

China

La inflación al consumidor en China para el mes de junio sorprendió ligeramente a la baja, con una reducción del 0.2% en su comparación mensual (el mercado estimaba una contracción del -0.1%). Con respecto a su tasa anual, esta incrementó se ubicó en 0.2%, (0.4% est.). Por otra parte, los precios al productor disminuyeron (-)0.8 puntos porcentuales a tasa anual. Los datos reflejan como las débiles presiones inflacionarias siguen limitando la recuperación económica del país asiático.

 

En México:

La inflación al consumidor de junio sorprendió al alza. Si bien se esperaban incrementos relevantes en los precios de algunos productos agropecuarios debido a condiciones climatológicas adversas, éstos excedieron nuestras previsiones. La inflación general anual repuntó de 4.69% a 4.98% entre mayo y junio. Por otra parte, la inflación subyacente continuó moderándose al pasar de 4.21% a 4.13%, el nivel más bajo desde abril de 2021. Es probable que los riesgos de la inflación no subyacente se intensifiquen durante la temporada de lluvias. Lo importante será determinar hasta qué grado este componente podría contaminar los precios de mercancías (sobre todo las alimenticias).

Banco de México publicó las minutas de su más reciente reunión de política monetaria. Dos miembros se decantaron a favor de un recorte en la tasa de referencia; no obstante, la votación final fue de 4 votos a favor de mantenerla y un voto a favor de una reducción de 25 puntos base. Llamó la atención como en estas minutas se destacaron “condiciones de operación” que mostraron “afectaciones significativas” ante “factores idiosincráticos”. Habrá que ver si estos mismos factores influyen sobre la postura de algunos miembros de la Junta de Gobierno del banco central, sobre todo cuando entre el nuevo Congreso en septiembre y retomen el tema de cambios legislativos que podrían ser relevantes para la economía del país.

La producción industrial registró un sorpresivo avance de 0.7% m/m en mayo. No obstante, dicho avance reflejó principalmente un incremento de 2.5% en la construcción. La actividad manufacturera se mantuvo estancada en el mes (0.0% m/m), en línea con la desaceleración económica que se observa no sólo en México, pero también en Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mexicanas.

 

¿Qué esperar los próximos días? …

En Estados Unidos, se publicará el Índice de Indicadores Adelantados para el mes de junio, el cual busca anticipar la tasa de crecimiento para la economía norteamericana en los siguientes meses. El mercado estima una contracción de 0.5% después de la disminución de 0.3% observada en el mes anterior. Asimismo, se dará a conocer la evolución mes con mes de las ventas al menudeo para junio. El consenso espera una contracción de (-)0.2% a partir de un ligero crecimiento de 0.1% durante el mes de mayo. Ambos indicadores son de gran relevancia, ya que resultados negativos como los que esperan los analistas podrían brindar mayores argumentos a la Reserva Federal para llevar acabo un recorte en la tasa de interés de referencia. También se publicarán datos relacionados con el sector de la construcción, el índice de precios de importación, entre otros.

En otras regiones dentro de la agenda internacional, el Banco Central Europeo (BCE) dará a conocer su Anuncio de Política Monetaria para su reunión del 18 de julio. Se estima que permanecerá en el mismo nivel (4.25%) después de recorte de 25 puntos base aplicado en la reunión previa.

De igual manera, tanto el Reino Unido como Japón darán a conocer la inflación al consumidor para el mes de junio. En el caso del país europeo, se espera que la tasa anual incremente a 2.0%, a partir del 1.9% presentado en mayo. En el país asiático el consenso estima que se quede en 2.8%. (Para conocer los estimados de éstas y otras variables de la economía global, favor de consultar la agenda semanal).

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES EN POSESIÓN DE DOS ARMAS DE FUEGO, SEÑALADOS COMO POSIBLES RESPONSABLES DE AGREDIR A TRES CIUDADANOS DURANTE UNA RIÑA, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

• También fue detenido un hombre que posiblemente inició la pelea

 

En calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a cuatro hombres, entre ellos un menor de edad; tres de ellos en posesión de dos armas de fuego, con las que, al parecer, agredieron a dos ciudadanos que perdieron la vida, uno de ellos en el lugar y el segundo mientras era atendido en un hospital, así también una mujer resultó lesionada.

 

Los hechos ocurrieron cuando el personal del Centro de Comando y Control (C2) Norte reportó la emergencia de disparos en el cruce de las avenidas 606 y 599, de la colonia San Juan de Aragón Tercera Sección.

 

Al acudir, los oficiales observaron a un grupo de personas que auxiliaban a dos hombres y a una femenina, quienes presentaban lesiones por proyectil de arma de fuego, por lo que solicitaron los servicios de emergencia.

 

En el sitio, los policías se entrevistaron con una ciudadana de 23 años de edad, quien refirió que se llevaba a cabo un evento religioso y, momentos después, observó que un grupo de sujetos comenzaron a discutir con otras personas, de repente dos de ellos sacaron de entre sus ropas un arma de fuego y dispararon en contra de dos hombres y un disparó la alcanzó a ella.

 

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que llegaron al lugar, atendieron a la lesionada de 23 años de edad con una laceración abdominal del lado izquierdo, y quien no requirió traslado médico.

 

 

 

 

 

 

 

De igual forma, el servicio médico del ERUM trasladó a un hombre de 19 años de edad, diagnosticado con una lesión en temporal lado izquierdo, a un hospital para su atención especializada y, debido a sus lesiones, posteriormente perdió la vida.

 

También, brindaron la atención médica para un hombre de 26 años de edad, con una lesión en la cara, de lado izquierdo y mentón, quien fue diagnosticado sin signos vitales, por lo que los uniformados acordonaron el área y dieron parte a las autoridades ministeriales para los servicios periciales correspondientes.

 

En el sitio de los hechos, algunos vecinos señalaron a tres sujetos que se retiraban del lugar, como los probables responsables de la agresión, por lo que de inmediato interceptaron a tres probables implicados de 16, 36 y 44 años de edad, a quienes, en apego a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad, tras la cual les hallaron dos armas de fuego cortas con seis cartuchos útiles y dos cargadores.

 

Además, metros adelante, el personal en campo detuvo a un joven de 19 años de edad, hermano de uno de los occisos, señalado como quien posiblemente inició la riña.

 

Por tal motivo, los efectivos policiales detuvieron a las cuatro personas, les leyeron sus derechos constitucionales y, junto con las armas de fuego aseguradas, los presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido de 36 años de edad cuenta con una presentación ante el agente Ministerio Público por el delito de robo a transeúnte en 2018.

 

Marrano Rosa regresa a la CDMX haciendo tributo a Pink Floyd


 

  • Se presentará el 14 de agosto en el centro de espectáculos Pepsi Center WTC.
  • El espectáculo de 3 horas incluirá el disco The Division Bell, entre muchos otros grandes éxitos de la banda inglesa.
  • Más que imitar en la imagenofrecen su propia propuesta como banda.

 

Todo está listo para que el próximo miércoles 14 de agosto, a las 20:30 horas; la banda regiomontana Marrano Rosa, el mejor tributo a Pink Floyd en Latinoamérica, regrese a la Ciudad de México, para presentarse ahora con su gira The Division Pulse, teniendo como escenario el centro de espectáculos Pepsi Center WTC.

 

Cabe mencionar que, pese a tratarse de un tributo a la banda fundada en Londres en 1965, Marrano Rosa realiza su propia puesta en escena llena de luces vibrantes, imágenes evocadoras y sonidos envolventes, proporcionando una experiencia emocionalmente intensa y profunda, y descarta en todo momento tratar de personificar o imitar a Pink Floyd, ofreciendo lo que ellos denominan un happening único que incluye la expresión artística, la música y contenidos de relevancia contemporánea.

 

Esta puesta tendrá como centro la crítica a los efectos negativos de la tecnología y la desconexión que ésta genera en la comunicación entre los seres humanos, además de celebrar el 30 aniversario del lanzamiento del disco The Division Bell (1994), así como del disco en vivo Pulse (1995).

 

“Estamos muy contentos de regresar a la Ciudad de México, porque es el lugar en el que se concentran tantas emociones y diversas situaciones, como la gran ciudad que es. Estamos conscientes de que es la meca en la que se conjugan todas las ideologías que hay en todos los rincones de México”, dijo Roi Zerda, voz y guitarrista de Marrano Rosa.

 

Marrano Rosa se distingue con espectáculos temáticos y experiencias inmersivas con relevancia contemporánea, a través de visuales curados y discusiones reflexivas, en los que la banda desafía al público a cuestionarse a sí mismo y sus hábitos, fomentando una conexión más profunda con la música y el mensaje de Pink Floyd.

 

Al hablar sobre la diferencia entre los grupos de bar, que tocan covers de artistas diversos, y los varios imitadores o personificadores de figuras legendarias, Marrano Rosa dejó en claro que ellos como artistas llevan la experiencia un poco más allá.

 

“Nosotros no pretendemos parecernos a nadie. Sí traemos ciertos elementos que evocan a la banda en lo visual, pero no es lo mismo.

 

“Lo que Marrano Rosa busca es despertar esa emoción musical, que es idéntica, pero también lo complementamos a través de una experiencia artística que está creada dentro del entorno de nuestro proyecto artístico”, precisó.

 

Roi Zerda dijo que, además de su trabajo dentro de Marrano Rosa, él y algunos de sus compañeros: Poncho Delgado, (guitarra); Kike Farías, (Bajo); Oscar Elizondo, (teclados); y Popo Rodríguez, (batería) cuentan con sus propias trayectorias profesionales, pero reconoció que Marrano Rosa es el proyecto musical que les demanda más energía y dedicación.

 

Además de su espectáculo del próximo miércoles 14 de agosto, en el centro de espectáculos Pepsi Center, Marrano Rosa está cerrando algunas fechas que los devolverá a Guadalajara, después de 10 años de ausencia; además de hacer lo propio en Chihuahua y Baja California, en este último aún sin saber si será en Mexicali o Tijuana.