sábado, 13 de julio de 2024

El Acuerdo de Chinameca marca la agenda en favor del campo mexicano


 

 

·         El Acuerdo nacional para una república rural justa y soberana es el único que se ha pactado entre organizaciones campesinas y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y es eje rector del desarrollo rural en México, destacó el subsecretario Suárez Carrera.

 

·         Fue suscrito por 24 organizaciones con carácter nacional y regional, luego de un largo proceso de consenso, que son herederos de las luchas de resistencia indígena y sus derechos.

 

 

El Acuerdo Nacional para una República Rural Justa y Soberana–Acuerdo de Chinameca, firmado entre organizaciones campesinas, indígenas y afromexicanas y la ahora presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, es la herramienta que hay que cuidar y defender para garantizar la agenda del segundo piso de la Cuarta Transformación en el sector rural, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.

 

Pactado en Chinameca, Morelos, el acuerdo “es el único que firmó Sheinbaum Pardo con un sector de la sociedad mexicana y nos llena de felicidad porque eso indica que la política de transformación hacia el campo va a continuar”, celebró en el marco de la conferencia 59 del Ciclo autosuficiencia alimentaria e innovación tecnológica con prácticas sustentables.

 

Suárez Carrera destacó que este pacto representa la continuidad de la Cuarta Transformación, iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el 2018, y el reconocimiento de un sujeto social diverso y complejo por parte de la presidenta electa.

 

Con el Acuerdo, explicó, la agenda está marcada sustancialmente en tres ejes: la aprobación de las reformas constitucionales que propuso el presidente el pasado 5 de febrero, que involucran el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos; la elevación a rango constitucional de los programas de Bienestar y los de apoyo a pequeños productores, así como la prohibición del maíz transgénico para consumo humano.

 

Marca además una política de defensa de la transición hacia la agroecología y deja atrás el modelo neoliberal en agricultura y el control corporativo de las políticas públicas, aplicadas por los gobiernos neoliberales, para avanzar con el compromiso de priorizar la soberanía alimentaria y el no al maíz transgénico, al glifosato y a los plaguicidas.

 

Otro eje es la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, en la que se plantea, por mandato, una nueva política que garantice el derecho constitucional a la alimentación con producción de alimentos saludables, garantía de acceso a toda la población, compras gubernamentales y reservas estratégicas, entre otras, indicó.

 

Esta agenda, expuso, tiene un respaldo y un compromiso político del más alto nivel, así como un mandato ciudadano inobjetable, que no puede llevarse a la práctica sin la articulación de un fuerte movimiento social, diverso y plural.

 

Las conquistas sociales y las de derechos nunca se han alcanzado sin la lucha y la movilización social, por lo que estas reformas constitucionales no deben ser la excepción, abundó.

 

El profesor investigador de Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco, Armando Bartra Vergés, expuso el contenido del Acuerdo, del que destacó el reconocimiento de que la soberanía alimentaria fue, es y deberá seguir siendo el eje rector del desarrollo rural.

 

Habló de la necesidad de impulsar un plan hídrico nacional, que empieza con una nueva Ley General de Aguas, el reconocimiento pleno de los derechos campesinos y el de justicia a los jornaleros y fortalecer y regularizar la sociedad social de la tierra.

 

La directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, Leticia López Zepeda, informó que el Acuerdo fue suscrito por 24 organizaciones con carácter nacional y regional, luego de un largo proceso de consenso.

 

Expuso que está conformado por un conjunto amplio y plural de organizaciones y movimientos indígenas y afromexicanos que habitan en más de la mitad del territorio nacional, que resguardan la propiedad social de la tierra, a través de 32 mil ejidos y comunidades que albergan la mayor parte de los recursos naturales de la nación.

 

“Somos herederos de las luchas de resistencia indígena contra el genocidio y el despojo y por nuestros derechos, así como de las luchas campesinas de Zapata, que hoy son parte de nuestra identidad”, consideró.

 

La presidenta del Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas, Janeth del Rosario Cruz Gómez, abordó la reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas, de la que destacó que es la demanda y el sentir de los pueblos originarios que buscan ser reconocidos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

 

Rumbo al Segundo Piso de la Cuarta Transformación se debe rediseñar y cambiar su forma de operar las instituciones rurales y tribunales agrarios, expresó el asesor de la Coordinadora Nacional de Ejidos y Comunidades, Arturo García Jiménez.

 

Los funcionarios designados no deben responder a intereses ajenos a sus actividades y tienen que conocer la problemática y realidades del campo, comentó.

 

El líder del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Ignacio del Valle Medina, manifestó que el tema de autosuficiencia alimentaria prevalece en los pueblos y se mantiene vivo.

 

Ponerlo en práctica genera unidad y reconocimiento, por lo que la autosuficiencia se tiene que fortalecer en el campo y en la ciudad, sobre todo con los que no tienen tierra, agregó.

 

Emirates impulsa vuelos con SAF desde Singap




La activación del acuerdo con Neste marca la primera inversión de SAF de la aerolínea en Asia. 

Dubái, UAE- Emirates comenzó a utilizar combustible de aviación sostenible (SAF) como parte de su acuerdo con Neste en los vuelos que salen del aeropuerto de Changi en Singapur, lo que supone su primera inversión de SAF en Asia. En las últimas semanas, se han integrado aproximadamente 3,3 millones de litros de SAF mezclado en el sistema de combustible del aeropuerto de Changi. 

Emirates da seguimiento de la entrega de SAF en los sistemas de abastecimiento de combustible, contabilizando y afinando sus beneficios medioambientales a través de metodologías ampliamente utilizadas y aceptadas en el sector. A principios de este año, la aerolínea colaboró estrechamente con Neste para el suministro de 2,6 millones de litros de SAF puro en los sistemas de combustible del aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam. 

El SAF suministrado por Neste se produce a partir de residuos 100% renovables y origen sostenible, así como de materias primas residuales, como aceite de cocina usado y residuos de grasa animal. El combustible utilizado como parte del acuerdo se puede usar de forma segura en las aeronaves de Emirates y la infraestructura de abastecimiento de los aeropuertos existentes, y reduce las emisiones de carbono (CO2) del ciclo de vida hasta en un 80% en comparación con el uso de combustible convencional para aviones.  

Adel Al Redha, presidente adjunto y director de Operaciones de Emirates, comentó: “La inversión de Emirates en SAF producido por Neste en Singapur marca un primer paso hacia adelante en nuestra adopción de SAF en Asia, una región que está preparada para convertirse en un proveedor líder de este combustible, aún escaso. Si bien la implementación de este acuerdo es un éxito en nuestro viaje hacia las SAF en una nueva región, todavía queda mucho trabajo por hacer. Y a medida que adquiramos SAF a corto plazo, tenemos la vista puesta en proyectos a largo plazo para ayudar a aumentar el suministro constante de SAF para nuestras operaciones”.  

Por su parte, Alexander Kueper, vicepresidente de Negocios de Aviación Renovable de Neste, dijo: “Estamos entusiasmados de que Emirates empezó a utilizar nuestro combustible de aviación sostenible Neste MY en el aeropuerto de Changi como siguiente paso en nuestra colaboración. Esto convierte a Emirates en la primera aerolínea internacional que utiliza SAF en el aeropuerto, producido en nuestra refinería de Singapur y suministrado al aeropuerto a través de nuestra cadena de suministro integrada. Esperamos seguir trabajando juntos para aumentar el suministro de SAF en las operaciones de Emirates”. 

La estrategia multifacética de SAF de Emirates se enfoca en explorar oportunidades para utilizar el combustible de forma operativa dondequiera que esté disponible en su red, compartir las reducciones de emisiones con clientes corporativos o transitarios cuando sea posible, cooperar en proyectos de SAF a largo plazo con socios de renombre y apoyar a las empresas de SAF en los Emiratos Árabes Unidos con el potencial de suministrar combustible de aviación sostenible en su centro de operaciones en el futuro.  

Actualmente, Emirates opera vuelos desde Ámsterdam, Londres, París, Lyon y Oslo con SAF. La aerolínea también integró SAF en los sistemas de combustible de su centro de Dubái a fines del año pasado. En 2023, Emirates se convirtió en la primera aerolínea del mundo en operar dos vuelos de demostración históricos desde Dubái con los Boeing 777 y A380 con un 100% de SAF en un motor, en colaboración con Neste y otros socios comprometidos. Lo que respaldará una futura certificación en la que se apruebe el 100% de SAF para las operaciones de las aerolíneas comerciales. Hoy en día, el uso de SAF está autorizado en todas las aerolíneas, pero solo en mezclas de hasta el 50% de combustible de aviación convencional.  

La aerolínea también invirtió 200 millones de dólares para proyectos de investigación y desarrollo (R&D) enfocados en reducir el impacto de los combustibles fósiles en la aviación comercial, y el mes pasado se convirtió en socio industrial del Aviation Impact Accelerator (AIA), con sede en la Universidad de Cambridge. Emirates se propone desempeñar un papel activo en compartir sus conocimientos y datos, así como conocimientos con AIA para apoyar el desarrollo de herramientas y soluciones de vanguardia que reduzcan el impacto a largo plazo de la aviación comercial. 

La aerolínea es miembro de Solent Cluster en el Reino Unido, una iniciativa centrada en inversiones con bajas emisiones de carbono con el potencial para crear una planta de combustible de aviación sostenible (SAF) que puede producir hasta 200.000 toneladas (200 kt) por año si está operación para 2032. 

Emirates es un participante fundador del consorcio de investigación de los Emiratos Árabes Unidos Air-CRAFT, centrado en desarrollar, producir y escalar tecnologías de combustible de aviación sostenible (SAF) para la industria. 

inDrive lanza en México cursos de diversidad e inclusión para reforzar la Academia de Conductores de la plataforma


 

  • La iniciativa #TeLlevamosConOrgullo fomentará un entorno respetuoso para las personas, con foco en las comunidades de la diversidad sexual y de género, promoviendo viajes confiables y transparentes. 
  • Lo anterior es clave en un contexto social desafiante en el que casi 4 de cada 10 personas LGBTQ+ sufren cada año alguna experiencia de discriminación en el país, de acuerdo con datos oficiales del INEGI. 

 

Ciudad de México, a 20 de junio de 2024 ― Si bien recientemente en México se han dado pasos en materia de diversidad e inclusión, aún persisten desafíos importantes en un contexto en el que casi 4 de cada 10 integrantes de las comunidades LGBTQ+ sufren cada año alguna experiencia de discriminación, de acuerdo con datos oficiales del INEGI.  

 

En esta coyuntura, inDrive, la plataforma de movilidad y servicios urbanos ha lanzado una serie de cursos educativos destinados a aumentar la conciencia sobre la diversidad, la inclusión y los derechos LGBTQ+. Esta iniciativa estará disponible a través de la Academia de Conductores en la aplicación, un programa dedicado a mejorar las habilidades y conocimientos de las personas que utilizan la app para generar ingresos adicionales. 

 

El nuevo entrenamiento consta de cinco módulos diseñados para capacitar a los conductores sobre aspectos de la diversidad y la inclusión, cubriendo temas como el respeto, el combate de estereotipos y prejuicios, la prevención para erradicar la discriminación y el fomento de un entorno confiable y transparente para todas las personas.  

 

Como parte de los primeros pasos de inDrive para vincularse con la comunidad LGBTQ+, #TeLlevamosConOrgullo contará también con dinámicas en las redes sociales oficiales de la marca, así como la participación de influencers y líderes de opinión. Además, en el contexto de la marcha del Orgullo Gay (sábado 29 a las 10:00 horas) en la Ciudad de México, habrá activaciones con vehículos brandeados y la participación de embajadores. 

 

Esta iniciativa no es una campaña temporal para el Mes del Orgullo; sino que la plataforma de movilidad y servicios urbanos ha enfatizado que los nuevos cursos son parte de una estrategia más amplia para incorporar valores como la equidad en el tejido de su comunidad de usuarios.  

 

“#TeLlevamosConOrgullo es un compromiso permanente con la inclusión y el respeto, que estará vigente todo el año. No se trata solo de un mes de visibilidad, sino de celebrar la diversidad y el orgullo diariamente, integrando estos valores en todo lo que hacemos. Nuestro objetivo es avanzar juntos hacia un futuro más inclusivo, donde cada persona se sienta valorada y segura en cada trayecto que realiza con inDrive”, afirmó Paola Reynoso, gerente de comunicación corporativa de inDrive a nivel global.  

 

La Academia de Conductores ha sido la piedra angular de los esfuerzos de la plataforma para capacitar a los conductores, ofreciendo diversos programas para mejorar sus habilidades y potenciar su crecimiento.  Los comentarios de las sesiones piloto iniciales de estos cursos han sido positivos, y los conductores expresaron sentirse más seguros de su capacidad para interactuar de manera respetuosa y solidaria con pasajeros de diversos orígenes. 

 

El lanzamiento de estos nuevos cursos es un hito importante para el sector de la movilidad, ya que demuestra el enfoque proactivo de la empresa para abordar problemas sociales y conectar a las personas a través de la tecnología, para desafiar la injusticia. A medida que la industria continúa evolucionando, iniciativas como éstas son esenciales para fomentar un entorno en el que todas las personas se sientan respetadas y valoradas.   

Sony anuncia actualizaciones con tecnología de mayor impacto, contra la falsificación de imágenes.


 

  • Estas iniciativas de la industrial garantizan la autenticidad de imágenes de los creadores y agencias de noticias

 

Ciudad de México– Sony presentó las actualizaciones de firmware para las cámaras Alpha 1 (vers. 2.00); Alpha 7S III (vers. 3.00) y Alpha 7 IV (vers. 3.00); y la programación de la actualización para la Alpha 9 III (vers. 2.00). El interés de Sony por dar herramientas de protección de imágenes para garantizar la autenticidad de estas se refrenda debido a que dentro de la actualización se integran las tecnologías de mayor impacto de Sony, como Camera Authenticity Solution, la exclusiva firma digital en la cámara, y la compatibilidad con el formato C2PA (Coalition for Content Provenance and Authenticity)[i]. Estas herramientas le garantizan la legitimidad de imágenes a las agencias de noticias y protegen a los creadores y a la sociedad en general contra la falsificación de imágenes.

 

El año pasado, Sony anunció su compromiso con el desarrollo de tecnología para sus cámaras a fin de combatir la manipulación de imágenes y las falsificaciones generadas por IA. La gravedad de este asunto va en franco crecimiento y es un inconveniente complejo que requiere la atención de toda la industria.

 

Para Sony es muy importante  escuchar las voces de los fotógrafos, camarógrafos y realizadores que capturan material con las cámaras Alpha de Sony. Cada una de estas actualizaciones está diseñada para brindar facilidad de uso a los creadores y permitirles maximizar las fortalezas de sus cámaras.

 

La compatibilidad con el formato C2PA, que ofrece esta actualización, permite ofrecer la solución más segura y completa para proteger a los fotógrafos profesionales, las agencias de noticias y la sociedad en general contra la manipulación de imágenes.

 

Camera Authenticity Solution

Una parte crítica de la solución es que haya más cámaras de Sony compatibles con C2PA, (Coalition for Content Provenance and Authenticity), proyecto de la Joint Development Foundation, donde Sony es miembro del comité de conducción. C2PA tiene como objetivo desarrollar una norma técnica abierta de extremo a extremo para ofrecer a los editores, creadores y consumidores opciones y formas flexibles de entender la autenticidad y el origen de los diferentes tipos de contenido multimedia. C2PA es un organismo creador de normas que desarrollará especificaciones técnicas de la fuente del contenido y la autenticación certificando el origen y el historial del contenido de medios. Con esta actualización de firmware, la información de autenticidad incrustada en las imágenes de las cámaras Alpha 1, Alpha 9 III, Alpha 7S III y Alpha 7 IV se puede mantener desde la captura hasta la publicación. Esto ofrece a los fotógrafos profesionales la capacidad para preservar su firma digital de la cámara y, a la vez, seguir el historial de edición durante toda la etapa de revisión.

 

 

Otro componente crítico de la solución es la tecnología de firma digital en la cámara[ii], que marca las imágenes en tiempo real. Esta nueva función certifica la autenticidad de una imagen en el momento de la captura y crea un "certificado de nacimiento digital" que se retiene durante toda la etapa de revisión, lo que otorga un nivel único de protección para los fotoperiodistas y las agencias de noticias. Cuando se toma una imagen con una cámara de Sony, la firma contiene metadatos propietarios que incluyen información de profundidad 3D capturada mediante el sensor de imagen de la cámara originalmente desarrollado por Sony. Esta información puede mostrar si la imagen capturada era realmente de un objeto 3D o a la fotografía de una imagen o video. Estos metadatos 3D proporcionan un nivel adicional de protección para brindar aún más seguridad sobre la autenticidad del contenido, lo que hace que la solución de Sony sea verdaderamente única.

Además, la solución de Sony ayuda a proteger la autenticidad del contenido al incluir un "sitio de validación de imágenes", que verifica la imagen incluso después de las ediciones hechas con software de edición compatible con C2PA. Este servicio confirma la autenticidad de que la foto se tomó con una cámara específica y que el objeto de la foto es 3D. El servicio se ofrecerá inicialmente a ciertas agencias de medios y noticias, y se ampliará a otras agencias más adelante.

 Descubre historias exclusivas y nuevo y emocionante contenido grabado con los productos de imágenes de Sony en www.alphauniverse-latin.com  un sitio creado para educar e inspirar a todos los fans y clientes de la marca α (Alpha) de Sony en Latinoamérica.

 



[i] Esta función estará disponible para algunas organizaciones de noticias al momento del comunicado de prensa.

[ii] Tanto la tecnología de firma digital en la cámara de Sony como la compatibilidad con C2PA ya están disponibles mediante una licencia de actualización independiente.

Compass Group: los comedores mejoran la conexión social y retención de talento

 ● De acuerdo con la Encuesta Mundial sobre la Alimentación en el Trabajo (GEAW) 2023 de Compass Group, los trabajadores en México asisten en promedio alrededor del 45% de su tiempo a una oficina, mientras que el 41% lo hace de manera híbrida. Esto representa un gran porcentaje de personas que necesitan comer fuera del hogar cuando van a su trabajo. ● La misma encuesta da a conocer el desgaste emocional que representa para los trabajadores el estar en casa, pues más del 40% de ellos reportó sentimientos de soledad o aislamiento afectando su estado de salud mental. Ciudad de México, 20 de junio de 2024.- En el mes del Balance Trabajo - Familia, Compass Group busca resaltar la importancia de un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal, destacando que los comedores pueden marcar una diferencia significativa en cualquier entorno laboral. El bienestar de los colaboradores se ha convertido en una prioridad creciente para las empresas. Con la implementación de esquemas híbridos y remotos de trabajo, los empleados enfrentan nuevos contextos y necesidades laborales. En este entorno, la salud mental ha emergido como un elemento crucial y un diferenciador clave entre permanecer en una compañía o buscar nuevas oportunidades. Este escenario presenta tanto un reto como una oportunidad para las empresas que buscan retener talento. Compass Group, líder mundial de servicios alimenticios y de apoyo, reveló a través de la Encuesta Mundial sobre la Alimentación en el Trabajo (GEAW) 2023 que cerca de la mitad de los trabajadores valoran los horarios de trabajo flexibles como un beneficio importante. Además, el 85% de ellos considera que los descansos durante el día laboral tienen un impacto positivo en su productividad, aunque indican que no existe el suficiente apoyo de parte de las organizaciones para tomar pausas cuando se encuentran en la oficina. Más de un tercio, 35%, no cuenta con un área apropiada para tomar descansos. “El servicio de comedor es visto como una compensación emocional significativa entre los colaboradores. Esto va más allá de una simple comida; es una solución integral a los nuevos desafíos de las empresas que luchan para atraer y retener talento”, comentó Artemio Santos, director de Compass Group México. “Actualmente, muchos empleados carecen de un apoyo adecuado y de un espacio de descanso apropiado para recargar energías de manera efectiva. Aquí los comedores en las empresas pueden tener un impacto notable en el ambiente laboral”. De acuerdo con el reporte, la principal razón por la que los empleados ven el regreso a la oficina como positivo, es debido a la posibilidad de socializar. El servicio de alimentos juega un papel fundamental en la facilitación de estas interacciones sociales: cuanto mejores sean las instalaciones, mayor será el nivel de conexión. La hora de la comida: un respiro necesario La pausa para el almuerzo es un momento crucial para desconectar de las demandas del día. Sin embargo, el estilo de vida actual complica el acceso a opciones alimenticias saludables. Los colaboradores a menudo deben abandonar su lugar de trabajo para encontrar alternativas, invirtiendo tiempo y dinero. La Encuesta Mundial sobre la Alimentación en el Trabajo (GEAW) es una de las mayores encuestas intergeneracionales de su tipo, en la que se analizan los puntos de vista de 35,000 trabajadores de 26 países sobre sus preferencias en el lugar de trabajo, incluidas las opiniones sobre la alimentación en el trabajo, la sostenibilidad, la adopción digital, la salud y el bienestar mental. La encuesta de 2023 dio a conocer que el 25% de los empleados come en su escritorio o estación de trabajo. Además, solo la mitad tiene acceso a un comedor o cafetería para empleados. En contraste, y específicamente en el caso de los empleados en México, el 37% prefiere tomar los descansos con sus compañeros de trabajo y el 79% mencionó que almorzar con compañeros le ayuda a hacer amigos. Estos factores terminan por impactar en el ánimo, productividad y nutrición de los colaboradores. De acuerdo con Compass Group, entre los principales beneficios que tienen los comedores de las empresas se encuentran: ● Conexión social: Los comedores son lugares de encuentro que fomentan la interacción social y son esenciales para atraer y retener talento. ● Productividad: Dietas personalizadas aumentan la concentración y el bienestar, impulsando la productividad y la asistencia. ● Valor empresarial: Instalar comedores industriales demuestra un compromiso con el cuidado mutuo y el desarrollo personal de los empleados. “Los comedores no solo son espacios de convivencia y acercamiento entre el personal, también mejoran la dinámica organizacional interna y atienden necesidades nutricionales específicas, manteniendo altos estándares de calidad alimenticia. Más allá, fungen como lugares en donde los empleados pueden tomarse una pausa, recargar energías y volver a sus labores con mayor enfoque y motivación”, añadió Santos. ### ACERCA DE COMPASS GROUP MÉXICO Compass Group es una empresa líder en servicios alimenticios y de apoyo presente en más de 40 países, con más de 600,000 colaboradores en todo el mundo. En México, tiene una presencia consolidada con 50 años de experiencia, brindando diariamente 110,000 comidas en más de 150 sitios distintos, con el apoyo de 3,200 colaboradores en 17 estados. Compass Group México se enfoca principalmente en dos líneas de negocio: Business & Industry –restaurantes y comedores de empleados y ejecutivos-, y Sports & Entertainment - servicios de alimentación para conciertos, eventos deportivos, eventos musicales y de entretenimiento-, a través de la marca Eurest. Para más información sobre los servicios y trayectoria, te invitamos a visitar el sitio web: https://www.eurest.com.mx/historia.html

CATAS URBANAS EN LOS 4 BARRIOS, LA CORRIDA DE LA INSURGENCIA Y MUCHO MÁS, EN “VIVE LAS VENDIMIAS” DE LA RUTA DEL VINO 2024

 


 

  • Habrá recorridos en viñedos, catas de vinos, talleres gastronómicos con chefs nacionales e internacionales
  • Entregaron reconocimientos a 10 casas productoras de vinos de la entidad, que obtuvieron 34 medallas 

 

Con un programa de talla internacional se presentó “Vive las Vendimias” de la Ruta del Vino 2024, que se realizará del 23 de agosto al 15 de septiembre y contará con más de 700 actividades culturales, artísticas y gastronómicas. 

 

La titular de la Secretaría de Turismo de Aguascalientes (Sectur), Gloria Romo Cuesta, anunció que este gran evento contará con la presentación de artistas locales, las tradicionales vendimias, recorridos en viñedos, catas de vinos, talleres gastronómicos con chefs nacionales e internacionales, el Pabellón Infantil, eventos deportivos como el Circuito Nacional Ecuestre y un torneo de golf, así como concursos de paellas, gastronomía y maridaje, asados, vinos hidrocálidos, entre otros. 

 

“El cultivo de la vid es una de las actividades más importantes de Aguascalientes, actualmente existen más de 50 productores de vino en el estado y se elaboran 206 etiquetas; además, se generan más de 2 mil empleos directos e indirectos gracias a este sector”, resaltó Romo Cuesta durante la rueda de prensa en Bodegas Origen. 

 

En el marco de “Vive las Vendimias”, también se contará con la Corrida de la Insurgencia en la Plaza de Toros San Marcos, que se realizará el 14 de septiembre. 

 

Informó que además se realizarán las Catas Urbanas en los cuatro barrios tradicionales de Aguascalientes: San Marcos, El Encino, La Estación y Guadalupe, las cuales se desarrollarán cada fin de semana a partir del 27 de julio. Durante las catas los asistentes podrán deleitarse con vinos reconocidos a nivel internacional por su gran calidad. 

 

Agregó que este año se llevará a cabo una Megacata Urbana en el Complejo Tres Centurias; cabe destacar que estas tendrán como invitados especiales a municipios del interior que ofrecerán programas artísticos. 

 

Durante el evento, las autoridades entregaron reconocimientos a 10 casas productoras de vinos de la entidad, que obtuvieron 34 medallas en diversos concursos de talla nacional e internacional durante el primer semestre del 2024.

 

Los ganadores fueron Bodegas Origen; Bodegas y Vinos Triunvirato; Vinícola El Aguaje; Vinícola Hasen; Vinícola Renacimiento; Clos de los 8; Valle Redondo; Vinícola Santa Elena; Vinícola El Secreto, y Vinícola Casa de Quesada. 

 

Para conocer más detalles del programa de actividades y convocatorias, visitar la página de Facebook https://www.facebook.com/VivaAguascalientes.

 

En la presentación de “Vive las Vendimias”, estuvieron presentes Alma Hilda Medina Macías, diputada local; Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial; Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología; Alejandro Vázquez Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes; Ricardo Álvarez Jiménez, presidente del Consejo de Viticultores de Aguascalientes; Patricio Quesada Macías, presidente del Consejo Vitivinícola de Aguascalientes; así como medios de comunicación e invitados especiales.

COMPITE NIÑEZ MEXICANA SOBREDOTADA EN CONCURSO DE AGENCIA ESPACIAL EUROPEA “MOON CAMP CHALLENGE”


 

 

  • “Ustedes son gran inspiración para el futuro científico de México”: Landeros Ayala

 

  • Participarán en evento final con un astronauta de la ESA

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), reconoció a participantes del concurso internacional “Moon Camp Challenge”, convocado por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

 

Niñas y niños sobredotados de 5 a 14 años, con el deseo de enfocar su superior capacidad al reto de la ciencia y exploración espacial, sorprendieron al inscribir al certamen visionarios proyectos de ingenio mexicano para establecer futuros hábitats en la Luna y Marte.

 

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, les expresó su admiración, deseándoles gran éxito en la competencia: “Ustedes son una gran inspiración para el futuro científico de México”, destacó.

 

Procedentes de CDMX, Veracruz, Monterrey y Querétaro, acompañados por sus familiares, agradecieron a SICT/AEM su apoyo y mentoría, ya que las nuevas generaciones tendrán a su cargo desarrollar la futura infraestructura satelital y de conectividad de México, apuntaron.

 

Los equipos participarán en un evento final en línea con un astronauta de la ESA y expertos espaciales, y recibirán una certificación; "Hoy estamos siendo testigos del nacimiento de una nueva generación de pioneros espaciales", coincidieron expertos de la AEM.

 

"Moon Camp Challenge es una plataforma donde estas nuevas generaciones mexicanas pueden soñar en grande y trabajar para convertir sus sueños espaciales en realidad", concluyó el Coordinador General de Formación de Capital Humano de la AEM, Carlos Duarte.

 

La competencia educativa “Moon Camp Challenge” de la ESA, con tecnologías de aprendizaje innovadoras para desafiar a crear proyectos propios para la exploración humana en el espacio, se abrió a todo el globo, y sus proyectos pueden conocerse en:

 

https://mooncampchallenge.org/