jueves, 11 de julio de 2024

¡FIAT celebra 125 años de éxito!


 

 

  • El 11 de julio de 1899 nació, en un palacio de Turín la Fabbrica Italiana di Automibili Torino, que acabaría convirtiéndose en FIAT
  • El impulsor de esta iniciativa, Giovanni Agnelli, reunió a un grupo de ingenieros, aristócratas y emprendedores con el objetivo de crear una empresa de automóviles innovadores y puramente italiana
  • En 1902, la visión estratégica de Agnelli le alzó a la presidencia de la compañía, poniendo en marcha su proceso de diversificación y la entrada en mercados como Estados Unidos
  • FIAT es una marca que desarrolla soluciones de movilidad específicas para los distintos mercados en donde participa
  • La gama de FIAT en México está compuesta por: Mobi, Argo, Pulse, Fastback y Ducato
  • De acuerdo con los planes estratégicos de Stellantis, en 2027 FIAT será completamente eléctrica en Europa
  • En el año de su 125 aniversario, FIAT presenta el nuevo Grande Panda, un nuevo modelo global, ideal para las familias y el entorno urbano contemporáneo
  • “Provocamos sonrisas desde 1899” es la mejor manera de conmemorar 125 años de una marca divertida e irreverente, enfocada en la movilidad para las nuevas generaciones
  • John Elkann, Presidente de Stellantis: “Fiat nació en 1899 de la pasión por el progreso. Fue una de las pocas empresas que logró pasar de una etapa artesanal a la era industrial
  • Carlos Tavares, CEO de Stellantis: “FIAT lleva el verdadero sabor italiano al corazón de nuestros clientes en todo el mundo
  • Olivier Francois, CEO de FIAT y Director de Marketing Global de Stellantis: “FIAT ha sido sinónimo de relevancia social durante los últimos 125 años, ofreciendo a nuestros clientes lo que realmente necesitan en función de los tiempos en los que viven
  • El 125 aniversario es la ocasión perfecta para inaugurar la nueva exposición del museo Casa FIAT, un proyecto creado por la Pinacoteca Agnelli en colaboración con FIAT
  • La conferencia de prensa la puedes encontrar en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=tSn3l0GYUW8

 

Ciudad de México, a 11 de julio de 2024.- Muchas marcas se distinguen por llevar con orgullo el nombre de sus fundadores. FIAT es una de las primeras y escasas firmas automovilísticas que han apostado, desde el principio, por distinguirse de la competencia por medio de unas siglas. FIAT es la Fabbrica Italiana Automobili Torino (Fábrica Italiana de Automóviles de Turín).

 

Los orígenes

Según los registros públicos, la fundación de FIAT se firmó el 11 de julio de 1899 en el Palazzo Bricherasio de Turín, en un evento inmortalizado por el pintor italiano Lorenzo Delleani, en el que aparecen los fundadores de la compañía. Este evento es fruto de varias iniciativas que corrían por la capital piamontesa, en la que estaban implicados tanto ingenieros como emprendedores.

 

Aristide Faccioli y Giovanni Batista Ceirano decidieron unir fuerzas para iniciar la producción de automóviles con empresarios y aristócratas de Piamonte y Saboya, entre ellos Giovanni Agnelli.

 

En 1900, FIAT abrió su primera fábrica, ubicada en el Corso Dante de Turín. Sus 150 trabajadores fabricaron 24 Fiat 3 ½ en su primer año de vida. Dos años después, la visión estratégica de Giovanni Agnelli le convirtió en presidente de la compañía, iniciando una expansión que ha llegado hasta nuestros días. En 1906, Fiat empezó a cotizar en la Bolsa de Milán y daba empleo a 2,500 personas.

 

Giovanni Agnelli dio un impulso a la diversificación del negocio. FIAT empezó a producir camiones, vehículos comerciales, tranvías e, incluso, motores marinos. Se introdujo en el negocio del taxi con el Fiat 1 Fiacre en 1908, un modelo que se convertiría en todo un éxito en ciudades como París, Londres y Nueva York, brindándole internacionalización a la marca. En 1910, ya era la primera firma italiana de automóviles y abría una fábrica en Poughkeepsie, cerca de Nueva York. Eran los inicios de la gran multinacional que conocemos actualmente.

 

FIAT en México

Desde hace décadas, FIAT ha buscado llevar su marca a los mercados más competitivos del mundo, usando diversas estrategias. Durante gran parte de su historia, la marca ha lanzado soluciones de movilidad con vocación mundial, adaptándolos a las peculiaridades de cada país.

 

Tal es el caso de México, en donde la firma italiana tiene una de las gamas más completas y jóvenes de la industria, con vehículos que se caracterizan por brindar diseños atractivos, versatilidad, bajos consumos de combustible, así como suspensiones pensadas para los caminos nacionales.

 

Fiat Mobi es la refrescante propuesta de entrada de gama de la marca. Se trata de un automóvil con vocación urbana y una fuerte personalidad. Equipado con un motor 1.0 de 69 Hp, destaca por un diseño robusto y un equipamiento práctico, moderno y tecnológico, con la mejor conectividad de su clase y un alto nivel de confort. Para los más aventureros, cuenta con el acabado Trekking, con barras de techo, detalles en la cabina y en la carrocería, así como llantas tipo off-road.

 

En el segmento de los compactos, la oferta de Fiat arranca con Fiat Argo, destacando por un diseño moderno “Made in Italy”, así como por su alto nivel de eficiencia y seguridad. Además de ofrecer un diseño con líneas refinadas y envolventes, destaca por sus tecnologías de conectividad UConnect., espacio interior generoso, buen nivel de calidad y equipamiento. Su frontal agresivo se complementa con una línea lateral elegante. El acabado Trekking brinda una apariencia más aventurera y robusta.

 

Fiat Pulse entra en la reñida categoría de los B-SUV en México apostando por la eficiencia de su motor Firefly de 1.3 litros, así como por su distintivo diseño y equipamiento de vanguardia. La cabina ofrece una experiencia única completada por la tecnología de su pantalla táctil de 10”. En cuanto al equipamiento de seguridad incorpora asistentes para la conducción ADAS. Y para los mas entusiastas, la versión Abarth asegura dosis de sana diversión por su potente motor turbo de 173 caballos de fuerza.

 

Siguiendo la tendencia de los SUV Coupé, Fiat Fastback ofrece toda la polivalencia y el espíritu “offroad” propio de los SUV con un diseño deportivo premium. Una filosofía que se ve claramente en el diseño exterior, con un frontal dinámico con faros LED y una parrilla hexagonal, así como un perfil lateral robusto y musculoso. El interior tiene un estilo deportivo y futurista, con una pantalla táctil de 10” y un cuadro de instrumentos completamente digital, sin olvidar que es el líder en su segmento en cuanto a espacio de carga.

 

Fiat Ducato, una de las vanes más vendidas a nivel mundial, es el vehículo ideal para el trabajo, con múltiples configuraciones para transporte mercantil. Gracias a los más de 30 años de experiencia en el segmento de las vanes y con más de 10.5 millones de kilómetros de pruebas realizadas en la última generación, Ducato se sitúa en un nuevo nivel en cuanto a calidad, solidez y confiabilidad, gracias a los altos estándares de la Planta de Ensamble de Sevel Va Di en Italia. Ofrece tres tipos de configuraciones: 9.5, 11.5 y 15 m3 de capacidad. Equipado con el motor MultiJet Diésel con turbocompresor, que desarrolla 130 caballos de fuerza 236 libras-pie de torque.

 

Electrificación

Con la más avanzada tecnología, motor 100% eléctrico y sofisticados componentes de conectividad, el Fiat 500 de nuestros días está lejos de ser un vehículo urbano básico como su antecesor, pero recoge su vocación polivalente con su distintivo diseño que lo marcó como un referente de movilidad desde 1957.

 

De acuerdo con el plan estratégico Dare Forward de Stellantis, la marca FIAT ha decidido acelerar su estrategia de electrificación en el camino hacia un futuro más sostenible, con propuestas como Fiat 500e que, desde su introducción en 2020, ha recibido numerosos premios internacionales tanto por su desempeño como por su diseño. El objetivo es que a partir de 2027 la marca FIAT en Europa ofrezca exclusivamente productos 100% eléctricos.

 

Nuevo jugador global

La historia de FIAT está llena de logros, récords, liderazgo y un alcance global, siempre teniendo en mente a sus clientes. En el año de su 125 aniversario, FIAT presenta el nuevo Grande Panda y pone a disposición de sus clientes de todo el mundo un nuevo modelo global, ideal para las familias y el entorno urbano contemporáneo.

 

El innovador proyecto de FIAT consiste en fabricar vehículos en la misma plataforma global y multienergética STLA Smart, que funciona en todas las regiones del mundo, lo que permite a la marca crear muchos vehículos diferentes y responder a las necesidades de los clientes en todo el mundo. 

 

El primero de la nueva familia FIAT estará disponible tanto en versión eléctrica como híbrida. Con una batería de 44kWh y un motor eléctrico de 83 kW, el Grande Panda eléctrico ofrece más de 320 kilómetros de autonomía en ciclo combinado WLTP, lo que lo convierte en el vehículo perfecto tanto para el uso diario en ciudad como para viajes de fin de semana.

 

Celebrando 125 años

“Provocamos sonrisas desde 1899” es como la firma italiana en México conmemora 125 años, que desde su creación tuvo como objetivo democratizar la movilidad, ofreciendo vehículos innovadores, con diseños que han marcado tendencias, así como numerosos desarrollos industriales en todos los sectores. FIAT está trazando el futuro hacia una movilidad sustentable, con productos globales pensados en los gustos de los nuevos clientes y que mantendrán ese lado divertido e irreverente que caracteriza a la firma italiana.

 

El evento del 125 aniversario de FIAT, “Smilign to the Future”, celebrado en el edificio Lingotto en Turín, fue una celebración histórica que pocos fabricantes de automóviles alcanzan, así como el comienzo de un nuevo capítulo en la larga historia de éxito, relevancia social y liderazgo de la marca. impulsado por un enfoque centrado en el cliente.

 

John Elkann, Presidente de Stellantis: “Fiat nació en 1899 de la pasión por el progreso. Fue una de las pocas empresas que logró pasar de una etapa artesanal a la era industrial. Representaba la libertad de moverse a cualquier lugar para millones de personas y hacerlo con estilo. Durante 125 años nunca hemos dejado de trabajar, buscar soluciones, creer en nuestro futuro y defender tenazmente lo que hemos construido. Queremos agradecer a todas las personas que hicieron posible que esa startup de Turín se convirtiera hoy en Stellantis, uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo”.

 

Carlos Tavares, CEO de Stellantis: “Estoy encantado de estar en la casa de FIAT en Turín para celebrar los 125 años y compartir la emoción de este momento con todas las partes interesadas. Como una de las marcas más emblemáticas de nuestra constelación Stellantis, FIAT lleva el verdadero sabor italiano al corazón de nuestros clientes en todo el mundo. Por tercer año consecutivo, FIAT es la marca número uno de Stellantis en términos de volumen y lidera en cuatro mercados nacionales en todo el planeta: Italia, Brasil, Turquía y Argelia. Impulsa el esfuerzo por ofrecer movilidad limpia, segura y asequible a todo el mundo. Quiero agradecer a todos aquellos que aprecian tanto a FIAT desde generaciones y trabajan duro todos los días para garantizar que otros 125 años de rica historia compartan el equipo Fiat. La misma pasión y las mismas ganas de hacer sonreír siempre a nuestros clientes”.

 

Olivier Francois, CEO de FIAT y Director de Marketing Global de Stellantis: “FIAT ha sido sinónimo de relevancia social durante los últimos 125 años, ofreciendo a nuestros clientes lo que realmente necesitan en función de los tiempos en los que viven. Y nuestros clientes quieren coches urbanos icónicos y asequibles; pactos frugales e inclusivos; movilidad familiar; vehículos comerciales y, por último, pero no menos importante, Abarth para la diversión diaria, que es exactamente lo que ofrece FIAT. Actualmente hemos lanzado el regreso de FIAT a la corriente principal global basado en tres pilares: diseño y desarrollo italiano, plataforma global y relevancia local, y el Grande Panda es el primer miembro de nuestra nueva familia global. Por lo tanto, durante la próxima década tendremos la oferta adecuada para cada cliente. Porque para nosotros el cliente está en el centro de todo”.

 

El evento tuvo como protagonista al Fiat Grande Panda, el nuevo modelo global que iniciará la nueva era de la marca italiana y el primero de una nueva generación de vehículos FIAT. El evento estrenó las primeras imágenes reales de otros dos modelos de la nueva familia global, un SUV y un fastback, que fueron presentados el pasado mes de febrero como conceptos y que ahora se encuentran en una fase avanzada de desarrollo y cuyo lanzamiento está previsto para los próximos años.

 

Las celebraciones celebradas en Turín terminaron con un impresionante desfile de vehículos FIAT clásicos y contemporáneos que se dividieron en grupos, íconos, autos urbanos, autos compactos, autos familiares y vehículos comerciales ligeros, que luego se exhibieron en la legendaria pista del edificio Lingotto para mostrar el patrimonio tecnológico e histórico de la marca.

 

Casa FIAT: un sitio único para sumergirse en el universo FIAT

El 125 aniversario es la ocasión perfecta para inaugurar la nueva exposición del museo Casa FIAT, un proyecto creado por la Pinacoteca Agnelli en colaboración con FIAT. La exposición recorre la historia de la marca y su relación con el edificio Lingotto, la legendaria fábrica y lugar icónico de la producción industrial de la marca en Turín, que fue diseñado por Giacomo Matté Trucco en los años 1920 y restaurado por Renzo Piano en los años 1990.

 

Gracias al uso de una pantalla interactiva, la exposición se divide en varias áreas temáticas (diseño de automóviles, arquitectura, sociedad y niños) brindando a los visitantes la posibilidad de sumergirse completamente en el universo FIAT. En el interior del museo se cuenta la historia de FIAT, desde sus inicios hasta su evolución más reciente. Casa FIAT gira simbólicamente en torno al modelo 500 Master de madera, con un recorrido que comienza con el año de fundación de la empresa en 1899, cuando los fundadores se reunieron para firmar los estatutos de la Società Anonima Fabbrica Italiana – Torino, dando origen al nombre FIAT.

 

El recorrido avanza década tras década, presentando varios momentos clave de su historia, como la producción de los autos más emblemáticos de la marca, incluido el Fiat Nuova 500, el sedán compacto biplaza lanzado en 1957, y el Fiat Panda, el versátil e innovador coche fabricado en 1980 por el diseñador Giorgetto Giugiaro. A lo largo de esta exposición, FIAT resalta la importancia de su pasado y sus raíces sin quitar la vista del futuro, como lo demuestra el nuevo Grande Panda.

 

Tanti auguri, FIAT!

Material de investigación - México es uno de los países de Latinoamérica con más adopción de criptomonedas

 


 

Junto a Brasil y Argentina figuran en el top 20 a nivel mundial.

 

En los últimos años, las criptomonedas han experimentado un crecimiento impresionante, consolidándose como una opción financiera tanto para inversores individuales como para grandes corporaciones.

 

Este auge ha sido impulsado por una aceptación y adopción global en aumento, además de la promesa de una tecnología subyacente, blockchain, que ofrece transparencia, seguridad y descentralización.

 

Entre las criptomonedas más cotizadas en el mundo destacan Bitcoin, Ethereum y Binance Coin. Bitcoin, como la primera creada, sigue siendo la más valiosa y reconocida, actuando a menudo como el "oro digital".

 

Ethereum, por su parte, ha ganado popularidad gracias a su plataforma que permite la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, mientras que Binance Coin ha crecido significativamente gracias al ecosistema de servicios y productos ofrecidos por el exchange Binance.

 

Para muchos inversores, esta opción ha representado una oportunidad única de obtener rendimientos significativos en un período de tiempo relativamente corto. Este atractivo se debe en gran medida a la volatilidad inherente de estos activos, que, si bien conlleva riesgos, también ofrece la posibilidad de grandes ganancias.

 

En la actualidad, Argentina, Brasil y México son los únicos países latinoamericanos en figurar en el top 20 del nuevo ranking de adopción de criptomonedas de la firma de análisis de blockchains, Chainalysis.

 

En su Índice Global de Adopción, Brasil se posicionó como el noveno país del mundo con mayor uso de bitcoin y criptoactivos. Argentina ocupa el puesto 15, mientras que México se encuentra en el 16. 

 

En comparación con el índice de adopción de años anteriores, Brasil y Argentina han tenido un leve descenso en su clasificación, con Brasil cayendo del séptimo al noveno puesto y Argentina del decimotercero al decimoquinto.

 

Sin embargo, México muestra una notable mejora, escalando del puesto 28 al 16 en un solo año, lo que indica un creciente interés y utilización de criptomonedas en el país.

 

De esta manera, los datos reflejan un impresionante volumen de transacciones en criptomonedas en 2023, alcanzando los 63 mil millones de dólares. Dentro de este marco, el Bitso desempeñó un papel importante, procesando 4.300 millones de dólares en transacciones en el corredor México-Estados Unidos. Esta cifra supera los 3.300 millones de dólares enviados en 2022.

 

Bitso también tuvo un alza significativa en su división Bitso Business, que vio un aumento del 60% en 2023. Este incremento llevó a la división a alcanzar un volumen anualizado de 8 mil millones de dólares a nivel global. 

 

“La adopción popular de criptomonedas no se refiere a qué países tienen los mayores volúmenes de transacciones en bruto (...). En su lugar, queremos destacar los países en los que la gente común y corriente está adoptando más las criptomonedas. Para ello, hemos diseñado el Índice Global de Adopción de Criptodivisas con el fin de identificar los países en los que más personas están invirtiendo la mayor parte de su riqueza en criptodivisas”,

señalaron en el reporte.

 

Respecto al resto de los países latinoamericanos también se encuentran en la lista mundial, Colombia en el puesto 32, seguido por Venezuela en el 39 y Ecuador en el 42. Perú ocupa el lugar 48, mientras que Chile está en el 67. La República Dominicana se clasifica en el puesto 70, Bolivia en el 78, Costa Rica en el 91 y Nicaragua en el 93.

 

En esta misma línea, en el caso puntual de México, un informe desarrollado y presentado por Sherlock Communications en abril reveló que el 52% de los mexicanos no usa o invierte en criptomonedas debido a la falta de conocimiento o la confusión que les genera este tema. Asimismo, el 49% de los participantes expresó dudas sobre la información disponible y la seguridad de operar, subrayando la importancia de una mayor educación y transparencia en este ámbito.

 

A pesar de estas preocupaciones, sólo el 25% mencionó la falta de dinero suficiente como una barrera para invertir. Esto sugiere que el principal obstáculo para la adopción no es financiero, sino más bien una cuestión de entendimiento y confianza en la tecnología detrás de las criptomonedas. 

 

Por otro lado, se conoció que el 40% de los encuestados invierte en criptomonedas con el objetivo de ahorrar dinero para el futuro y un 43% afirmó haber obtenido ganancias. El 36% sostuvo que una de las mayores ventajas es la accesibilidad de sus inversiones desde cualquier lugar, sin depender de intermediarios; en tanto, el 29% mencionó la ventaja de pagar menos comisiones en las transacciones. 

 

Un porcentaje igual (29%) indicó que han adquirido criptomonedas a través de juegos blockchain o publicaciones en redes sociales, lo que refleja la diversidad de formas en que las mismas están siendo integradas en la vida cotidiana.

 

Cabe destacar que, según cifras de la firma financiera Finder, se estima que más de 12 millones de personas poseen criptomonedas en México; siendo uno de sus principales usos la realización de transacciones desde Estados Unidos, ofreciendo una alternativa eficiente para enviar remesas a sus familias sin incurrir en las altas comisiones típicas de los métodos tradicionales. 

 

Regulación

 

En México, la regulación de las criptomonedas está principalmente bajo la Ley Fintech, que proporciona un marco normativo claro para los pagos electrónicos, el crowdfunding y los activos digitales. Esta ley reconoce a las criptomonedas como activos digitales legítimos, permitiendo su uso como medio de pago y la realización de transacciones.  

 

Para incentivar la innovación en el sector financiero, México ha implementado un "sandbox" regulatorio, lo que permite a las empresas probar proyectos nuevos y disruptivos bajo la supervisión de las autoridades.

 

En este sentido, el Banco de México actúa como la autoridad central en dicho ámbito, vigilando el uso de las criptomonedas y evaluando regulaciones adicionales para proteger a los usuarios. 

 

Un aspecto importante es la definición precisa de las criptomonedas como “activos digitales basados en códigos encriptados, que se utilizan como medio de pago o intercambio y cuya transferencia se lleva a cabo a través de medios electrónicos”. Esta definición ayuda a diferenciar las criptomonedas de otros activos digitales que no comparten las mismas características, permitiendo una aplicación más precisa de las normativas y asegurando que solo los activos que cumplen con estos criterios sean considerados bajo la regulación específica de criptomonedas. 

 

Por su lado, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) determinó que, a pesar de ser consideradas un medio de pago alternativo, no son monedas de curso legal en México.

Además, resaltó la importancia de emitir comprobantes fiscales en todas las ventas de criptomonedas para cumplir con las regulaciones fiscales vigentes y garantizar la transparencia en las operaciones.

 

En términos tributarios, Prodecon señaló que las transacciones con criptomonedas se asimilan a la "enajenación de bienes", según el Código Fiscal de la Federación, exigiendo que los ingresos obtenidos a través de criptoactivos sean declarados y gravados de acuerdo con las disposiciones establecidas para este tipo de operaciones.

 

Estas recomendaciones buscan proporcionar claridad y guía a los participantes del mercado de criptomonedas en México, garantizando el cumplimiento de las obligaciones fiscales y evitando posibles problemas legales relacionados con la tributación de estos activos digitales.

Sendwave anuncia inicio de envíos a México

 

México sigue batiendo récord en envíos de dinero desde el exterior. Ahora los mexicanos en el extranjero tienen nuevas opciones para el envío digital rápido, sencillo y seguro.

 Ciudad de México – Sendwave, una marca líder en pagos digitales que forma parte del grupo internacional Zepz, anunció durante el mes Internacional de las Remesas Familiares el inicio de operaciones en México, país que se destaca como el mayor receptor de remesas de América Latina y el segundo del mundo.

 

Las remesas a México continúan experimentando una tendencia al alza con un crecimiento moderado, pero constante en lo que va de 2024, llegando a 5,422 millones de dólares en abril de 2024, lo que supone un crecimiento anual de 8.3%, según datos del Banco de México.

 

En 2023, el ingreso total por remesas en el país fue de 63,313 millones de dólares, un 7.6% más respecto del monto recibido de 58,868 millones de dólares en 2022. Para este año se espera un crecimiento similar, aunque sin llegar a los récords alcanzados en 2021.

 

“México mantiene sus flujos moderados, pero siempre al alza a pesar de los retos de la economía mundial. Los mexicanos en el exterior demuestran el compromiso con sus familiares y su país, por eso nos honra anunciar en el Día Internacional de las Remesas Familiares que iniciamos nuestras operaciones en México para seguir apoyando el sacrificio de los inmigrantes como lo hacemos en más de 30 países”, dijo Daniel Hernández, director de Crecimiento para Latam de Zepz.

 

Sendwave llega a México después de exitosas gestiones en pagos digitales en importantes mercados de Latinoamérica como Brasil, Guatemala y Colombia. A nivel mundial, la aplicación de envío de dinero cuenta con más de un millón de usuarios que envían dinero desde Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y la Unión Europea.

 

La tecnología ha jugado un papel clave en impulsar el número récord de remesas registradas en América Latina en los últimos años. Según proyecciones de la industria, se espera que la digitalización acelerada en la región genere un incremento de 20,000 millones de dólares en remesas digitales para 2026.

 

El tema de la campaña de Naciones Unidas #RemesasFamiliares 2023-2024 está enfocado en los efectos positivos de la digitalización de las remesas en la reducción de costos, la mejora del acceso y el avance de la inclusión financiera. Los costos de las remesas han disminuido significativamente desde 2009, del 9,7 al 6,2 por ciento del monto enviado. Las remesas digitales son aún más baratas con un 4,6 por ciento del monto enviado.

 

“Confiamos en que México seguirá siendo líder en la región en cuanto a la recepción de remesas en 2024. Como empresa vemos una adopción masiva de pagos digitales. Consideramos que es un mercado natural para Sendwave debido al crecimiento de los pagos digitales y que ofrece un servicio tan fácil como enviar un mensaje de texto, rápido porque el dinero llega en 30 minutos o menos, con tipos de cambio muy competitivos y, lo más importante, seguro ya que tenemos licencia en 50 estados de EE.UU. y estamos regulados por los gobiernos de EE.UU., Canadá, Reino Unido y los países de la Unión Europea”, añadió Hernández.

 

Sendwave comparte con Naciones Unidas el objetivo de “garantizar la inclusión y el acceso a remesas digitales y servicios financieros para todos”, en línea con el valor universal de “no dejar a nadie atrás”.

 

Acerca de Sendwave

 

Somos una empresa líder en pagos globales que forma parte de Zepz. Desafiamos una industria anteriormente dominada por empresas tradicionales fuera de línea al realizar transferencias internacionales de dinero en línea, haciéndolas más seguras, rápidas y de menor costo.

 

Las marcas de Zepz han ayudado a las comunidades transfronterizas a enviar dinero desde 50 países a destinatarios en 130 países.

 

En el lado del envío, Sendwave es 100 % digital (sin efectivo), lo que aumenta la comodidad y mejora la seguridad. Para aquellos que reciben dinero, la compañía ofrece una amplia gama de opciones que incluyen depósito bancario, cobro en efectivo y dinero móvil.

 

Considerado como uno de los unicornios más populares de Europa con una valoración de más de 5 mil millones de dólares, Zepz ha sido nombrado recientemente Campeón Tecnológico 2023

para Europa por el Financial Times en Banca, Pagos y Comercio Electrónico.

Tenable impulsa la ciberseguridad en nube para hacer frente a los retos de la Inteligencia Artificial generativa

 Ciudad de México (junio 2024) - Tenable, empresa especializada en Gestión de Exposición continúa impulsando en México la ciberseguridad en nube. Esto debido a que la administración mixta y multi-nube en la actualidad se ha convertido en una herramienta esencial para las actividades comerciales, impulsando el potencial de las tecnologías estratégicas en la nube que ayudan afrontar las vulnerabilidades y beneficios que representa la Inteligencia Artificial generativa para las organizaciones.

Según el informe informe de Tenable "Perspectivas de Seguridad en la Nube 2024", el 95% de las organizaciones encuestadas han experimentado incidentes de seguridad relacionados con la nube en los últimos 18 meses. Las causas principales de estos incidentes se atribuyen a identidades inseguras y configuraciones incorrectas.
Destacando que, si bien los ecosistemas en la nube proporcionan escalabilidad y flexibilidad, también presentan desafíos de seguridad clave, especialmente cuando la visibilidad de los activos en la nube, las identidades digitales y los permisos es limitada. Para los equipos de ciberseguridad, el mayor reto es determinar rápidamente el curso de acción adecuado al evaluar los riesgos para su infraestructura y datos.
Además de nuevas dificultades que han surgido en los últimos años en donde se tiene que lidiar con información falsa generada mediante inteligencia artificial (IA) que es uno de los cinco principales riesgos globales y se proyecta que puede llegar a ser el riesgo más grave en los siguientes dos años de acuerdo con datos del Informe de riesgos globales 2024 del Foro Económico Mundial.
Actualmente, los ciberdelincuentes están empleando IA generativa para crear audios y videos falsos de clientes o ejecutivos reales, con el objetivo de engañar a los sistemas de seguridad cibernética. Esta tecnología, advierten los expertos, representa una amenaza significativa. Además de estar utilizando esta misma tecnología para distribuir malware, lo que agrava aún más los desafíos de seguridad.
De acuerdo con Hermes Romero, Director para Centro, Sudamérica y Caribe en Tenable, “Abordar estos desafíos exige una estrategia proactiva, donde la IA generativa asume un papel central en el escrutinio de vastos conjuntos de activos, vulnerabilidades, amenazas y otros conjuntos de datos para señalar rápidamente los riesgos organizacionales y ofrecer contexto que de otra manera sería difícil de considerar.
Sin embargo, para que la mayoría de las organizaciones aprovechen al máximo el potencial de la IA generativa, primero deben priorizar los principios fundamentales de seguridad en la nube. Estos incluyen asegurar una visibilidad y monitoreo exhaustivos, una gestión efectiva de identidades y permisos, e implementar medidas robustas de protección de datos en entornos multi-nube”.
 
Tenable considera que, las empresas  en México que deseen salvaguardar sus operaciones en la nube frente a amenazas en constante cambio obtendrán mayores ventajas al fusionar la automatización de seguridad y unificar los datos de telemetría provenientes de diversas herramientas de seguridad de aplicaciones e infraestructuras. Esta fusión posibilita la generación de alertas prioritarias y con acciones concretas basadas en datos y análisis contextuales
Al adoptar avances en herramientas consolidadas y al integrar sin problemas flujos de datos en procesos existentes, los programas de gestión de postura de riesgo en tiempo real pueden ofrecer orientación continua y accionable. En consecuencia, los líderes empresariales poseerán las perspectivas necesarias para tomar decisiones informadas sobre el riesgo, basadas en una vista holística de su postura de seguridad multi-nube.
 
Acerca de Tenable
Acerca de Tenable
Tenable® es la empresa de Exposure Management. Aproximadamente 44,000 organizaciones de todo el mundo confían en Tenable para que les ayude a comprender el riesgo cibernético y reducirlo. Como creador de Nessus®, Tenable amplió su conocimiento sobre vulnerabilidades para ofrecer la primera plataforma del mundo para ver y proteger los activos digitales en cualquier plataforma de cómputo. Entre los clientes de Tenable, se incluye aproximadamente al 65 % de las compañías de la lista Fortune 500, aproximadamente el 50 % de las compañías de la lista Global 2000 y grandes instituciones gubernamentales. Para obtener más información, visite es-la.tenable.com.

Firma Digital de Empresas mexicanas tendrá validez en cuatro países de Latinoamérica


Con la llegada de ESignDOX al país, las empresas mexicanas podrán firmar digitalmente documentos con validez jurídica en Colombia, Chile, Perú y México, abriendo sus puertas al comercio con más de 11 millones de empresas potenciales en la región. Este novedoso gestor documental simplifica, baja los costos, incorpora ciberseguridad e Inteligencia Artificial.

 

ESign LATAMempresa especialista en transformación digital para soluciones en ciberseguridad, validación de identidad y documentación electrónica, presenta ESignDOX, gestor de documentos digitales con validez legal para empresas en América Latina.

 

El lanzamiento de esta nueva plataforma, que se apoya en el uso de Inteligencia Artificial (IA), busca proteger y gestionar el activo más valioso que poseen las empresas: la información, generando confianza digital.

 

ESignDOX está disponible a partir de hoy en los mercados de México, Perú, Chile y Colombia, países que en total conforman un mercado potencial cercano a los 11 millones de empresas, con un PIB conjunto que supera los USD$ 2.600 billones.

 

Gonzalo Yáñez, Gerente General de ESign LATAM explica que “las empresas en América Latina están enfrentando desafíos de digitalización de sus procesos, con el propósito de ser más competitivas y sostenibles en sus respectivos mercados. Con ESignDOX buscamos hacer la transformación digital más simple y confiable, facilitando la gestión documental, así como la Firma Electrónica en un entorno seguro y acorde a las normativas vigentes en los 4 países”.

 

Necesidades de mercados

 

Simplicidad y facilidad de uso, para que personas no expertas en tecnología puedan trabajar sobre plataformas digitales en poco tiempo, es una de las necesidades clave detectadas en los mercados de empresas en América Latina, señala el directivo de ESign LATAM.

 

Otra barrera de entrada que ESignDOX viene a eliminar, es el alto costo como estándar existente para acceder a este tipo de tecnologías, y que impacta directo en las Micro, Pequeñas y Medianas empresas.

Es así como esta plataforma ingresa a los mercados con una importante diversidad de costos flexibles, sin necesidad de contratos de tiempo de uso; que buscan hacerla más accesible a todo tipo de organizaciones, independiente de su tamaño, nivel de ventas o consumo de servicios.

 

“Esta nueva plataforma de gestión documental con firma electrónica es también una respuesta a los desafíos de internacionalización a los que se enfrentan las empresas latinoamericanas, en el contexto de una economía digital globalizada. ESignDOX es capaz de operar en más de 10 países de la región, con el cumplimiento normativo local de cada uno, lo que viene a solucionar las necesidades de organizaciones Grandes hasta Pequeñas y Micro”, sostiene Gonzalo Yáñez.

 

¿Y qué sucede con la ciberseguridad? El ejecutivo agrega que, ante esta necesidad, la tecnología que se está presentando incorpora herramientas de validación y verificación de identidad digital, así como funcionalidades de seguridad capaces de proteger la información y evitar la suplantación de identidad.

 

Beneficios de EsignDox

 

- Firma Electrónica Simple y Avanzada: Permite a las empresas agilizar la firma de contratos y documentos importantes, asegurando su validez jurídica (Firma Electrónica Avanzada por entidad acreditadora).

 

- Georreferencia de la Firma Electrónica: Es una herramienta clave en la Firma Electrónica, permitiendo vincular la ubicación geográfica de un firmante con su firma. Esto brinda mayor seguridad y validez a los documentos electrónicos.

 

- Flexibilidad: Permite que el firmante dibuje su firma. Además, la verificación de identidad se puede realizar vía e-mail para Firma Electrónica Simple.

 

- Ubicuidad: Facilita la firma de documentos desde cualquier parte del mundo y dispositivo digital, con validez legal.

- Seguridad: Encriptación avanzada y permisos de acceso para proteger la información.

 

Potencial Económico

 

El Banco Mundial prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina se expandirá 1,6% este año, y plataformas digitales como ESignDOX vienen a ser un aporte para el desarrollo empresarial y el ambiente de negocios en la región. Es decir, existe un potencial de mercados en bloque muy importante, dada nuestra consolidación en Chile, Colombia, México y Perú”, comenta el Gerente General de ESign LATAM.