jueves, 11 de julio de 2024

Más de 400 estudiantes se convierten en “BookTubers” para fomentar la lectura en el Estado de México


 
  • La SECTI realiza el Segundo Concurso BookTubers en Secundaria ¡Lee, graba y comparte!
 
  • Participaron jóvenes de secundarias generales, secundarias técnicas y telesecundarias del Valle de Toluca.
 
TOLUCA, Estado de México. - Con la participación de 401 estudiantes se desarrolló el “Segundo Concurso BookTubers en Secundaria ¡Lee, graba y comparte!”, organizado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM).
 
En esta segunda edición, las y los alumnos de secundarias generales, secundarias técnicas y telesecundarias del Valle de Toluca, tuvieron la oportunidad de demostrar su comprensión lectora y capacidad para la producción de textos escritos.
 
En la ceremonia de premiación realizada en la Cineteca Mexiquense, Magdaleno Reyes Ángeles, Director General de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), a nombre del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez reconoció el esfuerzo de las y los docentes por impulsar comunidades lectoras en sus escuelas.
 
Destacó que estas acciones buscan despertar el interés por la lectura en las nuevas generaciones y combatir la deserción escolar en este nivel educativo.
 
Concursaron 138 alumnos y alumnas de secundarias generales, 19 estudiantes de secundarias particulares, 117 de secundarias técnicas y 127 de la modalidad de telesecundaria
 
Todos contaron con el apoyo y acompañamiento de sus promotores de lectura desde la selección de la obra literaria, redacción del guion para la grabación y envío del video, hasta su inscripción en el certamen.
 
Por otra parte, Magdalena Esquivel González, Jefa del Departamento de Extensión y Vinculación Educativa detalló que fueron premiados en la categoría de secundarias generales los alumnos: Mariana Zarco Juárez, Karly Maidid Mendoza García y Valerio Hernández Calixto de la escuela secundaria “Rafael Ramírez” del municipio de Lerma, quienes obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar respectivamente, junto con su promotora de lectura Ivonne Flores Álvarez y el Director del plantel, José Luis Medina Sandoval.
 
En la categoría de secundarias técnicas, fueron premiados, en el primer lugar, María Camila Cortés Alcántara, de la secundaria “Pablo Galeana” de Jilotepec, su promotora de lectura Aylin Martínez Monroy y su Director escolar, Moisés Ocampo Blancas; el segundo lugar fue para Gabriela Vázquez Sánchez, su promotora Miriam Miranda Ambrosio y el Director Gabriel Colín Gómez de la secundaria “Bandera Nacional” de Metepec. Y el tercer lugar fue para Fernanda Sofía Cristóbal López, su promotor de lectura Orlando Pichardo Dottor y la Directora Irma Martínez González, de la secundaria “Nueva Escuela Mexicana” del municipio de Tianguistenco.
 
Mientras que, en la categoría de telesecundarias, se alzaron con el primer lugar el alumno Maximiliano Maya Mejía, su promotora Geriolid Hernández Gorostieta y el Director Carlos Lino Campos de la telesecundaria “Gustavo Baz Prada” del municipio de Sultepec; el segundo lugar fue ocupado por Alexander Sánchez Alejandro, su promotora Irisuadi Alemán Urías y el Director David Remedios Díaz Orozco de la telesecundaria “José Vasconcelos” de San José del Rincón. El tercer lugar fue para Jared Lescas González, su promotora María del Socorro Galindo Pérez y Marlene Lizette Duarte García, Directora de la Telesecundaria “Álvaro Gálvez y Fuentes” de Tenancingo.
 
Cabe mencionar que cada uno de los 27 finalistas recibieron un reconocimiento; los ganadores de los tres primeros lugares de cada categoría obtuvieron dos kits de ciencias, y se otorgó un dispositivo electrónico a quienes obtuvieron el primer lugar. A las escuelas se les entregaron cuatro paquetes de material audiovisual para enriquecer el acervo de su biblioteca escolar.  

*Información publicada con un equipo moto g34

Registra EdoMéx crecimiento industrial del 7.9% y 71 mil empleos formales, nueva cifra récord: Sedeco


  • Los sectores de la construcción y manufactura son claves para el crecimiento económico de la entidad.
 
  • El acumulado actual, es mayor con relación a los 68 mil 465 empleos formales reportados en mayo pasado.
 
TOLUCA, Estado de México. - Como resultado del impulso que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha dado a la actividad industrial, el Estado de México registró un incremento del 7.9 por ciento en comparación al año anterior, así lo informó Laura González Hernández, Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
 
De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su variación anual al mes de marzo de 2024, es decir, respecto al mes de marzo del 2023.
 
La Secretaria Laura González resaltó que esta cifra coloca al Estado de México como una de las principales entidades federativas con mayor crecimiento a nivel nacional, resultado de políticas efectivas y la inversión continua en el sector industrial.
 
De acuerdo con los cuatro componentes principales de la actividad industrial en el Estado, la manufactura registró un crecimiento importante del 6.1 por ciento, indicativo de la producción y la competitividad de las manufacturas mexiquenses en los mercados nacionales e internacionales.
 
La construcción, con el 10.4 por ciento, muestra la dinámica del mercado inmobiliario y la infraestructura, factores clave para el desarrollo económico.
 
La generación de energía con aumento del 14.7 por ciento y la minería, con 0.2 por ciento, mantiene una tendencia positiva que contribuye también al panorama general de crecimiento de la actividad industrial en la entidad mexiquense.
 
Estos datos son el reflejo de un esfuerzo conjunto por parte de empresarios, trabajadores y el Gobierno del Estado de México para fortalecer la economía de la entidad, y forman parte de las estrategias de promoción económica que se está llevando a cabo en la entidad, a través de la cual se están obteniendo cifras positivas, como las dadas a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en materia de empleo formal.
 
De acuerdo con el IMSS, de septiembre 2023 a junio 2024, se alcanzaron en el Estado de México 71 mil 242 nuevos empleos formales, nueva cifra récord que posiciona a la entidad en el primer lugar a nivel nacional en generación de fuentes de trabajo en el sector privado, representando el 22 por ciento del total nacional.
 
El acumulado actual, es mayor con relación a los 68 mil 465 empleos formales reportados en el mes de mayo.


*Información publicada con un equipo moto g34

¿Por qué es importante pasar tiempo en familia sin tecnología

 

La principalidad y la evolución de las relaciones con los clientes en el sector financiero


 

Por Fabio Kruzich, director del área de Consultoría LATAM de FICO

 

En los últimos tiempos ha surgido un término muy interesante para el mercado financiero: Principalidad. Quizás hace algún tiempo esto hubiera significado “solamente” que los clientes realizan más transacciones con un banco que con otro, pero en el escenario actual con el OpenFinance, podría significar utilizar sólo un banco principal y reducir drásticamente la relación con los demás.

 

De acuerdo con la última Encuesta Nacional De Inclusión Financiera[1] (ENIF) realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en México 56.7 millones de personas de 18 a 70 años contaban con al menos un producto financiero formal (cuenta de ahorro, crédito formal, seguros o Afores). Un segundo[2] estudio realizado en 2022 por Minsaiy Payments indica que el 45.8% de la población con servicios financieros en el país contaba con servicios contratados en dos o más bancos / neobancos. Finalmente FICO realizó una encuesta en 2021[3] que revelaba que 42% de los clientes en México cambiarían de proveedor de servicios si no estuvieran satisfechos con la respuesta de su banco ante un incidente de fraude. De estos clientes, el 64% también tenían opiniones negativas sobre un proveedor financiero de tarjeta después de un rechazo de compra, por lo que también es más probable que toleren sólo dos o tres rechazos de compras antes de cambiar de banco.

 

Teniendo de contexto este escenario, no hay duda de que personalizar los servicios financieros y ofrecer experiencias únicas es crucial para la satisfacción del usuario. Las estrategias centradas en el cliente son el mantra del momento y esta es la forma de fidelizar y convertirse en la institución financiera principal.

 

Pero este panorama no se limita sólo al mercado financiero; más que eso, representa un movimiento generalizado, como lo muestra el informe Meaningful Brands de Havas[4], que sugiere que el 75% de las marcas de empresas globales podrían desaparecer sin impacto, siendo fácilmente reemplazadas por otras. Finalmente, la investigación de Statista[5] en Reino Unido nos muestra que la Generación Z tiene un creciente deseo de cambiar de banco principal, de un 15% en 2019 a un 30% en 2023, reflejando las prioridades y búsqueda de las nuevas generaciones de instituciones que comprendan su dinámica y necesidades.

 

Dicho esto, parece claro que la ausencia de una estrategia genuinamente centrada en el cliente se traduce en una pérdida de fidelidad y, en consecuencia, una pérdida de negocio.

 

Para a abordar el tema, sin cubrir todas las posibilidades, destaco 3 estrategias que considero sumamente importantes en el proceso de construcción de una visión centrada en el cliente: 1) Hiperpersonalización; 2) Optimización; y 3) Estrategias Digitales.

 

La Hiperpersonalización va más allá de simplemente tener una puntuación de comportamiento bancario. Implica comprender al cliente en diferentes dimensiones, desde perspectivas como la de riesgo, transaccional, digital, entre otras. Sólo se pasa de la personalización común a la hiperpersonalización cuando las instituciones sean capaces de entender el momento de cada cliente y entender patrones, tendencias y anticiparnos a acciones como, por ejemplo, futuros impagos del cliente o incluso la necesidad de un nuevo producto. Una forma de lograrlo es trabajar con los datos transaccionales del cliente dentro de la institución financiera, o incluso agregando datos externos, utilizando Open Banking/Finance.

 

Un ejemplo de esto es un proyecto de FICO con un banco en Oceanía que utiliza datos transaccionales aumentó la posibilidad de relaciones con los clientes, aportando un 17 % de límites incrementales a los clientes existentes y ofreciendo crédito preaprobado al 60 % de los clientes sin historial crediticio previo.

 

Suelo decir que la optimización es la frontera de la evolución. En otras palabras, cuando las instituciones financieras sean capaces de aplicar un proceso de optimización matemática adecuado, sus ganancias aumentarán naturalmente. La optimización es un proceso matemático para encontrar la mejor decisión para un problema empresarial. La “mejor” decisión puede ser el costo más bajo o incluso la ganancia más alta, dependiendo de lo que se busca optimizar y de las restricciones que impone el proceso de negocio. Esto se puede aplicar en varios frentes, como límite de crédito, precios y tasas de interés, estrategias de cobro, proceso de autorización, gestión de efectivo, gestión de ofertas (NBO, por sus siglas en inglés), etc.

 

Por último, pero no menos importante, las Estrategias Digitales son el “modus operandi” del momento. Aportar inteligencia a la interacción con el cliente es un gran diferenciador, y esto puede y debe aplicarse a todo el ciclo de vida. Una gran evolución es migrar del proceso multicanal a la omnicanalidad, permitiendo entender al cliente independientemente del canal de comunicación, proporcionando interacciones bidireccionales y personalizadas, actuando en base a las acciones del cliente como respuesta a un evento y no simplemente como un evento secuencial. regla de comunicación, y sin duda incluyendo retroalimentación de inteligencia en el proceso para evaluar los resultados.

 

Al implementar estrategias de hiperpersonalización, optimización y digitales, las instituciones financieras darán un gran paso para convertirse en la principal opción de sus clientes, donde la atención se centrará en el cliente, de una manera ética y financieramente inclusiva.

 *Información publicada con un equipo moto g34

¡Celebrando el 7/7 a lo largo del verano!


  • La marca detona las celebraciones del 7/7 con una serie de fiestas para celebrar su día y acercarse a sus consumidores.

  • Invitados especiales, música en vivo, refrescantes TRAGOPS® y mucho más.

Ciudad de México, 10 de julio de 2024.- Inspirada por su propio nombre, 7Up® adopta el 7/7 (7 de Julio) como su día de celebración y en el marco de esta fecha, y a lo largo del verano, 7Up® ha preparado una serie de eventos para refrescarse junto a sus consumidores brindando experiencias únicas y memorables como un recordatorio sobre la importancia de celebrar y disfrutar de los momentos de frescura y positivos del día a día, rodeados de amigos y de los que más queremos.


Las celebraciones comenzaron con una serie de fiestas en Ciudad de México y Guadalajara, donde los TRAGOPS® (mixología que incluye 7Up® como ingrediente) fueron los protagonistas. Estos eventos ofrecieron la oportunidad perfecta para acercarse a los amantes de la marca, reuniéndolos en un ambiente vibrante con música en vivo, invitados especiales y la mejor compañía.

En Guadalajara, alrededor de 100 invitados vivieron una noche icónica. La fiesta contó con la participación especial del mixólogo Pepe Guti, quién fue Campeón Nacional de Coctelería en México, quién ofreció emocionantes talleres donde los asistentes aprendieron a preparar sus propios TRAGOPS®. Un DJ mantuvo la energía alta con ritmos electrizantes y sorpresas inesperadas.


7Up® invita a todos a celebrar el 7/7 de manera única y a disfrutar de lo refrescante. Si buscas una bebida que te llene de frescura y te haga sentir parte de una comunidad vibrante y positiva, 7Up® es tu mejor elección. No solo disfrutarás de deliciosos TRAGOPS®, sino que también te sumergirás en experiencias que te harán aprovechar al máximo el verano.


Así que, ¡levanta tu TRAGOPS® y únete a la fiesta del verano con 7Up®! ¡Vamos a hacer del 7/7 una tradición sumamente refrescante!

*Información publicada con un equipo moto g34

¿POR QUÉ NOS ENOJAMOS? UNA GUÍA PARA COMPRENDER TU ENOJO Y UTILIZARLO PARA UN CAMBIO POSITIVO


 Es momento de reconocer el enojo como una fuerza saludable y poderosa en tu vida, un combustible que libera tu creatividad, te ayuda a resolver problemas y a enfrentar tus frustraciones.

Así es la propuesta del Dr. Ryan Martin, quien tras más de 20 años de investigación y análisis nos invita a entender la naturaleza del enojo, qué lo provoca y cómo gestionarlo para usarlo a nuestro favor. A través de cuestionarios, ejercicios, registros de emociones, técnicas de control de las emociones y muchas herramientas más.

 

Es normal experimentar ira, pero no hay que confundirla con agresividad. Y este libro te hará comprender sus diferentes espectros para crear relaciones más sanas con la gente que quieres y, sobre todo, saber qué hacer con ella una vez que sale de ti.


Sobre El Dr. Ryan Marti



El Dr. Ryan Martin, mejor conocido como el Profesor de la ira, es investigador y escribe sobre las diferentes manifestaciones de esta emoción, la cual comenzó a estudiarla tras obtener su título universitario en Psicología y Justicia Penal en la Universidad de St. Thomas. Es profesor de Psicología y decano asociado de la Facultad de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Wisconsin-Green Bay, y ha trabajado con clientes, enojados o no, en distintos entornos, incluidos centros comunitarios de salud mental, centros de asesoramiento universitario y hospitales para veteranos de guerra.

Su trabajo ha aparecido en The New York Times, el podcast Invisibilia de NPR, Digital Human de BBC Radio, ted Talks y es presentador del prestigioso podcast de psicología Psychology and Stuff. Cuando no está pensando en sentimientos, le gusta salir a correr y pasar tiempo con su familia.


Puntos de venta: Liverpool – Sanborns – Sears – Gandhi – Gonvill – Amazon - Mercado Libre - Tiendas departamentales y librerías de prestigio

Precio: $369


*Información publicada con un equipo moto g34

Motorola se une a la magia del nuevo Disney+ con una nueva experiencia y ofrece promociones exclusivas

Motorola anuncia su participación en la experiencia Disney+ House, además de presentarse como uno de los anunciantes de la plataforma renovada que llegará a las audiencias de América Latina para ofrecer a los consumidores vivencias únicas que transforman la manera en que disfrutan el streaming y la tecnología.

Esta colaboración reúne lo mejor del entretenimiento y la innovación de Motorola, ya que el nuevo Disney+ contará con una oferta mejorada de películas y series, así como todo el catálogo del deporte de ESPN y el mundo original de Star+, por lo que los usuarios tendrán fácil acceso desde su smartphone.

La estrategia de Motorola siempre ha sido poner en el centro a sus usuarios con el fin de ofrecerles los mejores beneficios y herramientas, por ello, su asociación con una de las empresas más importantes en la industria del entretenimiento fortalece su compromiso con la experiencia de sus clientes.

Sin duda, la marca llevará la magia de Disney directamente a los dispositivos y hogares de las familias mexicanas, pues en la compra de modelos seleccionados de telefonía libre, podrán obtener una membresía de Disney+ estándar de manera gratuita durante 3 meses. Mientras que, para aquellos usuarios que no dispongan de una tarjeta bancaria, podrán adquirir una membresía de Star+ de manera física.



Al momento de la compra, los usuarios tendrán acceso al catálogo completo de Disney+ sin anuncios, películas y series de Star, acceso a los canales lineales de deportes ESPN y ESPN3 (con anuncios), además de calidad de audio 5.1, video Full HD 1080 px, así como la posibilidad de conectarse en 2 dispositivos a la vez y descargar más de 20 títulos hasta en 10 dispositivos.

Ya sea para capturar los momentos especiales de la vida, mantenerse conectado en cualquier lugar, o simplemente para disfrutar de los mejores contenidos; los smartphones de la familia moto gmotorola edge y motorola razr, están diseñados para integrarse en la vida del usuario de manera personalizada y enriquecer su experiencia en el mundo del entretenimiento digital. Desde pantallas sin bordes y tecnología pOLED hasta contraste infinito, más de mil millones de tonos de color y una resolución Full HD+, la experiencia visual será de calidad cinematográfica incluso a plena luz del sol.

Por su parte, Disney+ House es una nueva experiencia que cautivará a chicos y grandes para que puedan conocer las nuevas posibilidades que ofrece la plataforma, tomarse fotos con sus personajes favoritos y buscar los batwings de Motorola en el icónico cuarto de Andy, añadiendo un toque de nostalgia y diversión a la activación que estará disponible del 11 de julio al 4 de agosto en Parque Toreo Central.

Precio y disponibilidad

En la compra de dispositivos Motorola seleccionados, en cadenas participantes, incluye una membresía Disney+ estándar por 3 meses. Posteriormente, con precio de $219.00 mensuales o $1,839.00 al año, disponible a través de DisneyPlus.com y de socios de facturación seleccionados. Las suscripciones estarán sujetas a disponibilidad en punto de venta.

Para más información, visita motorola.com.mx