jueves, 11 de julio de 2024

Bienestar mental en el regreso a clases: apoyo empresarial para padres y colaboradores


 

Ciudad de México, julio de 2024. El regreso a clases después de las vacaciones de verano puede convertirse en una fuente considerable de estrés para los padres trabajadores. Este periodo de adaptación y reajuste implica no solo una reorganización familiar, sino también el desafío de equilibrar las demandas laborales con las nuevas responsabilidades educativas. Las empresas juegan un papel crucial al proporcionar apoyo integral a sus colaboradores durante esta transición, ayudándoles a mantener un equilibrio saludable entre su vida personal y profesional.

 

En el actual entorno laboral, el bienestar de los empleados se ha convertido en una prioridad estratégica. Según un estudio de Betterfly, 75% de los empleados han reportado niveles significativos de estrés relacionados con el trabajo y un 50% sienten que este estrés afecta negativamente su rendimiento. Para abordar esta situación, las empresas están implementando programas de bienestar que incluyen seguros, apoyo educativo y beneficios que promueven un estilo de vida saludable.

 

Betterfly es una plataforma de protección personalizada que integra seguros, bienestar y propósito en una experiencia gamificada. A través de una app móvil, permite a los empleados acceder a productos de seguros y herramientas de bienestar de clase mundial. La plataforma incentiva hábitos saludables con un sistema de recompensas que transforma acciones positivas en beneficios tangibles y donaciones a causas sociales. Con su enfoque en empoderar a las personas y promover el bienestar, se ha convertido en la insurtech más valorada de Latinoamérica y el primer unicornio social de la región.

 

Estos beneficios incluyen servicios como telemedicina y asesoría nutricional, además de un sistema de recompensas donde los puntos obtenidos por mantener hábitos saludables pueden ser donados a causas sociales.  Entre los más valorados se encuentran la telemedicina 24/7, acceso a aplicaciones de bienestar como Headspace y plataformas educativas como Busuu, que facilita el aprendizaje de más de 14 idiomas. Estos beneficios no solo apoyan la salud física y mental de los colaboradores, sino que también ayudan a aliviar el estrés asociado con el regreso a clases.

 

Lina Vanegas, Head of Marketing de Betterfly, comenta: "En este regreso a clases, es fundamental que las empresas proporcionen a sus colaboradores herramientas que les permitan gestionar el estrés y mantener un equilibrio saludable entre sus responsabilidades laborales y familiares. Es importante proporcionar seguros y beneficios que protegen a las familias y promueven hábitos de vida saludables. Esto no solo mejora la calidad de vida de nuestros empleados, sino que también fortalece su compromiso y productividad."

 

Los empleados acceden a servicios como Wited, que ofrece soluciones educativas personalizadas, telemedicina y asesoría nutricional, además de un sistema de recompensas para donaciones a causas sociales.

 

Para estudiantes en colegios, proporcionan planes de reforzamiento escolar que incluyen clases grupales o particulares uno a uno. Para aquellos que optan por el homeschool, la app ofrece programas de estudio innovadores que combinan tecnología avanzada con una metodología integral. Estos servicios aseguran que los estudiantes estén bien preparados para sus desafíos académicos, al tiempo que los padres pueden manejar mejor sus responsabilidades laborales y familiares.

 

Según el estudio mencionado anteriormente, el 61% de los empleados considera que la falta de equilibrio entre la vida laboral y personal es una causa significativa de estrés. Además, el apoyo empresarial en áreas críticas como la educación y el cuidado infantil puede reducir el ausentismo relacionado con el estrés en un 28% y aumentar la retención de empleados. En México, por ejemplo, 57% de los empleados manifiestan estar dispuestos a permanecer en sus empresas debido a los beneficios recibidos.

 

Lina Vanegas añade: "Ofrecer beneficios personalizados que se ajusten a las necesidades individuales de los colaboradores es esencial para fomentar un ambiente de trabajo positivo y equilibrado. En Betterfly, creemos que al proporcionar acceso a servicios como el reforzamiento escolar y programas de salud integrales, estamos ayudando a nuestros empleados a prosperar tanto en su vida personal como profesional. Este enfoque no solo mejora la satisfacción y el bienestar de los empleados, sino que también contribuye al éxito a largo plazo de la organización."

 

El compromiso organizacional es otro aspecto crucial que se ve reforzado por la implementación de estos programas de bienestar. México lidera en varios indicadores de compromiso con un 57% de permanencia en la empresa y un 56% de recomendación. Estas cifras reflejan que el apoyo integral y los beneficios ofrecidos por las empresas son fundamentales para mantener a los empleados comprometidos y leales.

 

En conclusión, el regreso a clases no tiene por qué ser una fuente de estrés para los padres trabajadores. Con el apoyo adecuado y la implementación de programas de bienestar integrales, las empresas pueden ayudar a sus colaboradores a navegar este periodo con confianza y tranquilidad. Al proporcionar herramientas y beneficios que promuevan un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, las empresas no solo están invirtiendo en el bienestar de sus empleados, sino también en el éxito a largo plazo de su organización.

 

___

 Acerca de Betterfly

Betterfly es una plataforma de protección personalizada que combina los seguros, el bienestar y el propósito en una plataforma gamificada basada en recompensas para empoderar e incentivar a las personas a vivir sus mejores vidas. Los usuarios acceden a una amplia oferta, desde productos de seguros hasta herramientas de bienestar de clase mundial, diseñadas para satisfacer sus necesidades. Este viaje personalizado cobra vida a través de un juego que presenta desafíos dinámicos, contenidos, competencias amistosas, integraciones y recompensas. La compañía es la insurtech con mayor valorización en Latinoamérica y el primer unicornio social de la región.

*Información publicada con un equipo moto g34

luismart_ic@yahoo.com.mx

Anuncia CAAAREM el lanzamiento de la Encuesta Nacional de Logística, Aduanas y Comercio Exterior (ENLACE) 2024



• Al cierre del 2023 el valor de las exportaciones de mercancías de México fue de 593,012 millones de dólares.

• Las importaciones arrojaron un valor de 598,475 millones de dólares, monto menor en 1.0% al reportado en 2022

• Por esta importancia, y tomando en cuenta los elementos de la logística internacional como son transporte, almacenamiento, proveeduría y distribución, la ENLACE requiere identificar y clasificar a los principales actores que participan en las actividades de la aduana como usuarios y que son aquellos que permiten materializar la logística y el comercio exterior de México


Ciudad de México a 11 de julio de 2024.- En el marco del 84 Congreso Nacional: La Transformación Aduanera, retos y oportunidades 2024-2030, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, CAAAREM, presentó la Encuesta Nacional de Logística, Aduanas y Comercio Exterior (ENLACE) 2024, un ejercicio de evaluación que tiene como objetivo proponer acciones de mejora al sistema aduanero y logístico del país.

ENLACE fue presentado en el Congreso por el Presidente de la CAAAREM, el Agente Aduanal Miguel Cos Nesbitt, ante autoridades como el Dr. André Foullon Van Lissum, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México; Lic. Alejandro Malagón Barragán, Presidente de la CONCAMIN; Lic. Francisco Cervantes Díaz, Presidente del CCE; Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, Presidente de CONCANACO SERVYTUR; Lic. Fernando Con y Ledesma, Presidente de AMANAC; Lic. Humberto Martínez Cantú, Presidente de INDEX; Mtro. Armando Ocampo Zambrano, procurador de PRODECON, y del Lic. Luis Antonio Ramírez Pineda, Director General de NAFIN y BANCOMEXT.

ENLACE recogerá la opinión de los usuarios de las aduanas, involucrando, entre otros, a autoridades, importadores, exportadores, Agentes Aduanales, organismos privados, maquiladoras, transportistas y comercializadoras.

En el acto de presentación, el Agente Aduanal Miguel Cos Nesbitt, dijo que “en materia de comercio exterior y aduanas, organismos como la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), cada vez más estiman necesaria la participación de la iniciativa privada en la construcción de las políticas aduaneras que faciliten el comercio y den mayor seguridad. Por ello, en CAAAREM nos damos a la tarea de poner en marcha la ENLACE a fin de destacar las fortalezas y las oportunidades del sistema aduanero, para establecer con los resultados, propuestas de valor que ayuden a la transformación de las aduanas y podamos juntos, iniciativa privada y autoridades, delinear la aduana del futuro que encare los retos del país”.

“A través de la ENLACE, CAAAREM tiene como propósito conocer la situación actual del entorno y de los distintos eslabones que componen las Cadenas de Suministro del Comercio Exterior, en los aspectos relacionados a los registros, documentación, trámites, servicios, procesos, cumplimiento de normas, emisión de estadísticas, costos, tiempos y, los resultados operativos y legales que se generan en las actividades de las aduanas de México”, agregó Cos Nesbitt.

De acuerdo con cifras del Banco de México, al cierre del 2023 el valor de las exportaciones de mercancías de México fue de 593,012 millones de dólares. Monto integrado por exportaciones no petroleras por 559,793 millones y de petroleras por 33,219 millones de dólares. De este modo, las exportaciones totales aumentaron 2.6% a tasa anual, donde se registró un incremento de 3.9% en las exportaciones no petroleras y una disminución de 14.8% en las petroleras. 

Por su parte, las importaciones arrojaron un valor de 598,475 millones de dólares, monto menor en 1.0% al reportado en 2022. Esta tasa se originó de la combinación de una contracción anual de 30.2% en las importaciones petroleras y de un avance de 3.1% en las no petroleras. Lo anterior indica que el valor total de nuestros intercambios al cierre de ese año, alcanzó la cifra de 1 billón 191,487 millones de dólares. 

Por esta importancia, y tomando en cuenta los elementos de la logística internacional como son transporte, almacenamiento, proveeduría y distribución, la ENLACE requiere identificar y clasificar a los principales actores que participan en las actividades de la aduana como usuarios y que son aquellos que permiten materializar la logística y el comercio exterior de México, a fin de convocar a una gran encuesta nacional de satisfacción de los servicios que proporcionan las aduanas, que permita evaluar en términos de eficiencia y eficacia, la actuación de los distintos actores que conforman las cadenas mencionadas.

Para el diseño de la ENLACE, se tomó como punto de partida el Mecanismo de Medición del Desempeño o Performance Measurement Mechanism (PMM por sus siglas en inglés) desarrollado por la OMA a fin de evaluar la efectividad y eficacia de las Aduanas de manera periódica, mediante las Competencias Estructurales de Desempeño, en una primera etapa.

La estructuración de la ENLACE incluye 10 temas: 

Tema 1: Legislación Nacional
Tema 2: Procesos previos del Comercio Exterior
Tema 3: Operación de las Aduanas
Tema 4: Infraestructura e instalaciones de las Aduanas
Tema 5: Ética y transparencia
Tema 6: Servicios Logísticos
Tema 7: Servicios de Transporte
Tema 8: Seguridad y manejo de la carga
Tema 9: Seguridad en los recorridos del transporte
Tema 10: Infraestructura de Conectividad y en terminales

Para cada uno de los temas se han planteado cuestionarios específicos que se encuentran integrados en una plataforma tecnológica para su acceso y respuesta en línea. La estructura tecnológica de la plataforma permitirá acceder a la ENLACE las 24 horas del día los 7 días de la semana.

# # #

Acerca de la CAAAREM

CAAAREM representa al 99% de los Agentes Aduanales en puntos fronterizos, marítimos, aéreos e interiores de la República Mexicana, a través de las 38 Asociaciones de Agentes Aduanales.

También es Invitado Especial del CCE, de organismos internacionales como ASAPRA (Asociación de Profesionales de Aduanas de América) y de la IFCBA (Federación Internacional de Agentes Aduanales), participante de las reuniones de APEC, OCDE, ICC, OMC Y OMA.

*Información publicada con un equipo moto g34


LLEVARÁ CITIBANAMEX OBRAS DE GRANDES MAESTROS DEL ARTE POPULAR AL INTERNATIONAL FOLK ART MARKET


 

  • Promoverá 195 piezas de las ramas de textiles, barro, madera, fibras vegetales y metales

 

  • La feria se llevará a cabo del 11 al 14 de julio de 2024 en Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos

 

Santa Fe, Nuevo México. - El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C., llevará 195 obras de los Grandes Maestros que pertenecen a su Programa de Apoyo al Arte Popular en el International Folk Art Market (IFAM), que se llevará a cabo del 11 al 14 de julio en el condado de Santa Fe, Nuevo México, en Estados Unidos.

 

El IFAM se realiza desde hace 20 años y se ha consagrado como el mercado internacional más grande e importante para la difusión y venta de piezas de arte popular. Es, además, uno de los encuentros principales al que asisten artesanos de diferentes partes del mundo, así como coleccionistas para admirar y adquirir entre una gran diversidad de piezas de arte popular.

 

Desde 2005, Fomento Cultural Citibanamex ha participado en la feria para apoyar la presencia de los Grandes Maestros y su capacitación en funciones empresariales como la organización, control, venta y negociación.

 

Este año, gracias al apoyo de Fomento Cultural Citibanamex, el IFAM contará con la presencia de los Grandes Maestros: Remigio Mestas Revilla (Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca), Oscar Daniel Soteno Díaz (Metepec, Estado de México) y Alma Rosy Sánchez Tapia (San Felipe del Progreso, Estado de México), quienes llevarán piezas de textiles bordados y tejidos de Oaxaca, árboles de la vida y piezas de barro de Metepec y joyería mazahua en plata.

 

“Nos llena de orgullo que nuestros Grandes Maestros del Arte Popular vuelvan a tener la oportunidad de participar en el International Folk Art Market de Santa Fe 2024, un evento que nos permite promover y ampliar la difusión de la cultura mexicana entre los artistas del arte popular más destacados a nivel mundial”, señaló Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Citibanamex.

 

El Programa de Apoyo al Arte Popular de Fomento Cultural Citibanamex, iniciado en 1996 con el propósito de impulsar y fortalecer la creación artesanal en México, ha marcado un hito en su ámbito y actualmente es considerado un referente a nivel nacional e internacional de apoyo al arte popular. Establecido con claros objetivos de largo alcance, ha impactado a varias comunidades rurales y beneficia directamente a más de 1,800 artistas populares y a sus familias de 9 distintas ramas, que abarcan las 45 especialidades artesanales de mayor importancia en la república mexicana.

 

Para consultar más información sobre el IFAM ingresa a la página: www.folkartmarket.org y sobre el Programa de Apoyo al Arte Popular de Fomento Cultural Citibanamex: www.fomentoculturalcitibanamex.org

 

Sobre los Grandes Maestros del Arte Popular en el IFAM 2024

 

El maestro Remigio Mestas Revilla, oriundo de Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca, es un reconocido promotor cultural que trabaja y apoya a más de 300 maestras artesanas oaxaqueñas. Durante su trayectoria, ha creado un puente entre los maestros creadores del textil en Oaxaca y el resto del mundo, además de encargarse de la conservación y rescate de las técnicas textiles de las ocho regiones del estado de Oaxaca.  

 

El maestro Oscar Daniel Soteno Díaz es hijo del afamado Gran Maestro Oscar Soteno Elías, ambos de la ciudad de Metepec en el Estado de México; trabaja en su propio taller elaborando árboles de la vida de temáticas muy singulares, y en ocasiones, consideradas modernas. Sus piezas destacan por su expresión más detallada de esa especialidad; logrando piezas finas y pulcras que destacan entre otras.

 

Alma Rosy Sánchez Tapia se dedica al trabajo de la plata. La maestra, oriunda de San Felipe del Progreso, Estado de México destaca por sus hermosos trabajos refinados en joyería en plata, utilizando la técnica de plata martillada y la filigrana. Algunas de sus piezas más singulares son aretes, collares, pulseras, anillos, entre otros objetos decorativos.

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,284 sucursales; 9,152 cajeros automáticos y 12,360 corresponsalías ubicadas en toda la República Mexicana. * Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.

*Datos al primer trimestre de 2024.

 


Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube: 
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn: 
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex


*Información publicada con un equipo moto g34

Colección ligera y transparente COLORS OF JOY de Swatch!


Dale vida tus looks de veranos con Colors Of Joy.

Cuanto más grande, mejor, especialmente cuando se trata de la diversión del verano, de momentos inolvidables y de pasarlo genial. Swatch sabe que en verano lo que más apetece es romper con la rutina y elegir un color atrevido para celebrar la alegría y la libertad a cualquier hora del día.

Por este motivo, Swatch ha creado la nueva colección COLORS OF JOY. Estos seis relojes BIG BOLD oversize están diseñados para personas intrépidas con ganas de explorar y para quienes se sienten orgullosos de ser diferentes. BIG BOLD representa una actitud, una forma de pensar y un estilo de vida irreverente, seguro de sí mismo y totalmente imprevisible.

Estos relojes vienen en un abanico de colores transparentes, estimulantes, animados, frescos y divertidos. Se pueden llevar a donde se quiera porque combinan con todo y están preparados para seguir el ritmo del verano.

Desde la caja hasta la pulsera, desde el bisel hasta el cristal e incluso la esfera, estos relojes están fabricados con material de origen biológico. Son ligeros, transparentes, coloridos, cómodos de llevar y resistentes al agua, ¡los relojes perfectos para las vacaciones!

Por primera vez en Swatch, la pulsera integrada moldeada por inyección tiene también un cierre de mariposa plegable fabricado con material de origen biológico para asegurar una ligereza máxima. Esta reinterpretación de una característica tradicional de la relojería de alta gama con los materiales patentados de Swatch ofrece un look único y la garantía de calidad suiza.

Cada color de la colección COLORS OF JOY tiene su propio encanto:

YELLOW JOY: Representa la inyección de felicidad que se necesita a primera hora para disfrutar de un día épico.

ORANGE JOY: Desprende el buen rollo de la luz cálida de la mañana. ¡Con este reloj siempre se tendrá el look perfecto garantizado!

TURQUOISE JOY: Invita a zambullirse y disfrutar del día con un refrescante chapuzón o saboreando una deliciosa bebida fría.

PINK JOY: Se inspira en las primeras horas de la tarde, cuando empieza a atardecer y se reúnen amigos para relajarse y reírse a carcajadas.

PURPLE JOY: Refleja la magia del anochecer, cuando la luz se vuelve tenue y la noche se instala poco a poco.

NAVY JOY: Es el acompañante nocturno perfecto para dar un paseo a la luz de la luna o disfrutar de una noche en la ciudad.

El color que se elija, permitirá llevar el estilo atrevido de BIG BOLD y ser feliz. De la piscina a la playa, del parque al amanecer y hasta el anochecer, cuanto más grande, sin duda, mejor, ¡especialmente con la colección COLORS OF JOY! ¡El verano Swatch está esperando!

La colección COLORS OF JOY estará disponible a partir del 11 de julio de 2024 en las tiendas Swatch de todo el mundo y en swatch.com.


*Información publicada con un equipo moto g34

Industria aeronáutica ha crecido 8% anual en los últimos5 años: INEGI; talento humano, la clave


 
Ciudad de México.- Desde hace años, México ha fortalecido su infraestructura y su mano de obra calificada, atrayendo inversiones significativas en la industria aeronáutica. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector ha mostrado un crecimiento anual de ocho por ciento en los últimos cinco años, con exportaciones que superan los siste mil millones de dólares anuales.
 
“En el país, existen 450 empresas pertenecientes a la industria aeroespacial, dan empleo a más de 110 mil personas, convirtiéndose en un mercado con un valor de cerca de 4 mil 600 millones de dólares anuales para el país”, aseguró Fadlala Akabani Hneide, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la Ciudad de México.

Pero la ubicación estratégica no es el único punto a favor para atraer las inversiones provenientes de esta industria. Un análisis elaborado por ESSAD, firma especilizada en la gestión de talento humano, determinó que la mano de obra a menor costo y con conocimientos técnicos nos permiten competir con cualquier mercado internacional.
 
“Otro factor que, sin duda, contribuye a este crecimiento es la presencia de universidades, como el TEC de Monterrey y la UNAM, lo cual garantiza que la fuerza laboral va a ser requirida para esa industria ya está preparándose.México ha formado técnicos e ingenieros aeronáuticos desde 1937. En la actualidad, hay 21 instituciones que ofrecen 52 programas de educación aeroespacial en niveles desde la carrera técnica hasta la maestría”, apuntó Oscar Ortiz, director de Administración de ESSAD.
 
Del estudio, también se desprenden otros puntos en favor de la República mexicana respecto a otros países, como la presencia de mercados internos fuertes, en especial en  Querétaro, Monterrey y Puebla.
 
“Los sueldos que se pagan para los diferentes puestos especializados, los cuales comprenden la mayoría de la plantilla laboral, no sufren variación según la localización geográfica de la industria; sin embargo, se debe tener en cuenta que las prestaciones que se otorgan en todos los casos son superiores a las mínimas de ley, y más en el caso de los estados del norte de la república mexicana, debido a que el costo de vida es mayor en esa zona”, se lee en el informe desarrollado por administradores, abogados, contadores y expertos en material fiscal.
 
“En Querétaro, se encuentra concentrada una gran parte de la industria especializada, por lo que el talento humano existente ya está contratado en su mayoría; así mismo, en el estado de Puebla se encuentra una pequeña parte de la industria, lo que hace difícil conseguir el  talento humano, y el poco que existe se tiene que, en muchos casos, traer de otros estados de la república, con el costo que eso implica. Monterrey es una ciudad que, si bien implica un costo de vida mayor, aseguraría una rotación menor y una atracción de talento mas ágil y eficaz respecto a las demás ciudades”, detalló Jesús Moscoso, abogado especialista en materia laboral y CEO de ESSAD.
 
Además, contamos con Estado de Derecho fuerte; condiciones Laborales estables y superiores a la ley; mecanismos de contratación atractivos para empresas en el extranjero e incentivos fiscales en México.
 
Áreas de oportunidad
Expertos de ESSAD advierten que para atraer mayores inversiones en el sector aeronáutico hay que mejorar ciertas condiciones. “Las empresas extranjeras consideran que el control de las operaciones en los aeropuestos por parte de las Fuerzas Armadas en México y las constantes reformas legales pueden jugar en contra de sus oportunidades de negocio en el país”, señala Daniel Luna, coautor de esta investigación y director de Pay Roll en ESSAD.
 
Otro de los puntos que ven en contra, explica Luna, es la alta tasa de impuestos que se paga por concepto de nómina y derechos laborales. Sin embargo, consideran que tener a la mano la asesoría de expertos en materia legal y laboral puede ayudar a que las empresas extranjeras se queden en México, con una mayor certeza de sus operaciones.
 
“En ESSAD, tenemos el firme compromiso de brindar un servicio 360 grados para el tratamiento del recurso humano de las empresas nacionales e internacionales interesados en continuar invirtiendo en el país o incursionar en el mercado nacional. Para ello, hemos incorporado tecnología de vanguardia que, acompañada de un seguimiento de un experto, les permite adaptarse y crecer en armonía en el mercado mexicano”, concluye Moscoso.
 
Sobre ESSAD
ESSAD es una empresa, con una trayectoria de 16 años en el mercado nacional, experta en gestión empresarial, que permite a través de la asesoría de un grupo multidisciplinario optimizar el tiempo y recursos de las corporaciones. Brinda acompañamiento en materia fiscal, legal y de recursos humanos a las empresas.
Con presencia en Ciudad de México, Monterrey, Cancún, Mérida, Puebla, Villahermosa y Querétaro se especializan en administrar el talento humano en empresas del sector de startups, hotelería, turismo, inmobiliaria, construcción, salud, consumo, manufactura, automotriz, tecnología, telecomunicaciones y servicios financieros.
*Información publicada con un equipo moto g34

“Cocinando y Conservando”, un libro de recetas amazónicas para preservar la biodiversidad



       Este recetario forma parte del proyecto liderado por el chef amazónico y conservacionista Roy Riquelme, que tiene la misión de proteger la gastronomía amazónica y el uso sostenible de los recursos naturales

 

       “Cocinando y Conservando” está compuesto por veinte recetas elaboradas con productos locales de la región de Madre de Dios (Perú) -conocida como “capital de la biodiversidad de Perú”-, con frutos como la cocona, la castaña, el pan de árbol o el pijuayo 


Ciudad de México, 11 de julio de 2024 – La inspiradora trayectoria del chef amazónico peruano y conservacionista Roy Riquelme demuestra el gran potencial de la educación y el aprendizaje online para superar las barreras geográficas. Es así como el chef ha dado vida a “Cocinando y Conservando”, un libro de recetas amazónicas para preservar la biodiversidad.

El libro de recetas forma parte del proyecto que lleva el mismo nombre y que aúna las dos pasiones de Roy Riquelme, cocinar y preservar la riqueza de la selva amazónica peruana. Se trata de un proyecto de gran relevancia, ya que la región de Madre Dios siempre ha sido conocida como “la capital de la biodiversidad de Perú”. Sin embargo, en los últimos años, la región ha sufrido el impacto medioambiental de la minería ilegal, las plantaciones de monocultivos y la construcción de carreteras.

"El proyecto 'Cocinando y Conservando' y su recetario ayudan a las personas a conocer mejor las delicias disponibles en las regiones amazónicas. Es muy gratificante notar que el público recurre a la publicación para conocer más sobre la importancia de preservar las semillas y otros elementos de la naturaleza, así como también cómo replicar esta práctica en otros territorios", dice el chef.

Y es que promover las dos pasiones de Roy de la zona de Madre de Dios (Perú) por todo el mundo es posible gracias a la revolución que han supuesto la educación y el aprendizaje online. Plataformas como Udemy, líder de aprendizaje online y ‘marketplace’ de habilidades, tienen el poder de llegar y transformar la vida incluso de aquellos que viven en regiones remotas. La modalidad de enseñanza potenciada por Udemy fue crucial para que el chef promoviera la conexión entre su cocina y la preservación de la biodiversidad de la Amazonía. A través de Udemy, Roy Riquelme ha aprendido a promocionar el libro gracias a los conocimientos adquiridos en los cursos de marketing digital, dirigidos por el instructor Diego Dávila. Con la ayuda de Udemy, Roy puede transmitir con mayor eficacia su misión de conservar y preservar las tradiciones culinarias amazónicas.

"Nos sentimos honrados de contribuir a la difusión de esta obra tan noble y llena de propósito. Al mismo tiempo que ayudamos a amplificar el impacto de un proyecto dedicado a rescatar recetas tradicionales de la Amazonía, la asociación con el chef peruano Roy Riquelme subraya nuestro compromiso y es un ejemplo real de nuestra misión de transformar vidas a través del aprendizaje", declara Raphael Spinelli, Director Regional de Udemy para América Latina.

Manjares amazónicos, de la selva a la mesa

El libro “Cocinando y Conservando” está compuesto por veinte recetas que a Roy Riquelme le tomó alrededor de un año compilar, basadas en visitas a diferentes comunidades locales de la región Madre de Dios, en Perú. Todas las recetas contribuyen a su misión principal: crear y preservar los registros de la cocina amazónica para la posteridad, reflejando la amplia diversidad de productos autóctonos de la región y valorando su esencia original.

Las recetas que se enumeran en el libro son únicas y autorales, principalmente porque utilizan alimentos amazónicos, hoy muy valorados en restaurantes ubicados en diferentes partes del mundo. Así, están elaboradas con productos locales de la región de Madre de Dios (Perú), con frutos como la cocona, la castaña, el pan de árbol o el pijuayo.

"Buscamos crear un futuro más comprometido con la buena alimentación y el desarrollo sostenible en beneficio de los pueblos de la Amazonía y comunidades relacionadas. Nuestros objetivos se logran educando a los residentes y visitantes sobre los recursos naturales que ofrece la selva amazónica a escala regional y global", declara Roy Riquelme.

A continuación, se presentan algunas de las recetas insignia de “Cocinando y Conservando”:

       Salsa de castaña con cacao

image.png


La castaña de Brasil (‘Brasil nuts’) se consume cruda o tostada. Además, es rica en proteínas y aminoácidos por lo que posee grandes propiedades nutricionales.

Preparación

1. Tostar y limpiar bien la castaña.

2. En una licuadora colocar el queso, pasta de chocolate, ají charapita y sachaculantro.

3. Licuar con leche y agua hasta conseguir una crema homogénea.

4. Servir con yucas fritas o como acompañamiento de otros platos.

Ingredientes

200 gr. castaña tostada

150 gr. queso fresco

15 gr. pasta de cacao

2 tazas de leche fresca o

agua hervida

5 gr. ají charapita

2 ramitas de sachaculantro

sal al gusto


       Pescado apanado con plátano

image.png

En una dieta equilibrada se debe comer pescado regularmente, por lo menos tres veces por semana, debido a que es uno de los alimentos de origen animal más nutritivos. 

Preparación (6 raciones)

1. Limpiar bien la pulpa de pescado, cortar en partes iguales y condimentar

con sal y pimienta.

2. Pelar los plátanos verdes, cortar en láminas delgadita y freír en aceite

caliente. Triturar todo con la ayuda de un rodillo hasta obtener una harina.

3. Freír el pescado, luego poner el huevo batido y apanamos con el plátano

triturado.

4. Freír nuevamente en aceite caliente hasta que quede bien crocante.

5. Servir caliente acompañando con puré de uncucha.

Ingredientes

200 gr. castaña tostada

150 gr. queso fresco

15 gr. pasta de cacao

2 tazas de leche fresca o

agua hervida

5 gr. ají charapita

2 ramitas de sachaculantro

sal al gusto


Para comprar el libro de recetas, contacta con la organización de Cocinando y Conservando a través de este enlace.

Sobre Udemy:

Udemy (Nasdaq: UDMY) transforma vidas a través del aprendizaje garantizando que todo el mundo tenga acceso a las habilidades más recientes y relevantes. A través de la Plataforma de Competencias Inteligentes Udemy y una comunidad global de instructores diversos y expertos, millones de estudiantes adquieren experiencia en una amplia gama de competencias técnicas y profesionales, desde la IA generativa hasta liderazgo. El mercado Udemy proporciona a los estudiantes miles de cursos actualizados en docenas de idiomas, ofreciendo una variedad de soluciones para alcanzar sus objetivos. Udemy Business permite a las empresas ofrecer aprendizaje bajo demanda para todos los empleados, aprendizaje inmersivo para equipos tecnológicos a través de Udemy Business Pro, y aprendizaje de cohorte para líderes a través de Udemy Business Leadership Academy. Entre los clientes de Udemy Business se encuentran Fender, Glassdoor, On24, el Banco Mundial y Volkswagen. Udemy tiene su sede en San Francisco y centros en Austin y Denver (EE.UU.), Ankara y Estambul (Turquía), Dublín (Irlanda), Melbourne (Australia) y Chennai, Gurugram y Mumbai (India).


*Información publicada con un equipo moto g34

Asiste Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno a ceremonia de designación de nuevo comandante de la 37/a Zona Militar


 
  • En representación de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, asistió Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.
 
  • El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor José Manuel Ramírez Martínez, es nombrado Comandante de la 37/a Zona Militar.
 
ZUMPANGO, Estado de México. – En representación de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, asistió a la ceremonia de designación del nuevo comandante de la 37/a. Zona Militar con sede en Santa Lucía, en el oriente de la entidad.
 
El General de División Diplomado de Estado Mayor Ernesto José Zapata Pérez, Comandante de la I Región Militar, realizó la toma de posesión al cargo y Protesta de bandera del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor José Manuel Ramírez Martínez, como nuevo Comandante.
 
La toma de protesta fue realizada esta mañana en las instalaciones de la 37/a Zona Militar con el objetivo de que los mandos ocupen diferentes cargos en beneficio del pueblo.
 
A la ceremonia también asistieron autoridades militares y civiles, presidentes municipales de Cuautitlán Izcalli, Nextlalpan, Zumpango e invitados especiales.

*Información publicada con un equipo moto g34