Ciudad de México, 15 de mayo de 2024.- Entre los diversos usos potenciales de la inteligencia artificial (IA), hay uno que en los inicios del auge de esta tendencia tecnológica despertaba ciertas dudas sobre su valor a escala profesional; pero últimamente ha empezado a dar señales positivas de aprovechamiento en distintas industrias, gracias a casos de uso reales: la IA generativa para modelos 3D, conocida globalmente como "Gen AI 3D".
De acuerdo con un reciente informe de Bloomberg Intelligence, el mercado de la Gen AI 3D tendrá un valor aproximado de 1.3 billones de dólares en el 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR, por sus siglas en inglés) del 42% durante 10 años a partir del 2022.
Por otro lado, el estudio afirma que la creciente demanda de productos de IA generativa podría añadir unos 280 mil millones de dólares (mmdd) de nuevos ingresos para los desarrolladores de software al final de ese periodo; impulsados por soluciones como asistentes especializados, herramientas de infraestructura y copilotos que ayudan a acelerar la codificación, entre otras. Basta decir que tal indicador se calculó en apenas 1.5 mmdd durante 2022, por lo que su CAGR en la década de análisis sería del 69%.
Agrega que entre las aplicaciones de la IA generativa para modelos 3D, se encuentran desde la producción de películas y el desarrollo de videojuegos, hasta la visualización arquitectónica y el diseño de productos en general, por ejemplo; lo que se traduce en un nuevo horizonte de creatividad e innovación a escala industrial. A continuación, la experta resume algunos de sus posibles usos en 7 sectores diferentes:
Expuesto lo anterior, Alejandra Soberón añade que independientemente del sector donde se vean áreas de oportunidad para aprovechar la IA generativa en el modelado 3D, existen distintos niveles de implementación que vale la pena tener en cuenta para ubicar de forma más realista el estado actual de las compañías al respecto. Mientras que los formatos de datos utilizados pueden parecer "raros", pero es importante que los negocios se empiecen a acostumbrar a ellos: .fbx, .usd y .glb, entre otros.
Y en niveles más discretos de desarrollo, pero que requieren un conocimiento previo de las empresas explotando o al menos explorando los variados beneficios de la inteligencia artificial generativa para modelos 3D, entran en juego técnicas como MvS, SfM, NeRF, Gaussian Splatting y sus combinaciones; así como la utilización de distintos tipos de geometría: nubes de puntos, cuadrículas Voxel, campos de irradiación, mallas y texturas, etcétera.
Para conocer más sobre otras formas de utilizar la inteligencia artificial en la generación de modelos tridimensionales dentro de distintas industrias, así como comparar las herramientas de Gen AI 3D disponibles actualmente, favor de consultar este artículo del blog global de SoftServe. |
miércoles, 15 de mayo de 2024
Inteligencia artificial generativa 3D: ¿qué es y cómo beneficia a las industrias?
México: Buscalibre espera vender más de 30 mil libros durante Hot Sale
● La librería propone superar expectativas durante el evento del 15 al 30 de mayo con una estrategia renovada, ofreciendo descuentos de hasta el 80% en miles de libros, envío gratis y otras ofertas adicionales.
Ciudad de México, mayo de 2024.- Buscalibre, la librería más grande de Latinoamérica, que vende libros físicos y los entrega en cualquier lugar del territorio mexicano, se prepara para participar en el Hot Sale de este año con una oferta sin precedentes. Con un aumento significativo en las ventas y una estrategia renovada, la empresa se consolida como referente indiscutible en la industria literaria del país.
Durante el HotSale del año pasado, Buscalibre se destacó como uno de los principales actores en el mercado literario en línea, registrando un aumento significativo en las ventas durante el evento. Este año, del 15 al 30 de mayo, la librería propone superar todas las expectativas de los mexicanos, ofreciendo descuentos de hasta el 80% en miles de libros, además de envío gratis, descuentos de hasta el 50% en libros importados y otras ofertas más.
“Estamos encantados de participar nuevamente en este grandioso evento para llevar la lectura a más personas en el país. Según nuestra experiencia durante el Hot Sale de 2023, las ventas de libros aumentaron hasta un 80%, alcanzando un total de 15.000 unidades vendidas durante el evento, lo que representó un incremento del 120%. Para este año, esperamos un aumento aún mayor, dado el ingreso de más editoriales y la inclusión de su inventario a nuestro catálogo, el crecimiento del mercado y el reconocimiento actual de la marca en México. Nos proponemos vender más de 30.000 unidades en todo el territorio nacional”, comenta Andrés Baldrich, Country Manager de Buscalibre para México.
Buscalibre realizará una mayor inversión en esta edición de Hot Sale para aumentar significativamente las ventas y el reconocimiento en el mercado, ampliando la capacidad del almacén y el personal para una entrega más rápida y eficiente al cliente. Además, presentará las siguientes novedades literarias para que los lectores disfruten de obras completamente nuevas:
- Las cadenas del rey, el nuevo libro de Karine Bernal.
- La historia secreta de Anabel Hernández.
- Taylor Swift - Icon de Katy Sprinkel.
- 9 de Noviembre de Collen Hoover.
- Mil besos tuyos de Tillie Cole.
- Captive: No juegues Conmigo de Sarah Rivens.
- Xingona de Ivonne Melgar.
- Los chapitos de José Luis Montenegro.
- El aroma de lavanda de Dara Cabushtak.
- El poder del lenguaje sin palabras de Bárbara Tijerina.
Los hábitos de consumo de los mexicanos durante anteriores ediciones el Hot Sale se han destacado principalmente por géneros literarios como el infantil, juvenil, ficción, no ficción, bienestar y autoayuda, siendo títulos como “El Perfume del Rey” de Karine Bernal Lobo, “El Engaño de la Princesa” de Kiersten White y “El Estuche Harry Potter Pack 7 Libros” de J.K. Rowling los más demandados por los lectores.
El evento ha sido un valioso momento para destacar a autores nacionales como Juan Rulfo, Octavio Paz, Elena Garro y Flor M. Salvador, como los más leídos, además de mostrar un gran interés por la lectura en ciudades como la Ciudad de México, el Estado de México, Guadalajara, Monterrey y Morelia, donde se adquieren más libros a través de Buscalibre.
“Sabemos que es una gran oportunidad para que las personas puedan adquirir cualquier libro de nuestro catálogo con descuentos que generalmente solo se ofrecen en este tipo de eventos, ya que es uno de los más importantes de la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online). Por eso, seguimos innovando y ofreciendo lo mejor a nuestros clientes, consolidando alianzas estratégicas con editoriales reconocidas a nivel nacional e internacional y con autores de renombre, para así continuar fomentando la lectura en México”, concluye Andrés Baldrich, Country Manager de Buscalibre para México.
Sobre Buscalibre
Buscalibre es una librería online que vende libros físicos y que los envía directamente hasta el domicilio de la persona. Nació en Chile hace 12 años y hoy está presente en: Argentina, Colombia, Estados Unidos, España, México, Perú y próximamente en Ecuador. Su servicio le permite integrar toda la oferta de libros de estos países y ponerlos a disponibilidad de sus clientes. Buscalibre cuenta con un portafolio de 60.000 referencias a nivel nacional y 5 millones de títulos en general, con la posibilidad de hacerlo llegar a cualquier lugar del país.
BBVA México otorgó un crédito por más de 26 millones de dólares a Protexa para remodelar el hotel Casa Maya en Cancún
A marzo de 2024, el banco financió más de 667 mil millones de pesos al segmento empresarial, 7.3% más que en el primer trimestre de 2023.
● El Producto Interno Bruto (PIB) de los servicios Financieros y de Alojamiento (Turismo) en México registró un positivo 2023; el primero, por arriba de la media nacional, con un avance de 3.3%; y el segundo, apenas por debajo, 3.0%.
● En 2023, Cancún, Quintana Roo, registró la visita de 10 millones 41 mil 700 turistas extranjeros, cifra que representa un crecimiento del 5.8% en comparación con el año 2022, confiriéndole a ese destino el primer lugar en el país.
● El hotel Casa Maya estima que con esta remodelación se ocupe de manera sostenida al menos el 80% de sus 325 habitaciones para 2025.
● El financiamiento que otorga BBVA México superior a 26 millones de dólares tiene el objetivo de actualizar materiales e infraestructura con un enfoque medioambiental.
BBVA México otorgó un financiamiento por más de 26 millones de dólares a la empresa regiomontana Protexa, para la remodelación del Hotel Casa Maya, en Cancún. Esta acción impactará de manera favorable al turismo en el Caribe mexicano. Las mejoras están enfocadas en la renovación de materiales, equipos y dispositivos que cuidarán el medio ambiente, aumentarán la eficiencia en el consumo energético y provocarán un mejor uso de los recursos naturales.
Al cierre de marzo de 2024, la institución bancaria financió más de 667 mil millones de pesos al segmento empresarial, comportamiento 7.3% mayor al registrado en los primeros tres meses del año anterior.
De acuerdo con el Informe “Situación Regional Sectorial” de BBVA Research que retoma datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el crecimiento en el sector turismo no presentó contracciones en 2023. Ese comportamiento es impulsado en gran medida por la dinámica propia del turismo doméstico y extranjero, la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) derivada del nearshoring y por el turismo de negocios y médico.
El documento expone que en términos de tasa, el Producto Interno Bruto (PIB) de los Servicios Financieros y de Alojamiento (Turismo), registró un positivo 2023. El primero, por arriba de la media nacional, con un avance de 3.3%, y el segundo, apenas por debajo, 3.0%. En ese sentido, el panorama para el crecimiento del turismo, en especial el que se da en destinos con playa, es alentador, toda vez que se retiraron las restricciones a la movilidad el sector regresa a su tendencia de largo plazo.
La Secretaría de Turismo (SECTUR) señaló que durante 2023 el aeropuerto que recibió mayor número de turistas extranjeros a nivel nacional fue el de Cancún, Quintana Roo; registrando 10 millones 41 mil 700 visitantes. La cifra representa un crecimiento del 5.8% en comparación con el año 2022, lo que lo convierte en el primer lugar del país. Para 2024, Cancún mantiene su tendencia de liderazgo; en enero de este año, su aeropuerto recibió a cerca de un millón de turistas internacionales, dato 4.1% mayor respecto al mismo periodo del año anterior.
Con una historia que data de inicios de la década de los años 80, Casa Maya Cancún, uno de los hoteles emblemáticos de Cancún, cuenta con más de 325 habitaciones. Se tiene programada la reapertura del nuevo hotel Casa Maya para diciembre de 2024 y en los próximos años el hotel proyecta tener una ocupación de al menos el 80% de su capacidad.
Por su parte, la neoleonesa Protexa -encargada de la renovación del hotel- cuenta con casi 80 años de experiencia, con presencia en los sectores de petróleo y gas, manufactura, desarrollo de inmuebles e infraestructura eléctrica.
Alineados en su estrategia de sustentabilidad, BBVA México y Protexa apuestan por proyectos que impacten positivamente al entorno, generando valor medioambiental en las comunidades donde operan.
-0-
Para más información de BBVA México ir a:
Acerca de BBVA México
BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 30 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,693 sucursales, 14,612 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 22.9 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.
Acerca de Protexa
Es un conglomerado empresarial con más de 75 años de experiencia con presencia en los sectores de energía, manufactura, desarrollo de inmuebles y servicios para la industria eléctrica. Con este financiamiento la empresa inicia el año apuntalando su visión de negocios hacia el 2030.
Ofrece Participate Learning becas de posgrado en Estados Unidos para maestros mexicanos
§ La Universidad de Greensboro y la Universidad Elon en Carolina del Norte, ofrecen maestrías en: Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria y en Enseñanza e Innovación en Educación.
§ Los estudios se pueden realizar al tiempo que se desempeñan como profesores en EU.
México CDMX a 15 de mayo de 2024.- Este 2024 puede ser el año en que educadores mexicanos cumplan el objetivo de completar una maestría en universidades estadounidenses a la vez que viven la experiencia de enseñar el idioma español en norteamérica, -el segundo más hablado, después del inglés en ese país-, esto gracias a la convocatoria de Participate Learning.
“Gracias al convenio con universidades norteamericanas, es posible que los educadores se postulen y cursen su maestría mientras se desempeñan como profesores fuera de su país. De esta forma regresarán a sus hogares no solo con la experiencia vivida en las aulas estadounidenses, sino que además con un postgrado universitario” indicó Ronald Ramirez, Gerente de Reclutamiento Internacional de Participate Learning para Latinoamérica.
Los postgrados son ofrecidos por la Universidad de Greensboro donde se imparte la Maestría en Educación Especial, la Maestría en Educación Infantil y la Maestría en Educación Primaria o también está disponible la Universidad de Elon con la Maestría en Enseñanza e Innovación en Educación. Dichas carreras son en línea con una duración de 12, 24 o incluso la posibilidad de extenderlo a 36 meses.
A la posibilidad de realizar un postgrado se le suma el aprendizaje que obtienen los educadores a través de cursos, ya sea aquellos que se brindan como parte de la capacitación obligatoria en temáticas como diversidad, equidad e inclusión, así como la posibilidad de optar por capacitaciones que financia el centro escolar o que facilitan las universidades estatales o el condado educativo.
La organización tiene como objetivo contribuir a fortalecer el intercambio cultural y educativo entre Estados Unidos y México, el cual otorga nuevas habilidades y retos a los profesores de enseñanza a nivel preescolar y básica de ambas naciones. La educación y el aprendizaje son fundamentales para el desarrollo de las naciones en un mundo globalizado y tecnologizado.
Para Estefanía Careaga, profesora mexicana que actualmente es parte del programa, la experiencia con Participe Learning no solo cambió su vida, también la puso a prueba en sus habilidades como maestra. “Aquí tu mentalidad cambia, aprendes que cada país, cada persona tiene algo que ofecer”, añadió.
Los docentes seleccionados enseñarán el español y la cultura de su país de origen en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur o Virginia. Recibirán un sueldo en dólares equivalente al de un educador en Estados Unidos, cobertura médica, pasaje aéreo, acompañamiento en el proceso de obtención de visa y orientación durante su período de residencia. Incluso el programa da la opción de viajar con su cónyuge e hijos.
Para participar en este intercambio cultural es necesario contar con un nivel avanzado de inglés, así como al menos dos años de experiencia impartiendo lecciones a tiempo completo tras obtener el título universitario en educación. Por otro lado, se requiere que el docente esté trabajando actualmente, posea licencia de conducir vigente y haya completado el esquema de vacunación contra COVID-19. Este proceso de aplicación no tiene ningún costo.
Para más información: https://www.participatelearning.com/teach-in-the-usa/
Descentralización: las claves de Web3, la nueva era de internet
| ||
|