martes, 9 de abril de 2024

Dos estrellas Michelin se fusionan en una experiencia gastronómica única en Oceanside



El próximo miércoles 10 de abril, los amantes de la alta cocina tendrán la oportunidad de deleitarse con una experiencia culinaria sin igual en el restaurante Valle, ubicado en la pintoresca ciudad de Oceanside, California. 

En una colaboración sin precedentes, Val Cantú, el célebre chef y propietario de Californios, un restaurante con dos estrellas Michelin en San Francisco, se une al talentoso Roberto Alcocer, el visionario detrás del galardonado Valle, para ofrecer una cena de ocho platos que promete ser memorable.

Este evento exclusivo marca el encuentro de dos de los seis restaurantes mexicanos con estrella Michelin en los Estados Unidos, uniendo fuerzas por una noche única para mostrar sus estilos culinarios innovadores y enfoques distintos de la cocina mexicana. 

El menú de degustación, cuidadosamente elaborado por Cantú y Alcocer, refleja la rica diversidad de ingredientes proporcionados por la Bahía de San Francisco y la abundante tierra de California. 

Desde platos inspirados en las recetas tradicionales mexicanas hasta creaciones contemporáneas que desafían las expectativas, cada bocado transportará a los comensales en un viaje sensorial único.

Para acompañar esta experiencia gastronómica extraordinaria, los invitados tendrán la opción de agregar un maridaje de vinos seleccionados minuciosamente por los expertos sommeliers de Valle. Etiquetas locales y joyas vinícolas de las regiones vinícolas del norte de México, la selección de vinos complementará a la perfección los sabores audaces y complejos de cada plato.

Las reservas para esta cena exclusiva están disponibles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. a través de Seven Rooms. 

Para más información y reservas, visite valleoceanside.com o llame al 866.723.8906. 

¡No te pierdas esta oportunidad única de saborear lo mejor de la alta cocina mexicana en Oceanside!

Link de reservaciones: https://www.valleoceanside.com/event/chefs-friends-dinner-series-br-april-10th/

Descubre Fotoage: Ilumina tu belleza con la primera Máscara de Luz LED para revitalizar tus células


 

Renueva tu piel con Fotoage: la revolucionaria máscara de Luz LED

 

       ¡Descubre Fotoage! La revolucionaria máscara de Luz LED que aprovecha la tecnología más avanzada para activar las células madre. Este innovador dispositivo estimula la reparación y curación de los tejidos, ofreciéndote una piel rejuvenecida y radiante desde el interior. ¡Embellece tu piel con Fotoage y descubre una nueva forma de cuidado facial!

 

       ¡Experimenta la revolución de la belleza con Fotoage en Clínica LAGOM! Esta exclusiva máscara de Luz LED HD personalizada activa las células madre de la piel, desencadenando un aumento significativo en la reparación y curación de los tejidos. En manos del renombrado Dr. Romeo Castillo y respaldado por un servicio de primer nivel, este procedimiento avanzado te brinda resultados incomparables. Descubre una piel rejuvenecida y radiante con Fotoage en Clínica LAGOM.

 

 

 ¡Descubre Fotoage en Clínica LAGOM, donde la innovación y el cuidado se unen para transformar tu piel! Bajo la dirección del destacado Dr. Romeo Castillo, su tratamiento de última generación utiliza la avanzada tecnología de Luz LED para activar las células madre, desencadenando una reparación y curación profunda de los tejidos cutáneos.

Con la capacidad de adaptarse a tus necesidades específicas, Fotoage ofrece cuatro modalidades de tratamiento según el color de la luz láser aplicada:

- Rejuvenecimiento

- Acné

- Rosácea

- Melasma y pigmentación

Los beneficios de Fotoage son inigualables:

• Mejora el tono de la piel.

• Activa las células madre.

• Brinda un brillo inmediato.

• Reduce la inflamación.

• Adecuado para Rosácea, Acné y rejuvenecimiento.

¿Te preocupa el dolor?

¡No te preocupes! El procedimiento es cómodo, no invasivo y completamente relajante, con una ligera sensación de ardor debido a los principios activos aplicados.

Para obtener resultados óptimos, se recomiendan de 4 a 8 sesiones, una cada mes, y no existen efectos secundarios.


 

En Clínica LAGOM, tu bienestar es su prioridad absoluta. Antes de cualquier tratamiento, te ofrece una consulta breve con un médico especializado para asegurar de que recibas la atención más adecuada para tu piel y necesidades.

Además, sumérgete en el mundo de iS Clinical, la marca preferida del Dr. Romeo Castillo, conocida por soluciones innovadoras respaldadas por la ciencia para abordar diversas preocupaciones dermatológicas, centradas en la hidratación profunda, mejora de la textura de la piel y reducción visible de los signos del envejecimiento.


La seguridad en los tratamientos estéticos es primordial y debe ser realizada por profesionales médicos altamente capacitados como el Dr. Romeo Castillo, Cirujano Plástico y Reconstructivo certificado y avalado por el CMCPER de acuerdo con la ley, puedes confiar en años de experiencia y entrenamiento especializado para obtener resultados efectivos y naturales.

Descubre la excelencia en cada tratamiento personalizado en Clínica LAGOM. Tu piel merece lo mejor.

LAGOM

Av. Ejército Nacional Mexicano 453-Piso 15, Chapultepec Morales, Granada, Miguel Hidalgo, 11520 Ciudad de México, CDMX

Para más información sobre el doctor José Ramón Castillo comunícate al: WA 5518079246

Sigue sus redes sociales:

https://www.facebook.com/DrRomeoAesthetics        

https://www.instagram.com/dromeocastillo/?hl=es

 

Conoce la iniciativa que rescata bosques andinos en Argentina

 

 

Acción Andina busca asegurar el agua como un recurso vital, plantando millones de árboles nativos a lo largo de los Andes, contribuyendo a la seguridad hídrica de las comunidades locales e indígenas, así como de millones de personas en toda la región. 

 

En un esfuerzo sin precedentes por preservar el agua a través de la recuperación de los ecosistemas andinos en Argentina, Acción Andina ha sido reconocida como un modelo emblemático por su impacto medioambiental. Este logro ha sido respaldado por la Organización de las Naciones Unidas, que la ha galardonado como una de las siete Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial y, a su vez, ha sido reconocida con el Premio Earthshot del Príncipe William en la categoría "Proteger y restaurar la naturaleza". 

 

En un mundo donde la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad son desafíos cada vez más urgentes, esta iniciativa destaca como un ejemplo inspirador de cómo la actividad colectiva y la colaboración pueden marcar la diferencia en la protección y restauración de nuestros ecosistemas más preciados y en peligro.  

 


 

En Argentina, Acción Andina ha establecido colaboraciones estratégicas con organizaciones locales y comunidades indígenas para llevar a cabo proyectos de restauración de bosques nativos y protección de la biodiversidad en la región andina. Destaca el proyecto en Córdoba donde de la mano con la Fundación Bosquizar, pretende recuperar los bosques de "Tabaquillo", nombre local del Polylepis, el único árbol forestal de las sierras de Córdoba.  

 

Por otro lado, Acción Serrana liderada por la Fundación de Actividades Biosféricas (FAB) coordina proyectos de reforestación, capacitación y programas de formación sobre conservación de ecosistemas de montaña y restauración de bosques de Polylepis.  

 

En otras áreas se ha revitalizado áreas degradadas y fomentado la recuperación de ecosistemas clave en Argentina, como en Tucumán, donde en alianza con Germinar, se ha trabajado programas de reforestación sostenible y la promoción de prácticas de manejo forestal responsable. Además, viene fomentando el cuidado de árboles nativos en Jujuy en colaboración con Árbol y Vida, una organización formada por profesionales, estudiantes y voluntarios.  

 

Sin duda, esta es una iniciativa comunitaria que ha estado trabajando arduamente en cinco países andinos de América del Sur para proteger los ecosistemas de bosques altoandinos y restaurar bosques, principalmente de Polylepis y otros ecosistemas vulnerables de las zonas más altas de la Cordillera de los Andes y la preservación del agua.  

 

Con un enfoque en la plantación de casi 10 millones de árboles, Acción Andina ha logrado un impacto significativo en la preservación de la biodiversidad y la seguridad hídrica en la región. 

 

Reconocimiento como iniciativa emblemática de Restauración Mundial de la ONU 

 

La labor incansable de Acción Andina trasciende las fronteras de los cinco países andinos donde opera. Su modelo innovador y eficaz ha llamado la atención de organizaciones como la ONU que la destaca como modelo a seguir para el mundo, otorgándo el reconocimiento como Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial de las Naciones Unidas.  

 

Los premios Iniciativas Emblemáticas de la Restauración Mundial forman parte del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, cuyo objetivo es incrementar la restauración de los ecosistemas degradados y destruidos, para combatir el cambio climático. Estos galardones reconocen a los proyectos medioambientales que logran el cumplimiento de los compromisos mundiales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De esta manera, Acción Andina se destaca como uno de los mejores ejemplos insignia de restauración de ecosistemas a gran escala y a largo plazo en cualquier país o región. 

 

Respaldo y reconocimiento del Príncipe William de Inglaterra 

 

Los esfuerzos de Acción Andina, en proteger y restaurar los bosques andinos a través de las comunidades locales en América del Sur, viene llamando la atención y recibiendo apoyo a nivel internacional como la fundación del heredero de la corona británica, que le otorgó el premio medioambiental Earthshot en la categoría “Proteger y restaurar la naturaleza” a finales del 2023, lo cual permitirá continuar con la iniciativa de restauración y asegurar comunidades y ecosistemas sostenibles en las próximas décadas. 

 

El Premio Earthshot, impulsado por el Príncipe William de Inglaterra, fundador y presidente del galardón, tiene como objetivo promover e impulsar proyectos que contribuyan a la conservación del medio ambiente. Los ganadores fueron elegidos entre 15 finalistas y más de 1.300 candidatos de todo el mundo.  

 

Zonas de impacto: Perú, Ecuador, Argentina, Bolivia y Chile 

 

Desde su creación, Acción Andina ha desarrollado hasta 22 proyectos implementados por 13 socios con estrategias innovadoras y sostenibles en estrecha colaboración con comunidades locales, gobiernos, empresas privadas y voluntarios, distribuidos en Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. 

 

Los impactos positivos de Acción Andina se extienden más allá de la conservación de la biodiversidad y la restauración de los ecosistemas. Al abordar la infertilidad de las tierras y la escasez de agua, Acción Andina no solo protege el medio ambiente, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de las comunidades locales.   

 

Acción Andina es un ejemplo inspirador de cómo la acción comunitaria puede marcar la diferencia en la conservación del medio ambiente y el empoderamiento de las comunidades locales. Con su enfoque holístico y su enfoque en la sostenibilidad, Acción Andina continúa liderando el camino hacia un futuro más verde y equitativo para todos. 

 

 

 

Acerca de Acción Andina Acción Andina 

 

Fue cofundada por la organización conservacionista sin ánimo de lucro Asociación Ecosistemas Andinos (ECOAN) del Perú y la organización conservacionista sin ánimo de lucro Global Forest Generation (GFG) de los Estados Unidos de América, con la misión de crear y desarrollar alianzas de restauración de ecosistemas a gran escala con líderes y comunidades locales, alianzas esenciales para la resiliencia climática y la protección de la biodiversidad, el agua y los medios de vida. El GFG identificó que la falta de liderazgo local suficiente y de apoyo a largo plazo eran las principales razones por las que el mundo no está consiguiendo restaurar y proteger de manera colectiva los ecosistemas más vulnerables e importantes de la Tierra. 

Cofece encuentra indicios de posibles acuerdos ilegales entre proveedores de autotransporte federal de carga



  • Es la principal modalidad de transporte para carga y mercancía.
  • El autotransporte de carga refiere principalmente a camiones de carga (no de pasajeros), ya sean remolques, semirremolques, contenedores o plataformas, y transporte de materiales peligrosos.


Ciudad de México, 9 de abril de 2024.- La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) encontró indicios que apuntan a que proveedores de autotransporte federal de carga podrían haberse coludido para no competir entre ellos en detrimento de los consumidores. Por esta razón, inició una investigación de oficio (expediente IO-002-2023) encaminada a determinar si, en efecto, se habrían celebrado este tipo de acuerdos ilegales.


Como uno de los ejes de la nueva política de competencia, la Comisión ha puesto especial atención en mercados que afectan los costos de las cadenas de suministro, ya que la existencia de conductas ilegales en esos sectores deriva en que las familias mexicanas vean restringidas sus posibilidades de compra.


El autotransporte de carga es fundamental para el desarrollo de la industria y el comercio, dada su injerencia en que los productos e insumos lleguen en las mejores condiciones a los consumidores. Según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, esta modalidad de transporte de carga ha sido la más utilizada y durante 2022 movió el 56.8% de la carga en el país. Además, adquiere relevancia adicional en el contexto de reubicación de empresas a nuestro país por el nearshoring.


A partir de su inicio, la Autoridad Investigadora de la Comisión cuenta con un plazo de hasta 120 días hábiles, mismo que puede ser ampliado hasta en cuatro ocasiones, para concluir su indagatoria. De confirmarse la existencia de esta clase de acuerdos ilegales, quienes resulten responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa, por lo que el inicio de la investigación no constituye prejuzgamiento alguno.


Conforme a la Ley Federal de Competencia Económica, de comprobarse la existencia de una práctica monopólica absoluta, los agentes económicos podrían ser multados hasta por el 10% de sus ingresos y las personas físicas que hubieren participado en la celebración o ejecución de este tipo de acuerdos entre competidores podrían ser sancionados hasta con 10 años de prisión de conformidad con el Código Penal Federal. No obstante, es importante mencionar que quienes hayan participado o coadyuvado en una conducta de este tipo y proporcionen información valiosa para la investigación podrían hacerse elegibles a los beneficios del Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones que ofrece la Cofece.


Como parte de la nueva etapa de la política de competencia, la Cofece hará uso al máximo de sus facultades para que mercados como el del autotransporte de carga funcionen sin acuerdos ilegales que perjudican directamente el poder adquisitivo de los hogares y empresas.


Consulta aquí el extracto del acuerdo de inicio

LA COMUNIDAD ARTÍSTICA Y DE LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO CELEBRAN JUNTO A JESÚS LÓPEZ SU RECIENTE GALARDÓN, LA MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN LAS BELLAS ARTES


Aitana, Alejo Stivel, Antonio Orozco, La familia Carmona, David Bisbal, David Bustamante, Israel Fernández, José Mercé, Joaquina, Juan Magán, Lola Indigo, Mala Rodríguez, Manuel Alejandro, Manuel Carrasco, Nacho Cano, Pablo López, Raphael, Rosario y Vanesa Martín, han sido algunos de los artistas que han celebrado, junto a Jesús, este reconocimiento por sus más de 45 años en la industria musical.

El Chairman y CEO de Universal Music Latinoamérica & Península Ibérica ha celebrado en Madrid, en un evento junto a sus compañeros de industria y artistas, el reconocimiento de LA MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN LAS BELLAS ARTES que recibió ayer en Cádiz, de la mano de SS.MM. los Reyes de España.  

Jesús López, que empezó con 18 años distribuyendo cassettes por establecimientos de su Galicia natal, se ha convertido, tras más de 45 años de trayectoria, en uno de los ejecutivos más importantes de la industria musical a nivel mundial. Su tesón, capacidad de trabajo, innovación y talento, lo han llevado a conseguir grandes logros para esta industria. Entre esos logros, destacamos su más reciente reconocimiento: LA MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN LAS BELLAS ARTES.

El productor español ha trabajado durante décadas con artistas españoles y latinoamericanos, y está detrás de éxitos globales como "Despacito" de Luis Fonsi y Daddy Yankee, "Mi Gente" de J Balvin y Willy William, "La Camisa Negra" de Juanes, "Bailando" de Enrique Iglesias y Gente de Zona o "La Macarena" de Los Del Río.


El encargado de dirigir esta ceremonia fue el presentador y humorista Manel Fuentes. Esta celebración, que estuvo cargada de sorpresas, dejó momentos inolvidables dónde algunos de los artistas invitados, cantaron versiones de las canciones más emblemáticas que han acompañado a Jesús durante esta aventura de 45 años. 

Los éxitos que sonaron durante esta velada fueron: el clásico romántico "Vivir Así Es Morir de Amor" de Camilo Sesto, interpretado con la energía y potencia de David Bisbal, el himno "El Patio" de Pablo López representado por la sensibilidad de Antonio Orozco"Nos Dieron Las Diez" del maestro Joaquín Sabina, revisitada por la joven promesa de la música en español Joaquina"Se Acabó" de la inolvidable María Jiménez presentada por la polifacética Lola Indigo"Al Alba" originaria de Luis Eduardo Aute cantada por el imponente José Mercé"El Lago" de la mítica banda andaluza Triana interpretada por Pablo López, también escuchamos el éxito de Caetano Veloso "Cucurrucucú Paloma" en la voz de Mala Rodríguez"Solo Pienso en Ti" del cantautor asturiano Víctor Manuel, versionada con la pureza de Israel Fernández. En esta fiesta no podía faltar "Te Lo Digo Todo y No Te Digo Na" uno de los últimos éxitos de Rosario Flores, y "Contamíname"del artista canario Pedro Guerra, desgranada por Manuel Carrasco. Cuando parecía que la ceremonia había acabado, un Medley de La Macarena, La Camisa Negra, Bailando, Mi Gente y Despacito puso el broche de oro a este encuentro inolvidable.  


A esta fiesta además se sumaron los mensajes de agradecimiento, reconocimiento y apoyo de grandes exponentes internacionales como J BALVIN, KAROL G, SEBASTIÁN YATRA, MORAT, LUCIANO PEREYRA, LEÓN GIECO, ÓSCAR FLORES, LUIS FONSI, RAPHAEL, ANDRÉS CALAMARO, ALEJANDRO FERNÁNDEZ, ANITTA, ANA TORROJA, GUSTAVO SANTAOLALLA, JUAN LUIS GUERRA, JULIO REYES, LOS TIGRES DEL NORTE y mucho más.

¡BRAVO, JESÚS!

INVEX. IDEAS PUNTUALES: SE INTENSIFICA LA NARRATIVA ADVERSA.

 

La semana pasada se intensificó la percepción de riesgo por parte de los inversionistas. La información sobre el empleo mantuvo la adaptación de las expectativas con relación a una futura baja de tasas por parte de la FED hacia un escenario de moderación. La mayor parte de la semana se acentuaron las presiones sobre el precio del petróleo, lo cual añadió presiones en los mercados, en especial al de deuda. Es difícil distinguir entre los factores coyunturales como el anterior y la tendencia de mediano plazo de la economía. Por el momento, la incertidumbre pasmó a las bolsas y ha provocado pérdidas en los mercados de deuda, algo que se podría prolongar durante todo el mes.

 

1.- La expansión de la nómina no agrícola en 100 mil plazas más de lo esperado y el descenso en la tasa de desempleo durante marzo intensificaron la discusión en torno a las siguientes decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). El dato de empleo, así como la fortaleza observada en los índices ISM, han ajustado las estimaciones del GDPNow de la FED de Atlanta a niveles del 2.5% tta para el primer trimestre del año, desde 2.1%.

2.- Esta semana será importante analizar los datos de inflación al consumidor, productor y de importaciones a marzo. Se esperan descensos poco significativos en las medidas de inflación subyacente y presión en la parte general debido al reciente repunte en precios de energía, principalmente petróleo. También destacan las minutas de la FED. Se recomienda analizar con cautela las razones por las cuales aún se anticipan tres recortes, así como los riesgos asociados a un crecimiento mayor al esperado y un descenso más gradual de la inflación.

3.- Dado los datos económicos de la semana anterior, las tasas de interés de mediano y largo plazo en el mercado de deuda norteamericano ha tenido un fuerte repunte. Las tasas de 2 y de 10 años inician la semana en niveles de 4.77% y 4.41% con alzas acumuladas en abril de 15 y 21 puntos base. Esta reacción junto con el ajuste de las cotizaciones de los futuros de la tasa de fondos federales sugiere que la FED podría retrasar el primer recorte más allá de junio y moderar el ritmo de bajas esperado a dos o menos movimientos en lo que resta del año.

Para algunos, el comportamiento lateral de la inflación en el futuro previsible, con bajas marginales, y el riesgo de rebotes en los precios empieza a conformar un escenario extremo en el que la FED no baje su tasa en todo el año. Hay que recordar que la baja de tasas es una alternativa para la Reserva Federal a la cual no está obligada a apegarse simplemente porque la expectativa o su propio discurso así lo anticipen.

4.- En nuestra estrategia de deuda global, el entorno refuerza nuestra idea de mantener plazos cortos, principalmente a plazos menores a un año con rendimientos superiores al 5.0% en dólares. Mantenemos un complemento en tasas revisables y un porcentaje mucho menor al 5.0% en vencimientos entre 1 y 3 años, el cual estaremos evaluando su contribución para hacer posibles ajustes al portafolio en caso de ser necesario.

5.- En México, el mercado de tasas local sufre mayor presión ante los movimientos de las tasas en dólares, pero también esta presión se acentúa ante las expectativas de que el Banco de México quizá no haga cambios en la política monetaria en el mes de mayo. Además de las presiones externas, la inflación local aún presenta resistencia a la baja y el crecimiento se muestra considerablemente sólido.

En las Minutas de Política Monetaria del Banxico publicadas la semana pasada, el voto disidente de la Subgobernadora Irene Espinosa destacó por su punto de vista en cuanto a que el balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza, sugiriendo preocupaciones sobre aumentos futuros de precios, además de retos adicionales debido a las presiones provenientes de incrementos salariales y de una política fiscal expansiva. Sin embargo, en el conjunto de opiniones de la Junta de Gobierno, la mayoría de sus miembros reconocen la necesidad de una gradualidad en la baja de tasas.

6.- A raíz de lo anterior, las tasas de interés a lo largo de la curva de rendimientos están alcanzando máximos del año y niveles no vistos desde finales de octubre del año pasado.

El movimiento nos parece estar alcanzando los niveles máximos y sujeto a lo que suceda con la publicación de la inflación de marzo, esta semana estaremos tomando posiciones en el rango de vencimientos de 7 a 10 años, en aquellos portafolios cuyo régimen de inversión tiene un horizonte de muy largo plazo y en donde, por su construcción, tienen la flexibilidad de ajustar este tipo de posiciones.

Para nuestros portafolios de menor horizonte de inversión, nos hemos recargado en papeles de tasa revisable, mayor porcentaje de liquidez y hemos deshecho posiciones de CETES que en una valuación relativa ofrecen un potencial menor vs. el fondeo diario.

7.- En el mercado de deuda bancaria y corporativa se colocaron poco menos de $30,000 millones de pesos en el primer trimestre de 2024, con mayor preferencia en Certificados Bursátiles de Largo Plazo de tasa flotante, siguiéndole papeles de tasa fija. Se ha colocado poco en tasa real. La semana pasada se logró colocar un total de $7,400 millones de pesos en dos emisiones de Arca Bebidas; $1,000 en tasa flotante y $6,400 en tasa fija. Para esta y las siguientes semanas se continúan esperando más colocaciones de Certificados Bursátiles en el mercado primario. Entre los nombres mencionados nos encontramos con Navistar y BBVA.

8.- Al cierre de la semana el valor del dólar rompió el piso de $16.50 pesos, abre esta semana en niveles alrededor del $16.35 pesos por dólar. Consideramos que el fortalecimiento de la expectativa de que el Banco de México no haga cambios en la política monetaria en mayo fortalece la idea de que el diferencial de las tasas se mantendrá alto en los siguientes meses, lo que significa que el atractivo de invertir en tasas en pesos aún se mantiene.

Los participantes del mercado han continuado realizando operaciones cortas dólares, siendo el grueso del posicionamiento en contra del dólar y en favor del peso. Lo cual parece ser la excepción, ya que la moneda norteamericana frente al euro y el yen mantiene fortaleza. Las posiciones en favor del peso en el mercado de futuro superan los 4 mil millones de dólares. De momento, no hay señales de una reversión de flujos en el corto plazo en este mercado.

También existen cortos en euros en favor del peso, hay un carry atractivo en este cruce ante la expectativa de que el Banco Central Europeo no moverá sus tasas de interés. Es probable que el tipo de cambio se estabilice en un nuevo rango entre $16.00 y $16.50 pesos por dólar. Los flujos continúan en favor de la moneda local.

9.- Aunque la decepción con relación a la velocidad de su movimiento en tasas de interés de referencia por parte de la FED es cada vez más evidente, la reacción del mercado de capitales a esta realidad sigue sin ser demasiada violenta. Vemos un menor dinamismo en las cotizaciones, pero no una corrección fuerte en las valuaciones que siguen mostrando múltiplos mayores, incluso a los del cierre del 2023 cuando existía la expectativa entusiasta de una FED con hasta siete recortes en su tasa de referencia en el año. Por ejemplo, en el S&P 500, el múltiplo P-UPA de 24.9 veces contrasta con el 23.9 de diciembre de 2023 y muestra una prima de 12% respecto al promedio de los últimos tres años.

Parece que los inversionistas se refugian en la variable de crecimiento, que no solo no decepciona, sino supera las expectativas. La idea central es que sea esta variable será quien en los próximos meses genere el efecto de reducir los múltiplos que hoy se pagan en el mercado.

En este sentido, cobra relevancia la temporada de reportes corporativos que, como hemos dicho antes, luce sencilla de vencer. Hay que recordar que en términos consolidados se espera que las utilidades del S&P 500 crezcan 5.0%, esta cifra implica un ajuste desde la estimación de 7.0% que se anticipaba al inicio del año y tradicionalmente suele ocurrir que el 80% de las emisoras de la muestra supera las expectativas en utilidades. Sin embargo, vale la pena también señalar que este sería el mejor dinamismo desde el 3T-22, lo que refleja esta visión positiva del mercado sobre el crecimiento y cómo impactaría positivamente en los resultados de las empresas.

10.- Seguimos pensando que las valuaciones ameritan cautela pero que la variable de crecimiento, acentuada además por la volatilidad que suele inyectar la temporada de reportes corporativos a las bolsas, podría ser un soporte para los mercados mientras asimilan que la FED no será tan agresiva como querían creer. No obstante, vemos poco probable que veamos un rally tan fuerte hacia delante como el que se ha experimentado en los últimos meses.

En nuestra cartera de renta variable global contribuyó positivamente al rendimiento nuestra apuesta activa en India y la sub-ponderación en Francia, mientras que nuestra estrategia sectorial en Estados Unidos restó valor al portafolio el comportamiento en Consumo discrecional ya que, a pesar de estar neutrales en este sector, el peso de Amazon (que subió en la semana) es menor en nuestro ETF que en el sector.

11.- En México, el S&PBMV IPC sigue ganando fuerza a diferencia de sus pares internacionales. Destacó la fuerza de PEÑOLES ante movimientos favorables en el precio de los metales y lo que podría ser la expectativa de un buen reporte partiendo de una utilidad que contaba con una base comparable muy sencilla.

En este sentido, podríamos empezar a ver más volatilidad en el mercado conforme las empresas comienzan a compartir sus resultados preliminares y se comiencen a modificar las previsiones de los analistas. En este contexto, de acuerdo con el consenso de Bloomberg se espera una caída de (-) 2.0% en los ingresos trimestrales AaA, pero con un margen EBITDA de 28.47% vs 26.85% del 1T-23.

La semana pasada nuestra cartera recomendada de renta variable local tuvo un desempeño peor al de su referencia, el principal impacto en la cartera fue no tener PEÑOLES en el portafolio, emisora que tuvo un rendimiento de 32% en el período. En sentido contrario sumaron las posiciones activas en GFNORTE y ORBIA, así como no tener CUERVO.

 

Los Miembros de ONU Turismo promueven el Programa para Europa, ahora que la región encabeza la recuperación mundial


Tirana (Albania), 9 de abril de 2024 –  Las autoridades nacionales de turismo de Europa se han reunido para promover soluciones comunes a los mayores retos que afronta el turismo, así como las oportunidades que brinda la recuperación del sector después de la pandemia.  

La 70ª reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para Europa congregó a 40 representantes de alto nivel en la capital de Albania. La reunión, que contó con la participación de casi todos los Miembros de ONU Turismo en la región, sirvió como una plataforma para el diálogo y la colaboración, proporcionando un foro para intercambiar conocimientos, compartir mejores prácticas, y abordar los retos y las oportunidades que se plantean en el sector turístico.

Albania encabeza la recuperación del turismo en Europa

Antes de la reunión, el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, se reunió con el Primer Ministro de Albania, Edi Rama, a fin de discutir prioridades comunes y la futura colaboración. El Secretario General encomió el liderazgo de Albania en la recuperación del turismo después de la pandemia - el país es uno de los destinos que registró mejores resultados en 2023, ya que sus llegadas de turistas internacionales aumentaron un 53% en relación con las registradas en 2019.

El Secretario General y el Primer Ministro discutieron asimismo la importancia del desarrollo del turismo sostenible, y oportunidades para seguir potenciando el sector turístico en Albania. Intercambiaron opiniones sobre estrategias clave para promover  prácticas turísticas responsables, aprovechar la innovación digital y seguir contribuyendo al crecimiento económico a través de la educación. Subrayaron el valor de fomentar un sector turístico resiliente e inclusivo que beneficie a las comunidades locales y conserve el patrimonio cultural.

Marco jurídico para el Programa para Europa

Se informó a las delegaciones de alto nivel que representaban a 40 Miembros sobre la labor y las actividades realizadas por ONU-Turismo desde que la Comisión se reunió en Bulgaria, en junio de 2023, y sobre los objetivos estratégicos y prioridades, centrándose en:

  • El panorama político y la situación en Europa
  • La nueva marca de la Organización Mundial del Turismo  
  • Los últimos datos sobre lad llegadas turísticas y los ingresos por turismo
  • Los eventos e iniciativas

En Tirana, los Miembros adoptaron el Reglamento del Grupo de Trabajo y los  Criterios de selección y los Indicadores clave del desempeño  para la evaluación de los proyectos apoyados a través del Programa para Europa, y acordaron las prioridades para la formulación del plan de trabajo del Programa para 2024. El Programa para Europa refleja las prioridades de los Miembros en la región de Europa,  que es el principal destino del mundo y pionero de la innovación turística. Tiene por objeto garantizar un enfoque local que beneficie a los Miembros a nivel regional y subregional y atienda sus necesidades concretas.

Este documento es el resultado de un proceso consultivo entre los Miembros de la región, iniciado durante la 66ª reunión de la Comisión para Europa en 2021, a fin de promover la adaptabilidad del ecosistema turístico europeo a las nuevas tendencias y la nueva realidad que han surgido en la era posterior a la pandemia.  

De cara al futuro

Se proporcionó información actualizada a los miembros de la Comisión sobre los preparativos del Día Mundial del Turismo 2024 realizados por Georgia, y estos aceptaron la invitación de Azerbaiyán de organizar la reunión de la Comisión en 2025.

Enfoque subregional

La segunda reunión del Grupo de Trabajo para Europa Sudoriental se celebró al margen de la 70a reunión de la Comisión para Europa, por iniciativa del anfitrión, Albania, y ONU Turismo. El objetivo de la reunión fue fomentar un debate en profundidad sobre los retos concretos a los que se enfrenta el sector turístico en Europa Sudoriental. Los representantes de Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Grecia, Macedonia del Norte, Montenegro, Rumania y Serbia compartieron ideas, perspectivas y opiniones, centrándose en particular en los alquileres a corto plazo y las inversiones regionales.

Mañana, se celebrará una conferencia paralela tradicional sobre el tema "Inversiones turísticas y desarrollo económico en Europa". Durante este evento, se presentarán unas nuevas directrices tituladas "Tourism Doing Business: Invertir en Albania", elaborada por ONU Turismo. Los oradores, los expertos y otros participantes del evento discutirán las tendencias y oportunidades mundiales de las inversiones en el turismo, identificarán maneras de acelerar las inversiones en el turismo con miras a lograr un cambio positivo y para beneficio de todos, y compartirán historias de éxito y las perspectivas de las inversiones turísticas en Albania.