lunes, 8 de abril de 2024

EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA EN POSESIÓN DE POSIBLE DROGA

 

 

° Durante la acción se aseguraron 105 dosis con posible cocaína, 88 con probable marihuana y dinero en efectivo

 

Durante las acciones implementadas para combatir delitos de alto impacto en la alcaldía Tláhuac, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona, que probablemente pertenece a una célula delictiva, en posesión de aparente cocaína y marihuana, además de dinero en efectivo.

 

Los uniformados realizaban patrullajes de prevención sobre la avenida San Francisco Tlantenco y su cruce con la calle Cerrada Cerritos, del Pueblo de San Francisco Tlaltenco, cuando detectaron que un sujeto manipulaba envoltorios que, al parecer, contenían aparente droga.

 Para descartar un posible hecho delictivo, los oficiales se aproximaron a la persona y le solicitaron una revisión preventiva, conforme a los lineamientos policiales, tras la cual le aseguraron 105 bolsas pequeñas de plástico transparente, que en su interior contenían una sustancia sólida, al parecer cocaína.

 

 

También le hallaron 88 paquetitos de plástico que contenían una hierba verde seca, al parecer marihuana y dinero en efectivo.

 

Por este hecho, los policías detuvieron al hombre de 59 años de edad, le informaron sus derechos constitucionales y posteriormente lo pusieron a disposición, junto con la posible droga, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se pudo saber que el ahora detenido, al parecer, pertenece a una célula delictiva que opera en la zona oriente de la capital y posiblemente se dedica al narcomenudeo y extorsión.

 

Cuidar de ti mismo es lo más importante

 

En este Día Mundial de la Salud, inter.mx te regala un seguro

 

Ciudad de México, TBC de abril 2024. En el Día Mundial de la Salud celebrado este domingo 07 de abril, es fundamental recordar que cuidar nuestra salud es un compromiso que debemos asumir individual y colectivamente. Según datos del CONEVAL, existe una brecha en el acceso a la atención médica en México,  en el 2022, el 39.1% de la población no estaba afiliada a ninguna institución pública o privada de salud.

 

Contar con un seguro de gastos médicos es crucial ya que garantiza el acceso a servicios de salud esenciales, como visitas al médico, exámenes y tratamientos. inter.mx, la plataforma digital de seguros, tiene como objetivo proteger a los mexicanos y reducir esta brecha haciendo los seguros accesibles para todos.

 

Para lograrlo, ha desarrollado una iniciativa, llamada “Te Regalamos un Seguro”, en donde entrando a inter.mx podrás obtener Salud Protect, un seguro sin costo que te permite elegir cualquiera de las siguientes 3 coberturas:

 

         Pago de medicamentos  hasta $1,000 MXN.

         Check-up médico de química sanguínea de 24 elementos, biometría hemática y examen de orina.

         Reembolso de gastos médicos por hasta $10,000 MXN.

 

inter.mx garantiza tu tranquilidad al no solicitar datos bancarios, asegurando que este regalo sea auténtico y sin preocupaciones.

 

Para coberturas más amplias, inter.mx ofrece distintos planes que podrás encontrar en https://medicoseguro.inter.mx/inicio.

 

Garantizar que todos tengan acceso justo a la atención médica representa un desafío significativo para nuestro país.  Contar con un seguro médico no solo garantiza el acceso a servicios esenciales, sino que también brinda seguridad financiera y tranquilidad emocional. Iniciativas como la que ofrece inter.mx, son pasos importantes hacia la reducción de la brecha en el acceso a la salud en México. Al promover la cobertura de salud de manera sencilla y eficaz para todos, se podrá avanzar hacia una sociedad más saludable, equitativa y resiliente.

 

 

 

YouTube: inter.mx

Facebook: @intermx

Instagram: @intermx

Twitter: @inter.mx     

 

Contacto de prensa:

Rocío Zabaleta

LENOM

rzabaleta@lenom-pb.com

+ 52 5525611085

 

 

Acerca de inter.mx

 

inter.mx, la insurtech mexicana líder en el mercado latinoamericano que se ha apalancado de la innovación tecnológica en sus procesos para mejorar la experiencia del cliente llevándolo a la vanguardia y acercando productos innovadores y disruptivos, como lo son Coche Seguro y Médico Seguro. Su principal diferenciador son los precios y la facilidad para contratar, ya que inter.mx le quita lo complicado a los seguros y en menos de cinco minutos se puede adquirir cualquiera de sus servicios, acercándose mejor al consumidor final.  

PERSONAL DE LA SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SSC IMPLEMENTÓ EL DISPOSITIVO “SALVANDO VIDAS” EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

Con la intención de fomentar la conducción segura y evitar accidentes, que en ocasiones conlleva a la pérdida de vidas, efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementaron el dispositivo “Salvando Vidas”, para personas conductoras de motocicletas en vialidades de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Como parte de dicho programa, los oficiales establecieron un dispositivo integral para garantizar la seguridad y prevenir incidentes viales, sobre las avenidas H. Congreso de la Unión y Fray Servando Teresa de Mier, colonia Jardín Balbuena.

 

Durante este despliegue, los efectivos trasladaron 14 motocicletas al depósito vehicular por no contar con la documentación correspondiente, además llevaron a cabo 21 sanciones por infringir el Reglamento de Tránsito y una garantía.

 

Cabe resaltar que el dispositivo “Salvando Vidas” es implementado para generar conciencia vial, evitar accidentes y salvar vidas, además de dar respuesta a denuncias ciudadanas que reportan a conductores de motocicletas, sin el equipo de protección corporal adecuado, de igual manera el que transporten más pasajeros de lo permitido o sin la documentación que acredite su legal propiedad.

 

La SSC continuará con estos dispositivos de revisión de manera aleatoria en las 16 alcaldías, con el propósito de evitar conductas que pongan en riesgo la seguridad de los conductores y fortalecer la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía.

 

Reducción de la jornada laboral favorece el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar


Rinde Agricultura homenaje a “Mujeres rurales” en la sede de la Ciudad de México


 

 

·         La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reafirmó su compromiso de impulsar los derechos, el empoderamiento y el papel que desempeñan en la producción de alimentos y subsistencia de comunidades.

 

·         Las mujeres rurales constituyen casi una cuarta parte de la población femenina en México y, a través de su trabajo, saber y experiencia, han logrado progreso en el nivel de vida de la familia, la conservación de los recursos naturales, el combate a la pobreza y la violencia de género.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural nombró "Mujeres Rurales" a la explanada situada en el interior de su sede en la Ciudad de México, con la finalidad de homenajear a las mexicanas que contribuyen a impulsar la producción en la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura del país con su trabajo y aportación a la sociedad.

 

Con la publicación del Acuerdo en el Diario Oficial de la Federal (DOF), subrayó que las mujeres rurales tienen una amplia participación en la producción de alimentos a nivel mundial y, a través de su trabajo, saber y experiencia, han logrado progreso en el nivel de vida de la familia, la conservación de los recursos naturales, el combate a la pobreza y la violencia de género en beneficio de todas y todos.

 

En México, las mujeres rurales constituyen casi una cuarta parte de la población femenina y están enfocadas a las actividades primarias y la conservación de los recursos naturales de sus comunidades.

 

Las mujeres rurales son indígenas, afrodescendientes, campesinas, pescadoras, artesanas, madres, migrantes, jóvenes, adultas, jornaleras, agricultoras, comerciantes, proveedoras de alimentos y de salud.

 

Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) refieren que en México viven 67.3 millones de mujeres, de las que 53.1 millones (78.9 por ciento) residen en localidades urbanas y 14.2 millones (21.1 por ciento) en zonas rurales.

 

Se estima que alrededor de un millón de mujeres se desempeñan en el sector primario, de las que 84.6 por ciento lo hacen en la agricultura, 12.5 por ciento en la ganadería, 1.7 por ciento en pesca y 1.2 por ciento en otras actividades.

 

Las mujeres rurales son generadoras de riqueza y de cambio en su entorno, y la Secretaría reafirma su compromiso de impulsar sus derechos, el empoderamiento y el papel que desempeñan en la producción de alimentos y subsistencia de comunidades.

 

La instauración de la “Explanada Mujeres Rurales” está apegado al Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoce la igualdad de los hombres y mujeres ante la ley, y al llamado de las organizaciones de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres México) para respetar y proteger los derechos de las mujeres rurales.

 

La "Explanada Mujeres Rurales" está situada en el interior del inmueble sede de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la Ciudad de México, ubicado en Municipio Libre 377 de la colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez.

 

El acuerdo entró en vigor a partir de este miércoles, 3 de abril de 2024, de acuerdo con la publicación del DOF.

 

FISCALÍA EDOMÉX, SSPC FEDERAL Y POLICÍA MUNICIPAL DE NAUCALPAN INGRESAN AL PENAL A RODOLFO “N”, CONOCIDO COMO “FOFO”, INVESTIGADO POR AGRESIÓN A MUJER


·         Mañana sábado 6 de abril a las 8:30 de la mañana se llevará a cabo audiencia inicial en contra de este individuo.

Naucalpan, Estado de México, 5 de abril de 2024.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quienes contaron con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad y  Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional (CONAHO), así como de la Policía Municipal de Naucalpan, detuvieron e ingresaron a un Penal estatal a Rodolfo “N”, conocido como “Fofo”, creador de contenido en redes sociales, investigado por agresión a una mujer en esta demarcación.

             Rodolfo “N”, fue capturado en calles de la colonia Santa Cruz Acatlán, en Naucalpan y posteriormente fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación legal. El sábado 6 de abril se llevará a cabo audiencia inicial en su contra.

            La detención de este individuo fue realizada derivado de una indagatoria integrada por la Fiscalía mexiquense, luego de que el pasado 22 de febrero habría golpeado a una mujer, hechos que fueron del conocimiento público mediante publicaciones en una red social.

            Dicha agresión se registró en la avenida Circunvalación de la colonia Ciudad Brisas, en el municipio de Naucalpan, donde la víctima estacionaba su camioneta en una plaza comercial y habría golpeado con el espejo lateral de su vehículo, el espejo de una camioneta marca Audi.

            La víctima descendió para indicar a la conductora de la camioneta Audi que llamaría a su seguro y al momento de regresar a su vehículo e intentar subir, fue interceptada por el ahora detenido Rodolfo “N”, quien la habría jalado, derribado contra el suelo y golpeado en diversas partes del cuerpo.

            Personas que se percataron del hecho acudieron en auxilio de la víctima, en tanto que el probable agresor huyó.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

PASAN LOS DÍAS Y TALLERES GRÁFICOS DE MÉXICO SIGUE SIN INFORMAR SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BOLETAS Y MATERIALES ELECTORALES


·        Aún no hay reportes ni información sobre el avance de estos compromisos asumidos con el INE

·        La ley indica que todas las boletas deben estar en poder de los Consejos Distritales de todo el país, a más tardar el próximo 18 de mayo

 

A menos de dos meses de la jornada electoral del próximo 2 de junio, crece la preocupación, entre autoridades electorales federales y locales, en torno a la posibilidad de que Talleres Gráficos de México (TGM) y su directora, Maribel Aguilera Chairez, no cumplan con lo acordado en los convenios específicos de colaboración que diversos Institutos Estatales Electorales firmaron con esa instancia de la Secretaría de Gobernación.

 

Los niveles son de alarma ya, tomando en cuenta que la funcionaria del gobierno de la 4T acumuló contratos a nivel federal y estatal para la elaboración de documentación y materiales electorales diversos, que serán utilizados en las próximas elecciones, y no hay reportes ni información sobre el avance de estos trabajos.

 

A pesar de insistentes solicitudes de los representantes de los medios de comunicación para revisar los números en torno a la elaboración de documentación y materiales electorales a los que se ha comprometido la directora de Talleres Gráficos de México, ella sigue sin precisar cómo le hará para cumplir con los compromisos asumidos con el INE y los Institutos Estatales Electorales.

 

Tradicionalmente, en el caso de los procesos electorales estatales, las boletas para los comicios locales se imprimían con proveedores locales seleccionados por los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES). Pero ahora, Maribel Aguilera Chairez presionó a los funcionarios electorales estatales para que dieran la producción de las boletas electorales a TGM, aduciendo que contaba con toda la capacidad técnica, operativa y de infraestructura para hacerlo.

 

Maribel Aguilera Chairez firmó compromisos por un total de 430 millones de boletas, con lo que tiene en sus manos concentrado casi el 82 por ciento de la producción de la documentación electoral. Para lograrlo, TGM necesita la ayuda de terceros, ya que no está en capacidad de producir por sí solo esa cantidad de boletas, en la única instalación que tiene TGM en la calle Canal del Norte de la Ciudad de México. Más aún si tomamos en cuenta que la ley marca que todas las boletas deben estar en poder de los Consejos Distritales de todo el país, a más tardar el próximo 18 de mayo, es decir 15 días antes de la jornada electoral.

 

Talleres Gráficos únicamente ha entregado al INE las boletas para la elección presidencial, pero faltan las correspondientes a las elecciones para senadores y diputados federales. La sola elaboración de la documentación para la elección federal tiene sus complicaciones, pero no conforme con esto, la titular de TGM se propuso imprimir también las boletas, actas, listas nominales, etc. para los institutos electorales locales, lo que se convierte ya en un riesgo grande para todo el proceso. Y a ello habría que agregar el material electoral, como urnas, mamparas, casillas, crayones, etc., que Talleres Gráficos de México se ha comprometido a elaborar con distintos Institutos Electorales Estatales del país.

 

Maribel Aguilera Chairez se escuda diciendo que tiene la capacidad para hacerlo, pero sabe que miente ya que va a necesitar subcontratar, vía Artículo 1º de la Ley de Adquisiciones, la impresión de las boletas a su grupo empresarial consentido propiedad de Juan Sebastián Estrada, dueño de Gráficas Corona JE; Ideeo 4.0, Ideeo lab, Grupo Fogart y One To One, para sacar adelante el trabajo.

 

Los focos rojos se han encendido entre diversos OPLES debido a que ya hay ejemplos concretos de los incumplimientos en los que ha incurrido Talleres Gráficos de México. Lo que ocurre en el Estado de México es sintomático; ahí, el Instituto Estatal Electoral ha señalado que TGM lleva un retraso de varios meses en la entrega de los materiales electorales para los simulacros.

 

Otro caso es Guanajuato, donde los integrantes del Instituto Estatal Electoral decidieron hacer a un lado a Talleres Gráficos de México porque no quieren arriesgarse a quedar mal con los electores por los incumplimientos en la entrega de la documentación y materiales electorales que ya son característicos de esa entidad de la Secretaría de Gobernación.

 

El ejemplo cunde y la preocupación crece, porque varios OPLES se están dando cuenta que fueron engañados por la señora Aguilera Chairez quien no cuenta con las instalaciones y la capacidad para realizar los trabajos acordados.

 

En estas circunstancias, la entidad responsable de fabricar más del 80 por ciento de las casillas e impresión de boletas, actas y listas nominales será Talleres Gráficos de México, que no cuenta con la capacidad ni experiencia y que, de acuerdo con estudios del propio Instituto Nacional Electoral (INE), es la empresa, junto con Gráficas Corona, peor calificada como proveedor.

 

Por si lo anterior no fuera suficiente, baste mencionar que TGM está llevando a cabo un trabajo adicional que, por cierto, jamás ha realizado, pero que la ambición de la señora Maribel Aguilera Chairez la ha llevado a comprometerse a producir 510 mil urnas, 170 mil portafolios de seguridad, además de miles de mamparas, crayones y tintas indelebles solo para la elección federal.

 

Todos estos números surgen a partir de hacer las cuentas de las 170 mil casillas que serán instaladas a nivel nacional, y tomando como base que en cada casilla habrá 3 urnas para la elección federal, es decir, para votar por presidente de la República, diputados y senadores.

 

Con todo lo anterior, resulta sorprendente que la directora de TGM siga en su cargo, cuando es evidente que su desbocada ambición está poniendo en riesgo el proceso electoral 2024, el más grande y complejo de la historia del país. Este es un asunto que debiera estar en la agenda de partidos y candidatos, más ahora que viene el primer debate presidencial.

 

¿Cumplirá TGM con los compromisos asumidos? ¿Qué pasará si no lo hace? ¿En quién recaerá la responsabilidad de estas fallas? Por lo pronto, la falta de transparencia por parte de la titular de TGM incrementa la incertidumbre y las dudas sobre si cumplirá, en tiempo y forma con lo pactado. Por sí misma, lo dudamos. Pero para ello, sabe que cuenta con la ayuda de sus empresas amigas. Aunque sea torciendo la ley al subcontratar a terceros para lograrlo.