lunes, 8 de abril de 2024

Programa Federal para la Reconversión de la Ganadería: Inicio de la financiación de los costes adicionales en curso

 El Programa Federal para la Promoción de la Reconversión de la Ganadería Agrícola apoya a los ganaderos en la preparación de sus explotaciones para el futuro. Tras el exitoso inicio de la subvención a la inversión el 1 de marzo de 2024, que ayuda a las granjas porcinas a reconvertir y construir nuevos establos de una manera especialmente respetuosa con los animales, ahora seguirá la segunda fase: el 1 de abril también entrará en vigor la Directiva, que también apoyará a las granjas para los costes adicionales continuos que puedan derivarse de una cría especialmente respetuosa con los animales.

El Ministro Federal de Agricultura, Cem Özdemir, comentó: "Dar a los cerdos más espacio o ejercicio cuesta dinero. También apoyamos económicamente a las explotaciones ganaderas. Por primera vez, nuestro programa federal de cría de animales también proporciona fondos para los costos adicionales continuos para un mayor bienestar animal. Esto se debe a que el número de granjas porcinas se redujo casi a la mitad entre 2010 y 2020. Para garantizar que la buena carne de las granjas de Alemania siga estando sobre la mesa, la cría de animales debe desarrollarse de forma preparada para el futuro".

Fondo:

Con el fin de preparar la ganadería en Alemania para el futuro, el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) es un concepto multicomponente. Un componente central es el programa federal para la promoción de la reconversión de la ganadería agrícola. Como parte del programa de financiación, el BMEL apoyar precisamente a aquellas granjas que están en camino de convertir sus establos en una ganadería especialmente respetuosa con los animales y el medio ambiente. Queremos ofrecer a los agricultores la seguridad de planificación necesaria. Mil millones de euros están disponibles con cargo al presupuesto federal para el inicio de la reestructuración de la cría de cerdos. El programa se divide en dos líneas de financiación, que difieren en cuanto al procedimiento y a los posibles importes de financiación: la financiación de la inversión y la financiación de los costes adicionales corrientes. El importe de la subvención para la promoción de los costes adicionales de funcionamiento se escalona en función del número de animales mantenidos.

Derivado de diversas denuncias ciudadanas en redes sociales, sobre posibles puntos de venta de droga y robos en la Glorieta de los Insurgentes, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, implementaron recorridos de seguridad en la zona, donde se percataron de varias personas que al parecer intercambiaban artículos con apariencia de narcóticos.


 

Ante la sospecha de la comisión de un delito, procedieron a la revisión y posterior aseguramiento de dos personas; otros transeúntes trataron de impedirlo y realizaron un bloqueo momentáneo en ambos sentidos de la circulación.

 

Personal que acudió a la zona, ponderó la situación y entabló un diálogo con los manifestantes y minutos después, aclarada la situación se retiraron por lo que fue liberada la vialidad.

 

Cabe mencionar, que la Dirección General de Asuntos Internos inició la carpeta de investigación administrativa correspondiente y entrevistará a los policías implicados.

 

Además, la Dirección General de Derechos Humanos, recabará la información de lo acontecido, siempre bajo el respeto irrestricto de los derechos de las personas que transitan por la zona.

 

Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) Febrero de 2024; Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) Marzo de 2024; Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) Enero de 2024; Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) Enero de 2024.

 

Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM)

Febrero de 2024
  • Con cifras originales, el valor del IMOAM es de 103.4 puntos.

  • Se estima una variación anual del sector manufacturero de 1.4 por ciento.

Para febrero de 2024 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 103.4 puntos, como cálculo anticipado del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 1.4 por ciento. En la siguiente tabla, se presentan los intervalos de confianza de ambas estimaciones.

Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL)

Marzo de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en marzo del presente año.

La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Autos Orientales Picacho y Giant Motors Latinoamérica.

En marzo, se vendieron al público en el mercado interno 124 395 unidades. Por su parte, en el periodo enero-marzo de 2024, se comercializaron 349 752 unidades (ver gráfica 1).

El reporte completo del RAIAVL se dará a conocer el 5 de abril de 2024. Para más información, consúltese la página del Instituto: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP)

Enero de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP). Este permite conocer la evolución del gasto que hacen los hogares en el consumo de bienes y servicios.

En enero de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el consumo privado disminuyó 0.6 % con respecto a diciembre pasado, en términos reales.

Por componente, en el primer mes de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el consumo de bienes y servicios de origen nacional descendió 0.8 % y el de bienes de origen importado aumentó 0.4 por ciento.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el consumo privado incrementó 1.9 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció 14.3 % y en bienes y servicios nacionales cayó 0.5 % (el de bienes retrocedió 2.5 % y el de servicios ascendió 2.1 %).

Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF)

Enero de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF). Este permite conocer el comportamiento de la inversión en activos fijos en el corto plazo.

En enero de 2024 y con cifras desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo creció 0.1 % en términos reales, a tasa mensual.

Por componente, los gastos en construcción aumentaron 0.3 % a tasa mensual y en maquinaria y equipo —de origen nacional e importado— descendieron 0.2 %, en enero pasado y con datos ajustados por estacionalidad.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo incrementó 13.8 % en términos reales. A su interior, los gastos en construcción subieron 21.2 % y en maquinaria y equipo, 6 %, en enero de 2024.

Intel y Microsoft unen fuerzas para enfrentar a Apple

 Lunar Lake es el nuevo chip de Intel, diseñado en colaboración con Microsoft, y está destinado a portátiles delgadas. Este chip representa un esfuerzo por competir directamente con el chip M3 de Apple.

Esto chip no fue desarrollado en la fábrica de Intel, sino en el nodo N3B de Taiwan Semi Sp ADR.

Lunar Lake cuenta con los gráficos integrados Arc Battlemage de próxima generación de Intel, que se dice que vienen con un máximo de 64 unidades de ejecución Xe2 (EU) y ocho núcleos Xe2. Ofrecerá hasta 32 GB de memoria LPDDR5X-8533 que se integrará directamente en el SoC y tendrá una unidad de procesamiento neuronal (NPU) de seis mosaicos.

Se rumorea que el SoC tendrá una CPU con un total de ocho núcleos: cuatro de rendimiento y cuatro de eficiencia.

Aunque sus características son inferiores al Core i9-13900K de gama alta, este ha sido diseñado para competir directamente con el M3 de Apple.

Aquí están algunas características claves de Lunar Lake:

  • 1- ArquitecturaLunar Lake utiliza la tecnología de fabricación de 3 nm de Taiwan Semi Sp ADR. Esto permite un rendimiento superior y una mayor eficiencia energética.
  • 2- Gráficos Integrados: Cuenta con los gráficos integrados Arc Battlemage de próxima generación de Intel, con un máximo de 64 unidades de ejecución Xe2 (EU).
  • 3- Memoria: Ofrecerá hasta 32 GB de memoria LPDDR5X-8533, que se integrará directamente en el SoC.
  • 4- Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU): Incluye una NPU de seis mosaicos para tareas de inteligencia artificial.
  • 5- CPU: Se rumorea que tendrá una CPU con un total de ocho núcleos: cuatro de rendimiento y cuatro de eficiencia.

Lunar Lake ha sido desarrollado en estrecha relación con Microsoft, y se espera que funcione particularmente bien con Windows 11. Este chip representa un paso significativo en la competencia con Apple y su ecosistema. La colaboración entre Intel y Microsoft busca ofrecer una alternativa sólida en el mercado de portátiles. 

Ver más: ¿Porqué Intel pone freno a su megaproyecto en Ohio?

Ver más: Pat Gelsinger, de Intel, destacará impacto de IA en CES 2024

Ver más: MWC 2024: Intel anuncia nueva Edge Platform para potenciar aplicaciones de IA

Como cuentacuentos mostrará a niños la resiliencia


 

  • Rodrigo Bengoechea presentará el concepto Rodricuentacuentos
  • Contará su versión de la novela infantil La Princesita
  • Se presentará en el Foro Cultural Café K-OZen Polanco

 

Después de recibir una invitación para iniciar de manera masiva su faceta como contador de cuentos, en ese entonces teniendo como espacio Papalote Museo del Niño, con el apoyo de Larousse Kids; ahora el actor y cantante de origen veracruzano Rodrigo Bengoechea la retoma, presentando el concepto Rodricuentacuentos, teniendo la finalidad de acercar a los pequeños al teatro y a esta modalidad.

 

Esta nueva aventura es la escenificación de La Princesita en modalidad de cuentacuentos, adaptada por el mismo Rodrigo, inspirado en la novela infantil de la escritora y dramaturga británica Frances Hodgson Burnett; la cual muestra la resiliencia de las personas; y sobre cómo, a pesar de las circunstancias, podemos salir adelante gracias al valor y confianza que tengamos en nosotros mismos.

 

El espacio en el que el también tallerista y becario en NYC del programa Tu experiencia Broadway, presentará esta propuesta es el Foro Cultural Café K-OZ, ubicado en ubicado en Homero 1329, esquina Séneca, Colonia Polanco; frente a Palacio de Hierro; presentándose los domingos 21 y 28 de abril; 5, 12, 19 y 26 de mayo, en todos ellos a las 13:00 horas.

 

“Esta parte de poder contar y compartir historias, además de captar la atención de los niños y a la vez dejarme tocar por esa energía positiva que ellos emanan y que a uno como adulto la vida obliga a que se te olvide, fue lo que me hizo darme cuenta de que había algo por ahí que yo podía aportar a la niñez”, dijo quien se presentó en esta modalidad en la Feria del Libro de la CDMX y en la de Guadalajara, en esta con el texto El niño que tocó las estrellas, de Mónica Rojas Rubín.

 

“Decidimos crear el concepto Rodricuentacuentos, que será como una caja de historias y poder acercar a ella a niños y a niñas de todo México. Vamos a iniciar con esta temporada en la Ciudad de México, pero queremos poder llevarlo a todos los lugares del país a donde se pueda.

 

“De hecho, tenemos ya una fecha a realizar en Puebla, en el mes de junio y estoy muy contento en poder iniciar con La Princesita, que conocí cuando era niño, a través de la película de Alfonso Cuarón, en 1997. Es una película que me impactó mucho y ahora le rendiré mi tributo a través de este concepto”, agregó.

 

Cabe mencionar que, en las representaciones de La Princesita con Rodricuentacuentos, el anfitrión estará apoyado por la muñeca Sara, que representa al personaje central de la historia; además de otros juguetes que, por sus características, ayudarán a los presentes a entender el periodo histórico en el que se lleva a cabo la historia y el que se quiere decir.

 

“Hay unos juguetes que fueron mandados a hacer y otros fueron por curaduría, de literalmente estar buscando en diferentes espacios. Sara, la protagonista, es un juguete rescatado y me da mucho gusto al corazón porque, al igual que en la historia, hubo una conexión similar.

 

“La vi en ese lugar, se rescató y en un día se volvió princesa. El día de la sesión de fotos ella se volvió princesa”, refirió el también docente en artes y tallerista en universidades como la Iberoamericana, UCC y UVM.

 

Sobre el espacio donde realizará la temporada, el Foro Cultural Café K-OZ, Rodrigo Bengoechea dijo que es el lugar “ideal para llevarlo a cabo”.

 

“Tiene capacidad para 36 personas y los asientos son butacas de cine, además de que el escenario es bastante lindo. Está muy entregado al arte y el costo de las localidades es de 500 y 350 pesos”.

 

Cabe mencionar que, debido al nacimiento de la etapa como Rodricuentacuentos, el artista hará a un lado por el momento, su faceta como cantante, con la que realizó el concepto Italia: Il Concerto, en el que interpretó clásicos italianos contemporáneos, baladas pop y éxitos cinematográficos de cintas de ese país.

 

“Me siento como con una misión al hacer esto, que para mi es una responsabilidad muy grande, pues es un proyecto en el que estoy involucrando aspectos multidisciplinarios, como dibujo, entre otros”.

 

Rodrigo Bengoechea aceptó sentirse muy cómodo trabajando de manera individual sus proyectos, pero no hizo a un lado la posibilidad de trabajar en equipo, en el área artística, siempre y cuando haya una misión específica y la organización para hacerlo.

 

“He encontrado en la soledad artística la posibilidad de compartir, que es lo más importante. Yo creo que la manera o el conducto por el cual tú lleves el arte es lo menos importante, siempre y cuando lo lleves y le des continuidad”, concluyó.

FotografíasCortesía Rodrigo Bengoechea

 

Rodrigo Bengoechea presentará su concepto Rodricuentacuentos, leyendo el cuento La Princesita, de Frances Hodgson Burnett, pero adaptado por él; en el Foro Cultural Café K-OZ, ubicado en Homero 1329, esquina Séneca, Colonia Polanco; frente a Palacio de Hierro; los domingos 21 y 28 de abril; así como el 5, 12, 19 y 26 de mayo, en todos ellos a las 13:00 horas. Capacidad del foro: 36 personas. Localidades: 500 y 350 pesos. Venta de boletos de manera directa en los WhatsApp: 5513090219 y 5513090247; y en la taquilla del lugar, una hora antes de la narración. Cuenta con valet parking y servicio de cafetería.

 

Redes sociales IG/FB: @rodricuentacuentos

 

Enlace de descargaCaducará el 10 de abril de 2024:

https://we.tl/t-L8EiWAkXDV

 

Para Teatrix los niños juegan un papel más que importante


 

  • La plataforma digital ofrece atractivas propuestas para los pequeños
  • De México se encuentran en el catálogo Caperucita Roja súper cuento musical; Opera brevis (El Maestro de Capilla); y la obra futurista Ñu y el fuego

 

Para Teatrix, plataforma digital de origen argentino, especializada en exhibir lo más destacado de la producción teatral internacional, incluido México; los niños juegan un papel más que primordial, pues ellos serán el futuro público que, en el futuro, entrará a ella para disfrutar el extenso repertorio con el que cuenta, acumulando hasta el momento más de 400 títulos.

 

Por tal motivo, en la celebración número 65 del Día del Niño a nivel internacional, la plataforma creada y dirigida por Mirta Romay ofrece al público infantil varios títulos de producción argentina, además de dos mexicanos, cada uno de ellos trasladados al formato streaming con la mejor calidad.

 

El súper cuento musical mexicano Caperucita Roja, producido por Mauricio Roldán, que también actúa en la obra y continúa la tradición y amor por el teatro, heredados de su padre, Fred Roldán; bajo la dirección de Ricardo Díaz, otra joven promesa del teatro mexicano; protagonizado por Brenda RomoWaia WainerAdrián PolaChristian Veac y Manuel Bermúdez, es una de las primeras recomendaciones.

 

Teniendo como base el clásico cuento infantil, Caperucita Roja súper cuento musical, fue concebido por el compositor guatemalteco Roberto Estrada; y del director mexicano Ricardo Díaz, quienes escribieron de manera íntegra el libreto, música y letras de este espectáculo, que es una combinación de teatro musical con puppets, lleno de contagiosos números musicales y divertidos personajes.

 

Otra producción nacional es Opera brevis (El Maestro de Capilla), un concierto didáctico infantil, en el que lo mismo los niños como sus familias disfrutarán lo mejor de la ópera y la conozca de la mejor manera.

 

Dirigida por Luis Fernando Luna Guarneros, cuenta con las actuaciones de Arturo López Castillo y Luz María Meza; siendo acompañados por Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional.

 

También de México, se presenta la obra futurista Ñu y el fuego, que aborda en su historia una gran problemática contemporánea, la adicción a las redes sociales y la tecnología.

 

Escrito y dirigido por Sonia González, quien también actúa en la obra, en conjunto con Rocío Guerrero y Adriana Ríos Sarabia, este montaje cuenta con varias técnicas de expresión, y cabe mencionar que se trata de una realización del Teatro Naku, fundado en Italia en 1989, ahora con sede en Querétaro, México.

 

Esta compañía ha producido más de 25 obras, presentándolas en numerosos festivales internacionales de América Latina, Asia y Europa, obtenido con ellas importantes reconocimientos internacionales; además de presentarse en diversos escenarios del país, en estados como Guadalajara, Morelia y Guanajuato, además de Querétaro y la Ciudad de México.

 

El talento como dramaturgo y director de Diego Corán Oria, y la creatividad como compositor de Jorge Soldera, se unen en la comedia musical El Botella, protagonizada por un niño de diez años, que vive en una fábrica de botellas abandonada y teniendo como único deseo conocer a sus papás.

 

Tras la muerte de su abuelo, emprenderá un viaje tan fantástico como real hacia un mundo desconocido por él.

 

La obra es protagonizada por Enoc GiradoFrancesca LoritoManuel Pérez ErramouspeGonzalo Fletcher y Anita Gutiérrez, entre otros.

 

El viento en los sauces es otra de las propuestas internacionales de teatro infantil que ofrece Teatrix en abril, estando basada en novela clásica de la literatura infantil, escrita en 1908 por Kenneth Graham, siendo dedicada a su hijo, a quien cada noche solía leerle un cuento antes de dormir.

 

El elenco está conformado por Diego HassJoaquín TorresAgustina PailosMartín CabreraDaniela Trakal, y Sofia Saul. La producción general es del Teatro La Brújula, contando con la dirección de Alejandro Issidoros y Luciana Sgró Ruata.

 

El musical Marco Polo es producción de la también directora Carla Calabrese; protagonizado por Franco Masini, un exitoso joven actor y cantante, quien se luce en esta propuesta, que está compuesta por músicos en vivo, proyecciones, vestuario y máscaras de época, además de actores expertos en artes marciales.

 

En su historia, el explorador veneciano de la antigüedad emprende su viaje a la China Imperial en busca de otras rutas comerciales, encontrando nuevas aventuras de vida, así como diferentes filosofías para enriquecer su mirada.

 

Una producción de Teatrix para chicos y grandes, que lo mismo divierte y hace reflexionar sobre el valor de trabajar juntos para vencer la injusticia es Saltimbanquis, obra ganadora del Premio Hugo al Mejor Musical Infantil en 2016.

 

Creada por Sergio BardottiPablo Gorlero y Roberto Palandri, cuenta con la dirección de Pablo Gorlero; y las actuaciones de Angelina NápoliMartina IglesiasSheila SaslavskyFrancisco TortorelliNicolás Cúcaro y Santiago Abente.

 

Ideada por Pablo Gorlero, basada en el libro de Mariano Taccagni; con letras de Hugo Midón y música de Carlos GianniMi don imaginario es otra propuesta escénica que se ofrece en este mes; contando con las actuaciones de Ana María CoresAlejandro VázquezJorge MaselliFlavia Pereda y Julián Pucheta, entre otros.

 

Vivitos y coleando es también una interesante y divertida propuesta, con libreto y letras creadas por Hugo Midón y la música de Carlos Gianni.

 

Cuenta con las actuaciones de Manuel González GilRoberto CatarineuLaura OlivaCarlos March y Julián Pucheta, entre otros.

 

Tomando el arte como cuenta cuentos, Guadalupe Bervih y Daniel Casablanca protagonizan Yatencontraré, una poética y divertida historia de inspiración guaraní que es con lo que Teatrix cierra sus recomendaciones para este mes del niño en México y Latinoamérica.

 

La idea de festejar el Día del Niño surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tuvo una reunión en Ginebra, Suiza, en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente.

 

Aunque la celebración mundial es el 20 de noviembre, cada país ha elegido un día especial para celebrar y organizar actividades.

 

En México fue reconocido primero el ocho de mayo de 1916 en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz. Pero esta fecha cambió cuando el presidente Álvaro Obregón estableció la celebración oficial el 30 de abril en 1924, luego de firmarse la Declaración de Ginebra.

 

Creada en Argentina el 27 de marzo de 2015, Teatrix es la primera plataforma Online para disfrutar el mejor teatro desde la comodidad de la casa de sus suscriptores; teniendo hasta el momento, un catálogo con más de 400 títulos de teatro argentino, así como de Broadway, México y España.

 

Su catálogo está compuesto por obras que ya salieron de cartelera y por otras que continúan en ella.

 

Son grabadas en HD, con un tratamiento cinematográfico similar al que se puede ver en películas o series creadas exprofeso.

 

México es el primer territorio en el que Teatrix crea un producto geolocalizado y tropicalizado para el mercado nacional, incluyendo contenido original local.

LA CRECIENTE INSEGURIDAD VULNERA EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DEL PAÍS; COPARMEX CONVOCA A FORO PARA UNA ESTRATEGIA DE PAZ PARA MÉXICO



  • -Al cuarto trimestre del 2023, más de la mitad de la población se sentía insegura al vivir en su ciudad. 
  • -Las estrategias de seguridad no han dado resultados; en lo que va del sexenio más de 175 mil personas han sido asesinadas.
  • -La Confederación organizará un foro de seguridad el 16 de abril para dar voz a especialistas en el tema y a víctimas de la
  • inseguridad para escuchar sus propuestas. 

 

En la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, lamentamos la creciente violencia en el país que afecta a todos los sectores de la población y que vulnera a los mexicanos. La seguridad es un derecho humano que permite el correcto funcionamiento de la sociedad y tiene como objetivo asegurar la calidad de vida de los ciudadanos.

 

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en febrero de este año se registraron seis mil 421 carpetas de investigación por robo a negocio; esto representa un 6.3% más que lo registrado en el mismo periodo de 2023. Además, el 42.5% de las carpetas de investigación por robos a negocio fueron tipificadas con uso de violencia. Si se suman las carpetas iniciadas en enero de 2024, el número de robos asciende a 13 mil 355, un aumento del 5.4% respecto al año pasado. En promedio se han registrado 222.6 carpetas de robo por día en el país en lo que va del año. Este delito impacta en mayor medida a las pequeñas y medianas empresas. 

 

Pero la violencia permea a todos los ámbitos de la sociedad, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI, correspondiente al cuarto trimestre de 2023, el 59.1% de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

 

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, el 70.6% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.1 % en el transporte público; 55.0 % en el banco y 53.2 % en las calles que habitualmente transita. Es decir, más de la mitad de la población no se siente segura al salir de sus hogares.

 

La situación parece no tener mejoras, pues en la misma encuesta del INEGI, el 32.9% de la población de 18 años y más consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que el 23.4 % de la población dijo que la situación empeorará en los próximos 12 meses. La población no está confiando en que las autoridades resuelvan el problema de inseguridad en sus comunidades.

 

Preocupa que uno de los delitos más graves a nivel nacional, continúe teniendo cifras alarmantes. Tan sólo entre enero y febrero de este año, se registraron cuatro mil 854 víctimas de asesinato.  En lo que va del sexenio, las víctimas ascienden a más de 175 mil, lo que representa un promedio de 92 asesinatos por día, según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo al 29 de febrero 2024.

 

Respecto a la violencia que sufren las mujeres, ésta continúa siendo una constante que no ha podido ser erradicada y es necesario contar con la sensibilidad de las autoridades para que actúen en las necesidades específicas para eliminar esta problemática. Entre enero y febrero de este año, se registraron 117 feminicidios, hablando únicamente de las entidades que tienen este delito tipificado. 

 

De acuerdo con el INEGI, en el 2021, en México vivían 65.5 millones de mujeres, de las cuales, el 70.1% había experimentado algún tipo de violencia, ya sea psicológica, sexual, económica, patrimonial o física. No se puede vivir en un país donde más de la mitad de su población ha sufrido una agresión por el simple hecho de pertenecer a un género.

 

La violencia en México también afecta a las personas por su profesión. De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, en lo que va del año han asesinado a 11 periodistas y México se ha convertido en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, pues desde el año 2000 han asesinado a más de 160 periodistas. Actualmente nuestro país se encuentra en el lugar 128 de 180 como país para poder ejercer esta profesión.

 

La seguridad y libertad de expresión son un requisito básico para que las personas puedan satisfacer sus necesidades básicas y desarrollar su potencial como seres humanos, por eso, Coparmex incluyó esta problemática como uno de los puntos clave que los candidatos a algún puesto de elección popular deben asumir dentro del “Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo”.

 

COPARMEX considera que la seguridad y la justicia son condiciones indispensables para recuperar la paz y para el crecimiento del país, por lo que es necesario dar un golpe de timón ya que la estrategia actual no ha dado resultados. Dicho viraje en la estrategia, más que policial debe ser social e integral, teniendo como punto de partida la escucha activa de las voces de las víctimas. Por ello se ha convocado al Foro de Seguridad “Acciones por la paz”. De este espacio se extraerán propuestas para plantear una nueva estrategia integral que sea elevada a nivel de política de Estado. No habrá transformación si no se recupera la paz. 

 

El Foro tendrá como objetivos actualizar un diagnóstico nacional en la materia y darle voz a quienes no la han tenido en los últimos años (mujeres, periodistas, víctimas de la violencia y sociedad civil); ambos aspectos nutrirán el Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo, mismo que complementará lo ya firmado por dos candidatos a la presidencia. 

 

El foro se llevará a cabo el 16 de abril en el Hotel Sheraton María Isabel de Avenida Paseo de la Reforma a partir de las 9 de la mañana. Será un evento sin costo y es una invitación abierta a registrarse a todos los interesados en combatir la inseguridad en nuestro país.