sábado, 6 de abril de 2024

Québec, Canadá busca a profesionales y talento mexicano en el sector aeroespacial y aeronáutico


 

 

·  Hay más de 70 vacantes disponibles para trabajar en Montréal, la metrópoli de la provincia de Québec.

 

 

Ciudad de México a 5 de abril del 2024. La Dirección de Servicios de Inmigración de la Delegación General de Québec en México en alianza con Montréal International convocan a personal calificado en el sector aeroespacial de México para trabajar en Montréal, Québec,una de las ciudades más importantes de la provincia francófona de Québec en Canadá.

 

México constituye un ecosistema de talento en profesiones especializadas y técnicas como la aeronáutica, debido a su formación de alta calidad, su población receptiva a la inmigración, la facilidad de adaptación de los profesionales, la proximidad geográfica y la familiaridad cultural y de latinidad con la provincia de Québec

 

En esta ocasión la convocatoria está enfocada a profesionales del sector Aeroespacial y aeronáutico y estará disponible para postular hasta el 19 de abril de 2024 para cubrir los siguientes perfiles:

 

·        Ingenieros/as aeronáuticos y aeroespaciales

·        Mecánicos/as y montadores de estructuras de aeronaves

·        Ingenieros/as de sistemas eléctricos

·        Técnicos/as de mantenimiento aeronáutico

·        Técnicos en ingeniería mecánica

·        Técnicos/as en montaje eléctrico

·        Especialistas eléctricos

·        Especialistas RAMS

·        Diseñadores/as mecánicos

·        Operadores/as de máquinas

·        Maquinistas CNC

 

Los interesados podrán visitar la plataforma para revisar a detalle las vacantes disponibles, así como los requisitos para postular en cada una de ellas. Es importante resaltar que la candidatura deberá ser redactada en francés para tener más posibilidades de ser seleccionados a una entrevista y los interesados e interesadas tienen hasta el 19 de abril de 2024 para aplicar.

 

Los requisitos varían en función cada vacante, con un nivel de escolaridad de bachiller a universitario, experiencia profesional de al menos 1 año relacionada con la oferta de empleo, nivel de francés y/o inglés de principiante hasta avanzado dependiendo del cargo.  

De manera adicional, la Dirección de Servicios de Inmigración del Gobierno de Québec invita a que los candidatos puedan inscribirse y participar de las conferencias virtuales donde podrán aclarar sus dudas sobre como postularse, en las siguientes fechas y enlaces:

·        Jueves 11 de abril de 2024 a las 2 pm  (hora del centro de México) 

·        Martes 16 de abril de 2024 a las 7 pm  (hora del centro de México) 

Otras actividades presenciales y sesiones informativas podrían publicadas próximamente en el portal de información en este enlace.

 

Únicamente los candidatos que hayan postulado a través de la plataforma en línea podrán ser seleccionados y convocados a una entrevista presencial en la Ciudad de México, los días 11 y 12 de mayo de 2024.

 

Los mexicanos contratados tendrán la oportunidad de vivir y trabajar en una región metropolitana de Canadá, reconocida mundialmente por su excelencia en los sectores aeroespacial, ciencias de la vida y tecnologías de la información y las comunicaciones, Montréal es un importante centro de actividad económica que genera más de un millón de empleos y una sociedad multicultural abierta a la inmigración

 

Tan solo en 2022, la industria aeroespacial aportó casi 27,000 millones al PIB del país (un aumento de 1,800 millones desde 2021) y ayudó a crear 212,000 empleos altamente calificados (un aumento de 14,400 empleos desde 2021), además de generar cerca de 18,700 millones en exportaciones, de acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Económico de Canadá.

 

Esta es una iniciativa oficial del Gobierno de Québec, la participación no tiene ningún costo y es completamente gratuito para las personas interesadas. Las condiciones laborales de los trabajadores extranjeros son las mismas que las de los canadienses. No existe edad límite para poder postular.

jueves, 4 de abril de 2024

La construcción aumentó 15.6% en 2023, impulsada por la obra civil

 El saldo del crédito hipotecario bancario alcanza los 1,350 miles de millones de pesos, con un crecimiento de 9.7% al compararlo con 2022.




El PIB de la Construcción alcanzó 1.6 billones de pesos, su máximo histórico. Por lo menos desde 1993 no se había registrado un monto similar en pesos constantes del 2018.


El mercado de vivienda se contrajo durante 2023, con una disminución del 0.9% en número de créditos y de 5.4% en el monto hipotecario. La banca comercial mantiene su preponderancia con el 58% del total del monto hipotecario originado.


La originación estatal estuvo concentrada en las tres zonas metropolitanas del país, que en conjunto suman el 47% del total del monto nacional. La contracción del mercado hipotecario se observó en todas las entidades federativas, con la excepción de Quintana Roo, que tuvo un crecimiento del monto hipotecario del 10.4% en comparación anual.


La apreciación acelerada de la vivienda en México de los últimos años está altamente correlacionada con los costos de construcción, de 2005 a 2023 muestra una tasa promedio de apreciación de 7.2% anual y los costos de construcción aumentaron 5.7% anual en el mismo periodo.


El valor de las obras en Quintana Roo y Campeche creció 400% y 191%, respectivamente; ambas entidades son las que más crecieron en 2023.

 

El Informe “Situación Inmobiliaria” de BBVA México detalla que el mercado de vivienda se contrajo durante 2023 medido a través de los créditos hipotecarios. Con cifras acumuladas a noviembre de 2023, el monto de crédito es menor en 5.4% al acumulado de los primeros 11 meses del año 2022 en cifras constantes.


De enero a noviembre de 2022, las instituciones financieras otorgaron crédito hipotecario por 457.6 mil mdp, pero en esos mismos meses de 2023, la demanda por créditos hipotecario fue de 432.8 mil mdp. Tomando en cuenta que no existen restricciones a los préstamos para vivienda por parte de la banca ni de los institutos públicos, se asocia este resultado a una menor demanda por vivienda. Entre otras razones, la menor demanda se debe a que los precios de la vivienda han crecido más que los ingresos de las familias.

 

La cartera de crédito hipotecario mantiene su crecimiento alcanzando los 1,350 miles de mdp constantes correspondiendo el 97% a cartera vigente y el 2.6% a cartera vencida. La cartera vigente suma 1,320 miles de mdp con un crecimiento del 4.1% al cierre del año. De acuerdo con el estudio la cartera vencida cerró 2023 sumando 34.9 miles de mdp constantes con un crecimiento de 3.8% en diciembre.


En esta edición del Informe “Situación Inmobiliaria”, el análisis sobre los mercados hipotecarios estatales muestra que se mantiene una alta concentración en el otorgamiento de crédito ya que entre cinco entidades se concentra el 52.2% de la cartera. Nuevamente las tres principales zonas metropolitanas suman 118 mil mdp y a estas se agrega Querétaro con 14 mil mdp.


El monto promedio nacional del monto hipotecario es de 2.2 millones de pesos y se tiene que en la Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Baja California Sur, Guerrero y Baja California el monto promedio por crédito es mayor. Algunas entidades federativas con vocación turística aumentaron de manera significativa el monto promedio, siendo estas Baja California Sur, Guerrero y Nayarit.


El estudio muestra que el PIB de la Construcción se encuentra en su nivel máximo histórico, por lo menos desde 1993, primer año con registros. El PIB en su serie original cerró 2023 en 1.5 billones de pesos, esto es 15.6% más que en 2022. La cifra más cercana fue en 2018, con una diferencia de 53 mil millones de pesos. Esto es el resultado de un PIB Edificación por 1.0 billones de pesos, más 331 mil mdp de Obra Civil y 180 mil mdp de Trabajos Especializados.


En términos de tasa de crecimiento, es el subsector de Obra Civil el que destaca. En 2023, el PIB de Obra Civil fue 78.7% mayor a los 185 mil mdp del 2022. En tanto, el PIB de la Edificación sólo creció 5.4% y el PIB de Trabajos Especializados 4.0%. De esta forma, la Obra Civil se consolida como el segundo subsector de mayor peso en la Construcción.


El extraordinario avance de la Obra Civil se explica por las grandes obras de infraestructura energética y de transportes de la administración pública federal. En 2023 el presupuesto federal para obras públicas fue de 852 mil mdp, 19.3% más que en 2022. Sin embargo, para 2024 esta cifra cae 28.9% en términos reales; por lo que se espera una fuerte contracción de este subsector y por lo tanto del sector en su conjunto. La expectativa de una mayor actividad en la Edificación, debido a más construcciones comerciales y de la parte residencial, no podrán compensar la contracción de las obras de infraestructura.


El documento resalta un análisis sobre la dinámica del índice de precios de la vivienda que publica la Sociedad Hipotecaria Federal. La apreciación de la vivienda ha llegado a ser a doble dígito, pero existen fundamentos de este ritmo acelerado de precios no asociados a la especulación.


La explicación principal de la aceleración del ritmo de apreciación de la vivienda, que fue en promedio de anual de 7.2% en el periodo 2005-2023, está dado por los incrementos en los costos para construir la vivienda de 5.7% promedio anual en el mismo periodo. La demanda de la vivienda en algunos segmentos y regiones después de la pandemia (residencial y zonas turísticas por ejemplo) ha influido en la aceleración de precios, sin embargo no se observa una demanda especulativa que aumente los precios artificialmente.


Por último, el Informe “Situación Inmobiliaria" analiza el impacto de la construcción por tipo de obra en otros sectores económicos a nivel estatal. El valor de la producción en la Construcción creció 24.6% en 2023, al pasar de 396 mil mdp a 481 mil mdp. Quintana Roo y Campeche son los estados que más crecieron en este rubro durante 2023, 400% y 191%, respectivamente. Si bien en años previos las grandes economías estatales se mantenían a la vanguardia en cuanto al valor de la Construcción, para este año Quintana Roo toma la primera posición con 48.3 mil mdp y Campeche la cuarta con 32.6 mil mdp., esto explicado en gran parte por las obras energéticas y de transporte en la región.


La mayor construcción aumenta la infraestructura y capacidad productiva de mercancías y servicios. Por ejemplo, una mayor infraestructura de Transportes debe aumentar la capacidad para brindar más servicios de transporte de mercancías y personas. De esta forma, la inversión en Construcción en cada estado debiera tener un efecto positivo en otros sectores de acuerdo con el tipo de obra. En particular, el Informe “Situación Inmobiliaria” analiza el impacto de las obras de Edificación en el sector de Servicios Inmobiliarios, de las obras de Transporte en el sector de Servicios de Transporte, y de las obras de Petróleo y Petroquímica en los subsectores de Minería Petrolera y de manufacturas de Derivados de Petróleo, Química, así como Plásticos y Hule.


El resultado de este análisis es que a nivel estatal, la relación entre la construcción en obras de Edificación y los Servicios Inmobiliarios es positiva (0.7%) en general para los estados; al igual que las obras de Transportes en los Servicios de Transporte (5.3%). Sin embargo, las obras asociadas a Petróleo y Petroquímica no tienen un efecto positivo (-30%) en el PIB de Minería Petrolera y de las manufacturas asociadas a los hidrocarburos.

-0-

Grupo Rica, Jugos del Valle Santa Clara y la Fundación Misión de Doña Margarita donan leche para los niños y niñas



En el marco del centenario de Santa Clara, Grupo Rica, Jugos del Valle Santa Clara y la Fundación de Doña Margarita se sumaron a los eventos de instancias que atienden a población vulnerable con el objetivo de festejar a la niñez y celebrar juntos el centenario de esta empresa que desde 1924 lleva 100 años posicionada en el mercado hidalguense, que es el lugar que la vio nacer y hoy forma parte del portafolio de la Industria Mexicana de Coca-Cola.

El Sistema DIF de Hidalgo, DIF Pachuca así como el DIF Cuautla de Morelos, fueron las instancias beneficiadas con un total de 7 mil 852 litros de leche, cantidad que benefició a 34 mil 250 personas.

Nancy Yareli Leo Porraz, Directora de Responsabilidad Social de Grupo Rica y Fundación Misión de Doña Margarita, dijo: “Qué mejor manera de festejar y sumarse con instancias loables como lo son los DIF y hacer equipo para festejar conjuntamente el centenario de esta empresa Santa Clara con la población de estas comunidades donde operamos como empresa”; además, agregó diciendo: “Creemos firmemente que podemos trabajar juntos bajo un esquema de alianzas y corresponsabilidad en beneficio del bienestar común”.

Asimismo, las instituciones beneficiadas agradecieron a la empresa y resaltaron el verdadero compromiso de las iniciativas que llevan a cabo durante todo el año en beneficio de las comunidades con acciones de bienestar común, cuidado del medio ambiente y empoderamiento económico de los tenderos, además de ejecutar el programa invernal, llevando abrigo a comunidades lejanas con cobijas elaboradas de PET e hidratación a población vulnerable, todo ello promoviendo el desarrollo de las comunidades, generando valor y juntos inspirando con acciones sustentables al progreso al país.

miércoles, 3 de abril de 2024

INVEX. La inflación en Estados Unidos continúa a la baja

No obstante, ésta enfrenta resistencia en la parte subyacente debido a las firmes condiciones de crecimiento que se registran. Por su parte, la inflación en México parece estancarse en la parte de servicios y no se detectan elementos que sugieran un descenso rápido en esta categoría, principalmente si el crecimiento de la economía local se mantendrá firme.

A pesar de cierta volatilidad, la inflación medida a través del deflactor del gasto en consumo de Estados Unidos registra una trayectoria de baja. En febrero, la tasa anual se ubicó en 2.5% en la parte general y 2.8% en la subyacente, niveles inferiores a los máximos previos de 7.1% y 5.6% de 2022, respectivamente, pero mayores al objetivo de 2.0% establecido por la Reserva Federal (FED). De hecho, y de acuerdo con el mismo banco central norteamericano, es probable que la inflación (particularmente la subyacente), no alcance el objetivo de 2.0% hasta 2026. Por ello, los funcionarios de la FED insisten en que no hay prisa en recortar el intervalo objetivo de la tasa de interés de referencia pronto. Los datos más recientes de la nómina no agrícola sugieren una desaceleración del gasto de las familias durante los próximos meses. Por otra parte, el escenario de una recesión económica, o incluso una caída del gasto en consumo, son cada vez más lejanos; sobre todo si la FED comienza a recortar su tasa a mediados de año. La posibilidad de que las tasas comiencen a caer en 2024 beneficiaría a algunos rubros de actividad que se vieron afectados por el ciclo alcista, entre éstos el residencial y el industrial. Ante un posible rebote de la actividad hacia el cierre del año decidimos mantener nuestro estimado de crecimiento del PIB (2.3%). Nuestras previsiones para la inflación general y subyacente al cierre del año se ubican en 3.1% y 3.5%, respectivamente. El panorama para el crecimiento económico de México también es sólido a pesar del reciente freno en el ritmo de expansión. A pesar de que aún falta por concretarse un elevado número de anuncios de relocalización de la producción que brinden un impulso adicional al sector de la construcción, el empleo y el gasto se mantienen al alza. Nuestra previsión para el crecimiento del PIB en 2024 se ubica en 2.6%, cifra que cae dentro del intervalo de [2.5%-3.5%] presentado por la Secretaría de Hacienda en sus más recientes proyecciones macroeconómicas. La inflación subyacente en México también enfrenta resistencia a la baja, principalmente por el componente de precios de servicios (5.57% anual en la primera quincena de marzo). Un crecimiento firme obstaculizaría el descenso de la inflación hacia la meta de 3.0% del banco central. Por ahora, estimamos que la inflación general y subyacente cerrarían 2024 en 4.3% en cada caso. Contrario a lo que estima Banco de México, no anticipamos que la inflación alcance la meta en 2025 si no hasta 2026. Eso sin considerar el posible impacto de conflictos geopolíticos (o derivados de los procesos electorales que se observarán en 40 países) que parecen contaminar nuevamente los precios internacionales de materias primas

Tasas y tipo de cambio



“El Grano Extra" de Arroz Súper desata el frenesí en busca de los 20 granos de arroz ganadores

 El trabajo de Grey para la marca de arroz número 1 de Ecuador hace un guiño a la experiencia del billete dorado de Willy

Wonka en un concurso que está generando ruido. 

Ecuador, abril 2024 - Arroz Súper Extra, la marca de arroz ecuatoriana número 1 y el arroz oficial de marcas internacionales como KFC y American Deli, apuesta por el espíritu competitivo para distinguirse entre sus contendientes.   

La campaña promocional, El Grano Extra, ofrece premios y experiencias de lujo con una advertencia especial: su bolsa de arroz podría contener un grano ganador. Hay más de 20 granos de arroz especiales, cada uno pintado a mano con diseños en miniatura de los premios, que incluyen billetes de avión, cruceros, un viaje a las Galápagos, teléfonos y relojes  inteligentes y ordenadores portátiles. Exclusivamente para la promoción, Arroz Súper Extra rediseñó su envase en un llamativo color negro, que lo distingue de otras marcas en los supermercados de Ecuador.  

Utilizando un humor ácido, la campaña de televisión muestra una serie de viñetas en las que se ve hasta dónde es capaz de llegar la gente por un grano de arroz ganador. La campaña se completa con contenidos en las redes sociales, que incluyen a influencers.    

Diego García, Director General de Super Extra, ha declarado: "Hemos desarrollado una experiencia disruptiva que aporta una aventura emocionante a un producto cotidiano e invita a los ecuatorianos a mirar Super Extra con otros ojos. Nuestro socio publicitario, Grey, desarrolló una campaña promocional envolvente aderezada con humor, que muestra la naturaleza humana que hay detrás de la competición."  

"En un guiño a la experiencia del boleto dorado de Willy Wonka, El Grano Extra demuestra el rico territorio sin explotar entre las experiencias físicas y emocionantes y el contacto directo con el producto", señaló Pipo Morano, CCO de Grey Ecuador. "En nuestro mundo tan virtual, las campañas promocionales suelen ser aburridas y no se basan en experiencias en persona. Nosotros le dimos la vuelta al guion".  

En Ecuador, el consumo per cápita de arroz alcanza los 50 kilos anuales, lo que lo convierte en el país latinoamericano que más arroz consume. El arroz ecuatoriano también está considerado uno de los mejores del mundo, debido a unas características geográficas únicas que proporcionan al cultivo un mayor número de horas directas de luz solar y una humedad constante.  

Grey y el cliente colaboraron con el microartista Daya, de Sri Lanka, que utilizó pintura vegetal especial para crear los diseños. Quienes encuentren los granos de arroz premiados deben acceder al sitio web www.elgranoextra.com para obtener más información. 

Ficha técnica: 

Cliente: Super Extra  

Agencia: Grey Ecuador, Brasil y Argentina  

CCO Global: Gabriel Schmitt  

Socio Creativo Global: Diego Medvedocky  

CCO: Pipo Morano, Manir Fadel, Hernán Kritzer  

ECD: Gonzalo Fernández, Juan Ure, Joao Caetano.  

Director Creativo: Matías Aguilu, Francisco Ibarrola, Samantha Coronel, Andrés Monge Jefe de Arte - Daniel Chonillo  

Director de Arte - Jonathan Aguiar, Guilherme Portugal  

Redactor: Lucas Saicali  

Socio de Global Craft: Costanza Rossi  

Jefe Global de Excelencia Creativa: Maru Sokolowski  

Socio global de producción: Jessica DeVirgilis / Emiliano Alvarenga  

Directora Creativa Senior, Equipo Global: Catrina Ramos  

 

Grey Ecuador  

Gerente General: Hugo García  

Gerente Comercial:  Diego Garcia  

Jefe Canal Moderno: Ricardo Poveda  

Presidente / Consejero Delegado: Eduardo Maruri / Fausto Maruri  

Ejecutivo de Cuentas: Andrés Fernández  

Directora Comercial: Daniela Ubilla   

Relaciones Públicas: Steffanía Bustamante  

Cámara: Juan Carlos Gonzáles - Cámara  

Foto: Xavier Cuesta   

Montaje: Leonardo Suárez/Pablo Hurtado   

Sonido: Johnny Vera   

Productora: Landia  

Director: Tomi Quartino  

Productor ejecutivo: Diego Dutil, Juan Manuel Cuervo  

Productor: José Fogwill   

Director de fotografía: Mariano Monti  

Directora de Arte: Magdalena Diez  

Ayudante de dirección: Diego García  

Vestuario: Yael Baltar  

Peluquería y Maquillaje: Tatiana Saba  

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE PROBABLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UN CIUDADANO


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que fue señalado como probable responsable de robar sus pertenencias a una persona en calles de la colonia Bejero, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Fue en calles de la referida colonia donde uniformados realizaban acciones de seguridad y vigilancia cuando en el cruce de las calles Gómez Farías y Francisco Zarco, se les acercó un hombre de 42 años de edad, quien solicito de su apoyo dado que una persona lo agredió verbalmente para despojarlo de su dinero mientras caminaba en ese lugar.

 

El denunciante indicó a los uniformados que el posible responsable corría metros más adelante por lo que, luego de una breve persecución, lo interceptaron y en apego al protocolo de actuación policial le fue realizada una revisión preventiva.

 

Como resultado de la misma, le hallaron dinero en efectivo, mismo que fue reconocido por el afectado como de su propiedad.

 

Por lo anterior, el probable responsable de 37 años de edad fue detenido y tras leerle su cartilla de derechos de ley, fue presentado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Inicia en Texcoco el Festival Infantil FestínArte “Mundos posibles”

 

  • Está enfocado a la tecnología, el arte, la cultura y el medio ambiente.
 
  • Habrá conciertos, talleres, módulos interactivos, danza, clown y mucho más de manera gratuita en el CCMB.
 
TEXCOCO, Estado de México.- El Festival infantil FestínArte 2024 inició en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, bajo el lema “Mundos posibles”, enfocado a la tecnología, el medio ambiente, la convivencia pacífica y la interculturalidad.
 
En el primer día de actividades, las pequeñas y los pequeños disfrutaron del espectáculo multidisciplinario “Atardecer salvaje” un recorrido escénico presentado por la compañía La historia de TODXS, donde una ballena gigante, hecha de plástico, hace un recorrido flotando sobre el aire, creando conciencia acerca del cuidado del medio ambiente.
 
Más tarde, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo” aprendieron con la presentación teatral “Trino”, que retrata temas como la aceptación personal, la compasión, comprensión del enojo, y aquellos valores importantes que deben inculcarse a la comunidad infantil.
 
Para finalizar esta primera jornada, se presentó en el Teatro al Aire Libre el espectáculo “Noctámbulo de la sequía de los sueños”, una fusión de teatro, clown y música, para aprender del cuidado del agua.
 
Como parte de las actividades que el Festival estará ofreciendo diariamente, hasta el sábado 6 de abril, están los módulos interactivos con temáticas como el futuro, las nuevas tecnologías y el espacio, acompañados por música y danza, así como por talleres para realizar experimentos, los de creatividad en los que las y los participantes aprenderán a hacer guitarras de cartón, libros de artista, juguetes de papel y los de artes plásticas.
 
Además, habrá espectáculos de clown, cuentacuentos, presentaciones teatrales y conciertos como el de la Orquesta Filarmónica Mexiquense el jueves 4 de abril a las 13:00 horas y ¡Qué Payasos! el día sábado 6 de abril a las 15:30 horas.
 
Para conocer a detalle la programación, se recomienda seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo en Facebook y X, como @CulturaEdomex.
 
FestínArte 2024 “Mundos Posibles” los espera de 11:00 a 16:00 horas en el CCMB, ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México. La entrada es gratuita.