lunes, 26 de febrero de 2024

EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS CON APARENTE DROGA Y UN ARMA DE FUEGO CON CARTUCHOS ÚTILES, DOS JÓVENES FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

       Uno de los detenidos cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Derivado de las funciones de vigilancia y prevención, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos jóvenes en posesión de 20 dosis con aparente droga, además de un arma de fuego corta, en calles de la colonia Pueblo Santa Lucía, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos se suscitaron cuando los policías en campo circulaban sobre la avenida San Isidro Alto Lerma y su esquina con la calle Isidro Alto Lerma, y se percataron que dos sujetos que estaban a bordo de una motocicleta color negro, actuaban de manera inusual, quienes al parecer intercambiaban envoltorios.

 

Al notar la posible comisión de un delito flagrante, los oficiales se aproximaron al punto, sin embargo, los sujetos al notar la presencia policial, pusieron en marcha el vehículo y emprendieron la huida, por lo que se inició una persecución.

 

Al llegar a la altura de las calles Desierto Victoria y Desierto de Kalahari, abandonaron la motocicleta y continuaron la huida a pie tierra, hasta que fueron detenidos metros adelante y de acuerdo al protocolo de actuación policial, les efectuaron una revisión preventiva, tras la cual a uno de ellos le aseguraron 16 bolsas de plástico pequeñas con una hierba verde con las características de la marihuana, además de cuatro bolsitas con un polvo blanco similar a la cocaína.

 

Mientras que al otro detenido le aseguraron un arma de fuego corta cargada con seis cartuchos útiles; y, al consultar los datos de la motocicleta asegurada, arrojó reporte de robo activo en el mes de enero del presente año.

 

Por lo anterior, a los hombres, ambos de 18 años de edad, les informaron el motivo de su detención y tras comunicarles sus derechos de ley, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente, a fin de determinar su situación jurídica.

 

Luego de generar un cruce de información, los uniformados tuvieron conocimiento que uno de los detenidos registra dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2020 y 2021, por robo a transeúnte con violencia y posesión de cocaína.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A SIETE PERSONAS SEÑALADAS COMO POSIBLES RESPONSABLES DE UN ROBO A CASA HABITACIÓN, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

 

       Dos de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

En atención a una denuncia ciudadana realizada a través del número de emergencias 911, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a siete personas, entre ellos tres menores de edad, por su posible participación en un robo a una casa habitación ubicada en la alcaldía Iztapalapa.

 

El hecho se suscitó mientras los oficiales realizaban sus recorridos preventivos y recibieron el reporte de un robo en proceso en un domicilio ubicado en la calle Venustiano Carranza y su esquina con la calle Ana Karenina, de la colonia Progresista, por lo que se aproximaron al sitio a verificar.

 

Tras arribar, observaron a un grupo de aproximadamente 30 personas que portaban piedras y palos, incitando a más vecinos a que acudieran para realizar la detención ciudadana de unos sujetos que se encontraban al interior de un inmueble apoderándose de objetos de valor.

 

En tanto, se entrevistaron con una mujer de 41 años de edad, quien refirió que, minutos antes, sorprendió a varios desconocidos en su casa y pidió auxilio a sus vecinos, por tal motivo los uniformados solicitaron el apoyo de más unidades oficiales para controlar a los inconformes.

 

De manera inmediata los policías intervinieron, controlaron la situación y con el permiso de la denunciante ingresaron a la vivienda para salvaguardar la integridad física de las siete personas señaladas como probables responsables de robo, quienes fueron resguardadas.

 

Al realizarles una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, les hallaron diversos objetos de valor, mismos que fueron reconocidos por la afectada como de su propiedad.

 

Por tal situación, seis hombres de 14, 15, 16, 18, 21 y 32 años de edad y una mujer de 22 años, fueron detenidos e informados de sus derechos constitucionales y, junto con los objetos recuperados, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, tras un cruce de información, se supo que el detenido de 32 años cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2014 por el delito de robo simple, en los años 2016 y 2017, por el delito de robo calificado, y en el año 2018 una presentación al Ministerio Público por el robo de un celular.

 

También se tuvo conocimiento que el detenido de 21 años registró un ingreso al Sistema Penitenciario en el año 2023 por el delito de robo.

 

domingo, 25 de febrero de 2024

Realiza Secretaría de Movilidad Segundo Foro Participativo “Colibrí Sobre Ruedas” en Chimalhuacán; analizan el tema de ciclovías


 
  • Buscan diseñar estrategias para implementar vialidades seguras e impulsar la movilidad activa.
 
  • El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabaja a lado de las y los mexiquenses y responda a las necesidades de quien todos los días utiliza vías de comunicación como las ciclovías.
 
CHIMALHUACÁN, Estado de México.- Para realizar un diagnóstico del estado físico estructural de las ciclovías que se encuentran en la zona oriente del Estado de México, diseñar estrategias para implementar vialidades seguras e impulsar la movilidad activa, la Secretaría de Movilidad (Semov) realizó el Segundo Foro Participativo “Colibrí Sobre Ruedas”.
 
Durante el evento realizado en el Museo Chimaltonalli, en Chimalhuacán, Melania Torres Campuzano, Directora de Gestión de la Semov mencionó que se llevan a cabo cuatro foros que servirán de base para elaborar un Plan de Ciclovías en la Zona Metropolitana del Valle de México y del Valle de Toluca.
 
En los foros se realizan mesas de trabajo participativas donde especialistas, colectivos ciclistas y público en general, presentan sus propuestas para mejorar la infraestructura, la intercomunicación y la seguridad en las ciclovías.
 
También se desarrollan una serie de encuestas donde los usuarios exponen su punto de vista sobre la viabilidad de las rutas que deberán tener las ciclovías.
 
Por su parte, Pavel Flores, Coordinador de Concertación Sectorial de la Semov señaló que con esta serie de acciones, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabaja a lado de las y los mexiquenses y responda a las necesidades de quien todos los días utilizan las ciclovías.
 
Destacó que en anteriores administraciones un grupo de personas construían vialidades para automóviles que beneficiaban a unos cuantos, y se olvidaban del grueso de la población, pero con el actual gobierno se construyen los proyectos de abajo hacia arriba con la participación de todos los ciudadanos.
 
En este foro se destacó la necesidad de que las ciclovías estén mejor planificadas, cuenten con iluminación adecuada, señalización suficiente, sean más seguras y reciban mantenimiento permanente; además de que se debe fortalecer la cultura de la movilidad activa.

Participa México en la Exposición Internacional de Horticultura de Doha, Qatar; encabeza secretario Villalobos misión comercial


 

·         Del 25 al 29 de febrero, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, encabeza la delegación mexicana que viaja para promocionar y ampliar la oferta de alimentos, como berries, garbanzos, levaduras, aguacates, hortalizas, uvas y productos de confitería, entre otros.

 

·         Acompañado por el embajador de México en Qatar, José Guillermo Ordorica Robles, y el coordinador general de Agricultura, Santiago Arguello Campos, Víctor Villalobos sostendrá reuniones bilaterales con funcionarios qataríes de los ministerios de Comercio e Industria y el de Municipalidad y encuentros con representantes de empresas del sector agroalimentario.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, productores y agroindustria del sector agroalimentario del país participarán en la celebración del Día Nacional de México, en el marco de la Exposición Internacional de Horticultura de Doha, en Qatar, con la finalidad de promocionar productos hortofrutícolas mexicanos de alta demanda en los mercados internacionales.

 

Del 25 al 29 de febrero, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, encabeza la delegación mexicana, cuyo objetivo es el de promocionar y ampliar la oferta de alimentos como berries, garbanzos, levaduras, aguacates, hortalizas, uvas y productos de confitería, entre otros.

 

Desde octubre de 2023, México participa con un pabellón en la Feria Hortícola de Qatar, donde se dan a conocer a los países de Oriente cercano y norte de África nuestros productos agroalimentarios y, a través de un jardín botánico, se exhiben plantas y especies vegetales originarias del territorio nacional.

 

Durante su gira de trabajo, el secretario Villalobos Arámbula realizará una visita oficial a los pabellones de Qatar y México y recorridos en los de Ruanda, Japón, Cuba, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Argelia y Liga Árabe.

 

Asimismo, visitará el Parque Científico y Tecnológico de Qatar y el Banco de Desarrollo de Qatar.

 

Acompañado por el embajador de México en Qatar, José Guillermo Ordorica Robles, y el coordinador general de Agricultura, Santiago Arguello Campos, Víctor Villalobos sostendrá reuniones bilaterales con funcionarios de los ministerios qataríes de Comercio e Industria,  Sheikh Mohammed bin Hamad bin Qassim Al Thani, y el de Municipalidad, Abdullah bin Hamad Al Attiya.

 

Su agenda de actividades oficiales también considera encuentros con representantes de empresas de Qatar del sector agroalimentario.

 

Además, un encuentro con representantes de la empresa Hassad Foods Filial, propiedad de Qatar Investment Authority (QIA), inversor en los sectores de la alimentación y la agroindustria, y una visita al nuevo puerto logístico de Qatar: Hamad Port, uno de los mayores de Oriente Medio, con una capacidad anual de 7.5 millones de unidades de carga.

 

Visitará el mercado tradicional Souq Waqif, donde se llevará a cabo un recorrido por el Festival Internacional del Dátil en Qatar. Este centro de comercio es el más famoso del país y el más visitado por el turismo.

 

En 2022, la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Qatar registró un superávit por seis millones de dólares, y del 2018 al 2023 los principales productos mexicanos exportados fueron berries, cerveza, tequila, garbanzos, levaduras, aguacates, hortalizas y partes comestibles, productos de confitería, uvas y preparaciones alimenticias.

 


EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ROBÓ LAS PERTENENCIAS DE UNA MUJER


 

 

En atención a un reporte por robo en la vía pública, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente asaltó a una mujer, en calles de la colonia Desarrollo Urbano, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Al realizar funciones de seguridad y vigilancia en las calles Zacatecas y Guanajuato, los oficiales fueron requeridos por una mujer de 60 años de edad quien refirió que un sujeto la amenazó verbalmente y despojó de dinero en efectivo.

 

Con las características físicas del probable implicado, los uniformados se abocaron a la búsqueda por calles aledañas, hasta que fue localizado metros adelante por lo que, tras marcarle el alto, le efectuaron una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial y resultado de la misma, le aseguraron dinero en efectivo que fue reconocido plenamente por la denunciante como de su propiedad.

 

Por lo anterior, el hombre de 29 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con dos presentaciones ante el Juez Cívico, por inhalar estupefacientes en la vía pública, en el año 2023 y otra en el presente año.

 

Registra Estado de México decremento de 10% en la incidencia delictiva de alto impacto: Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz


 
  • Presentan informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
 
  • La disminución del índice delictivo de alto impacto se registra en siete de los 12 delitos considerados.
 
TOLUCA, Estado de México.- La estrategia de seguridad que impulsa la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, busca reducir la incidencia delictiva atendiendo las causas que originan las conductas antisociales, fortaleciendo el tejido social, impulsando la educación y el rescate de valores, y con un trabajo coordinado y de inteligencia de las instancias de seguridad.
 
A cinco meses del inicio de gestión de la actual administración gubernamental, los resultados son significativos; se registra un decremento de 10 por ciento en la incidencia delictiva de alto impacto al comparar el periodo febrero de 2023 a enero de 2024, con relación a febrero 2022 a enero de 2023, al pasar de 89 mil 318 a 80 mil 576 eventos.
 
Así lo revela un diagnóstico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) presentado en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se da seguimiento a los resultados obtenidos en la materia y donde los representantes de las instancias de seguridad participantes delinean acciones para contribuir a reducir los índices delictivos.
 
Los delitos que registraron disminución en el periodo de referencia son: feminicidio - 30%; secuestro -25%; robo en transporte público con violencia -18%; robo a negocio con violencia -17%; robo a casa habitación con violencia -16%; robo a transeúnte con violencia -14%; robo a transportista con violencia -10%; robo de vehículo con violencia -7%; violación -6%; extorsión -5%; homicidio doloso -2%; y robo de vehículo -1%.
 
La Maestra Delfina Gómez, quien preside dichas reuniones, ha reconocido en distintas ocasiones a los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz por los avances obtenidos, pero también ha llamado a los integrantes a redoblar los esfuerzos hasta lograr que la población del Estado de México pueda vivir y desarrollarse en un ambiente de paz, seguridad y tranquilidad.

En cuaresma, garantizan productores abasto de pescados y mariscos de producción nacional y precios accesibles: Agricultura


 

·         La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural llamó a la población a consumir pescados y mariscos de temporada de las costas y aguas continentales de México, cuyo consumo es de alto valor nutritivo.

 

·         En las costas, ríos, esteros, presas y lagunas se capturan y producen decenas de especies que posteriormente llegan a la mesa de las familias del país, como resultado del esfuerzo de los productores, destacó Agricultura.

 

·         En el mercado de la Nueva Viga, el más grande de América Latina, se ofertan una amplia variedad de productos pesqueros y acuícolas, con precios que están disponibles desde los 25 pesos por kilogramo.

 

En centrales de abasto, tiendas de autoservicio, pescaderías y mercados del país se encuentra garantizada la disponibilidad de una amplia variedad de pescados y mariscos de producción nacional para consumir durante la presente temporada de cuaresma, con precios accesibles, calidad y alto valor nutricional, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

En las costas, ríos, esteros, presas y lagunas se capturan y producen las especies que después llegan a la mesa de las familias del país, como resultado del esfuerzo y el compromiso de los productores, reportó.

 

El consumo ordinario de pescado es fuente de proteína de alta calidad, rico en omega 3, proporciona nutrientes esenciales para una buena salud y contiene minerales -fósforo, potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro, yodo, flúor y zinc- y vitaminas A, B1, B2, B3, B12, D y E, detalló.

 

De acuerdo con información de los comercializadores de alimentos pesqueros y acuícolas de la Nueva Viga, el segundo mercado más grande de pescados y mariscos del mundo, los locatarios cuentan con amplia variedad de especies con ofertas de precios económicos por kilogramo para todos los bolsillos y gustos.

 

En su reporte detallaron que especies como la merluza, proveniente de Baja California y Baja California Sur, en el mercado ubicado en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México se pueden adquirir a un precio promedio de 25 pesos por kilogramo.

 

La merluza provee de carne blanca, textura suave y sabor ligeramente dulce, cualidades que le ha dado un alto valor en la gastronomía nacional y que es consumida asada, al horno o empapelada, especificó.

 

Sostuvo que otra opción de consumo para la presente temporada es la cojinuda, pescado que se puede adquirir a un precio promedio de 30 pesos por kilogramo. Resaltó que se pesca durante todo el año en el Golfo de México y se distingue porque mide alrededor de 35 centímetros, sus escamas son pequeñas y finas, cuenta con pocas espinas, su carne es rica en omega 3 y es firme, lo que la hace ideal para cortes en filete.

 

El kilogramo de gurrubata, que es capturada de septiembre a abril en aguas del Golfo de México y la península de Yucatán, es posible adquirirse a un precio promedio de 45 pesos y se caracteriza porque su carne es de color crema y adquiere un sabor agradable para el paladar después de su preparación, expuso.

 

La carpa cabezona es una de las especies más cultivadas en la acuacultura mexicana y que se puede adquirir a precios bajos. Al tener un crecimiento rápido y alcanzar un peso máximo de 40 kilogramos, los consumidores la pueden comprar prácticamente durante todo el año a un precio promedio de 35 pesos por kilogramo, subrayó.

 

La dependencia federal indicó que en los locales de venta de pescados y mariscos también se encuentra la tilapia, un pescado magro de carne blanca y cuyo consumo se ha generalizado, por lo que sus precios oscilan desde los 68 pesos hasta 90 pesos, de acuerdo con el tamaño.

 

Expuso que el pez sierra del Pacífico y del Golfo, especies distintivas por su coloración plateada, manchas pardas, aspecto alargado, sabor y suavidad en su carne, se han colocado en la alta demanda gastronómica y el gusto de las familias de México.

 

Señaló que ambas especies del pez azul, como comúnmente se le conoce en el sector pesquero de ambos litorales, se venden en promedio entre 80 y 90 pesos por kilogramo y 100 y 120 pesos por kilogramo, respectivamente, en el principal mercado de pescados y mariscos de México.

 

La Secretaría de Agricultura exhortó a los consumidores a elegir productos en buen estado y que se encuentren en una adecuada cadena de frío, es decir, en áreas debidamente refrigeradas o sobre camas de hielo.

 

Enfatizó en la importancia de considerar características como olor marino y color natural, piel firme, ojos brillosos y saltones y escamas firmes y adheridas a la piel, así como evitar aquellas piezas con piel pegajosa, con la intención de no tener daños a la salud.

 

A los consumidores les recomendó tomar en cuenta que en la adquisición de pescados o mariscos lo siguiente: controles de calidad, el lugar de procedencia, el tiempo de captura, los factores climatológicos, tamaño de la especie, temporalidad y apariencia que posean los pescados, toda vez que se trata de cualidades que definen precios.