domingo, 25 de febrero de 2024

Registra Estado de México decremento de 10% en la incidencia delictiva de alto impacto: Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz


 
  • Presentan informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
 
  • La disminución del índice delictivo de alto impacto se registra en siete de los 12 delitos considerados.
 
TOLUCA, Estado de México.- La estrategia de seguridad que impulsa la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, busca reducir la incidencia delictiva atendiendo las causas que originan las conductas antisociales, fortaleciendo el tejido social, impulsando la educación y el rescate de valores, y con un trabajo coordinado y de inteligencia de las instancias de seguridad.
 
A cinco meses del inicio de gestión de la actual administración gubernamental, los resultados son significativos; se registra un decremento de 10 por ciento en la incidencia delictiva de alto impacto al comparar el periodo febrero de 2023 a enero de 2024, con relación a febrero 2022 a enero de 2023, al pasar de 89 mil 318 a 80 mil 576 eventos.
 
Así lo revela un diagnóstico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) presentado en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se da seguimiento a los resultados obtenidos en la materia y donde los representantes de las instancias de seguridad participantes delinean acciones para contribuir a reducir los índices delictivos.
 
Los delitos que registraron disminución en el periodo de referencia son: feminicidio - 30%; secuestro -25%; robo en transporte público con violencia -18%; robo a negocio con violencia -17%; robo a casa habitación con violencia -16%; robo a transeúnte con violencia -14%; robo a transportista con violencia -10%; robo de vehículo con violencia -7%; violación -6%; extorsión -5%; homicidio doloso -2%; y robo de vehículo -1%.
 
La Maestra Delfina Gómez, quien preside dichas reuniones, ha reconocido en distintas ocasiones a los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz por los avances obtenidos, pero también ha llamado a los integrantes a redoblar los esfuerzos hasta lograr que la población del Estado de México pueda vivir y desarrollarse en un ambiente de paz, seguridad y tranquilidad.

En cuaresma, garantizan productores abasto de pescados y mariscos de producción nacional y precios accesibles: Agricultura


 

·         La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural llamó a la población a consumir pescados y mariscos de temporada de las costas y aguas continentales de México, cuyo consumo es de alto valor nutritivo.

 

·         En las costas, ríos, esteros, presas y lagunas se capturan y producen decenas de especies que posteriormente llegan a la mesa de las familias del país, como resultado del esfuerzo de los productores, destacó Agricultura.

 

·         En el mercado de la Nueva Viga, el más grande de América Latina, se ofertan una amplia variedad de productos pesqueros y acuícolas, con precios que están disponibles desde los 25 pesos por kilogramo.

 

En centrales de abasto, tiendas de autoservicio, pescaderías y mercados del país se encuentra garantizada la disponibilidad de una amplia variedad de pescados y mariscos de producción nacional para consumir durante la presente temporada de cuaresma, con precios accesibles, calidad y alto valor nutricional, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

En las costas, ríos, esteros, presas y lagunas se capturan y producen las especies que después llegan a la mesa de las familias del país, como resultado del esfuerzo y el compromiso de los productores, reportó.

 

El consumo ordinario de pescado es fuente de proteína de alta calidad, rico en omega 3, proporciona nutrientes esenciales para una buena salud y contiene minerales -fósforo, potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro, yodo, flúor y zinc- y vitaminas A, B1, B2, B3, B12, D y E, detalló.

 

De acuerdo con información de los comercializadores de alimentos pesqueros y acuícolas de la Nueva Viga, el segundo mercado más grande de pescados y mariscos del mundo, los locatarios cuentan con amplia variedad de especies con ofertas de precios económicos por kilogramo para todos los bolsillos y gustos.

 

En su reporte detallaron que especies como la merluza, proveniente de Baja California y Baja California Sur, en el mercado ubicado en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México se pueden adquirir a un precio promedio de 25 pesos por kilogramo.

 

La merluza provee de carne blanca, textura suave y sabor ligeramente dulce, cualidades que le ha dado un alto valor en la gastronomía nacional y que es consumida asada, al horno o empapelada, especificó.

 

Sostuvo que otra opción de consumo para la presente temporada es la cojinuda, pescado que se puede adquirir a un precio promedio de 30 pesos por kilogramo. Resaltó que se pesca durante todo el año en el Golfo de México y se distingue porque mide alrededor de 35 centímetros, sus escamas son pequeñas y finas, cuenta con pocas espinas, su carne es rica en omega 3 y es firme, lo que la hace ideal para cortes en filete.

 

El kilogramo de gurrubata, que es capturada de septiembre a abril en aguas del Golfo de México y la península de Yucatán, es posible adquirirse a un precio promedio de 45 pesos y se caracteriza porque su carne es de color crema y adquiere un sabor agradable para el paladar después de su preparación, expuso.

 

La carpa cabezona es una de las especies más cultivadas en la acuacultura mexicana y que se puede adquirir a precios bajos. Al tener un crecimiento rápido y alcanzar un peso máximo de 40 kilogramos, los consumidores la pueden comprar prácticamente durante todo el año a un precio promedio de 35 pesos por kilogramo, subrayó.

 

La dependencia federal indicó que en los locales de venta de pescados y mariscos también se encuentra la tilapia, un pescado magro de carne blanca y cuyo consumo se ha generalizado, por lo que sus precios oscilan desde los 68 pesos hasta 90 pesos, de acuerdo con el tamaño.

 

Expuso que el pez sierra del Pacífico y del Golfo, especies distintivas por su coloración plateada, manchas pardas, aspecto alargado, sabor y suavidad en su carne, se han colocado en la alta demanda gastronómica y el gusto de las familias de México.

 

Señaló que ambas especies del pez azul, como comúnmente se le conoce en el sector pesquero de ambos litorales, se venden en promedio entre 80 y 90 pesos por kilogramo y 100 y 120 pesos por kilogramo, respectivamente, en el principal mercado de pescados y mariscos de México.

 

La Secretaría de Agricultura exhortó a los consumidores a elegir productos en buen estado y que se encuentren en una adecuada cadena de frío, es decir, en áreas debidamente refrigeradas o sobre camas de hielo.

 

Enfatizó en la importancia de considerar características como olor marino y color natural, piel firme, ojos brillosos y saltones y escamas firmes y adheridas a la piel, así como evitar aquellas piezas con piel pegajosa, con la intención de no tener daños a la salud.

 

A los consumidores les recomendó tomar en cuenta que en la adquisición de pescados o mariscos lo siguiente: controles de calidad, el lugar de procedencia, el tiempo de captura, los factores climatológicos, tamaño de la especie, temporalidad y apariencia que posean los pescados, toda vez que se trata de cualidades que definen precios.

 

Refrenda Gobierno de Delfina Gómez su compromiso con la preservación de la lengua materna de los grupos indígenas


 
  • Existen 308 mil 587 hablantes de lenguas mazahua, otomí, nahua, tlahuica y matlazinca en la entidad.
 
  • Promueven certificaciones, talleres, actividades y eventos dirigidos a cuidar los elementos característicos de las comunidades originarias.
 
TEMOAYA, Estado de México.- Celebrar el Día Internacional de la Legua Materna es conectar con las raíces que nos dan identidad y enriquecen nuestra cultura, por ello representantes de los pueblos originarios expresan su orgullo por hacer de sus tradiciones y preservar su lenguaje entre las nuevas generaciones como parte de su cosmovisión y patrimonio.
 
Por tal motivo, el Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) refrendó su compromiso para impulsar la preservación de la cultura de las comunidades originarias asentadas en el territorio estatal.
 
En seguimiento a la filosofía de El Poder de Servir, el CEDIPIEM, organismo sectorizado a la Secretaría de Bienestar a cargo de Juan Carlos González Romero, promueve acciones para cuidar a los rasgos que hacen de la entidad, un lugar multiétnico y multicultural.
 
Esto con el objetivo de fomentar la cultura, costumbres y tradiciones de las comunidades originarias que forman parte de la identidad mexiquense, mediante certificaciones, talleres, actividades y eventos dirigidos a este grupo de la población.
  
“Hablar una lengua representa un sistema de creencias y una manera de ver el mundo”, mencionó Concepción Peñaloza, Vocal nahua, ya que la forma de comunicar es una de las principales características de un grupo, pues representa una forma de organización social y su existencia se centra en las experiencias e imaginario colectivo de la región.
 
Por otro lado, Alejo Gómez, Vocal tlahuica aseguró: “para mí, seguir hablando mi lengua Tlahuica es mi gran orgullo. Mi patrimonio es seguir conservando lo que mis abuelos me dejaron”, porque este elemento en conjunto con la vestimenta, gastronomía, música, danza y tradiciones son representativos de cada comunidad originaria y su uso y preservación es gracias al respeto que se le tiene por pasar de generación en generación.
 
De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); la entidad tiene 308 mil 587 hablantes de lenguas mazahua, otomí, nahua, tlahuica y matlazinca.
 
“Hoy este día nos sentimos orgullosos y quiero decirles, me siento muy orgullosa de hablar esta lengua como madre que me dejaron mis antepasados, es mi herencia. No tengan vergüenza, hoy más que nunca debemos de hablar nuestra lengua y sentirnos orgullosos, no se avergüencen, sigamos conservando y vamos a echarle ganas, hermanas y hermanos para salir adelante”, finalizó Vicenta Sánchez, Vocal mazahua.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON UN ROBO A CASA HABITACIÓN, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


Derivado de las acciones para reforzar la seguridad en la alcaldía Álvaro Obregón, uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que, al parecer, entró a robar a una vivienda y asaltó a dos ciudadanas.

 

Los hechos sucedieron mientras los oficiales realizaban labores de seguridad y vigilancia en la colonia Tlacuitlapa Segundo Reacomodo, cuando en las calles Carayás y Fueguinos, dos mujeres les solicitaron su apoyo.

 

Las denunciantes de 22 y 31 años de edad, informaron a los policías que, momentos antes, una persona saltó la barda de su domicilio, se metió, las amenazó con un cuchillo y las despojó de sus pertenencias.

 

Además, las afectadas señalaron a un hombre que corría metros adelante como el posible responsable, por lo que los uniformados le dieron alcance y realizaron una revisión de seguridad, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual, le aseguraron un cuchillo de aproximadamente 20 centímetros de largo, dinero en efectivo y un teléfono celular.

 

Por lo anterior y al ser reconocido por las denunciantes, el hombre de 22 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y presentado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación del caso.

 

Cabe hacer mención que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que la persona detenida, cuenta con una presentación ante el Juez Cívico en el año 2022. por inhalar estupefacientes en la vía pública.

 

Realiza Gobierno del Estado de México Jornadas de Cirugía Robótica en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango



·       Presenta la Secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, Proyecto de Reactivación del Programa Clínico de Cirugía Robótica entre el HRAEZ y el ISEM.
 
·       Las cirugías asistidas por robot ofrecen diversos beneficios al paciente, son mínimamente invasivas con pronta recuperación y menor riesgo de complicaciones.
 
ZUMPANGO, Estado de México.- Para atender a pacientes mexiquenses con enfermedades que requieren procedimientos quirúrgicos complejos, y con ello, mejorar su condición de vida, la Secretaría de Salud del Estado de México realizó las Jornadas de Cirugía Robótica en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango (HRAEZ).
 
En el marco del desarrollo de las jornadas, la titular de Salud en la entidad, Macarena Montoya Olvera recorrió quirófanos y áreas destinadas para estas intervenciones de alta especialidad médica e informó que personal médico especializado evaluaron a pacientes con diversos padecimientos, a fin de realizar procedimientos quirúrgicos ginecológicos, torácicos y abdominales, cuyos expedientes han sido verificados por médicos certificados en cirugía robótica.
 
Durante el evento se dio a conocer el Proyecto Reactivación del Programa Clínico de Cirugía Robótica con el sistema quirúrgico entre el HRAEZ y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), lo que da muestra de los proyectos novedosos en materia de salud y los resultados de la transformación que ha sido encomendada en beneficio de las y los mexiquenses.
 
Puntualizó que estás acciones se brindan bajo la premisa que ha instruido la Gobernadora del Estado de México, Maestra Delfina Gómez Álvarez, de servir a quienes requieran este tipo de procedimientos de alta complejidad, los cuales tienen múltiples beneficios como la hospitalización breve, la rápida recuperación, con menor riesgos de infecciones y bajas posibilidades de requerir transfusión sanguínea.
 
Agregó que el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango tiene la capacidad de brindar el servicio de cirugía robótica efectuada únicamente por cirujanos especializados y certificados por instituciones autorizadas.
 
Por ello, y a través de las Jornadas de Cirugía Robótica, se busca dar solución a las necesidades de cuidados integrales y de calidad, dirigidos a la población ante enfermedades que impactan al paciente, su familia y la sociedad en conjunto; logrando con esto acercar procedimientos médicos de tercer nivel de atención a las y los mexiquenses.
 
Reiteró que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabaja día con día para fortalecer el sistema de salud de la entidad, así, estas Jornadas de Cirugía Robótica tienen como objetivo retomar el funcionamiento del sistema quirúrgico del HRAEZ, permitiendo que los mexiquenses puedan tener acceso a procedimientos complejos con mayor precisión, flexibilidad y control en comparación con las técnicas convencionales.
 
Pues la cirugía robótica, explicó, generalmente está asociada con la cirugía mínimamente invasiva y a procedimientos realizados a través de pequeñas incisiones, logrando con esto que la población haga uso de estos servicios de manera gratuita.
 
En su participación, el Director del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM) y líder del proyecto de Cirugía Robótica, Gildardo Cortés Julián detalló que en el mundo de la robótica desde hace varias décadas  se tiene un uso importante en el sector de la salud, en este ámbito son utilizados en cirugías y otros procedimientos médicos, permitiendo una mayor precisión y reduciendo los tiempos de recuperación de los pacientes.
 
Añadió que los robots también son utilizados en la rehabilitación física y en terapias psicológicas, mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidades; y en la industria como la alimentaria, farmacéutica y electrónica, entre otras.
 
La robótica aplicada a la medicina, así como la microrobótica, la creación de salas quirúrgicas inteligentes, la aparición de sistemas de telepresencia y la nanotecnología, ofrecen mayor destreza a los médicos y cirujanos, disminuyendo los tiempos operatorios y el dolor al máximo, con una recuperación más rápida.
 
Es de referir que la entidad es pionera en la formación de residentes especializados en cirugía asistida por robot y en el uso de las tecnologías avanzadas de la ciencia médica, por lo que, estas acciones representan el fortalecimiento a los servicios de alta especialidad en el Estado de México.
 
En el marco de las Jornadas de Cirugía Robótica el personal sanitario del HRAEZ, explicaron a residentes y autoridades estatales la planificación, los procedimientos, la recuperación postoperatoria, así como las diferencias entre una cirugía de este tipo y una convencional.
 
A este evento también asistieron el Coordinador de Salud del ISEM, Rodrigo Rodríguez Briseño, la Directora del HRAEZ,  Abigail Trujillo Nery, directivos del hospital sede, de las unidades médicas del ISEM y jefes de jurisdicciones sanitarias y de otras instituciones del sector salud en la entidad, entre otros. 
 

EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UNA MUJER EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA


 

 

• Se aseguraron 19 dosis de aparente cocaína, además de una hierba verde y seca similar a la marihuana

 

Derivado de un reporte de emergencia por una persona lesionada con disparos de arma de fuego, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer en posesión de posible droga, en la alcaldía Benito Juárez.

 

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Narvarte Poniente y fueron alertados por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Sur que en un domicilio ubicado en el Eje 4 Xola y la calle Enrique Rébsamen, había una persona herida por disparos de arma de fuego, por lo que se aproximaron al sitio para confirmar.

 

Al llegar, el personal de la SSC confirmó el reporte y tuvo contacto con una mujer quien les refirió que, momentos antes, al interior de su departamento se encontraba celebrando e ingiriendo bebidas alcohólicas con su esposo, cuando alguien llamó a la puerta y al abrirla entraron tres sujetos, los cuales sin mediar palabra realizaron las detonaciones y después abandonaron el lugar.

 

Paramédicos de Protección Civil que acudieron para atender al herido, de 36 años de edad, lo diagnosticaron sin signos vitales por lesiones de arma de fuego, por ello, los uniformados dieron aviso a las autoridades ministeriales para los servicios periciales correspondientes e iniciar con las indagatorias del caso.

 

En tanto, en el lugar se hallaron 19 envoltorios de plástico transparente con una sustancia en polvo color blanco con las características propias de la cocaína, una bolsa que contenía una hierba de color verde y seca parecida a la marihuana, además tres teléfonos celulares de diferentes marcas y una báscula.

 

Por lo anterior, la mujer de 41 años de edad, fue detenida y tras ser informada de sus derechos constitucionales, junto con la droga asegurada, fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

 

MWC 2024: Telefónica, 100 años liderando el cambio

 Telefónica, en el año de su Centenario , mostrará en el Mobile World Congress (MWC), cuya edición de 2024 se celebrará en Barcelona entre el 26 y el 29 de febrero, una propuesta innovadora para liderar la era digital. La compañía pondrá en valor las extraordinarias posibilidades que ofrece la conectividad más vanguardista y sostenible, al tiempo que exhibirá las soluciones y los servicios tecnológicos que permiten conectar la vida de las personas e impactar positivamente en la sociedad y las empresas.

Telefónica se presentará en el MWC bajo el lema ‘100 años liderando el cambio’ (‘100 Years Leading Change’), en el que aúna su siglo de conocimiento con la visión más tecnológica de esta era digital en la que ya se está inmersa, que se pondrá de manifiesto en la presentación de los distintos casos de uso, así como en las sesiones que se celebrarán en el Ágora.

Diseño orgánico y flexible en casi 1.000 m2

Telefónica, a través de su stand de 952 metros cuadrados, transmitirá la mirada de la compañía desde su legado centenario a un futuro con optimismo. El corazón de su pabellón se convertirá en una experiencia inmersiva, con una espectacular pantalla curva en su Ágora que envolverá a los visitantes en un viaje con alma por los 100 años de la compañía y el legado que está aún por llegar.

En su compromiso con la sostenibilidad como elemento transversal a toda compañía, Telefónica incluirá en la producción de su stand dicha política e introducirá diferentes propuestas con el objetivo de certificarlo como evento sostenible. Con este objetivo, incorporará, como elemento más innovador, el plástico reciclado y reciclable, elaborado a través de robots de impresión 3D vertical, línea a línea, que permiten evitar y reducir emisiones de CO2.

En este mundo híbrido, la compañía ofrecerá la oportunidad de visitar el ‘Stand Virtual’ de Telefónica en el MWC24 (conectándose desde el site ) como una experiencia inmersiva en tiempo real, accesible a través del ordenador, el teléfono móvil o las gafas de realidad virtual Meta Quest. Los usuarios podrán seguir las charlas del Ágora en directo, conocer las demos del stand de Telefónica y hacer cualquier consulta o aclarar dudas a través de los gurús digitales.

Otra forma de poder seguir toda la actividad del stand de Telefónica en MWC será mediante la ‘Living App MWC24’ de Movistar Plus+. El usuario podrá ver en su televisor las ponencias del Ágora en directo y disfrutar del contenido multimedia de Telefónica relacionado con el evento. Además, una vez finalizada esta edición se podrá seguir disfrutando de todas las sesiones.

El espacio de exposiciones de Telefónica contará con la tecnología de la empresa canadiense C2R0, incluida en la cartera de soluciones de Telefónica Tech, para poder seguir y medir la actividad del stand de manera continua y conforme se está produciendo. El software de análisis de vídeo en tiempo real basado en Inteligencia Artificial permite a las empresas comprender los patrones de movimiento y comportamiento de los clientes en el espacio físico. La información se obtiene de forma anónima y sin utilizar datos biométricos para ayudar a las organizaciones a tomar mejores decisiones de negocio que se traducen en una mejor experiencia del cliente y una mejora significativa de la eficiencia operativa.

Demos que marcan el cambio

El stand de Telefónica se distribuirá en tres zonas de demos dedicadas a poner en valor la conectividad, donde las redes abiertas son primordiales para fomentar la innovación e impulsar un crecimiento rentable y sostenible, las soluciones y servicios para la industria digitalizada, y el entretenimiento que une el mundo real con el virtual.

La demo ‘ Telefónica Open Gateway ’ mostrará casos reales de uso de cómo se transforman las redes en plataformas aptas para desarrolladores con el fin de impulsar una nueva generación de servicios digitales. Presentada en el MWC de 2023, Open Gateway, iniciativa de la industria lanzada por la GSMA, que durante este año ha ido evolucionando y creciendo, estando preparada para abrir una nueva era en las redes de telecomunicaciones. Telefónica ya comercializa APIs en Brasil y España y en la demo que mostrará en su stand del MWC unirá innovación y deporte en una experiencia de aplicación real.

A través de la demo ‘Telefónica Edge Haptic Arena’, la compañía presentará un nuevo concepto de videojuego en el que los jugadores disfrutarán de una experiencia sin precedentes gracias a la unión de la realidad extendida (XR), el 5G, las ventajas del edge y la tecnología háptica para tener una experiencia táctil del videojuego. En concreto, Telefónica ha conseguido aunar en esta demostración las capacidades de procesado gráfico y de baja latencia que aportan el 5G y el edge; la última generación de realidad extendida, que permite unir el mundo real con el virtual, y la tecnología háptica que facilita incorporar el sentido del tacto al juego. De este modo, Telefónica impulsa a través de la innovación en sus soluciones unos casos de uso que marcan la senda de la evolución del ámbito de los videojuegos.

Telefónica mostrará con la demo ‘Smart Industry: Leading the Change’ sus capacidades tecnológicas para desarrollar un proceso industrial totalmente automatizado, digitalizado y securizado que incorpora tecnologías avanzadas como 5G, edge computing, ciberseguridad OT, big data y data analitics, visión artificial y blockchain. Mediante un brazo robótico colaborativo, una cámara de visión artificial, un brazo robótico con una impresora industrial y un robot móvil autónomo, la compañía mostrará un proceso automatizado de impresión de una pieza de madera con un código QR en el reverso para que el visitante pueda conocer la trazabilidad del producto.

Además, Telefónica presentará en Barcelona, junto con Matsuko, una experiencia de computación espacial para reuniones holográficas, desarrollada en colaboración con NVIDIA, que permitirá a los participantes conectarse y colaborar de forma fluida y en tiempo real como si fueran hologramas.

El Ágora como centro de debate y conocimiento 

El corazón del stand de Telefónica en el MWC se materializará en su Ágora. El auditorio se convertirá en el centro de referencia en el que se reunirán ponentes y visitantes para debatir y conocer de primera mano tecnologías innovadoras, soluciones, servicios y casos de éxito que la compañía pone al servicio de las empresas y la sociedad, donde diversos ponentes explican y desgranan todas las novedades en 5G, cloud, IoT o edge computing.

El Ágora vibrará a lo largo de los cuatro días del MWC con 25 acciones. Se podrá asistir a distintas sesiones, presentaciones y demostraciones adicionales en directo, además de conocer con más detalle las demos del stand. El escenario será protagonista de anuncios relevantes sobre próximas acciones y propuestas innovadoras de Telefónica, y la gran pantalla curva del Ágora mostrará las últimas tecnologías y los casos de éxito de la compañía.

Por el escenario del Ágora pasarán más de 90 directivos y expertos de primera línea para completar una agenda de sesiones a las que podrán asistir todas las personas que visiten presencialmente el MWC. Además, para quienes no puedan asistir en persona, todo lo que acontezca allí se podrá seguir en directo mediante la experiencia inmersiva desarrollada por la compañía en el ‘Stand Virtual’ de Telefónica y la ‘Living App MWC24’ de Movistar Plus+.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, intervendrá en la apertura del MWC 2024, a primera hora del lunes 26 de febrero, y en otra sesión que tendrá lugar ese mismo día a partir de las 16:30 horas. A lo largo de las cuatro jornadas del MWC, se sucederán las ponencias, participaciones en paneles y debates de más de 40 directivos, expertos y técnicos de Telefónica en la agenda de sesiones que organiza GSMA.

Cuatro cuadernos de transformación

Un año más, Telefónica recopilará en cuatro cuadernos digitales su propuesta para el MWC 2024 destacando las soluciones, servicios y casos de éxito que la compañía pone al servicio de empresas, sectores y, por supuesto, de toda la sociedad.

Dichos cuadernos de transformación, tres de los cuales ya están disponibles en el sitio web de Telefónica dedicado al MWC, muestran el potencial de la tecnología aplicada a la Innovación, el Progreso y la Sostenibilidad. Además, en esta edición estará disponible un cuaderno adicional dedicado íntegramente a Open Gateway, la revolucionaria iniciativa de redes abiertas anunciada en el Mobile del pasado año.

Ver más: MWC 2024: Celebrando 10 años de 4YFN

Ver más: MWC 2024: Huawei tendrá un stand del tamaño de 2 estadios Santiago Bernabéu

Ver más: MWC 2024: Lenovo presentará su laptop con pantalla OLED transparente