domingo, 25 de febrero de 2024

Deja accidente en obras de Trolebús Chalco-Santa Martha seis trabajadores lesionados


 
IZTAPALAPA, Ciudad de México.- La Secretaría de Movilidad del Estado de México informa que a las 09:30 horas de este sábado se registró un accidente en la zona de obras del Centro de Transferencias del Trolebús Chalco-Santa Martha, donde seis trabajadores resultaron lesionados.
 
De acuerdo con los primeros reportes, un tensor que soportaba un armado de columna se venció y cayó sobre una estructura de varilla que se encontraba en la parte inferior, donde se encontraban los trabajadores de la obra, de los cuales tres recibieron valoración y atención médica de inmediato y tuvieron que ser trasladados a un hospital; los otros tres sólo fueron atendidos en el sitio, debido a que sus lesiones no ponen en riesgo su vida.
 
Los primeros auxilios fueron proporcionados en el lugar de los hechos por los paramédicos y ambulancias que se encuentran de forma permanente en el lugar de la obra, a cargo de la empresa constructora La Peninsular.
 
El Gobierno del Estado de México reitera su compromiso de velar por la integridad de los trabajadores y a través de la Secretaría de Movilidad vigilará que se atienda a los lesionados y se cumplan con los seguros establecidos para deslindar responsabilidades.

EN BENEFICIO DE MÁS DE 160 MIL HABITANTES DE NEZAHUALCÓYOTL INAUGURA ALCALDE ADOLFO CERQUEDA LA TERCERA SUCURSAL DEL BANCO DEL BIENESTAR EN EL MUNICIPIO


En beneficio de los más de 160 mil habitantes de Nezahualcóyotl que son beneficiarios de los Programas para el Bienestar, impulsados por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo en compañía de Secretario Técnico de la Presidencia de la República y el Coordinador General de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, inauguró la tercera sucursal del Banco del Bienestar en el municipio, la cual está ubicada en Avenida Cuatro, entre Bellas Artes y Ángel de la Independencia, en la colonia Evolución, junto al mercado Nueva Evolución.

El presidente municipal destacó que ahora beneficiarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro; adultos mayores que reciben su Pensión para el Bienestar; niñas, niños y adultos que son acreedores a la Pensión para Personas con Discapacidad, que ahora es universal en todo el Estado de México; aquellos que participan en las Tandas para el Bienestar; así como a los estudiantes de nivel básico, medio superior y superior que tienen becas, podrán acudir a la nueva sucursal del banco, la tercera en el municipio, donde podrán recibir de manera personal atención por parte del Comité instaurado para ese fin en dicha institución.

Subrayó que gracias al trabajo coordinado con el Gobierno Federal, esta sucursal se suma a las más de dos mil 700 unidades del Banco del Bienestar que fueron construidas a lo largo de todo el país en menos de dos años, las cuales estarán operando en su totalidad este fin de semana, como parte de la política social que estableció el proyecto de Nación de la Cuarta Transformación.

Recordó que la primera sucursal del Banco del Bienestar que fue inaugurada en Nezahualcóyotl fue la ubicada en la zona norte del municipio en la calle Valle del Congo número 36 en la colonia Valle de Aragón segunda sección; la segunda se ubica a un costado de Plaza Ciudad Jardín, y ahora, la tercera sucursal en la colonia Evolución; con ello se vuelve más fácil que los adultos mayores y todos los beneficiarios de los programas sociales puedan acceder a su dinero.

Por su parte, el secretario técnico del Gabinete de Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas señaló que gracias a los esfuerzos por parte de la actual administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, la política social logrará consolidarse en los pocos meses que le quedan de gobierno al mandatario, ejemplo de ello es la Pensión para el Bienestar que reciben todos los adultos mayores del país, la cual ahora es un derecho protegido por la Constitución, es decir, ninguna persona que llegue al poder podrá cancelarla.

Recordó que este año la pensión a adultos mayores aumentó 25 por ciento, es decir, pasó de cuatro mil 800 pesos a seis mil pesos bimestrales, cuando al inicio del gobierno del presidente López Obrador era tan sólo de mil 160 pesos por bimestre, lo que significa un crecimiento del 417% en todo el sexenio.

En ese sentido, determinó que se ha logrado un ahorro en las finanzas públicas, erradicando la corrupción que imperaba en las administraciones pasadas; ejemplo de ello es el costo de los predios donde se localizan las sucursales del Banco, ya que estos fueron donados o recuperados.

Abundó que el Estado de bienestar impulsado por las políticas sociales del presidente López Obrador busca garantizar los derechos y la dignidad de todas y todos durante las diferentes etapas de la vida, por ello, los Programas para el Bienestar llegan a 25 millones de personas a nivel nacional, de las cuales 12 millones son adultos mayores, por ello es importante recibir retroalimentación por parte de los usuarios.

Finalmente el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo hizo un llamado a las y los habitantes del municipio para que acudan y cuiden las instalaciones de los Bancos del Bienestar, al tiempo que aseguró que continuarán trabajando en coordinación con el Gobierno Estatal y Federal para elevar la calidad de vida de la población en su conjunto, consolidando el ideal de que por el bien de todos primero los pobres.

FISCALÍA EDOMEX Y POLICÍA MUNICIPAL DE ECATEPEC ASEGURAN MERCANCÍA ROBADA, DURANTE CATEO EN INMUEBLE DE ESTA DEMARCACIÓN

·         Fueron recuperadas 237 cajas con productos como shampoo, jabón y gel; mercancía reportada como robada.

Ecatepec, Estado de México, 24 de febrero de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con la Policía Municipal de Ecatepec, recuperaron mercancía reportada como robada, la cual está valuada en 160 mil pesos, mediante cateo ejecutado en inmueble de esta demarcación.

Este mandamiento judicial fue solicitado por la FGJEM, luego de que elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ecatepec detuvieron y pusieron a disposición del Representante Social a dos individuos identificados como Miguel “N” y José Antonio “N”, ya que momentos antes descargaban mercancía de un vehículo para ingresarla a un inmueble de la colonia La Florida Múzquiz de esta demarcación; productos consistentes en shampoo y jabón que habían sido robados.

Una vez que este mandamiento judicial fue otorgado, personal de la Fiscalía mexiquense y Policías de Ecatepec incursionaron en el inmueble, donde fueron halladas y aseguradas 237 cajas con mercancía de la marca Grisi, consistente en shampoo, jabón y gel.

El inmueble fue asegurado para continuar con la indagatoria por parte de la Fiscalía mexiquense.

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

EN POSESIÓN DE MÁS DE 50 DOSIS DE POSIBLES NARCÓTICOS, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

 

               Uno de los detenidos cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Derivado de los patrullajes de seguridad realizados en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres sujetos, a quienes, les fueron decomisadas más de 50 dosis de posibles drogas.

 

Mientras los uniformados realizaban sus funciones de seguridad y vigilancia en el cruce de la calle Francisco Villa y la cerrada de Francisco Villa, en la colonia Valle de Madero, notaron la presencia de tres personas que, de manera inusual intercambiaban dinero en efectivo por bolsitas plásticas, como los utilizadas para la venta de narcóticos.

 

Por lo que, al encontrarse ante un probable hecho delictivo flagrante, los efectivos se aproximaron a los sujetos a quienes, en apego al protocolo de actuación policial, les fue realizada una revisión preventiva.

 

Como resultado de lo anterior, les aseguraron 53 bolsitas de plástico transparente con cierre hermético, que contenían una sustancia solida de color blanco con características propias de la cocaína, además de dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, los tres hombres de 21, 39 y 43 años de edad fueron detenidos y tras leerles sus cartillas de derechos de ley fueron presentados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. 

Cabe hacer mención que, tras realizar un cruce de información se tuvo conocimiento que, el detenido de 39 años de edad cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por robo en distintas modalidades en los años 2004, dos ocasiones en 2009 y 2012, así como por delitos contra la salud en 2005 y encubrimiento por receptación en el año 20015, además, tiene una presentación al Juzgado Cívico en 2021 por orinar en vía pública.

 

A partir de este lunes, beneficiará Producción para el Bienestar a 1.84 millones de productores de 25 estados


 

·         Se realizará una derrama económica de 13 mil 729 millones de pesos, a través del programa Producción para el Bienestar de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

·         Todos los productores beneficiados cuentan con una tarjeta del Banco del Bienestar.

 

·         Este año se beneficiará a 653 mil 371 mujeres campesinas y un millón 054 mil 139 productores que están en municipios con población indígena.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria, informó que, a partir del lunes 26 de febrero, 1.84 millones de productores de 25 estados serán beneficiados por el programa Producción para el Bienestar (PpB) y podrán disponer del recurso a través de su tarjeta del Banco del Bienestar.

 

En el primer operativo de pago del año del programa se apoyará al 90 por ciento de los productores registrados en el padrón de PpB, quienes recibirán los recursos en las cuentas del Banco del Bienestar que se les entregó en el 2023.

 

Detalló que la derrama económica será de 13 mil 729 millones de pesos, que se dispersarán en las siguientes fechas y entidades:

 

26 de febrero, a los productores registrados en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.

 

27 de febrero, a los beneficiarios de Guerrero, Estado de México, Puebla y Veracruz.

 

28 de febrero, a los registrados en los estados de Chiapas, Durango y Oaxaca.

 

El resto de los estados serán beneficiados durante el mes de julio del presente año.

 

Indicó que durante este 2024 se agiliza la dispersión de apoyos, otorgados de manera directa y sin intermediarios, toda vez que el 100 por ciento de los productores beneficiarios recibieron el año pasado una tarjeta del Banco del Bienestar.

 

Precisó que los apoyos estarán disponibles a través de los cajeros automáticos o ventanillas de las sucursales del Banco del Bienestar.

 

También, refirió, podrán retirar su apoyo a través de cajeros electrónicos de otros bancos, considerando que retirar dinero en efectivo en un cajero automático que no es del banco emisor de la tarjeta puede generar el cobro de una comisión.

 

Este avance de entrega de apoyos del programa Producción para el Bienestar impactará en 653 mil 371 mujeres campesinas, que representan el 35.5 por ciento de los beneficiarios en este operativo de pago del mes de febrero.

 

También, a un millón 188 mil 651 hombres, que significan el 64.5 por ciento.

 

El 57.2 por ciento del total de los beneficiarios se ubica en municipios con población indígena; es decir, un millón 054 mil 139 productores. En la región sur-sureste se encuentra el 63.4 por ciento del total, que equivale a un millón 168 mil 134 productores.

 

El 84.5 por ciento de los productores beneficiados son de pequeña escala, esto es, que cuentan con hasta cinco hectáreas de temporal o hasta 35 colmenas.

 

El 77.3 por ciento de los beneficiarios son productoras y productores de cereales básicos, importantes para la alimentación de la población: maíz, frijol, trigo y arroz.

 

Producción para el Bienestar es un programa estratégico del Gobierno de México que entrega apoyos directos, sin intermediarios, a productores y productoras de pequeña y mediana escala de granos, café, caña de azúcar, cacao, nopal y miel.

 

El principal cultivo que se apoya es el maíz, que representa el 73 por ciento del total de beneficiarios.

 

La Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria indicó que para cualquier duda sobre la operación del programa Producción para el Bienestar se tiene disponible el número telefónico 800 TU CAMPO (800 882 2676) de lunes a viernes, de 9:00 horas a 15:00 horas y de 16:00 horas a 18:30 horas, así como el correo electrónico atencion.ppb@agricultura.gob.mx.

 

RESULTADO DEL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD EN EL FESTIVAL DE MÚSICA ELECTRÓNICA EN CIUDAD DEPORTIVA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A 22 PERSONAS POR LA POSIBLE REVENTA DE BOLETOS, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, recuperaron 11 entradas para el festival de música electrónica Electric Daisy Carnival (EDC) 2024, durante el primer día de actividades, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la alcaldía Iztacalco, y detuvieron a 22 personas, quienes fueron captadas cuando posiblemente revendían boletos.

 

Como parte de los trabajos para la seguridad de las y los asistentes, en el festival musical, los oficiales realizaron un operativo en las inmediaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez, con el fin de inhibir hechos delictivos y la alteración al orden público.

 

Por ello, durante los recorridos de seguridad observaron a 16 hombres, cuatro mujeres y dos menores de edad, a quienes detuvieron a las afueras del recinto, donde ofrecían boletos a precios superiores al de la taquilla, posiblemente apócrifos.

 

Por lo anterior, los efectivos detuvieron a las 22 personas, les informaron sus derechos de ley, posteriormente las pusieron a disposición del Juez Cívico, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que ocho de los detenidos cuentan con diversas presentaciones ante el Juez Cívico por reventa de entradas en diferentes eventos masivos.

 

Los uniformados de la SSC mantuvieron el despliegue operativo hasta el término de las actividades y el desfogue total de los asistentes, en tanto, los policías de Tránsito agilizaron la vialidad en las principales avenidas aledañas.

 

Encabeza la Gobernadora Delfina Gómez la Ceremonia Conmemorativa por el Día de la Bandera


 
·         El Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel manifestó que la unidad se construye con justicia y cercanía a la gente.
 
·         Destaca que en el Estado de México con El Poder de Servir se forja una mejor entidad.
 
TOLUCA, Estado de México.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez encabezó la Ceremonia Conmemorativa por el Día de la Bandera, fecha establecida el 24 de febrero de 1934, año en el que se aprobó la primera legislación sobre los símbolos patrios y reconocida oficialmente en 1940, por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.
 
Como orador principal, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación señaló que la unidad se forja con justicia y cercanía a la gente, donde la vocación transformadora incide en la vida de la ciudadanía.
 
“La lucha de las mujeres y los hombres que nos dieron patria nos recuerda que el futuro se construye con las personas, pueblos y comunidades indígenas de este país. La unidad se construye con justicia honesta y cercana a la gente: una justicia con vocación transformadora, capaz de incidir en la vida de la ciudadanía, con profesionalismo, vocación de servicio y sensibilidad social”, apuntó Hernández Espejel.
 
En la Plaza de los Mártires de la ciudad de Toluca, el Secretario de Educación estatal puntualizó que la Bandera Nacional representa los valores y aspiraciones de las y los mexiquenses, y junto con su escudo e himno nacional son los símbolos que nos representan y nos unen, además de las luchas que afianzaron la independencia y conquistaron la promesa de un país libre y soberano.
 
Miguel Ángel Hernández dijo que el futuro se construye con las mujeres, quienes son indispensables para el cambio social, por lo que se deben derribar las barreras que les impiden el ejercicio de sus derechos y desterrar cualquier forma de violencia y discriminación hacia ellas, para conquistar la igualdad sustantiva. Destacó también que la unidad se forja con las y los jóvenes de este país, con la esperanza de soñar y de creer en un futuro mejor.
 
El Secretario de Educación afirmó que el respeto a la Patria va acompañado del sentimiento de patriotismo que llevamos en el corazón, que es el amor a nuestro país, el deseo de mejorarlo y la confianza en su futuro y El Poder de Servir, por lo que se construye un mejor Estado de México para las y los mexiquenses.
 
“Su memoria nos inspira a seguir soñando, a seguir luchando, hasta conquistar esa sociedad justa e igualitaria en la que nadie se queda atrás, en la que todas las voces se escuchen con fuerza. Esa sociedad utópica pero posible, en la que la igualdad y la dignidad se hagan costumbre”, expresó Hernández Espejel.
 
En esta ceremonia se llevó a cabo un desfile y la reseña de los estandartes y banderas que ha tenido el país por parte de alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México, y el Coro Mariposas Mazahuas de San José del Rincón interpretó el Himno Nacional en mazahua, quienes recibieron un reconocimiento por parte de la Gobernadora por participar en este evento.
 
Posteriormente, se realizó un enlace a la Ceremonia Conmemorativa al Día de la Bandera y la Toma de Protesta de Bandera que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Puerto de Mazatlán, Sinaloa, donde tomó protesta de bandera a 692 escoltas de las entidades federativas.
 
A la Plaza de los Mártires asistieron Ingrid Schemelensky Castro, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local; Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial estatal; José Martín Luna de la Luz, Comandante de la 22ª Zona Militar.
 
Así como Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Juan Maccise Naime, Presidente Municipal de Toluca; además de integrantes del Gabinete legal y ampliado de la administración mexiquense, titulares de Organismos Autónomos e integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Además de alumnos, alumnas y docentes del Conalep, Cobaem y CECyTEM.