domingo, 25 de febrero de 2024

PARA LA DÉCIMA EDICIÓN DEL "ELECTRIC DAISY CARNIVAL”, EDC 2024, LA SSC LLEVARÁ A CABO TRABAJOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA DURANTE LOS TRES DÍAS DEL FESTIVAL DE MÚSICA ELECTRÓNICA


 

 

En el Autódromo Hermanos Rodríguez, la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizarán los trabajos de seguridad y vigilancia para garantizar que el Festival Electric Daisy Carnival (EDC) 2024 de música electrónica, se lleve a cabo libre de violencia y de objetos que pongan en peligro la integridad física del público.

 

Para este evento musical, la SSC desplegará mil 351 efectivos de la Subsecretaría de Operación Policial apoyados con 69 vehículos oficiales, 24 motocicletas, nueve grúas, tres drones, y un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, el cual realizará sobrevuelos de disuasión y prevención.

 

En tanto, para esta edición del festival electrónico de nivel mundial, la PBI dispondrá de mil 164 efectivos, quienes estarán distribuidos en distintos puntos del recinto, con apoyo de los cánidos Héctor, Molly, Layla, Ginger, Kira, Toshka, Simba y Randy, especializados en la detección de explosivos, narcóticos y enervantes; además de equipos antimotines, nueve patrullas y torres de vigilancia que reportarán en tiempo real el desarrollo del festival.

 

Los uniformados bancarios estarán ubicados en salidas de emergencia, accesos “Tubular Norte”, “Tubular Sur”, equipos sanitarios, escenarios del recinto, zona de alimentos y servicio médico. Además, en coordinación con la Unidad Canina, los cánidos llevarán a cabo revisiones en accesos e inspecciones pie tierra en los distintos escenarios.

 

A las personas que asistan al EDC, la PBI recomienda decidir un punto de encuentro ante una posible pérdida de contacto o comunicación dada la aglomeración de gente. También podrán entrar con los siguientes objetos: bolsas pequeñas, mochilas de un solo compartimento, bolsas de mano (máximo 30cm x30cm), celulares y cargadores (pilas portátiles).

 

Además, podrán ingresar cangureras, lentes de sol y sombreros, bloqueador solar en crema y medicamentos recetados por un médico que no estén caducados (debe mostrar la receta del médico y consultar con un oficial de seguridad al ingresar), maquillaje en polvo y tampones o toallas sanitarias en empaque cerrado.

 

También les estará permitido llevar muñecos y sillas o sofás inflables, debidamente desinflados antes de su acceso al festival. Asimismo, otros objetos como luces químicas suaves o vestuarios que tengan luces químicas y no sean proyectiles, hula hoops (incluyendo los que tienen luces LEDs), banderas o pancartas hechas a mano, cámaras no profesionales de flash y cámaras de grabación que midan menos de 12 centímetros y palos extensibles de selfie sticks.

 

Por último, se les recuerda que algunos de los objetos prohibidos son sustancias ilegales, drogas, rayos láser o cornetas, luces químicas duras que pueden servir como proyectiles, medicamentos de venta libre, maquillaje líquido, perfumes, aerosoles, desodorantes, vasos de vidrio, latas, vasos o hieleras, comida o bebidas externos (especialmente bebidas alcohólicas), plumones, plumas o pintura en lata, cadenas largas o joyería con picos, armas (incluye navajas, spray de pimienta, pirotecnia), ni peluches.

 

Durante los tres días del festival, los efectivos de la SSC mantendrán recorridos constantes, como parte de las acciones policiales en contra de la reventa de boletos, en los accesos y zonas aledañas al Autódromo Hermanos Rodríguez.

 

Por su parte, los uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito llevarán a cabo un dispositivo de vialidad, con cortes a la circulación y brindarán rutas alternas a los conductores para garantizar la movilidad de los peatones, así como de los automovilistas.

 

De esta forma, para circular por la zona, los efectivos de Tránsito recomiendan las siguientes alternativas: calzada Ignacio Zaragoza, Eje 4 Norte Canal Río Churubusco, avenidas Té y Plutarco Elías Calles, así como el Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso.

 

En caso de emergencia o de requerir asistencia, los asistentes podrán acudir o solicitar la ayuda de un oficial de la PBI o de la SSC, quienes están capacitados para auxiliar a la población y resguardar su integridad física y patrimonial.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

 

 


Gobierno de Delfina Gómez ha detonado proyectos de alto impacto urbano por más de 15 mil millones de pesos


 

  • Coime ha emitido 94 Evaluaciones de Impacto Estatal para que cada proyecto se detone en un ambiente urbano sustentable.

 

  • Las cadenas de valor asociadas a estos proyectos destacan por impulsar la generación de 70 mil potenciales nuevos empleos.

 

METEPEC, Estado de México.- En lo que va de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Comisión de Impacto Estatal (Coime), ha emitido 94 Evaluaciones de Impacto Estatal, lo que representa una inversión de 15 mil millones de pesos.

 

En este sentido, Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, indicó que destacan los proyectos de alto impacto urbano de la construcción de vivienda, los logísticos como las bodegas de almacenamiento, además del sector industrial.

 

La Coime precisa que, en el sector vivienda, las Evaluaciones de Impacto Estatal han permitido detonar proyectos con una inversión superior a los 11 mil millones de pesos; las bodegas de almacenamiento poco más de 3 mil millones de pesos; y el sector industrial con una inversión de más de mil millones de pesos.

 

Cabe mencionar, que estos sectores detonan diversas cadenas de valor, en las que destacan la generación de 70 mil potenciales nuevos empleos que beneficiarán principalmente a los mexiquenses de las regiones donde se ubican.

 

Además, estos proyectos generan, entre otros beneficios, comunidades más prósperas, el impulso al comercio local y un desarrollo urbano armonioso.

 

En el Centro de Servicios al Inversionista, ubicado en el municipio de Metepec, la Coime acompaña a estos proyectos para que obtengan la Evaluación de Impacto Estatal y cualquier asesoría puede agendarse a través del portal https://coime.edomex.gob.mx/.

FISCALÍA EDOMÉX Y SSEM ASEGURAN 54 KILOGRAMOS DE NARCÓTICOS, MEDIANTE CATEO EN INMUEBLE DEL MUNICIPIO DE CALIMAYA


·         En esta diligencia fueron detenidos además dos posibles integrantes de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán.

Calimaya, Estado de México, 23 de febrero de 2024.- En acción conjunta, agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) y elementos de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), aseguraron 54 kilogramos de marihuana y detuvieron a dos presuntos integrantes de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán, mediante diligencia de cateo en inmueble de esta demarcación.

            Derivado de una denuncia ciudadana mediante la cual se informó sobre la presunta comercialización de narcóticos en la colonia Santa Cruz Tecoantitlán, en el municipio de Calimaya, personal de la Fiscalía Edoméx llevó a cabo actos de investigación que derivaron en la identificación de un inmueble ubicado en la calle Primero de Mayo, al parecer utilizado para almacenar droga.

            Con los datos referidos, el Ministerio Público solicitó y obtuvo de la Autoridad Judicial orden de cateo para este domicilio. Para la realización de esta diligencia, agentes de la Fiscalía mexiquense contaron con la colaboración de elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, quienes brindaron apoyo perimetral.  

            En el lugar fueron hallados y asegurados 36 paquetes cubiertos de cinta canela, que en su interior contienen hierba verde con las características de la marihuana, con un peso total de 54 kilogramos, así como envoltorios y bolsas con material blanco granulado con las características propias a la metanfetamina conocida como cristal, dos básculas y un vehículo marca Chrysler, tipo Dart. 

            Durante esta diligencia fueron detenidos Juan Carlos “N”, alias “Charly”, de 43 años y Gaspar “N”, alias “Cholo”, de 37 años, quienes al parecer son integrantes de un grupo delictivo con orígenes en Michoacán. Los detenidos presumiblemente laboran para un individuo encargado de la distribución de narcóticos en los municipios de Calimaya, Rayón y Mexicaltzingo.

            Ambos sujetos fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

México es electo presidente del Grupo de Acción Financiera Internacional

 • Elisa de Anda Madrazo fue seleccionada para ocupar la presidencia del Grupo de Acción Financiera Internacional, primera mujer en más de 20 años en asumir el cargo El Gobierno de México se complace en anunciar que la candidata mexicana, Elisa de Anda Madrazo, ha sido seleccionada para ocupar la presidencia del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), convirtiéndose en la primera mujer en más de 20 años en asumir el cargo. El GAFI es un organismo intergubernamental que establece estándares, promueve y evalúa la implementación de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. Dentro del GAFI, De Anda Madrazo se ha desempeñado como vicepresidenta, jefa de la delegación mexicana, copresidenta del Grupo de Coordinación y Red Global, copresidenta del Grupo de Contacto sobre Membresía de Malasia y miembro del Grupo Directivo. La postulación fue realizada por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, en noviembre pasado, y gozó del apoyo y acompañamiento de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid). La elección de México representa una victoria para la diplomacia financiera mexicana y un testimonio de confianza de la comunidad internacional en nuestro país. El Gobierno de México, a través de la SRE y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, reafirma su compromiso de continuar el combate a las conductas nocivas de corrupción, lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y flujos financieros ilícitos para armas de destrucción masiva y provenientes del tráfico de personas.

EN ATENCIÓN A UNA DENUNCIA CIUDADANA RECIBIDA A TRAVÉS DE REDES SOCIALES, PERSONAL DE LA SSC y PAOT RESGUARDARON A 21 LOMITOS, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

Como parte de los trabajos para salvaguardar la integridad física de los animales que se encuentran en la capital, efectivos de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y personal de la Procuraduría Ambiental y del Orden Territorial (PAOT), ambas de la Ciudad de México, resguardaron a 21 lomitos, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Derivado de la atención a una denuncia ciudadana que se generó a través de redes sociales, donde se refería que a los caninos no se les brindaban los cuidados necesarios, los efectivos de la BVA y representantes de la PAOT acudieron a un inmueble ubicado en la calle Abundio, de la colonia Vallejo, para atender dicha situación.

 

Al llegar al lugar, los efectivos se entrevistaron con el propietario del inmueble, responsable de los caninos, quien padece de una dificultad de movilidad física, a quien los rescatistas le brindaron una breve explicación de la Ley General de Protección Animal de la Ciudad de México.

 

Luego de un diálogo y de varias recomendaciones, le solicitaron la entrega de los 21 perros, de los cuales, 13 fueron trasladados a las instalaciones de la base de la BVA en la alcaldía Xochimilco, y nueve fueron llevados a la PAOT, donde recibirán atención médica a fin de garantizar su bienestar animal, para una futura adopción.

 

La Brigada de Vigilancia Animal de la SSC realiza acciones de rescate y resguardo de las mascotas de compañía y de la fauna silvestre que habitan en la Ciudad de México que se encuentren en riesgo, por lo que recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren cuidados especiales, por ello invita a los ciudadanos a cuidarlos, respetarlos y no maltratarlos.

 

ISSEMYM fortalece cobertura de servicios de salud con la regularización de medicamentos


 

  • Cubre Cuadro Básico de Medicamentos, enfermedades desde crónico degenerativas hasta cáncer y VIH.

 

  • Avanza el abastecimiento de fármacos en las 116 unidades médicas y hospitales.

 

TOLUCA, Estado de México.- El Cuadro Básico de Medicamentos del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) está diseñado para cubrir las enfermedades más frecuentes de los derechohabientes, desde padecimientos crónicos, infectocontagiosos, cardiovasculares, hasta cáncer y VIH, afirmó Mónica Pérez Santín, encargada de la Dirección de Atención a la Salud del Instituto.

 

Asimismo, indicó que este cuadro se basa en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, el cual contempla la atención a pacientes con trasplantes de órganos, malestares hematológicos y dermatológicos, entre otros de alta especialidad, lo que representa una cobertura integral.

 

Pérez Santín señaló que el ISSEMYM cuenta con servicios de tercer nivel de atención, a diferencia de otras instituciones de seguridad social que difícilmente lo cubren en su totalidad: “aquí tenemos ese acceso directamente en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios con lo que se puede hacer una cobertura a todos los derechohabientes”.

 

El Cuadro Básico de Medicamentos está conformado por un total de 706 claves que cubre 23 grupos terapéuticos, siendo los más recurrentes: oncología, enfermedades infecciosas y parasitarias; cardiología, endocrinología, metabolismo y neurología.

 

A la fecha continúa el proceso de abastecimiento de fármacos en las 116 unidades médicas y hospitales, por lo que se espera tener el 85 por ciento de abasto de medicamentos a más tardar el próximo 29 de febrero.

 

De esta manera, con El Poder de Servir el ISSEMYM fortalece y garantiza la cobertura en sus servicios de salud para jubilados, pensionados y sus derechohabientes.

Hyundai Motor de México y CS Shell & Quaker State refuerzan su compromiso con la excelencia en la industria automotriz a través de la renovación de su alianza comercial


Ciudad de México a 21 de febrero de 2024. Hyundai Motor de México y CS Shell & Quaker State fortalecen su alianza estratégica por medio de la renovación de su acuerdo comercial “A Brilliant Partnership”, consolidando así una colaboración de tres años enfocada en el uso de lubricantes y fluidos funcionales de alta calidad, impulsando así la reducción de emisiones de carbono en todos sus productos, servicios y operaciones.

Con este acuerdo, CS Shell & Quaker State continuará desempeñándose como el proveedor exclusivo de lubricantes para Hyundai en México. Esta colaboración estratégica reafirma la dedicación de ambas marcas por innovar y destacar en el mercado automotriz, asegurando productos que no solo cumplen, sino que exceden las expectativas de calidad y rendimiento.

Esta colaboración asegura la competitividad de CS Shell & Quaker State en la industria automotriz y refuerza el posicionamiento de Hyundai como proveedor líder de soluciones de movilidad avanzadas, comprometido en ofrecer energías más limpias y sostenibles. Bajo este acuerdo, cada vehículo de Hyundai estará equipado con Shell Helix, un lubricante sintético de alta calidad, el cual está diseñado para proporcionar beneficios superiores al motor, incluyendo mejoras en el desempeño y la eficiencia, así como una protección y limpieza excepcionales, garantizando así el óptimo funcionamiento de los vehículos Hyundai.

"Nos entusiasma reafirmar nuestra alianza con CS Shell & Quaker State, marcando un nuevo capítulo en nuestra colaboración. Este acuerdo refleja la dedicación conjunta a impulsar la innovación y sostenibilidad en la industria automotriz. Derivado de esta alianza, reafirmamos el objetivo de que nuestros vehículos sean equipados con lo último en tecnología de lubricantes; estamos comprometidos no solo con la excelencia en el rendimiento, sino también con el futuro sostenible. Este paso en nuestra asociación es testimonio de la visión compartida para una movilidad más limpia y eficiente.", compartió Edgar Carranza, CEO de Hyundai Motor de México.

“Este acuerdo busca dotar a cada vehículo Hyundai con la mejor tecnología de los lubricantes Premium Shell Helix con el objetivo de evolucionar el sector de movilidad en México, tomando como impulso el posicionamiento e infraestructura de ambas compañías, para ofrecer mayor seguridad y experiencia a los usuarios”, resaltó, Ricardo Ibarra, Chief Executive Officer de CS Shell & Quaker State México.

La renovación se llevó a cabo por medio de un riguroso proceso de licitación, en el cual CS Shell & Quaker State y Hyundai participaron activamente. Este enfoque demuestra el compromiso de ambas partes con la transparencia, la competencia justa, así como la mejora continua de sus relaciones comerciales.

“A Brilliant Partnership” representa un avance audaz y decisivo, demostrando un firme compromiso no solo con la excelencia y la innovación sino también con el liderazgo para impulsar un cambio hacia una movilidad más sostenible y responsable dentro de la industria automotriz.

 

Acerca de CS Shell & Quaker State

En CS Shell y Quaker State México nuestra presencia y dedicación al mercado han crecido desde hace 95 años. Desde 1929, mantenemos la pasión por innovar, reformular y desarrollar sólo productos de la más alta calidad y avanzada tecnología, demostrando nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia y la satisfacción del cliente.

Incorporamos a nuestra tecnología las más altas especificaciones para cumplir con la recomendación de los fabricantes de autos, creamos productos que se adaptan a las necesidades del mercado, a las condiciones de los caminos de hoy, a los cambios constantes de temperatura y a los hábitos de manejo de los consumidores mexicanos.

Con una sólida infraestructura en México que incluye 10 distribuidores, 62 almacenes a nivel nacional y una planta de producción en el Estado de México con una capacidad de producción actual de 150 millones de litros al año.

Acerca de Hyundai Motor de México

En Hyundai Motor de México evolucionamos de ser un fabricante de automóviles a convertirnos en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y así transformar la interacción de las personas, buscando elevar su calidad de vida. Gracias a nuestra visión de marca de “Progreso para la Humanidad” mostramos el compromiso con el futuro de la movilidad a través de la tecnología aplicada a nuestros productos en la búsqueda de mejoras en cuanto a energías más limpias, conectadas y sostenibles, además de garantizar más y mejor seguridad en todos nuestros productos.

Con 68 distribuidoras en toda la República Mexicana y como pionera en mejorar la experiencia de compra por medio de la herramienta interactiva de Hyundai Live, nos posicionamos en el top diez de las marcas más vendidas en México gracias a la confianza, calidad, equipamiento y promesa de relación precio-valor.

Acerca de Hyundai Motor

Hyundai Motor Group, con sede en Corea del Sur, es una corporación global conformada por la producción de vehículos, acero y construcción; así como logística, finanzas, IT y servicios. Cuenta con 250.000 empleados en todo el mundo. Constituidos con un pensamiento creativo, comunicación cooperativa y la voluntad de asumir desafíos, Hyundai Motor Group trabaja para crear un futuro mejor para todos.