domingo, 25 de febrero de 2024

Incentivar el ahorro personal es clave para un retiro digno


Ciudad de México a 21 de Febrero de 2024.-  El día 5 de febrero del presente año, el Presidente López Obrador, presentó un paquete de reformas constitucionales, entre las que se encuentra el incremento a las pensiones. Lockton México, experto en consultoría actuarial y planes de jubilación para las empresas, ha seguido el curso del tema para poder aconsejar a sus clientes y brindarles la mejor solución para que sus colaboradores logren un retiro digno.

Para entender el alcance de dicha iniciativa es necesario contextualizar algunos aspectos de la forma en que se manejan los recursos pensionarios en la actualidad:

1.      Todos aportamos a una cuenta individual (Afore) en la cual nuestros recursos se van invirtiendo y al llegar al retiro el recurso acumulado determinará la pensión a la que tendremos derecho como Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

2.      Las aportaciones a la Afore se realizan de tres fuentes 1) Aportaciones patronales, 2) Aportaciones del Gobierno Federal, 3) Aportaciones del Empleado.

3.      Si la pensión calculada no es suficiente para obtener una pensión garantizada, los recursos se quedan en la Afore y ésta paga al pensionado el equivalente a una pensión garantizada. Esta pensión se determina con base en la edad, semanas de cotización y salario promedio de cotización de toda la vida del trabajador.

4.      La Afore paga la pensión garantizada hasta que se agote la cuenta individual y solicita al Gobierno Federal la transferencia de recursos necesarios para continuar con el pago de la pensión.

A través de una modificación al artículo 123 de la Constitución, se pretende establecer el derecho a recibir una pensión del 100% del salario, hasta por un monto equivalente a $16,777.68 para aquellos trabajadores que cumplan con los siguientes requisitos:

1.      que su primera cotización sea posterior al primero de julio de 1997,

2.      que tengan 65 años o más al solicitar su pensión,

3.      que la pensión calculada conforme a la Ley sea menor que su salario.

De ser aprobada, la iniciativa de ley tal y como se presentó al congreso, tendría los siguientes efectos:  

a)      Con base a datos del Seguro Social a diciembre de 2023, la población asegurada que gana 5 umas[1] o menos es del orden del 75%.

b)     Al cierre de 2023, la población afiliada al IMSS era del orden de 22 millones de trabajadores, de los cuales el 75% iniciaron a realizar sus aportaciones a partir del primero de julio de 1997.

c)      Como se mencionó anteriormente para obtener este beneficio es necesario esperar a recibir la pensión a partir de los 65 años, la distribución por edad que pudiera cumplir con esta condición, será la siguiente:

Edad

 % de la población*

 Años para obtener su pensión

55 años o más

5%

10 años o menos

45 años a 55

10%

Entre 10  y 20 años

35 a 45 años

35%

Entre 20 y 30 años

Menores de 35 años

50%

Más de 30 años para recibir su pensión

                                       *Cálculo de Lockton con base a distribución por edad de la población 1997

 

d)     De la población que adquiere el derecho a retirarse por Cesantía en edad avanzada (es decir entre los 60 y 64 años), aproximadamente el 90% ejerce su derecho, solo el 10% espera a recibir su pensión a la edad de 65 o más.

e)     Con base en cálculos de Lockton, la pensión beneficiará a aquellos que ganen menos de 23 UMAS (el 97% de la población).

f)       No otorgará el mismo beneficio a todos los niveles salariales.

“De acuerdo con cálculos de Lockton aquellos trabajadores que por ejemplo,  coticen al IMSS durante 25 años y su salario sea menor a 14 UMAS, recibirán una pensión garantizada equivalente a $10,300[2]. Estas pensiones garantizadas se incrementarían a $16,177, es decir, la pensión se incrementará en el orden del 63%. En el siguiente cuadro se muestra el incremento estimado para los distintos niveles de salario de cotización”, dijo Bernardo López, Subdirector de Consultoría Actuarial de Lockton México.

 

NIVEL SALARIAL

INCREMENTO EN PENSIÓN*

1 SM

23%

3 UMAS

30%

4 UMAS

27%

5 UMAS

58%

6 UMAS

63%

7 UMAS

63%

8 UMAS

63%

9 UMAS

63%

10 UMAS

63%

11 UMAS

63%

12 UMAS

63%

13 UMAS

63%

14 UMAS

59%

15 UMAS

48%

16 UMAS

39%

17 UMAS

31%

18 UMAS

23%

19 UMAS

17%

20 UMAS

11%

21 UMAS

6%

22 UMAS

1%

·        Con respecto a lo establecido en el decreto 2020.

 

Para calcular el costo fiscal de la iniciativa, agrega Bernardo, será necesario medir el porcentaje de la población que se verá incentivada a retirarse a la edad de 65 con tal de que su pensión mejore en la proporción mencionada en la tabla anterior. Asimismo, debido a que los montos de las pensiones garantizadas, primero se pagan con la cuenta individual del trabajador, los primeros años no existiría costo fiscal para el Gobierno Federal, es hasta cuando se agota la cuenta individual del trabajador que el Gobierno iniciaría a destinar más recursos para el pago de pensiones.

De acuerdo con Lockton es importante definir, dentro de la iniciativa de ley, un periodo para determinar el último salario, por ejemplo, si un trabajador se da de alta en un bimestre ante el IMSS con un salario de $16,777 MXN, aún y cuando haya cotizado con el mínimo durante periodos previos no se especifica si su pensión se calculará con este sueldo o con el de periodos previos.

Si bien la iniciativa plantea un esfuerzo para mejorar las pensiones de los trabajadores, aquellos que reciben un salario superior a las 5 UMAS tendrían una pensión, en el mejor de los casos  equivalente al 40%-50% de su último salario.

Por ello Lockton recomienda iniciar acciones relacionadas con el ahorro, para garantizar un retiro digno y contar con mayores recursos durante esta etapa. Existen diversas herramientas que permiten no solamente ahorrar sino obtener rendimientos, además de beneficios fiscales.

 “Es necesario crear conciencia de que los trabajadores solo destinamos el 1.125% de nuestro salario para nuestra pensión, existe una gran área de oportunidad para destinar recursos y mejorar nuestras condiciones al retiro. En Lockton contamos con personal altamente capacitado que puede ayudar a los trabajadores a definir metas, aprovechar ventajas fiscales de su ahorro e invertir en opciones que garantizarán mejores condiciones en el retiro”, señala Bernardo López.

Lockton busca que los colaboradores de las empresas a las que atienden, tengan las herramientas financieras necesarias para contar un bienestar financiero y un retiro digno. Lockton se especializa en el diseño e implementación de Planes de Jubilación para las empresas acordes a las tendencias del mercado, a la filosofía de cada cliente y con apego a los lineamientos legales y fiscales aplicables, teniendo como objetivo que, mediante un plan de jubilación, la empresa cuente con un paquete de remuneración más robusto y competitivo en el mercado.

 

 

 

 

 

Acerca de Lockton

Lockton es el corredor y consultor de seguros privado e independiente más grande del mundo con más de 8,500 colaboradores quiénes asesoran a los clientes en proteger a sus colaboradores, sus propiedades y su reputación.

 

Lockton México se destaca por ofrecer consultoría en beneficios, actuarial, administración de riesgos y seguros, fianzas, automóviles y afinidad.

En México ha recibido importantes premios y reconocimientos, tales como: Integrated Health VBH Award, otorgado por el Institute for Health and Productivity Management; Mejor Empresa con Prácticas de Salud por AMEDIRH; Empresa Saludablemente Responsable por el Workplace Wellness Council. Great Place to Work®, Mejores Empresas para Trabajar en México, Mejores Empresas para Trabajar® en Diversidad e Inclusión, Mejores Empresas para Trabajar® en el Sector Financiero, por décimo año consecutivo Empresa Socialmente Responsable por el CEMEFI, empresa ESR® que aporta el 1% de sus utilidades a Responsabilidad Social y el Distintivo Organización Responsablemente Saludable.

Por 12 años consecutivos ha sido reconocido por la revista Business Insurance como el mejor lugar para trabajar en el sector asegurador a nivel internacional.

 

Encontrará más información en www.lockton.com.mx



[1] Las 5 UMAS en diciembre del 2023 equivalían a $15,777, actualizada por inflación del 2023, $16,512 cifra equivalente a los $16,777 mencionados en la iniciativa.

[2] Artículo 170 de la Ley del Seguro Social actualizada a 2024.

Pérez Correa González (PCG) firma Acuerdo de Cooperación con la firma Saudita SB


      Este acuerdo histórico sienta las bases para fortalecer los lazos económicos entre México y Arabia Saudita.

 

Ciudad de México, a 23 de febrero de 2024.- La firma mexicana Pérez Correa González (PCG) alcanza nuevamente un hito significativo al firmar un Acuerdo de Cooperación (AC) con la firma legal de Arabia Saudita SB Alsuwaiket & Albusaiyes. Lo anterior en el contexto de la integración de un Consejo Empresarial Conjunto (CEC) entre el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México y la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de Arabia Saudita (FSCC). El establecimiento del CEC y la firma del AC sientan las bases para fortalecer los lazos económicos entre México y Arabia Saudita.

 

El propósito del CEC y de la firma del AC es obtener una visión integral del panorama empresarial actual de México, identificar áreas potenciales de colaboración y explorar las avenidas y oportunidades de negocio en diversos sectores como Alimentos, Agroindustria, Tecnología, Manufactura, Automotriz y Turismo.

 

"La integración del CEC y la firma de este acuerdo entre Pérez Correa González y SB Alsuwaiket & Albusaiyes representa un paso muy significativo en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre México y Arabia Saudita. Como facilitadores de negocios, en Pérez Correa González nos enorgullece contribuir al impulso de la colaboración internacional y al crecimiento económico mutuo. Estamos entusiasmados por las oportunidades que este CEC traerá para ambas naciones y continuaremos trabajando con SB Alsuwaiket & Albusaiyes para aprovechar al máximo el potencial que existe", comentó Omar Aguilar, socio de PCG.

 

Pérez Correa González reafirma su compromiso con el desarrollo económico y la promoción de la colaboración internacional. Estamos convencidos de que esta alianza abrirá nuevas puertas para el intercambio comercial y la inversión entre México y Arabia Saudita, impulsando así el crecimiento y la prosperidad en ambas naciones. Estamos ansiosos por ver los frutos de este importante esfuerzo y trabajar de manera conjunta para alcanzar nuestros objetivos compartidos. La firma del AC se realizó el 20 de febrero y el equipo de PCG estuvo liderado por los socios Omar Aguilar, Fernando Pérez Correa y Luis González.

 

Acerca de Pérez Correa González (PCG)

Pérez Correa González es una firma de abogados de servicios integrales con sede en la Ciudad de México, que cuenta con un equipo sólido y altamente calificado, y reúne amplios conocimientos, lo que la hace estar ampliamente capacitada para manejar asuntos legales complejos. Con más de 30 años de experiencia que posee la mayoría de nuestros socios, entendemos las necesidades actuales del mercado y proporcionamos a nuestros clientes servicios personalizados basados en la confianza, honestidad, excelencia y soluciones legales integrales.

La firma se especializa en diferentes áreas como: Bancario y Financiero, Concursos Mercantiles, Corporativo, Fusiones y Adquisiciones, Inmobiliario, Litigio y Arbitraje, Fintech, Capital Privado y Emprendedor. Para mayor información: https://pcga.mx/en

Firman Secretaría del Agua, CAEM e Instituto de Ingeniería de la UNAM Carta de Intención para solucionar los problemas del agua


 

  • Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua estatal y expertos de la máxima casa de estudios coinciden en que sin reparación de fugas en red primaria no hay solución al desabasto de agua.

 

NAUCALPAN, Estado de México.- Mediante la firma de una Carta de Intención entre el Instituto de Ingeniería de la UNAM (IINGEN), la Secretaría del Agua y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) los máximos expertos en materia hídrica a nivel nacional y las autoridades mexiquenses buscarán instrumentar soluciones a los diversos problemas del agua en la entidad y fortalecer los proyectos estratégicos del Estado de México.

 

Tras signar la Carta, en la Sala de Juntas de la Vocalía de la CAEM, en Naucalpan, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua del Estado de México, destacó ante medios de comunicación que el viejo modelo de gestión del siglo XX, que es traer agua de cada vez más lejos y cada vez más profundo es lo que realmente está en crisis y que se debe abandonar por completo y dar paso a un nuevo paradigma.

 

Puso como ejemplo que, en el sexenio de Felipe Calderón, el entonces titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), promovió la idea de “la gran inundación”, esto bajo una dinámica del shock para la construcción del Túnel Emisor Oriente, previsto para un periodo de tres años y resultaron ser 12 años con una inversión final mucho mayor a la contemplada inicialmente.

 

El Secretario del Agua indicó que además no hay un saneamiento efectivo, pues la gestión actual del agua mezcla drenaje con agua de lluvia, para después expulsarla sin tratamiento generando problemas graves de salud.

 

Agregó que el trabajo conjunto con la Secretaría del Agua, la CAEM y el IINGEN es un esfuerzo para encontrar las mejores soluciones, además de que enlistó una serie de proyectos como la rehabilitación de redes primarias como solución al problema de fugas, recubrimiento de canales de riego con la utilización de residuos  sólidos y  aprovechar sus conocimientos para proyectos prioritarios en el Estado de México, como la recién declarada Área Natural Protegida Tláhuac-Xico.

 

El Dr. Moctezuma Barragán aseguró que se trata de soluciones de bajo costo y sostenibles y reiteró la necesidad de la aprobación de la Ley General de Aguas que dará certeza al Derecho Humano al Agua establecido en la Constitución desde 2012.

 

Los integrantes del IINGEN, Ramón Domínguez Mora y Alberto Capella coincidieron en que la utilización de agua de primer uso y las fugas son lo que realmente están poniendo en crisis la gestión actual del agua.

 

“Sin arreglo de redes no hay solución”, sentenció Capella y por su parte el Dr. Domínguez admitió que las fugas no se podrán eliminar, pero sí se puede apostar por reducirlas y es ahí que quieren aportar su conocimiento y experiencia.

 

Armando Alonso Beltrán, Vocal Ejecutivo de la CAEM, destacó la unión de los mejores ingenieros en materia hidráulica en el país, pues además ya se tiene contemplado la colaboración con otras instituciones académicas como la UAM y la UAEMéx.

 

“Se firma un acuerdo que va más allá de lo técnico, que lo único que busca es proveer a la gente agua suficiente y de calidad”, concluyó.

Netskope Threat Labs: El sector financiero se mantiene como uno de los principales objetivos de los grupos de ransomware


 

22 de febrero de 2024 - Netskope Threat Labs publicó hoy su más reciente reporte de investigación, revelando que el sector financiero se mantiene entre los principales sectores atacados por grupos de ransomware.

 

El informe examina la creciente adopción de aplicaciones en la nube en el sector de servicios financieros, y el alarmante abuso de estos canales para eludir los controles de seguridad habituales en los ataques de malware y ransomware.

 

Los principales hallazgos incluyen:

 

  • Las aplicaciones en la nube de Microsoft dominan el sector financiero: Microsoft OneDrive, Microsoft Teams y Sharepoint se encuentran entre las aplicaciones más populares en el sector de los servicios financieros, siendo Microsoft Teams significativamente más popular que en otras industrias.
  • Objetivos cambiantes para las descargas de malware: OneDrive, Sharepoint y Github se identifican como canales significativos para el abuso potencial de aplicaciones en la nube, y los tres encabezan la lista de forma constante desde septiembre de 2023
    • Sharepoint fue más prominente en el sector financiero que en otros sectores, principalmente debido a la popularidad de Microsoft Teams, que utiliza Sharepoint para compartir archivos. 
  • Objetivo clave de los ataques de ransomware: El sector financiero sigue siendo uno de los más atacados por los grupos de ransomware, siendo los troyanos el principal mecanismo de ataque, engañando a los usuarios de servicios financieros para descargar otras cargas de malware. En particular, la banda de ransomware Clopp fue particularmente activa en la segunda mitad de 2023, explotando la vulnerabilidad CVE-2023-34362 MOVEit.
    • LockBit también fue una importante familia de ransomware que se dirigía principalmente al sector financiero y que recientemente ha sido perseguida y desmantelada por las fuerzas de seguridad.

 

Paolo Passeri, director de ciberinteligencia de Netskope, comentó al respecto “Es claro que las macrotendencias de uso y abuso de aplicaciones en la nube se han mantenido constantes en el sector financiero durante el último año. Lo interesante es que el sector financiero sigue siendo uno de los más atacados por los grupos de ransomware, que se centran en la explotación de vulnerabilidades a gran escala. Las cifras son un recordatorio de que cada organización debe tomarse el tiempo para evaluar y asegurar su propia infraestructura y que simples errores operativos podrían exponerle a amenazas significativas".

 

El malware distribuido a través de la nube representó el 50% de las descargas de malware en el sector financiero, en línea con otros sectores, dada la capacidad de los atacantes para eludir los controles de seguridad habituales que dependen de herramientas como las listas de bloqueo de dominios y el monitoreo del tráfico web, pero que no aplican los principios de confianza cero para inspeccionar rutinariamente el tráfico en la nube.

 

El informe se basa en datos de uso anónimos recopilados sobre un subconjunto del sector financiero de los más de 2.500 clientes de Netskope, todos los cuales autorizaron previamente que sus datos se analizaran de esta manera.

Disminuyen los delitos de alto impacto, entre ellos el feminicidio; “la paz y la seguridad de las mexiquenses es una tarea diaria”: Delfina Gómez Álvarez

 

  • Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública presenta reporte a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

 

TOLUCA, Estado de México.- Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, presidida por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la representación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señaló que en el Estado de México se han registrado, de febrero de 2023 a la fecha, un decremento en la comisión de delitos de alto impacto, con una considerable reducción en el feminicidio.

 

“Hoy en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en #Toluca, la representante estatal de la #SSPC informó, con base en los resultados del corte de incidencia delictiva, sobre un decremento en los delitos de alto impacto en el Estado de México, con una clara baja en el volumen de feminicidios. La paz y la seguridad de nuestras mexiquenses es una tarea diaria. #ElPoderDeServir #DelfinaGobernadora”, señaló la Maestra Delfina Gómez en sus Redes Sociales.

 

En la reunión, la número 36, participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México.

 

Asimismo, asistieron representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina (Semar); de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México (GN); de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), entre otras autoridades.

 

EN POSESIÓN DE APARENTE NARCÓTICO Y UN ARMA DE FUEGO, POLICÍAS DE TRÁNSITO DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN CALLES DE LA ALCALDÍA COYOACÁN

 

Efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona en posesión de posible droga y un arma de fuego corta, en la alcaldía Coyoacán.

 

Mientras los uniformados realizaban patrullajes preventivos en el anillo Periférico, en la colonia Jardines del Pedregal de San Ángel, se percataron que el conductor de un vehículo de color plata, con placas de circulación del Estado de México, no llevaba puesto el cinturón de seguridad.

 

Por lo que, al incumplir con el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, le marcaron el alto y le solicitaron la documentación correspondiente para elaborarle la infracción correspondiente.

 

El sujeto se negó a entregar su documentación y refirió que llevaba prisa, en ese momento, los efectivos observaron un objeto que parecía una pistola que se encontraba a un costado del asiento del conductor, por ello, le solicitaron que descendiera para realizarle una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual le hallaron un arma de fuego corta, siete cartuchos útiles, un cargador y 100 bolsitas de plástico con un polvo blanco similar a la cocaína.

 

Por tales hechos, los policías detuvieron al hombre de 45 años de edad, le informaron sus derechos de ley y, enseguida, junto con la probable droga, el arma de fuego y el vehículo, lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Simetrik recauda $55 millones de dólares en ronda de inversión

 *El capital que recibirá esta startup proviene de la ronda Serie B, liderada por Goldman Sachs Asset Management. 

*Esta financiación permite a Simetrik impulsar su expansión global y avanzar en la tecnología de automatización financiera.

Ciudad de México 23 de febrero de 2024.- Simetrik,una plataforma de soluciones financieras B2B fundada en 2019 en Colombia, anuncia que se cerró una ronda de financiación Serie B de $55 millones de dólares liderada por Growth Equity Goldman Sachs Asset Management. Otros inversores que se unieron en este proceso incluyen a FinTech Collective, líder de la Serie A, Cometa, un inversor semilla, Falabella Ventures, Endeavor Catalyst, Actyus, Moore Strategic Ventures, el fondo de MercadoLibre y los cofundadores de Vtex.

"Esta financiación marca un paso fundamental para Simetrik, pues refuerza su papel en un sector financiero en rápida transformación y expande su alcance global", declaró Alejandro Casas, cofundador y CEO de Simetrik.

Simetrik desarrolla soluciones intuitivas para simplificar y automatizar tareas financieras clave como la centralización de registros, conciliaciones, controles, reportes y contabilidad. Sus productos se basan en los Simetrik Building Blocks(SBBs), un concepto escalable, adaptable e intuitivo sustentado en desarrollo sin código y tecnologías de inteligencia artificial generativa. Diseñados para responder a las necesidades dinámicas de los CFO y sus equipos, los SBBs están listos para evolucionar aún más con la financiación de la Serie B, mejorando sus capacidades de IA y fortaleciendo el compromiso de Simetrik con el avance de estas soluciones.

"Esta inversión nos permite mejorar nuestros SBBs, integrando una inteligencia artificial más avanzada y segura para ofrecer soluciones de automatización financiera incomparables", aseguró Santiago Gómez, cofundador y COO de Simetrik.

La base de clientes de Simetrik incluye grandes empresas como: PayU, MercadoLibre, Rappi, PagSeguro, Falabella, Oxxo, Itaú y Nubank, y asociaciones con firmas líderes como Deloitte.

La presencia global de la empresa se extiende a más de 35 países, monitoreando más de 200 millones de registros al día, incluso en mercados asiáticos clave como India y Singapur. Simetrik tiene la intención de utilizar los fondos de esta Serie B para ayudar a expandir su alcance internacional, apuntando a importantes empresas de pagos y mercados de consumo en todo el mundo.

"La automatización financiera es una industria que prospera en todo el mundo, y quedamos impresionados por las soluciones de Simetrik. Creemos que esta inversión le permitirá expandirse aún más a través del mercado latinoamericano y más allá. Estamos entusiasmados por liderar esta ronda de Serie B", dijo Natan Reinig, vicepresidente de Growth Equity en Goldman Sachs Asset Management.

Los inversores actuales también han expresado su confianza en el crecimiento de Simetrik durante los últimos años y ven con optimismo los avances que se lograrán con esta nueva inyección de capital.

Carlos Torras, socio de FinTech Collective, comentó: "Durante los últimos dos años, Simetrik ha experimentado una transformación notable, creciendo sustancialmente su oferta de productos, eficiencia en ventas y cobertura geográfica. Armada con un equipo leal y altamente motivado, está en una posición única para revolucionar las operaciones financieras empresariales, posiblemente a nivel global. El plan es ambicioso y complejo, pero creemos en la capacidad de la empresa para seguir redefiniendo las expectativas".