miércoles, 21 de febrero de 2024

GRUMA REPORTA CRECIMIENTOS EN VENTAS NETAS DE 18%, EBITDA 24% Y DE 35% EN UTILIDAD NETA EN 2023


 

Ciudad de México, a 21 de febrero de 2024.- Este día, Gruma reportó sus resultados de operación al cierre del 2023, los cuales fueron impulsados por la creciente demanda de sus productos a nivel global. La compañía de origen nuevoleonés reportó crecimientos anuales en Ventas Netas del 18%, de 24% en EBITDA y de 35% en su Utilidad Neta, respecto del 2022.

 

Resultados por región

 

La compañía mantiene una sólida tendencia de crecimiento, gracias a sus operaciones fuera de México y a la constante innovación con la introducción de nuevas presentaciones de tortilla, principalmente en Estados Unidos

 

En Estados Unidos, su mercado más importante a nivel mundial, el EBITDA tuvo una expansión de 10% durante el cuarto trimestre del 2023 (4T23), mientras que, al cierre del año, creció 25% con respecto al 2022. Estos resultados fueron gracias a las crecientes tendencias de consumo alrededor de la tortilla y sus diversos usos entre los consumidores Hispanos y Anglosajones.

 

En sus subsidiarias de Europa, Asia y Oceanía, Gruma logró mejorar la rentabilidad de manera significativa con respecto al año 2022, llegando a crecer cerca o por arriba del 100% en algunos indicadores.

 

En México, la estable demanda y preferencia por la marca de harinas de maíz MASECA, permitieron que los volúmenes presentaran un alza del 2% al cierre del cuarto trimestre del 2023. Sin embargo, la Utilidad de Operación y el EBITDA registraron caídas del 1% y 11%, respectivamente, con respecto al mismo trimestre de 2022.

 

En lo que respecta a los resultados reportados de Gruma Centroamérica, esta operación creció 8% en Ventas Netas y 104% en EBITDA en el cuarto trimestre de 2023, y 13% y 56%, respectivamente, en el año 2023.

 

Así, en el 4T23 las Ventas Netas de las operaciones fuera de México representaron el 71% de las cifras consolidadas y el EBITDA el 83%.

 

Para el presente año, las expectativas de crecimiento de Gruma se mantienen optimistas, aprovechando las tendencias positivas en el consumo de tortillas por parte de sus clientes y consumidores a nivel global, especialmente en su línea de productos saludables “Better for You”.

 

Resultados Financieros 4T23 vs 4T22

 

Al cierre del 4° trimestre de 2023, el Volumen de Ventas de la compañía se ubicó en las 1,099 miles de toneladas métricas.

 

Las Ventas Netas de la empresa aumentaron 5% respecto al mismo periodo de 2022, al pasar de US$1,556.9 millones de dólares (mdd) a US$1,640.1 mdd. En el cuarto trimestre de 2023 las ventas de las operaciones de Gruma fuera de México representaron el 71% del total.

 

La Utilidad de Operación de Gruma, en el trimestre mencionado, se situó en los US$215 mdd, esto es 10% superior comparado con el mismo periodo de 2022. El margen operativo se expandió 50 puntos base y pasó de 12.6% a 13.1% en el cuarto trimestre de 2023.

 

El EBITDA de la multinacional, al cierre del 4° trimestre del 2023, se situó en los US$273.2 mdd, 10% superior al reportado en el mismo trimestre del 2022 que fue de US$249.4 mdd. El margen EBITDA es de 16.7% en el cuarto trimestre de 2023. El EBITDA de las operaciones fuera de México representó un 83% de las cifras consolidadas.

 

La Utilidad Neta de Gruma en el 4° trimestre de 2023 fue de US$120.7 mdd, 7% mayor a la del mismo trimestre de 2022 que fue de US$112.6 mdd.

 

La deuda de Gruma en el 4T23 se redujo US$92 mdd a US$1,897 millones de dólares debido al pago de deuda pendiente después del financiamiento de las necesidades de capital de trabajo en trimestres anteriores; esto llevó a una relación Deuda Neta / EBITDA de 1.53x.

 

Durante el 4° trimestre del 2023, la empresa mexicana, líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps, realizó inversiones de capital por US$56 millones de dólares, que fueron destinados principalmente para:

 

  1. Reemplazo de equipos y expansión de capacidad en sus plantas de Estados Unidos.
  2. Actualizaciones y mantenimiento general en toda la empresa, particularmente en GIMSA México.
  3. Expansión en la capacidad de producción en sus operaciones de Australia, Malasia y China.

 

En el 2023, las inversiones de Gruma ascendieron a US$211 millones de dólares.

 

Impulsa Agricultura programas de desarrollo agrícola y ambiental en el municipio de Texcoco


 

 

·         El director general del Colegio de Postgraduados (Colpos), Juan Antonio Villanueva Jiménez, informó que en coordinación con el ayuntamiento se trabaja en la preservación del recurso agua, agricultura protegida, agroecología, plagas y enfermedades, manejo de producción pecuaria y desarrollo rural regional.

 

·         La alcaldesa Elizabeth Terrazas Ramírez refrendó su compromiso de cumplir con los acuerdos establecidos en 2023 con la casa de estudios ubicada en el Estado de México y fortalecer las acciones en una agenda de trabajo 2024, en favor del bienestar de los habitantes del municipio.

 

 

El Colegio de Postgraduados (Colpos), bien público de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y el ayuntamiento de Texcoco impulsan acciones tendientes a incrementar la productividad de los productores rurales del municipio, con impacto en el ambiente, la ecología, el desarrollo agrícola y el bienestar social de los pobladores.

 

El director general del Colpos, Juan Antonio Villanueva Jiménez, y la presidenta de Texcoco, Elizabeth Terrazas Ramírez, sostuvieron un encuentro en la presidencia municipal para dar seguimiento a las acciones realizadas en 2023, como resultado del convenio de colaboración firmado en julio del mismo año, y establecer la agenda de trabajo 2024.

 

Entre las acciones emprendidas el año pasado se encuentran la reactivación productiva de frutales en la comunidad de San Juan Tezontla, el reacondicionamiento de suelos salinos, la instauración de un jardín botánico en la localidad de La Purificación Tepetitla, inoculación del huitlacoche y la creación de un corredor ecoturístico.

 

Villanueva Jiménez subrayó que esta institución cuenta con múltiples mecanismos de cooperación, como las microrregiones de atención prioritaria, a través de proyectos de transferencia de tecnología, innovación y conocimiento, para contribuir a una mejor calidad de vida de las personas.

 

Comentó que los proyectos también se encuentran enfocados en la conservación del recurso agua, agricultura protegida y agroecología, manejo de la producción pecuaria, plagas y enfermedades y desarrollo rural regional.

 

La alcaldesa Elizabeth Terrazas refrendó su compromiso con los acuerdos establecidos en 2023 y el propósito de estructurar una agenda de trabajo 2024 que pugne por la mejora del ecosistema de la región y el bienestar de los habitantes.

 

Al retomar los proyectos logrados el año pasado, destacó la participación de los especialistas del Colpos en la campaña de reforestación de la zona de La Montaña, donde han trabajado por más de 40 años en la preservación y mantenimiento de las especies forestales endémicas en la zona del Monte Tláloc.

 

Recordó además la organización del bazar navideño en las instalaciones del Campus Montecillo del Colpos, con la presencia de más de 150 maestros, artesanos, productores y comerciantes del municipio de Texcoco y pueblos aledaños para impulsar el rescate cultural y la economía local.

 

A esta primera reunión del presente año también asistieron los directores de Desarrollo Rural y de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio, Isabel Galicia León y Juan José Domingo Sánchez Calixto, respectivamente.

 

Por el Colegio participaron el director del Campus Montecillo, Javier Suárez Espinoza; el secretario Académico, Alejandro Alarcón, y los coordinadores de los programas de posgrado de Forestales, Agroecología, Hidrociencias y Ganadería.

 

INTERCAM BANCO. Reporte 4T23 Chdraui Reporte afectado por la fortaleza del peso

La empresa dio a conocer sus resultados del 4T23, más débiles que nuestros estimados tanto en ingresos como en utilidades. Los ingresos consolidados disminuyeron 0.4% y el EBITDA fue mayor en 7.3%. Los resultados son producto del buen desempeño de México y en formatos de Estados Unidos, pero afectados por la fuerte apreciación del peso. Las ventas mismas tiendas de México avanzaron 8.6%, más que lo registrado por la ANTAD. A nivel bruto la utilidad aumentó 0.2% mostrando un margen de 22.7% mayor en 10 puntos base que el registrado en el 4T22. El margen EBITDA se ubicó en 9.1% mayor en 60 puntos base. Vale la pena destacar que la mayor parte de los ingresos de la compañía se generaron en la región de Estados Unidos, por lo que la fortaleza del peso del 11% durante el trimestre afectó los resultados consolidados. La utilidad neta fue mayor en 18.5%. La razón deuda neta a EBITDA se situó en -0.15x evidenciando la solidez de su balance. Desempeño por regiones  México (Ingresos: 13.7%, EBITDA 16.2%). Las ventas a unidades iguales fueron mayores en 8.6%, siendo el autoservicio con el mejor desempeño de nuestra muestra, y superando lo registrado por la ANTAD, vale la pena destacar que la compañía ha ganado participación de mercado y que adicionalmente ha superado por varios trimestres las métricas de la ANTAD y resulta ser el autoservicio con el crecimiento en unidades iguales más elevado. Los ingresos totales aumentaron 13.7% como resultado del avance a unidades iguales y por la expansión en el piso de ventas. Las aperturas representan un avance de 2.5% en el piso de ventas. El margen EBITDA se ubicó en 8.4% mostrando una expansión de 20 puntos base, principalmente por un mayor apalancamiento operativo, derivado de menores gastos como proporción de las ventas, y un estricto control en gastos y una mejor ejecución de las promociones.  Estados Unidos (Ingresos: -11.3%, EBITDA -0.1%). Las ventas totales disminuyeron afectadas por la contracción en las ventas a unidades iguales en términos de dólares de 1%, y por la apreciación del peso frente al dólar, por lo que los ingresos retrocedieron 11.3% El EBITDA de la región retrocedió marginalmente, pero en términos de dólares avanzó 13.8%. El margen EBITDA se ubicó en 8.7% 100 puntos base mas que en el mismo trimestre del año anterior. Ello como consecuencia de la expansión de los márgenes en todos los formatos.  Inmobiliaria (Ingresos: 17.5%, EBITDA -4.4%). Los ingresos fueron mayores en 17.5% por la constante mejoría relacionada con el cobro de las rentas y por los mayores niveles de ocupación. Además se incorporaron 11,017 mil metros cuadrados que representan un incremento del 2.6%. El EBITDA disminuyó por gastos extraordinarios. El margen EBITDA fue de 57.1%. Reiteramos COMPRA Chedraui es nuestra emisora favorita del sector de autoservicios. Tiene sus ingresos bien diversificados, y pese a que en el año 2023 ha estado sumamente afectada por la fortaleza del peso, consideramos que en el 2024 se diluirá dicho efecto. Ha logrado integrar de manera exitosa y eficiente todas las adquisiciones realizadas en Estados Unidos, con múltiplos bastante razonables. Adicionalmente, ha ganado participación de mercado en tanto crece más aceleradamente que las tiendas afiliadas a la ANTAD. Ha logrado posicionarse asertivamente en la mente Alejandra Marcos amarcos@intercam.com.mx Recomendación COMPRA Precio Teórico 152.00 OPINIÓN ANÁLISIS Datos de la Acción Precio actual 127.69 Rendimiento potencial (%) 19.0 Máx. / Mín. 12 meses 127.69 91.64 Indicadores de Mercado 123,083 134.9 964 Float (%) 16 EV/EBITDA (x) 5.15 Estimados 2022 2023 2024e Ingresos (mill.) 259,326 263,058 283,577 Ut. de op. (mill.) 13,746 15,712 17,015 EBITDA (mill.) 21,427 23,320 25,238 Crec. EBITDA 53.2% 8.8% 8.2% Margen EBITDA 8.3% 8.9% 8.9% Ut. neta (mill.) 6,176 7,894 9,078 Crec. ut. neta 77.5% 27.8% 15.0% Margen neto 2.4% 3.0% 3.2% EV/EBITDA (x) 3.91 5.15 4.75 P/U (x) 12.98 15.59 13.56 UPA (pesos) 6.41 8.19 9.42 Fuente: Intercam con datos de la empresa. Chdraui vs. IPyC (base 100) Fuente: Bloomberg. Volumen (op. 12 meses mill. accs.) Valor de mercado (mill.) Acciones en circulación (mill.) 90 95 100 105 110 115 120 125 130 feb.-23 jun.-23 oct.-23 feb.-24 IPyC Chdraui INTERCAM CASA DE BOLSA Chdraui 21 de febrero de 2024 Ver información importante al final de este documento. 2 del consumidor, y expandir sus márgenes de rentabilidad en México al tiempo que en Estados Unidos han venido mejorando considerablemente. El panorama luce complejo con la combinación de una inflación que seguirá elevada, aunque con una trayectoria de baja, pero con un consumo aun fuerte, mas en la primera mitad del 2024. Consideramos que Chedraui está bien posicionada para capitalizar el entorno actual. En cuanto a la valuación aun presenta un fuerte descuento contra el sector, y contra su historia se encuentra prácticamente en el mismo nivel de valuación de los últimos años. La aceleración en el precio es el reflejo de su buena ejecución, resultados consistentemente positivos, buenos fundamentales, solido balance y gobierno corporativo. Al incorporar el múltiplo EV/EBITDA se ubicó en 5.15x por lo que reiteramos nuestra recomendación de COMPRA y aumentamos el precio objetivo a 152 pesos.

De raíces a fusiones: la transformación culinaria de Maíz Tinto

Desde las antiguas tradiciones heredadas de los pueblos originarios, hasta la fusión de influencias europeas, la cocina mexicana ha adoptado y transformado diversos elementos a lo largo de los siglos. Hoy, la versatilidad de ingredientes como maíz, chiles y aguacate, entre muchos otros, permite a los chefs contemporáneos reinterpretar platillos clásicos, fusionar sabores y experimentar con texturas, tal como lo hace Ulises Palafox. 


Al frente de Maíz Tinto, un gastrobar dedicado a enaltecer los sabores de la gastronomía mexicana, este chef trabaja cada día para que esta cocina siga evolucionando. Es por ello que ha decidido cambiar de locación y trasladar su propuesta a un nuevo espacio que promete ser el escenario perfecto para seguir explorando y sorprendiendo a los comensales con nuevas creaciones y experiencias gastronómicas únicas.


En esta nueva etapa Ulises Palafox planea utilizar ingredientes provenientes de diversas partes del mundo para dar un toque vibrante a los sabores que definen nuestra rica tradición culinaria. La nueva carta de Maíz Tinto estará compuesta por exquisitos platillos que reflejan esta armoniosa combinación: 


  • Pescado zarandeado: Proveniente de Ensenada, este platillo se presenta con una deliciosa mezcla de pesto de cilantro, cacahuate, parmesano y hoja santa.

  • Croquetas de la milpa: Elaboradas a partir de esquites tatemados mezclados con quelites como acelga y espinaca, acompañadas de queso Oaxaca y cremoso de huitlacoche. 

  • Aguachile: Preparado con tomate verde tatemado, esta mezcla de aguachile con leche de tigre ofrece una explosión de sabores únicos y frescos.


Como postre los comensales podrán disfrutar, entre otras propuestas, de un crème brûlée de mamey.


Cada uno de estos platillos forma parte de una propuesta de comfort food que integra lo más exquisito de la cocina mexicana y al mismo tiempo conserva un toque de simplicidad.


En este nuevo capítulo de Maíz Tinto, el chef Ulises Palafox también planea invitar cada mes a un destacado colega para colaborar en la creación de un exquisito menú degustación. Con ello, promete llevar a los comensales a una experiencia gastronómica inigualable.


Además, “también tendremos interesantes catas para maridar con mezcal, vino y cerveza cada dos meses. Con esto buscamos el acercamiento del vino a la gente para que puedan involucrarse en este universo de forma divertida, natural y basada en estudios sólidos de nuestro equipo de sommeliers”, agrega Palafox. 


Por otro lado, y para quienes ya aman la cocina de este chef, los clásicos de Maíz Tinto, como el puré de coliflor y el taco de suadero con 36 horas de cocción, seguirán siendo opciones disponibles.


Con su amplia experiencia internacional en restaurantes como Cosme y Atla en Nueva York (Enrique Olvera y Daniela Soto-Iness); Noma, en Copenhague (de René Redzepi, con 3 estrellas Michelín), y Lasarte Oria Gipuzkoa en España (de Martín Berasategui), la nueva propuesta  de este chef promete inolvidables experiencias culinarias. 


Maíz Tinto, un festín de tradición y vanguardia.


###




Acerca de Maíz Tinto:

Maíz Tinto es el gastrobar que enaltece los sabores de la gastronomía mexicana. Nace en 2020 por iniciativa del chef Ulises Palafox  para honrar las recetas mexicanas tradicionales y rendir tributo a nuestra cocina. Apuesta por los insumos locales: los mariscos provienen de Ensenada y Mazatlán; la carne es traída de Tamaulipas y Coahuila; los brotes y la decoración de los platos son de Xochimilco. Maíz Tinto está ubicado en Durango 341,  colonia Roma.

Para más información, por favor visita:

IG: @maiztinto

Confianza, autocuidado y amor propio, claves del éxito de la gimnasta Alexa Moreno



Ciudad de México, a 21 de febrero de 2024.- Derribar barreras emocionales es fundamental para alcanzar nuestros sueños y metas. A menudo, son nuestras propias dudas, miedos e inseguridades las que nos detienen en el camino hacia el éxito. De acuerdo con expertos, las barreras emocionales nos impiden alcanzar logros personales y profesionales1, por ello es necesario aprender a identificarlos y encontrar estrategias clave para alcanzar nuestros objetivos. 


Como una muestra del compromiso en impulsar la perseverancia y derribar barreras en busca de conseguir sueños, Nair, la marca líder en productos de depilación, suma a la destacada gimnasta olímpica mexicana, Alexa Moreno, a la familia HermaNair.  


La atleta y medallista mundial ha cautivado audiencias dentro y fuera del país con su destreza y dedicación incansable al deporte. Su historia es un claro ejemplo de constancia, la cual ha inspirado a miles de personas, superando desafíos y demostrando que la confianza en sí misma es la clave para alcanzar el éxito.


Nair, en el 2023, presentó la campaña Mi Piel, Mi Mundo, una plataforma que busca reflejar la importancia del amor propio y el sentirte increíble en tu propia piel, así como que se sientan orgullosas de mostrar la suavidad de su piel y consideren a Nair como su marca aliada para todos los momentos importantes de su vida, ¡olvidándose del vello, pero nunca de ellas!


Esta asociación es una colaboración basada en valores compartidos, en la importancia de fomentar el amor propio, la confianza y el autocuidado, además de apoyar a las nuevas generaciones que representan el espíritu indomable del país.


El respaldo de Nair a Alexa no solo se centra en el ámbito deportivo, sino también en celebrar la individualidad y la autenticidad, reconociendo que la confianza se construye tanto en las competencias como en el día a día. Por ello, la marca está comprometida en proporcionar productos que fomenten una relación positiva con el cuerpo.


"Estamos felices de recibir a Alexa en la familia Nair, es una verdadera inspiración para todos. Su dedicación al deporte, su resiliencia y su mensaje de amor propio resuenan con nosotros. En Nair, no sólo creemos en ofrecer productos de alta calidad, sino también en demostrar que todas las personas son imparables cuando se sienten cómodas en su propia piel", dijo Alessandra Rojas, Brand Coordinator en Church & Dwight México. 


Esta alianza entre Nair y Alexa Moreno representa un paso significativo en el compromiso de la marca por impulsar a las atletas nacionales que están dejando un legado que inspira a las nuevas generaciones a abrazar su singularidad, a confiar en sí mismas y a apoyar a que persigan sus sueños con valentía y determinación.


Hitachi Vantara y DACAS concretan alianza para impulsar soluciones de datos en América Latina


El acuerdo entre ambas compañías está vigente desde el 1 de febrero, y se centra en combinar las soluciones de Hitachi Vantara con la red de distribución y servicios de valor agregado de DACAS, para maximizar la eficiencia y sostenibilidad de la red de canales y clientes.


Ciudad de México a 21 de febrero de 2024.- Con el propósito de aumentar la adopción de soluciones de infraestructura digital inteligente y plataformas de datos, para reducir el consumo de energía y la huella de carbono en Data Centers que gestionan altos volúmenes de información empresarial, Hitachi Vantara y DACAS firmaron una nueva alianza estratégica para los mercados de habla hispana.


Los objetivos principales del acuerdo, vigente desde el 1 de febrero, son potenciar la eficiencia operativa y sostenibilidad, a través de soluciones tecnológicas avanzadas, así como fortalecer la posición de ambas empresas en la región.


De este modo, DACAS aporta una red de distribución consolidada y herramientas para maximizar la eficiencia de los negocios con servicios de valor agregado, complementando la oferta de soluciones de Hitachi Vantara para la gestión de datos empresariales basada en infraestructura y plataformas inteligentes.


“Trabajando juntos, vamos a potenciar e impulsar la eficiencia operativa y la sostenibilidad de numerosas organizaciones, de diversos sectores productivos en las economías latinoamericanas; así como fortaleceremos nuestra posición de liderazgo en el Continente, entregando soluciones tecnológicas de avanzada para la gestión inteligente de los datos digitales”, destaca Manuel Mass, Gerente Senior de Socios de Distribución para América Latina en Hitachi Vantara.


El acuerdo busca generar impacto positivo y modernizador en sectores clave como Salud y Ciencias de la Vida, Servicios Financieros y Banca, Retail, Comercio Electrónico, Educación, Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información, Gobierno y Sector Público, Transportes, Logística, y la Industria Agrícola.


Acerca de Hitachi Vantara

Hitachi Vantara está transformando la manera en que los datos alimentan la innovación. Hitachi Vantara, subsidiaria de propiedad total de Hitachi Ltd., brinda la base de datos en la que confían los innovadores líderes del mundo. A través del almacenamiento de datos, sistemas de infraestructura, gestión en la Nube y conocimiento y experiencia digital, la Compañía ayuda a que sus clientes construyan las bases para un crecimiento comercial sostenido. Para conocer más, visita www.hitachivantara.com.


Acerca de DACAS

DACAS es un distribuidor mayorista que tiene como objetivo proporcionar a sus Business Partners herramientas y servicios de valor para lograr eficiencia en negocios rentables. Cuentan con presencia en Estados Unidos y en 12 países de América Latina. Son referentes en el mercado mayorista de valor agregado desde hace 30 años.

Si quieres visitar TESTAL y tienes perrhijo, llévalo: también hay lugar para él

Disfruta la tradicional comida mexicana junto con tu peludito en un lugar “pet frienly”

CDMX, a 21 de febrero de 2024.- El restaurante TESTAL, que prepara y rescata lo más tradicional de la comida mexicana para el gusto de sus consumidores, confirma su compromiso con sus clientes al ofrecer un lugar especial para sus mascotas, práctica que inicio desde junio del 2022 cuando inauguró sus instalaciones de la colonia Roma, y que extendió hacia su local original en el Centro Histórico, de forma que los comensales pueden acompañarse de sus “perrhijos” para disfrutar de los platillos de su preferencia.

 

Al respecto, Roberto Tinoco, director general de TESTAL, explicó que contaron con la asesoría de una empresa especializada que le recomendó agregar unos ganchos, en el exterior, que ayudan a sujetar las correas para que sus propietarios coman adentro, o se sienten en una mesa cercana adonde se encuentre atada su mascota

 

“En nuestras instalaciones de la Roma y del Centro contamos con algunos espacios limitados en el interior para que los ´peluditos´ también formen parte de la experiencia que brindamos en el restaurante. Igualmente, en el local de la calle de Oaxaca tenemos lugares en la parte exterior para los casos en los que las mascotas sean un poco más inquietas, o sus dueños prefieran comer afuera con ellos”, agregó Tinoco.

 

Cabe señalar que según el último Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay 35 millones 219 mil 141 hogares, 70.98% de los cuales tienen al menos una mascota, y existen aproximadamente 80 millones de mascotas, de las cuales 43.8 millones son perros, cantidad que por sí misma justifica que cada vez un mayor número de locales comerciales adapten sus instalaciones para que los dueños de mascotas ya no dejen a sus mejores amigos en casa al salir a consumir.

 

“Desde luego, como en cualquier otro establecimiento tenemos limitaciones de espacio, así que les recomendamos a nuestros clientes que, de ser posible cuando reserven su mesa, nos indiquen si van a venir acompañados de su perro. Ya tenemos experiencia en recibirlos y han llegado de todos tamaños y razas; todos se han comportado muy bien. Nos preocupamos por brindarles un espacio adecuado para que se sientan frescos y cómodos”, finalizó el director general de TESTAL.

 

Recomendaciones.-

Ÿ Es ideal que lleves a tu peludito limpio, bien arreglado, al día con sus vacunas y desparasitación.

Ÿ Debe llevar su correa en todo momento, incluso, con una placa de identificación.

Ÿ Hay que permanecer en los espacios designados como “pet friendly”.

Ÿ Controla a tu mascota cuando adre o se comporte agresivamente.

Ÿ No permitas que se suban a las sillas o mesas.

Llega preparado por si tu amiguito tiene ganas de ir al baño

Acerca de TESTAL: Testal es la bolita que se hace para formar las tortillas y de ahí surge su nombre. Se trata de un restaurante de comida mexicana de origen, que se inauguró en el año 2015; integra en sus platillos ingredientes típicos de las distintas zonas del país, que conforman un menú de especialidades regionales, pero principalmente de inspiración michoacana.

El establecimiento original nació en la calle de Dolores, número 16, en el Centro Histórico, y posteriormente abrió su primera sucursal en la avenida Oaxaca, número 31, en la colonia Roma Norte. Sus horarios son de domingo a miércoles, de 08:00 a 20:00 H., y de jueves a sábado de 08:00 a 22:00 H, en ambos locales