martes, 13 de febrero de 2024

Estudio Ipsos: Satisfacción con la vida amorosa Las mujeres mexicanas, de las más satisfechas

 ·       En México, el 81% respondieron sentirse amados, 5 puntos porcentuales más respecto al año pasado

 

·       76% de los mexicanos están satisfechos con su vida sexual/romántica, sobre todo las mujeres con un 81%

 

·       8 de cada 10 mexicanos están satisfechos con su vida de casados o en pareja. A mejor economía en el hogar, la satisfacción aumenta

 

Ciudad de México, febrero 2024.- El más reciente estudio de Ipsos “Satisfacción con la vida amorosa”, nos demuestra qué tan satisfechas se sienten las personas en 31 países con respecto a diferentes aspectos de su vida, tomando en cuenta la vida en pareja, la vida romántica y sexual.

El estudio arrojó que el 74% de los encuestados a nivel mundial respondieron sentirse amados, registrando el porcentaje más alto en Colombia y Perú (86%) y el más bajo en Japón, con apenas poco más de la mitad de sus participantes satisfechos (51%). En México, el 81% respondió sentirse amado, ubicándonos como uno de los países principales en la tabla general, solo detrás de Colombia, Perú, India y Holanda.  

En comparación con los resultados del año anterior, el porcentaje de mexicanos que respondieron sentirse amados subió 5 puntos (76% en la encuesta del 2023).

En los resultados del estudio, también se muestra que hay una diferencia mínima a nivel global entre el grado de satisfacción de hombres (74%) y mujeres (75%) a la hora de sentirse amados.

Con respecto a estar contento con la vida sexual/romántica, en promedio, el 62% de los 31 países respondió estarlo. Para los países latinoamericanos, el porcentaje en promedio también fue alto con un 68%, incluyendo a México (76%), Colombia (73%), Perú (70%), Argentina (66%), Chile (64%) y Brasil (60%).

De acuerdo con los resultados, la gente está más satisfecha en México y la India (ambos con un 76%). Mientras que en la India hay poca diferencia entre los niveles de satisfacción de hombres (74%) y mujeres (78%), en México la división es mayor (el 81% de las mujeres están satisfechas con su vida romántica/sexual, frente al 71% de los hombres mexicanos).

El 67% de los Millennials respondieron estar satisfechos hoy en día con su vida sexual/romántica (la mayoría en sus treinta años), este porcentaje es mayor en comparación con otras generaciones, la Gen Z (59%), la Gen X (61%) y los Boomers (59%).

En México, los resultados son diferentes, donde 97% de los Boomers, 76% de los Gen Z, 75% de los Gen X y 72% de los Millennials dicen estar satisfechos con su vida romántica/sexual. Al contrario, en Japón, solamente el 37% de las personas entrevistadas están satisfechas con su vida romántica/sexual, siendo la satisfacción más baja de los 31 países de este estudio.

El 83% de los encuestados que están casados o viven en pareja a nivel global, respondieron estar satisfechos con su relación. En México el porcentaje es mayor que el del promedio, con un 84%. El país encuestado con la menor satisfacción es Corea del Sur con el 68%.

Según los resultados, si el ingreso económico es mayor en un hogar, las relaciones con sus parejas son mejores. Para el 85% de las personas con hogares que tienen ingresos más altos la satisfacción amorosa es mayor, frente al 78% en hogares con ingresos más bajos.  

Estos son los resultados de una encuesta realizada en 31 países por Ipsos en su plataforma online Global Advisor. Para esta encuesta, Ipsos entrevistó a un total de 24,269 adultos.

 

Sobre Ipsos

Ipsos es una de las mayores empresas de encuestas e investigación de mercado a nivel mundial, opera en 90 mercados y emplea a más de 18 000 personas.

Nuestros profesionales de la investigación, analistas y científicos apasionadamente curiosos han creado capacidades en múltiples especialidades únicas que brindan una verdadera comprensión y una visión poderosa de las acciones, opiniones y motivaciones de los ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o empleados. Nuestras 75 soluciones se basan en datos primarios de nuestras encuestas, monitoreo de redes sociales y técnicas cualitativas o de observación.

Nuestro eslogan "Game Changers" resume nuestra ambición de ayudar a nuestros 5000 clientes a moverse con confianza en un mundo que cambia rápidamente.

Fundada en Francia en 1975, Ipsos cotiza en Euronext Paris desde el 1 de julio de 1999. La empresa forma parte de los índices SBF 120 y Mid-60 y es elegible para el Servicio de Liquidación Diferida (SRD). Código ISIN FR0000073298, Reuters ISOS.PA, Bloomberg IPS:FP www.ipsos.com

GENTE, un performance art que reinventa la cartografía de México

 ● El proyecto producido por Teatro UNAM, el Centro Universitario de Teatro y el Sistema de Teatros de la CDMX refleja la colectividad en un mundo caótico ● Bajo la dirección de los brasileños Paulo André y Rafael Bacelar, de Grupo Galpão, se presenta de forma gratuita del 15 al 25 de febrero en el Auditorio del MUAC ● La Generación 2021 del CUT revisita la historia de la capital del país desde una perspectiva extranjera y cada uno de los participantes muestra sus propias marcas Las vivencias, música y colores de GENTE, una coproducción de Teatro UNAM, el Centro Universitario de Teatro (CUT) y el Sistema de Teatros de la CDMX, creada por la Generación 2021 del CUT y el Grupo Galpão de Brasil, serán compartidas a partir del 15 de febrero en el Auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) con entrada gratuita para que nadie se pierda de esta experiencia colectiva que revisita la historia de México desde una perspectiva extranjera. La propuesta dirigida por los brasileños Paulo André y Rafael Bacelar y escrita Marcio Abreu, Tomás Sarquis y el elenco, se basa en los principios de la performance art para reinventar la cartografía de la capital del país, tan diversa como sus habitantes; además, redimensiona al individuo, sus trayectorias personales y las marcas que deja, tanto de forma personal como en colectividad. GENTE tiene su origen en septiembre de 2023, cuando el Grupo Galpão inauguró la edición 29 del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) con la obra NÓS; esta compañía, considerada como una de las más importantes del panorama teatral brasileño, también compartió el testimonio de su recorrido en una conferencia e impartió el taller Escuchas y juegos colectivos para el actor/la actriz que finalizó con la presentación del Performance Da Mesa, despertando así el interés de la generación 2021 del CUT, la cual la invitó a dirigir una obra para titularse. Un año después, ofrecieron seis presentaciones como parte de las obras de exhibición del 30 FITU: “Las personas salieron de ver GENTE con curiosidad y conmovidas por identificar a través de los artistas y de la obra parte de sus vidas y de sus relaciones con la ciudad y con la historia de México; ahora estamos muy contentos de retomar estas funciones y espero que la recepción del público sea tan buena como lo fue durante el FITU”, expresa Paulo André. A propósito del reestreno de GENTE, ahora en el recinto ubicado en el Centro Cultural Universitario, los directores indican que en el escenario los jóvenes atravesados por las transformaciones del mundo devuelven artísticamente impresiones, propuestas e insurgencias, marcando su existencia en el momento presente, formando mapas propios que pueden leerse a lo largo del tiempo y que tal vez sean pistas para otras formas de pensar el futuro. Paulo André explica que la obra fue abordada con el principio del performance art porque no les interesaba crear un “teatro dramático” que tuviera una historia contada con un inicio, un desarrollo y un fin, sino que querían darle un sentido mayor y que la obra hablará por sí misma. GENTE está hecha de cortes y rupturas, hay veces en que las escenas tienen conexión, pero otras veces no, tampoco existe un entendimiento de causa-consecuencia. Por su parte, Rafael Bacelar menciona que el espectáculo GENTE trata sobre cada uno de nosotros y los demás, sobre lo que se conoce de uno mismo y también sobre lo que no se conoce; es un arte de encuentro por la idea en sí del teatro, así como el deseo de investigarlo sin conceptos creados o antiguos, es decir, no es algo que se impuso, sino que resulta un proyecto más sensible. “En GENTE lo más importante son los accidentes, los arrebatos dramatúrgicos que sacan a relucir las particularidades de cada una de las personas en escena, hay muchos temas y eventos que suceden, pequeños y grandes, los cuales nos parecen muy importantes; para mí lo más fuerte en este trabajo es cómo desarrollan nociones de colectividadesindividualidades en un mundo caótico como el nuestro”, expresa. Los directores, encargados también de la dramaturgia, comentan que en este espectáculo el escenario es el cuerpo de las actrices y los actores ya que todo se da a partir de la construcción de la escena. El elenco lo integran Alejandro Galindo, Amir Nuñez, Ana Bitrán, Araí Hermosillo, Azul Erendira, Damara Saavedra Lazo, David Munrat, Diego Esteban, Eduardo Zamora Sánchez, Humberto Vélez Tercero, Julio Ilhuicatl, Marco Uziel, Michelle Zavala, Paulina Márquez, Sara Valeria Vega Vallejo y Shadany Miranda. El diseño de iluminación es de Ángel Ancona, el de vestuario de Mauricio Ascencio y la música original, diseño sonoro y producción de Leonardo Soqui. El espectáculo cuenta con pocos elementos materiales, sin embargo, éstos resultan de suma importancia para la dramaturgia, afirman Paulo y Rafael, como es el caso de las sillas que al inicio conforman una obra de arte y pasan a un uso performativo, sin dejar de lado su parte funcional para sentarse. GENTE se presenta en el Auditorio del MUAC ubicado en el Centro Cultural Universitario (Av. Insurgentes Sur, 3000), del 15 al 25 de febrero, con funciones de jueves a sábado a las 19 horas y domingos a las 18 horas; y doble función el 24 y 25 a las 13 horas. La entrada es gratuita, con cupo limitado. Para obtener más información se puede consultar la página de Teatro UNAM www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM

POR SECUESTRO REGISTRADO EN TEXCOCO, FISCALÍA EDOMÉX OBTIENE CONDENA DE 110 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA UN INDIVIDUO


·         La víctima fue privada de la libertad el 1 de agosto de 2018 y días después hallada sin vida en la colonia Guadalupe Victoria de esta demarcación.

Texcoco, Estado de México, 13 de febrero de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 110 años de prisión para Enrique Alejandro Vázquez Almaraz, tras quedar acreditada su intervención en el delito de secuestro, por hechos registrados en agosto del año 2018.

            Con las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Agente del Ministerio Público, la Autoridad Judicial dictó esta sentencia de condena para el acusado, además le fijó multa de 1 millón 450 mil 800 pesos y la cantidad de 223 mil 500 pesos como reparación del daño material.

            De acuerdo con la indagatoria iniciada por la FGJEM se determinó que el 1 de agosto de 2018, la víctima salió de su domicilio en el municipio de Texcoco para verse con una persona, no obstante, horas más tarde no regresó a su vivienda, por ello, sus familiares comenzaron a llamarle vía telefónica sin obtener respuesta.

            Horas más tarde un individuo contestó desde el teléfono de la víctima, les informó que lo tenían secuestrado y les solicitó una fuerte suma económica a cambio de liberarlo.

            La familia del hombre secuestrado denunció los hechos ante esta Institución por lo que fue iniciada la indagatoria correspondiente y llevados a cabo actos de investigación para identificar y detener a los responsables de este ilícito.

            Días después, el 14 de agosto del mismo año, la víctima fue hallada sin vida en el camino vecinal Río Chapingo, de la colonia Guadalupe Victoria, de esa misma demarcación.

            Con el avance en la investigación por este delito fue posible establecer la participación de Enrique Alejandro Vázquez Almaraz en estos hechos, por lo que fue aprehendido por Agentes de la Policía de Investigación.

            El detenido fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena, aunado a que suspendió sus derechos civiles y políticos.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Mayor desempeño de los colaboradores, es igual a mejores resultados para la organización


E-commerce en México: resultados y perspectivas para 2024


  • Se espera que el comercio electrónico continúe creciendo a mediano y largo plazo en el país.  En 2023, se estimó que más de un 54% de la población mexicana adquiría bienes o servicios en línea.

 

Ciudad de México, febrero de 2024 – Durante el primer semestre de 2023 se observó un crecimiento importante de eCommerce en México (23.3%) siendo el segundo trimestre (Q2) el que más aportó al crecimiento. Durante la primera mitad del año enero, febrero y abril tuvieron crecimientos por arriba del 20%, sin embargo, junio fue el mes más importante de la primera mitad del año con un crecimiento de +50%, señala el estudio NIQ Ebit – Webshoppers.

 

Ante este panorama, se espera que este 2024 el crecimiento de compras mediante e-commerce continúen creciendo ya que según datos de GfK, una compañía de NIQ, para realizar una compra el 23% del público investiga en línea y el 18% en las redes sociales, recurriendo a reseñas en sitios web especializados, sitios web de fabricantes y grandes marketplaces

 

México es uno de los principales mercados de e-commerce en América Latina ya que, en 2023, se estimó que más de un 54% de la población mexicana adquiría bienes o servicios en línea. Solo tres años antes, en 2020, el porcentaje de compradores digitales en el país recién superaba el 40% señala Statista en su estudio sobre la tasa de penetración de las compras online 2017-2027, en el cual calcula que esta tendencia al alza continúe en los próximos años, rozando el 60% de penetración en 2025.

 

“Sin duda en cualquier evaluación del comercio electrónico se habla del crecimiento utilizando datos de la electrónica de consumo como referencia, ya que se trata de un mercado muy relevante para el sector, pero que se ha enfrentado a retos de crecimiento en los dos últimos años, ya que la gente ha vuelto a su vida ‘exterior’ y se ha reducido el gasto en el hogar”, señala en su análisis “La situación del comercio electrónico” Felipe Mendes, Vicepresidente de Tech & Durables para GfK Latinoamérica.

 

No hay una dirección clara en términos de crecimiento, pero el comercio electrónico en México seguirá siendo positivo frente a los demás países, a pesar de la reducción del ritmo de crecimiento. Este es tal vez un nuevo nivel con el que los empresarios del sector necesitan aprender a vivir, ya que implica una forma de gestión muy diferente de pre-pandemia y que durante la pandemia, donde el crecimiento acelerado ya no enmascara la eficiencia operativa y la gestión de gastos es más relevante.

 

De acuerdo con un estudio de la consultora Payments and Commerce Market Intelligence PCMI, el comercio electrónico en México tendrá un crecimiento compuesto anual del 33% entre 2023 y 2026, hasta alcanzar los $176,8 mil millones de dólares.

 

El estudio de NIQ Ebit – Webshoppers también indica que dentro de las categorías de consumo masivo Alimentos, Higiene & Belleza, y Bebidas Alcohólicas fueron las más relevantes en cuanto a venta online, ya que representaron el 69.9% de las ventas. Sin embargo, las categorías Mascotas y Bebés tuvieron variaciones superiores al 20%.

Finalmente señala que la categoría de Tech & Durables fueron las que aportan más al crecimiento, principalmente Hogar, computadoras, tablets y celulares las cuales también mostraron un buen desempeño. “Los consumidores 100% online se mantienen estables, sin embargo, los consumidores omnicanal aumentan ligeramente. La omnicanalidad es una tendencia que no debemos perder de vista en México, ya que nuestro país el más omnicanal de la región (+8 pp)”, subraya el reporte.

 

Acerca del estudio de NIQ Ebit – Webshoppers

Realizado a través de nuestra medición de eCommerce NIQ Ebit desde 2021, Webshoppers es el estudio de mayor credibilidad sobre el comercio electrónico mexicano y principal referencia para los profesionales. La metodología NIQ Ebit se hace a través de información captada desde la compra hasta la entrega para la construcción de un panorama completo sobre el comercio electrónico.

 

 

###

 

Acerca de NIQ

NIQ es la compañía líder mundial en inteligencia del consumidor, que proporciona el más completo entendimiento del comportamiento de compra del consumidor y abre nuevos caminos de crecimiento. NIQ se fusionó con GfK en 2023, uniendo a los dos líderes del sector con un alcance mundial sin precedentes. Con una lectura holística del comercio minorista y la información más completa del consumidor, entregada con análisis avanzados a través de plataformas de vanguardia, NIQ ofrece La Visión Completa.

 

NIQ es una empresa del portafolio de Advent International con operaciones en más de 100 países, cubriendo más del 90% de la población del mundo. Para más información visite NIQ.com

 

Acerca de GfK. Growth from Knowledge

Durante más de 89 años, nos hemos ganado la confianza de nuestros clientes en todo el mundo resolviendo cuestiones críticas en su proceso de toma de decisiones. Impulsamos su crecimiento proporcionándoles una comprensión completa del comportamiento de compra de sus consumidores y de las dinámicas que afectan a sus mercados, marcas y tendencias de los medios de comunicación. En 2023, GfK se fusionó con NIQ, uniendo a dos líderes de la industria con un alcance global sin precedentes. Con una lectura holística del comercio minorista y la información más completa sobre los consumidores, proporcionada con análisis avanzados a través de plataformas de última generación, GfK impulsa el "Crecimiento a partir del conocimiento". Para más información, visite  GfK.com.

AGENTES DE LA FISCALÍA MEXIQUENSE CUMPLIMENTAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA POSIBLE INTEGRANTE DE GRUPO DELICTIVO, INVESTIGADO POR EXTORSIÓN EN ECATEPEC


·         Presuntamente es integrante de una banda delictiva autodenominada “Los Sapos” y/o “Chulos”, dedicada principalmente a la venta de narcóticos en el municipio de Ecatepec.

Ecatepec, Estado de México, 13 de febrero de 2024.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Ángel “N”, alias “El Sapo” presunto integrante de un grupo delictivo con presencia en esta región de la entidad, quien está señalado por su posible intervención en el delito de extorsión.

            Esta orden de aprehensión le fue cumplimentada en reclusión, ya que hace unos días fue detenido mediante acción conjunta de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), por un hecho delictivo diverso, por lo que fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec.

            El ilícito por el cual fue cumplimentado dicho mandamiento judicial se registró el pasado 7 de febrero cuando al salir la víctima de su lugar de trabajo, una gasolinera ubicada en la colonia Jardines de Casa Nueva, en el municipio de Ecatepec, y al tripular un vehículo marca Ford, tipo Super Duty 450, donde era transportado gas LP, Ángel “N” lo interceptó.

            Este individuo tripulaba una motocicleta, de la cual descendió y se aproximó a la víctima a quien habría amedrentado para lo cual utilizó un arma de fuego y le exigió entregarle semanalmente una cantidad en efectivo a cambio de dejarlo trabajar, no causarle daño ni quemar el vehículo que conducía.

            La persona afectada denunció estos hechos ante la Fiscalía estatal, por ello fue integrada la indagatoria correspondiente y solicitada orden de aprehensión contra el posible implicado.

            De las indagatorias fue posible determinar que Ángel “N”, presuntamente es integrante de una banda delictiva autodenominada “Los Sapos” y/o “Chulos”, dedicada principalmente a la venta de narcóticos en el municipio de Ecatepec, por ello esta Institución continúa con las indagatorias a fin de poder establecer la posible intervención del detenido en otros hechos delictivos.

            A este individuo se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.


Afirman indígenas que Gobierno Federal dice defender lenguas originarias pero en la práctica no las protege ni fomenta.


Como lo hemos venido haciendo desde 2004, el día de hoy anunciamos el evento que realizaremos en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.

Es de recordar que el Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado en la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999 (30C/62) y que la Asamblea General celebra la proclamación del Día en su resolución A/RES/56/262 de 2002.

Se estima que más del 50% de las 6 mil lenguas existentes en el mundo corren el riesgo de desaparecer; 3 mil lenguas indígenas que se hablan en el mundo se encuentran en peligro de extinción y en nuestro país más de 34 lenguas indígenas de las 68 están en riesgo de extinción.

Son cifras preocupantes que merecen toda la atención de los Estados nacionales y por lo mismo es que se proclama el Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032 con el fin de llamar la atención del mundo sobre la difícil situación de muchas lenguas indígenas y movilizar a las partes interesadas y los recursos necesarios y suficientes para su preservación, revitalización y promoción.

La proclamación del Decenio Internacional es un resultado clave del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, por lo que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lidera el esfuerzo mundial.

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) que el ejecutivo federal busca desaparecer, tiene la obligación y el compromiso de trabajar para disminuir el desplazamiento de las lenguas indígenas nacionales y de proponer políticas públicas que propicien el fortalecimiento, la revitalización y el desarrollo de las mismas, tal como lo señala la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Son 10 años de arduo trabajo por parte de las instituciones encargadas del tema, así como de la ardua participación de los propios hablantes de lenguas indígenas, así mismo de todos los actores sociales como son las universidades, asociaciones civiles, medios de comunicación y todos aquellos voceros del tema.

Es por ello que todos debemos contribuir a la preservación, revitalización y promoción de nuestras lenguas ya que son reconocidas como patrimonio intangible de la humanidad.

Por lo anterior, varias organizaciones hemos visibilizado el tema desde hace 20 años, y seguimos en esta ruta.

En este año 2024 y concretamente el 21 de febrero, contaremos con expertos indígenas en lingüística egresados de la Universidad Pedagógica Nacional y también de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el panel: ¿La lengua debe ser un criterio de identidad indígena?

De igual manera, contaremos con la participación de compañeros solidarios para la realización de talleres en diferentes lenguas indígenas, recitales de poesía, música en lengua triqui, mazateca y náhuatl.


ATENTAMENTE

MOVIMIENTO DE PUEBLOS, COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES INDIGENAS CDMX (MPCOI)

MOVIMIENTO DE UNIFICACION Y LUCHA TRIQUI (MULT)

COORDINADORA NACIONAL EN DEFENSA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS (CONADEPI)

MOVIMIENTO DE ORGANIZACIONES INDIGENAS DEL PAIS (MOIP)

ORGANIZACIÓN DE TRADUCTORES, INTERPRETES INTERCULTURALES Y GESTORES EN LENGUAS INDIGENAS A.C (OTIGLI)

UNION DE PUEBLOS Y COMUNIDADES PUREPECHAS (UPCP)

RAIZ A.C

CONSTRUYENDO COMUNALIDAD

ZAPOTECOS UNIDOS

COMUNIDAD TZELTAL

MOVIMIENTO INDIGENA DE ARTESANOS INDIGENAS DE LA CIUDADELA A.C

GRUPO TUMBI PUREPECHA

GRUPO TONALTZIN

GRUPO ZAPOTECO DEL ISTMO BINNIGULA´SA