martes, 13 de febrero de 2024

EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UNA PAREJA SEÑALADA COMO POSIBLE RESPONSABLE DE SIMULAR LA PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD DE LA MISMA MUJER


 

Derivado de una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una pareja, probables responsables de simular la privación ilegal de la libertad de la mujer, para exigir dinero en efectivo a sus familiares, en calles de la alcaldía Tláhuac.

 

Los hechos ocurrieron cuando personal de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la SSC, atendió una denuncia ciudadana donde una mujer solicitaba de su apoyo, dado que había recibido una llamada telefónica del celular de su hija, en la que un hombre le solicitaba que realizara una transacción bancaria, a cambio de dejarla en libertad.

 

Enseguida, se activaron los protocolos de investigación y de seguridad por parte de la Dirección de Manejo de Crisis y Negociación de la SSC, por lo que los oficiales especializados implementaron trabajos de localización y búsqueda de la posible víctima, además de brindar acompañamiento a los familiares.

 

Fue así que los efectivos realizaron vigilancias fijas y móviles en las inmediaciones de las alcaldías Xochimilco y Tláhuac y, en esta última demarcación, detectaron a una mujer que coincidía con la media filiación de la persona que aparentemente estaba privada de su libertad.

 

La posible víctima intentó retirar dinero en efectivo de un cajero automático ubicado en la avenida Tláhuac, y minutos después abordó un vehículo compacto de color gris para retirarse del lugar, por lo que los oficiales le marcaron el alto en el cruce de las calles Dr. Juan Palomo Martínez y 20 de Noviembre, en la colonia San Andrés, para corroborar su identidad y poder auxiliarla.

 

Luego de una entrevista, se percataron que no presentaba huellas de violencia, aunado a que cayó en constantes contradicciones respecto a su cautiverio, por ello fue detenida y se dio aviso a la denunciante que la reconoció como su hija.

 

También fue detenido un hombre de 30 años de edad, quien refirió ser la pareja sentimental de la mujer y a la que la afectada reconoció como quien le llamó por teléfono para pedirle que realizara las transacciones bancarias.

 

Cabe señalar que, tras efectuarles una revisión preventiva, se les aseguró un teléfono celular, diversas tarjetas de identificación y plásticos de distintas sucursales bancarias; por todo lo anterior, tras informarles sus derechos de ley, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y continuará con las investigaciones del caso.

 

Por más amores sanos y sin estereotipos: derrumbando los mitos del amor romántico



Ciudad de México, 13 de febrero de 2024.- Se acerca ya el 14 de febrero y mientras las vitrinas se adornan con corazones y las redes sociales se inundan de imágenes sobre cómo “debería ser y verse” el amor de pareja, es crucial detenernos a examinar las representaciones y expectativas que rodean a esta clase de amor. 


El 14 de febrero es una oportunidad para desafiar las narrativas establecidas y abordar la necesidad de construir relaciones más equitativas y saludables. Es vital cuestionar aquellos mitos que han moldeado nuestras percepciones y comportamientos, muchas veces desde nuestra niñez.


 ¿Cuántas veces hemos escuchado la narrativa del amor eterno, del príncipe azul o de la media naranja que completa nuestra existencia? Estas son sólo algunas de las representaciones que durante siglos han moldeado nuestras concepciones sobre el amor romántico, pero ¿qué hay detrás de estas idealizaciones? Desde Mujeres Vivas, Mujeres Libreshacemos un breve recuento de algunos de los mitos sobre el amor romántico más comunes y dañinos.


1.- El “amor eterno” o la idea de que sólo tenemos un verdadero y único amor: el amor es un viaje de descubrimiento y crecimiento personal, no una búsqueda constante hacia un destino único. Un estudio reciente  de la Universidad de California, arrojó que las personas pueden llegar a experimentar todo un abanico de amores a lo largo de sus vidas. Esto nos muestra que el amor es como un viaje emocionante con muchos paisajes, más que un lugar de llegada. 


Por otro lado, el concepto del 'amor de tu vida' resuena profundamente en nosotras porque nos han bombardeado culturalmente con él. Nos hace pensar en cuentos de hadas y la creencia en que hay una única persona destinada para cada uno. Pero, ¿es esta idea tan real como parece?


El psicólogo Seth Meyers, plantea que la noción de un 'único amor', el 'amor de tu vida' o 'la persona indicada', puede crear expectativas poco realistas y llevarnos a tomar decisiones equivocadas. Creer que solo tenemos un alma gemela es una trampa basada en el miedo y cuando existe violencia en el noviazgo o violencia intrafamiliar este tipo de mitos nos hace no querer abandonar a esa pareja. 

 

2.- Roles de género en el amor romántico: los roles de género tradicionales han moldeado durante mucho tiempo nuestras expectativas y comportamientos en las relaciones románticas. Esto sucede ya que asignan roles y responsabilidades específicos según el género de las personas involucradas, lo que puede limitar la libertad individual y perpetuar desigualdades.


Por ejemplo, de acuerdo a la primera edición de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC 2022) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía,  en México hay 58.3 millones de personas susceptibles de recibir cuidados en los hogares y el 75.1% de las personas que suelen brindar dichos cuidados fueron mujeres, la mayoría de ellas sin compensación económica. Ese tiempo que tantas mujeres dedican al trabajo del hogar y cuidados que puede ser igual o hasta superior a una jornada laboral, hace que un gran porcentaje de ellas no pueda tener un empleo remunerado y mucho menos alcanzar un puesto gerencial o  directivo. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el inicio del 2022 apenas el 41% de las mujeres en edad de trabajar participan en una actividad económica que les genera ingresos. 


Estos datos comprueban que las diferencias por género son restrictivas y limitantes, y reproducen además la idea de que las mujeres cuidan por amor o que “les toca” impidiendo que se desarrollen plenamente y participen en relaciones equitativas.


3.- ¡No te hace falta encontrar a tu media naranja… eres un ser completo!: esta frase implica que cada persona necesita a otra para sentirse completa, como si estuviera buscando la mitad que le falta. Sin embargo, esta perspectiva además de ser totalmente limitante, es poco realista. Cada individuo es una entidad completa y autónoma por sí misma, con sus propios sueños, deseos y habilidades únicas.


En lugar de buscar a alguien que nos "complete", es importante reconocer nuestra propia valía y capacidad para crecer y florecer independientemente. Cuando nos vemos a nosotras mismas como seres completos, nos liberamos de la presión de depender emocionalmente de otra persona para sentirnos realizadas.


4. El amor como sufrimiento:. El concepto del "amor verdadero" a menudo se asocia erróneamente con la idea de que el amor implica sufrimiento y sacrificio incondicional. Esta narrativa “romántica” ha sido popularizada a lo largo de la historia, desde la literatura hasta el cine, donde se glorifica la idea de que el amor todo lo perdona y todo lo soporta. Cuando se perpetúa la idea de que el amor implica sufrimiento, se normaliza el comportamiento violento en las relaciones. Las personas pueden sentirse atrapadas en relaciones abusivas bajo la falsa creencia de que el amor requiere sacrificio y tolerancia ilimitada. 


La violencia de pareja inicia por lo regular durante las relaciones de noviazgo, y en esos casos, solo entre el 4 y 10 % de las jóvenes denuncian conductas violentas por parte de sus parejas, ante autoridades de salud o instancias jurídicas. En la mayoría de los casos se acentúa en la vida conyugal. De hecho, en una proporción importante sigue manifestándose después de terminada la relación violenta, con agresiones hacia la mujer por parte de la ex pareja.


De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, la violencia más frecuente y severa que viven las mujeres se da en las relaciones de pareja, ya sea por unión, matrimonio o noviazgo.


La violencia de la pareja ocurre con mayor frecuencia entre las mujeres que están o han estado casadas o unidas. Se estima que por cada 100 mujeres de 15 años y más que han tenido pareja o esposo, 42 de las casadas y 59 de las separadas, divorciadas y viudas han vivido situaciones de violencia emocional, económica, física o sexual durante su actual o última relación


5.- Solo conoces el amor verdadero cuando eres madre, solo te realizas como mujer como madre, y solo con hijos una familia está completa: 

La presión social sobre las mujeres para convertirse en madres o parejas para formar una familia "real" es una situación que muchas personas enfrentan cotidianamente. 

Muchas veces desde niñas, a menudo se les enseña a las mujeres que la maternidad es un objetivo fundamental y que ser madre es sinónimo de felicidad y realización como mujer. Esta presión es  profundamente dañina y limitante. No todas las mujeres desean ser madres, y no todas las parejas desean tener hijas e hijos para sentirse completas o tener una familia significativa. La maternidad no nos define como mujeres, ni la ausencia de hijas e hijos define la legitimidad de una relación.

La maternidad será deseada o no será.


“Las relaciones deben ser espacios de equidad y libertad, donde los roles de género no dicten nuestras interacciones. Resulta esencial cuestionar los mitos sobre el amor romántico que han moldeado durante tanto tiempo nuestras relaciones y expectativas. En lugar de perpetuar la idealización de un amor basado en el sacrificio, el sufrimiento o la dependencia, promovamos una cultura del amor fundada en principios de igualdad, respeto y autonomía individual.”- destacó Angélica Contreras, vocera del colectivo Mujeres Vivas, mujeres libres.


La oportunidad para digitalizar a las PyMEs mexicanas es enorme, ¿qué hace falta para hacerlo realidad?




Si revisamos los últimos estudios sobre digitalización de las PyMEs en México, el panorama parece no ser tan alentador, incluso Mario López Roldán, director del Centro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en México, destacó que nuestro país es el penúltimo entre los miembros de la organización en términos de conocimientos digitales de las PyMEs, sólo estamos por delante de Colombia.

 

La Concanaco Servytur, dio a conocer su estudio de la digitalización de la PyME mexicana 2024, en donde destaca que sólo el 15% de las PyMEs en el país ha implementado una estrategia digital efectiva para aumentar sus ventas. Aquellas PyMEs que han adoptado procesos digitales han experimentado un aumento significativo, llegando a incrementar su base de clientes hasta en un 20%, según lo publicado en el estudio.


Pero para Patricio Hernández Bishop, Cofundador y Director de Finanzas, de la compañía especializada en digitalización de procesos empresariales, Mibi, representa una oportunidad muy grande para acercar la tecnología a las empresas, sobre todo a las pequeñas y medianas, Patricio reconoce que aún hay mucho por trabajar, “No podemos dejar de lado los datos, pero esto significa que hay un terreno fértil en más del 80% de aquellas empresas que aún no se han digitalizado, usando los mismos datos que ya se presentaron se puede ver que aquellos empresarios que no suman la tecnología a sus procesos cotidianos están dejando de aumentar sus clientes y por ende sus ventas, esto es muestra que al adoptar tecnología las empresas pueden ser más competitivas y rentables”.


“Lo que hace falta es demostrarle a los empresarios que la tecnología es rentable, fácil de implementar y al incorporarla a aquellos procesos repetitivos, pero sustanciales para su empresa, pueden liberar recurso humano y potenciar la productividad, el estudio de la Concanaco es revelador, ya que presenta un panorama general de la digitalización, ya no es suficiente un sitio web y vender por internet, los datos que el estudio muestra nos dicen que el 35% de las PyMEs no utiliza una plataforma digital de contabilidad, el 53% no emplea herramientas digitales para conocer la satisfacción de sus clientes y el 38% no utiliza la gestión digital de su inventario, procesos que de ser digitalizados, representarían ahorros para los negocios”, comenta el directivo de Mibi.


Por su parte la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), realizó la Radiografía del Emprendimiento en México 2023, la cual revela que 35.3% de las empresas en México realizan ventas en línea; incluso, un 12.9% de las empresas realiza ventas únicamente vía canales digitales. En el año 2023, las ventas en línea aumentaron para el 46.6% de las empresas que venden en esta modalidad desde hace más de un año, pero se mantuvieron iguales para el 28.9% de dichas empresas, y disminuyeron para el 24.5% restantes. Las empresas realizan ventas en línea desde hace 3.1 años en promedio, y los canales digitales para ventas están encabezados por WhatsApp Business, seguido de un sitio web propio, y Facebook, en tercer lugar. Algo a destacar es que el 69.7% de las empresas que no venden en línea están interesadas en empezar a hacerlo.


Pero, nuevamente, la digitalización es un tema que las empresas encuestadas en la radiografía de la ASEM no contemplan en sus operaciones, ya que el 61% no aplican la ciencia y la tecnología de manera integral en el desarrollo de productos/servicios o en sus procesos de gestión. En otro sentido, 15.1% de las empresas afirma utilizar Inteligencia Artificial en sus procesos de gestión. Los usos son diversos y resalta su aplicación en la comunicación, la publicidad, la creación de contenido y el análisis de datos.


El regreso a un modo híbrido de trabajo también repercute en el uso de diferentes herramientas digitales, se observa el uso predominante de las videoconferencias, el almacenamiento en la nube y el antivirus como las herramientas digitales principales, con 56.5%, 49.8% y 30.2% de uso, respectivamente. Cada una de las herramientas más utilizadas aborda una necesidad empresarial clave: comunicación interna y externa, documentación y resguardo, y seguridad empresarial. No obstante las funciones estratégicas de las herramientas digitales, 22.8% de las empresas no utiliza herramientas o servicios digitales de gestión empresarial.


Vemos una necesidad de las PyMEs de incorporar la tecnología a sus procesos más allá de las ventas o la publicidad en línea, lo ideal es que se pueda dar un ecosistema entre los emprendedores que los acerque a aquellas empresas, como Mibi, que facilitan la digitalización de cualquier rubro de un negocio, además es muy importante que las cámaras como la Concanaco o asociaciones como la ASEM difundan todos sus servicios y a sus agremiados o asociados que proveen de estos servicios, por último también se debe contar con planes más activos por parte del gobierno que acerquen el conocimiento a los empresarios para que se puedan ver los diferentes avances tecnológicos y sus beneficios para las empresas.


Sobre Mibi:


Empresa mexicana líder en soluciones integrales de tecnologías de la información para pequeñas y grandes empresas. Tenemos 10 años de experiencia. Utilizamos las últimas metodologías y marcos de trabajo para asegurar la calidad de los servicios que ofrecemos. Contamos con la certificación ISO 9001. Nuestro portafolio de servicios y productos comprende, entre otras muchas opciones: plataformas de gestión de activos, Business Process Outsourcing, servicios administrados de hardware y software.

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que conducía una motocicleta particular, señalado como probable responsable de atropellar a un adulto mayor que derivado de las lesiones, perdió la vida, en calles de la alcaldía Coyoacán.


 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados en campo de la SSC patrullaban por calles de la colonia Magdalena Culhuacán y al circular por la esquina de la calzada Taxqueña y la calle 16 de Septiembre, se percataron de un incidente vial, por lo que de inmediato se aproximaron.

 

En el sitio observaron a un adulto mayor sobre la cinta asfáltica, por lo que solicitaron la presencia de una ambulancia y, socorristas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que arribaron al apoyo diagnosticaron a la persona sin signos vitales por atropellamiento.

 

En tanto, metros adelante, los oficiales detuvieron a un hombre de 32 años de edad, conductor de una motocicleta color verde, señalado como posible responsable de atropellar a la persona, motivo por el cual fue informado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con la información obtenida, el detenido es oficial perteneciente a la Policía Auxiliar (PA) y al momento de los hechos se dirigía a su servicio, por lo que la Dirección General de Asuntos Internos de esta Secretaría ya inició la carpeta de investigación para colaborar con las autoridades ministeriales en las investigaciones del caso.

 

Cofece identifica posibles barreras a la competencia en comercio electrónico minorista



  • La AI determinó preliminarmente la ausencia de condiciones de competencia efectiva en el mercado de comercio electrónico minorista, por lo que propuso medidas para corregir sus efectos anticompetitivos.
  • De confirmarse los hallazgos del dictamen preliminar, el Pleno podría emitir órdenes a los agentes económicos para eliminar las barreras que afectan el proceso de libre concurrencia y competencia.


Ciudad de México, 13 de febrero de 2024.- Como resultado de la indagatoria en el mercado de comercio electrónico minorista en el territorio nacional, la Autoridad Investigadora (AI) de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) determinó preliminarmente que no existen condiciones de competencia efectiva en el mercado de comercio electrónico minorista (marketplaces) en México, mismas que afectan tanto a vendedores como a compradores. Este mercado es muy importante ya que, desde el inicio de la pandemia ocasionada por el Covid-19, cada vez más consumidores utilizan esta opción para adquirir bienes o servicios. Asimismo, el comercio electrónico es clave para que los pequeños y medianos comercios puedan ofrecer sus productos a una mayor cantidad de consumidores.


La Al determinó preliminarmente que no existen condiciones de competencia efectiva porque dichos mercados:

a. Presentan una alta concentración de manera que están compuestos por pocos participantes.

b. Se caracterizan por la presencia de efectos de red; es decir, que el valor de un producto o servicio incrementa en la medida que lo usan más personas.

c. Tienen otro tipo de barreras a la entrada, como elevados montos de inversión para su desarrollo, la necesidad de herramientas tecnológicas; así como inversiones en publicidad, marketing y relaciones públicas. 


Considerando lo anterior, la AI determinó que existen tres posibles barreras a la competencia que podrían estar afectando el funcionamiento de este mercado:

a. Artificialidad en algunos componentes de los programas de lealtad de los marketplaces: existen servicios incluidos en los programas de lealtad de algunas empresas, como por ejemplo servicios de streaming u otros, que inciden en el comportamiento de los compradores, lo que genera una estrategia artificial que los atrae.

b. Falta de transparencia en el funcionamiento de gestión de ofertas dentro de los marketplaces: los marketplaces tienen un sistema de gestión de ofertas que, a través de una serie de algoritmos, selecciona y destaca una oferta en particular que considera y exhibe a los compradores como la mejor, por lo que la falta de transparencia en su funcionamiento podría estar afectando el funcionamiento eficiente de estos mercados.

c. Preferencias por soluciones logísticas propias: Algunas plataformas no permiten que sus vendedores elijan libremente la empresa de logística a utilizar con base en criterios de conveniencia, precio y tiempo de envío, lo que favorece la exposición de los productos de los vendedores que contratan el servicio ofrecido por la misma plataforma, incentivando a los vendedores adquirir los servicios de logística de las plataformas. 


Para eliminar estas barreras, en el dictamen preliminar se propusieron una serie de medidas correctivas con el fin de restaurar las condiciones de competencia efectiva en este mercado. Estas consisten principalmente en:

a. Desasociar las membresías de servicios de streaming, así como cualquier otro servicio no relacionado con el uso del Marketplace, asimismo, evitar la promoción de estos dentro de los marketplaces. Lo anterior implica que las plataformas son libres de ofrecer los programas de streaming y cualquier otro servicio, pero estos no podrán ofrecerse como parte del mismo paquete de servicios relacionados con el Marketplace.

b. Crear en los portales de las empresas de una sección en la que se informe a los vendedores, la totalidad de variables y ponderadores que toma en consideración el algoritmo de gestión de ofertas para elegir la oferta destacada, aportando transparencia y certeza.

c. Modificar los criterios del algoritmo de gestión de ofertas para que no se considere como una variable la contratación de las soluciones logísticas con un agente económico específico.

d. Transparentar los estándares que consideran adecuados para proveer el servicio de logística y de esa forma permitir a las empresas de logística interesadas, integrarse a su plataforma.


De confirmarse el sentido del dictamen preliminar y de implementarse las medidas propuestas por la AI, se esperan beneficios materializados en una mayor entrada y competencia en los marketplaces para beneficio tanto de compradores como vendedores, aportando así mayores y mejores alternativas de venta para pequeñas y medianas empresas, así como mejores precios y opciones para el consumidor final.


El extracto del dictamen preliminar del expediente IEBC-001-2022 se publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación. A partir de este momento, los agentes económicos interesados en este procedimiento podrán presentar las manifestaciones y alegatos que consideren pertinentes, a fin de que el Pleno emita la resolución final de este caso.


Cibercriminales aprovechan el modelo de negocio "As a Service" con kits de “matanza de cerdos” para estafar globalmente con criptomonedas


 

  • Después dos años de investigación, Sophos X-Ops descubrió una sofisticación sin precedentes en fraudes que engañan a las víctimas con inversiones falsas.

  • Las primeras iteraciones, llamadas por Sophos estafas "CryptoRom", consistían en conectar con posibles víctimas en aplicaciones de citas y convencerlas de descargar aplicaciones fraudulentas de comercio de criptomonedas de fuentes de terceros.

OXFORD, Reino Unido, 13 de febrero de 2024 - Sophos, líder mundial en innovación y entrega de ciberseguridad como servicio, anunció cómo los estafadores de sha zhu pan -  quienes atraen a sus víctimas a través de supuestas relaciones románticas para llevar a cabo fraudes con criptomonedas - están aprovechando un modelo de negocio similar al ciberdelito "As a Service", al vender kits sha zhu pan en la dark web, expandiéndose globalmente hacia nuevos mercados. Sophos detalla estas operaciones avanzadas de sha zhu pan (también conocido como matanza de cerdos o pig butchering) en el artículo "Los fraudes con criptomonedas se propagan en nuevas formas". Originados desde bandas criminales organizadas en China, los nuevos kits proporcionan los componentes técnicos necesarios para implementar un esquema específico de “matanza de cerdos” llamado "DeFi savings".

Los criminales presentan los fraudes DeFi savings como oportunidades de inversión pasiva, similares a las cuentas de mercado monetario, a personas que no tienen comprensión sobre criptomonedas. Las víctimas solo necesitan conectar su billetera criptográfica a una "cuenta de corretaje" – necesaria para invertir-, con la expectativa de obtener intereses significativos. En realidad, los estafadores agregan las billeteras a un grupo de comercio de criptomonedas fraudulento, que luego vacían.

"Cuando la ‘matanza de cerdos’ apareció por primera vez durante la pandemia de COVID, los aspectos técnicos de los fraudes eran relativamente primitivos y requerían mucho esfuerzo y orientación para engañar con éxito a las víctimas. Ahora, a medida que los fraudes han tenido más éxito y los estafadores han perfeccionado sus técnicas, estamos viendo una evolución similar a la que hemos visto con ransomware y otros tipos de ciberdelito en el pasado: la creación de un modelo as-a-service (en español, como un servicio). Los grupos de ‘matanza de cerdos’ están creando kits DeFi savings listos para usar, que otros ciberdelincuentes pueden comprar en la dark web. Como resultado, están surgiendo nuevos grupos de pig butchering no afiliados a grupos chinos de crimen organizado en áreas como Tailandia, África Occidental e incluso Estados Unidos.

"Como ocurre con otros tipos de cibercrimen comercializado, estos kits reducen las barreras de entrada para los ciberdelincuentes interesados en cometer pig butchering y amplían enormemente el grupo de víctimas. El año pasado, la matanza de cerdos ya era un fenómeno fraudulento de varios miles de millones de dólares; lamentablemente, es probable que el problema crezca exponencialmente este año", declaró Sean Gallagher, investigador principal de amenazas en Sophos.

Sophos X-Ops ha estado rastreando la evolución de los esquemas de matanza de cerdos durante dos años. Las primeras iteraciones, llamadas por Sophos estafas "CryptoRom", consistían en conectar con posibles víctimas en aplicaciones de citas y convencerlas de descargar aplicaciones fraudulentas de comercio de criptomonedas de fuentes de terceros. Para los usuarios de iOS, estas estafas requerían que las víctimas descargaran una solución alternativa elaborada que permitía a los estafadores eludir la seguridad en los dispositivos de las víctimas y acceder a sus billeteras.

En 2022, los estafadores continuaron perfeccionando sus operaciones, encontrando formas de eludir los procesos de revisión de las tiendas de aplicaciones para infiltrar sus aplicaciones fraudulentas en la App Store legítima y Google Play Store. Este también fue el año en que surgió un nuevo patrón de estafa: pools falsos de comercio de criptomonedas (minería de liquidez).

En 2023, Sophos X-Ops descubrió dos vastos grupos de matanza de cerdos, uno con base en Hong Kong y otro en Camboya. Estos grupos aprovecharon aplicaciones legítimas de comercio de criptomonedas y crearon elaboradas identidades falsas para atraer a las víctimas y robarles millones. Una investigación adicional reveló que los operadores de pig butchering estaban incorporando inteligencia artificial a su arsenal.

A finales de 2023, Sophos X-Ops descubrió una vasta operación de minería de liquidez que involucraba a tres agrupaciones chinas de crimen organizado, dirigidos a casi 100 víctimas. Durante la investigación de esta operación, Sophos X-Ops notó por primera vez la disponibilidad de kits de estafa de matanza de cerdos.

En las operaciones más recientes de matanza de cerdos que Sophos X-Ops ha investigado, los estafadores han eliminado cualquier impedimento tecnológico anterior y han reducido significativamente la cantidad de ingeniería social necesaria para robar a las víctimas. En los esquemas de ahorro DeFi, las víctimas ahora participan en el comercio fraudulento de criptomonedas a través de aplicaciones legítimas y reconocidas, y proporcionan (sin saberlo) a los estafadores acceso directo a sus billeteras. Además, los estafadores pueden ocultar la red de billeteras con la que “lavan” las criptomonedas robadas, haciendo que los fraudes sean más difíciles de rastrear para las autoridades.

"Los fraudes de ahorro DeFi son la culminación de dos años de perfeccionamiento de las operaciones de matanza de cerdos. Han quedado atrás los días en que los estafadores tenían que convencer a las víctimas de descargar alguna aplicación extraña o transferir ellas mismas la criptomoneda a una billetera digital que pronto sería robada.

"Los estafadores también han aprendido a 'comercializar' mejor sus esquemas. Aprovechan el funcionamiento de los pools de minería de liquidez para robar los fondos, diciéndole a las víctimas que simplemente se trata de una cuenta de inversión. Esto suele ser una venta más fácil, especialmente porque la mayoría de las personas no comprenden los pormenores del comercio de criptomonedas y todo se hace bajo la apariencia de ser marcas de confianza.

"En otras palabras, nunca ha sido tan fácil que las personas caigan víctimas de la matanza de cerdos, lo que significa que nunca ha sido más importante estar consciente de que existen estos fraudes  y saber a qué estar atentos", dijo Gallagher."

 

Tips para evitar caer en las redes del fraude de “matanza de cerdos”

Para evitar caer víctima de una estafa de “matanza de cerdos”, Sophos recomienda:

  • Mantente escéptico ante desconocidos que se comunican a través de redes sociales como Facebook o mensajes de texto, en especial si se apresuran para intentar trasladar la conversación a una app de mensajes privados como WhatsApp.
    • Esto también aplica a nuevos contactos generados en aplicaciones de citas, especialmente si el desconocido comienza a hablar sobre operaciones con criptomonedas.
  • Siempre desconfía de cualquier esquema que ofrezca 'hacerte rico rápido' y de cualquier oportunidad de inversión en criptomonedas que prometa grandes ganancias en poco tiempo.
  • Familiarízate con las estrategias y tácticas de estafas románticas y estafas de inversión. Organizaciones sin fines de lucro como Cybercrime Support Network tienen recursos que pueden ayudar.
  • Cualquier persona que crea ser víctima de una estafa de pig butchering debe retirar inmediatamente cualquier fondo de cualquier billetera afectada y ponerse en contacto con las autoridades.

 

Cronología de la investigación de dos años de Sophos sobre el fraude “matanza de cerdos”:

 

2021

2022

  • Sophos X-Ops descubre más aplicaciones falsas de estafas CryptoRom, así como un nuevo método que los estafadores utilizan para que las víctimas puedan descargar con éxito las aplicaciones falsas en sus dispositivos iOS.
  • Surge un nuevo tipo de estafa de matanza de cerdos: minería de liquidez.

2023

  • Sophos X-Ops descubre las primeras aplicaciones falsas para esquemas CryptoRom encontradas en la Apple App Store, ya que los estafadores encuentran formas de eludir el proceso de revisión de la tienda de aplicaciones.
  • Sophos X-Ops descubre dos vastas agrupaciones de pig butchering operando desde Hong Kong y Camboya. En lugar de usar aplicaciones falsas, estos estafadores explotan aplicaciones legítimas de comercio de criptomonedas, además de crear elaboradas identidades falsas para atraer a sus víctimas.
  • Sophos X-Ops encuentra más aplicaciones falsas y descubre que los operadores de matanza de cerdos ahora están incorporando inteligencia artificial generativa a su conjunto de herramientas.
  • La historia de un hombre que perdió $22,000 en una semana en un esquema de matanza de cerdos lleva a Sophos X-Ops a descubrir una vasta operación de estafa de minería de liquidez dirigida por tres diferentes grupos de crimen organizado chino.

2024

  • Sophos X-Ops descubre el esquema de matanza de cerdos más técnicamente sofisticado hasta la fecha: fraudes "DeFi savings". Estos esquemas y otras operaciones de estafa basadas en criptomonedas están a la venta como kits, lo que lleva a la aparición de grupos de pig butchering en nuevas áreas del mundo.

 

Para obtener más información sobre los actuales esquemas “DeFi savings” y la evolución de las estafas de matanza de cerdos en "Los fraudes con criptomonedas se propagan en nuevas formas", visita Sophos.com.

 

Acerca de Sophos

Sophos es un líder mundial e innovador en soluciones avanzadas de ciberseguridad, que incluyen servicios de respuesta y detección administrada (MDR) y respuesta a incidentes, y una amplia cartera de tecnologías de seguridad para endpoints, redes, correo electrónico y nube que ayudan a las organizaciones a derrotar los ciberataques. Como uno de los mayores proveedores exclusivos de ciberseguridad, Sophos defiende a más de 500.000 organizaciones y más de 100 millones de usuarios en todo el mundo contra adversarios activos, ransomware, phishing, malware y más. Los servicios y productos de Sophos se conectan a través de su consola de gestión Sophos Central basada en la nube y funcionan con Sophos X-Ops, la unidad de inteligencia de amenazas entre dominios de la empresa. La inteligencia de Sophos X-Ops optimiza todo el ecosistema de ciberseguridad adaptativa de Sophos, que incluye un lago de datos centralizado que aprovecha un rico conjunto de API abiertas disponibles para clientes, socios, desarrolladores y otros proveedores de tecnología de la información y ciberseguridad. Sophos ofrece ciberseguridad como servicio a organizaciones que necesitan soluciones de seguridad llave en mano y totalmente gestionadas. Los clientes también pueden gestionar su ciberseguridad directamente con la plataforma de operaciones de seguridad de Sophos o utilizar un enfoque híbrido complementando sus equipos internos con los servicios de Sophos, incluida la búsqueda y remediación de amenazas. Sophos vende a través de socios revendedores y proveedores de servicios gestionados (MSP) en todo el mundo. Sophos tiene su sede en Oxford, Reino Unido. Más información disponible en: https://www.sophos.com/.



Atribución de imagen 1.
 Imagen de Freepik o  Imagen de <a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-cosecha-que-usa-smartphone_2111003.htm#query=dating%20app%20fraud&position=12&from_view=search&track=ais&uuid=afaac846-6f9b-4361-bd87-a7cd53bb56d7">Freepik</a> 

Atribución de imagen 2. Imagen de Freepik o Imagen de <a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/vista-frontal-hacker-masculino-telefono-inteligente-tarjeta-credito_8725486.htm#page=2&query=hacker%20dating%20app&position=43&from_view=search&track=ais&uuid=485d59aa-52e8-49ae-9fbd-be30c945cf18">Freepik</a>