martes, 13 de febrero de 2024

La producción industrial con caída mensual por segunda vez consecutiva. Citibanamex.

 • La producción industrial cae 0.7% mensual en diciembre 2023, sorprendiéndonos a la baja. • De acuerdo con las Encuestas de Viajeros Internacionales del INEGI, en diciembre 2023 el ingreso de divisas por concepto de gasto total de visitantes internacionales con cifras desestacionalizadas registró un máximo histórico. • Los mercados financieros reaccionaron ligeramente a la decisión reciente de política monetaria de Banxico y anticipan una tasa implícita de 9.45% al cierre de 2024. La producción industrial con caída mensual por segunda vez consecutiva México | Reporte Económico Diario No. 1362 • En EUA se publicará el Índice de Precios al Consumidor (CPI por sus siglas en inglés) a enero. Esperamos un aumento mensual de 0.17% en el subyacente, menor que en los últimos meses y con una ligera desaceleración de los precios de los servicios distintos de la vivienda. No obstante, nuestra expectativa de una lectura más suave refleja factores que no se repetirían en los próximos meses.


La importancia de impulsar el bienestar emocional desde el aula con primeros auxilios psicológicos

 

  • De acuerdo con datos oficiales, actualmente uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años de edad enfrenta un padecimiento mental y la mayoría de ellos no son diagnosticados ni tratados adecuadamente. 
  • Volkswagen de México y World Vision capacitaron en Primeros Auxilios Psicológicos a 127 docentes de ocho planteles educativos en el municipio de Coronango, Puebla, donde la compañía tiene su planta de producción. 

 

Puebla, Pue. 13 de febrero de 2024. – Es considerada por los expertos médicos como “la otra pandemia”, silenciosa y devastadora; presente en el día a día, y que a menudo solemos obviar sus efectos; sin embargo, las afectaciones a la salud mental de las personas se han posicionado como un desafío global, convirtiéndose en un problema de salud pública y en la agenda pendiente en todos los frentes; sobre todo, entre los jóvenes, el sector más vulnerable en la actualidad. 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud mental como un estado de bienestar en donde el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones de la vida diaria, además de ser productivo y contribuir con su comunidad. No obstante, y de acuerdo con datos oficiales, actualmente uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años de edad enfrenta un padecimiento mental; la mayoría no son diagnosticados ni tratados adecuadamente.  

 

“Ante este fenómeno, las empresas juegan un papel cada vez más crítico como parte de su responsabilidad social y corporativa. Por ello, es clave que desde las organizaciones del país se coadyuve a impulsar el bienestar emocional de los jóvenes en las comunidades en las que tienen presencia. Hoy, los primeros auxilios ya no sólo deben ser físicos, también debe considerarse la ayuda psicológica, donde adultos, líderes comunitarios, padres de familia y docentes deben jugar un papel protagónico como transmisores de conocimiento y experiencias que muestren esperanza en el futuro para los jóvenes del país”, explicó Alea Lozada Canudas, Directora de Comunicación Corporativa y Estrategia de Volkswagen de México

 

Así, el corporativo ha implementado esfuerzos por promover la salud mental y emocional entre los estudiantes de secundaria y bachillerato en las comunidades vecinas a su planta de producción en Puebla. Y de la mano de la organización World Vision ―que apoya a niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad―, la compañía realizó una capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos para docentes de las escuelas del municipio de Coronango, los pasados 1 y 2 de febrero en las instalaciones del DIF. 

 

Durante la jornada, 127 docentes de ocho planteles educativos adquirieron técnicas y estrategias efectivas para ayudar a los estudiantes que han experimentado situaciones traumáticas o estresantes, o bien algún trastorno que ha afectado su salud mental.  

 

La acción fue posible gracias al programa “Un día para el futuro”, que está dentro de las acciones de Responsabilidad Social “Por Amor a México” que forman parte de Volkswagen de México. Los colaboradores de la armadora alemana donaron un día de su salario; además, la empresa llevó a cabo un proceso de matching fund para sumar fondos correspondientesLos recursos obtenidos se destinaron a la implementación de movimientos como “El Reto” y “Visión Joven”. 

 

“El Reto” 

 

Se enfoca en ayudar al desarrollo de habilidades socioafectivas en adolescentes de 12 a 15 años. Esto mediante la capacitación del personal docente en herramientas básicas para sensibilizar, fomentar el mutuo respeto y la convivencia sana que permitan el desarrollo de las potencialidades de los estudiantes en un entorno de seguridad emocional, y una comunidad de paz en las instituciones educativas. 

 

“Visión Joven” 

 

Promueve el desarrollo de habilidades para la vida en jóvenes de 18 a 24 años vulnerables mediante capacitación integral para el trabajo con formación humana. Este programa apoya a los jóvenes en la construcción y seguimiento de sus planes de vida y carrera, e incentiva su crecimiento académico, empleabilidad e iniciativa de emprendimiento. 

 

En Volkswagen de México sabemos que el bienestar emocional es fundamental para un desarrollo sano de nuestras comunidades, sobre todo en el contexto escolar, por eso nuestra colaboración con World Vision refleja el compromiso con el crecimiento integral de los jóvenes. Entendemos que capacitar a los maestros de manera efectiva en primeros auxilios psicológicos no solo es una inversión en el bienestar presente, sino también para generar una sociedad más próspera y solidaria en el futuro, donde la responsabilidad social vaya más allá de los resultados de negocio”, concluyó Lozada Canudas

“Ciao Bella”, el coctel que celebra la magia de conectar y la suerte de coincidir con los que más quieres


 

·       Gin de Las Californias Cítrico será tu guilty pleasure para conmemorar el próximo 14 de febrero.

_____________________________________________________________________________

 

Ciudad de México, enero 2024.- Si dentro de tus planes está realizar una pequeña reunión con motivo de celebrar San Valentín, no lo pienses más y comienza a convocar a tus personas favoritas, para disfrutar de este 14 de febrero; ya que Gin de Las Californias en su expresión Cítrico, te presenta “Ciao Bella” un cóctel que celebra la magia de conectar y la suerte de coincidir con los que más quieres.

 

¿Estás listo para descubrirlo?

 

A través de sus notas cítricas y dulces, conquistarás hasta el paladar más exigente y no estamos hablando en tono romántico, sino que, gracias a la versatilidad de esta ginebra mexicana, lograrás un contraste de sabores únicos que te hará quedar como el mejor bartender de la velada, ya que es muy fácil de preparar, sólo necesitas:

 

Ingredientes 

     1 oz de Gin de Las Californias Cítrico

     0.5 oz de Alma Finca, Licor de Naranja

     0.5 oz de Aperol

     0.5 oz de jugo de toronja

     2 de gotas de bitter de toronja (opcional)

 

Elaboración: 

 

En un mixing glass con hielo agregar todos los ingredientes, mezclar y vaciar en una copa estilo coupé.

 

Cabe destacar que Gin de Las Californias es el único destilado mexicano que actualmente se produce entre la región de la Alta y la Baja California, demostrando que su origen dual no tiene fronteras, no dejes de probarla en su expresión Nativo, que seguro también te sorprenderá.

 

 

 

 

 

Para obtener más información de Gin de Las Californias, visítanos en lascalifornias.com o a través de Instagram @lascaliforniasgin

 

 

 

 

ACERCA DE GIN DE LAS CALIFORNIAS

Desarrollada por Casa Lumbre bajo la dirección del maestro destilador Iván Saldaña, Gin de Las Californias es una gama de ginebras Premium que resalta la biodiversidad de la Alta y la Baja California en una botella de vidrio rústico. Los cítricos y plantas aromáticas de México y Estados Unidos, dos ecosistemas divididos que antes fueron uno, se fusionan borrando las fronteras en cada gota, para descubrir lo que siempre ha estado conectado con la tierra y el espíritu. 

TRAS UN CERCO VIRTUAL, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE AGREDIERON CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A UNA PERSONA, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

En la alcaldía Cuauhtémoc, luego del reporte de una persona lesionada por disparos de arma de fuego, los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, a través de las cámaras de videovigilancia en coordinación con los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos posibles responsables.

 

Los hechos tuvieron lugar en las calles Doctor José María Vértiz y Doctor Olvera, de la colonia Obrera, donde los uniformados fueron alertados, de un hombre de 38 años de edad herido por proyectil de arma de fuego, y al entrevistarlo, refirió que se hallaba en un evento público cuando escuchó las detonaciones y posteriormente sintió dolor en una pierna, por lo que regresó a su domicilio.

 

Paramédicos que acudieron al sitio diagnosticaron al hombre con lesión por arma de fuego en el fémur tercio medio y en el maléolo del lado derecho, por lo que fue trasladado a un hospital cercano para su atención especializada. 

 

En tanto, tras un seguimiento virtual, los operadores del C2 Centro alertaron a los policías en campo, que derivado de la agresión, a través del videoreplay de las cámaras de videovigilancia, observaron las características de los probables responsables que viajaban a bordo de una motocicleta color rojo.

 

Por ello, implementaron un dispositivo de búsqueda y localización, hasta ubicarlos en las calles Copenhague y Hamburgo, de la colonia Juárez, donde le dieron alcance a dos hombres quienes se encontraban fumando cigarrillos que expedían un aroma similar al de la marihuana a bordo de una motocicleta color rojo sin placas de circulación.

 

En estricto apego al protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión preventiva, tras la cual se les hallaron 12 bolsitas de plástico que contenían una hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.

 

Por lo anterior, los hombres de 26 y 29 años de edad fueron detenidos, se les dio lectura a sus derechos constitucionales y fueron trasladados, junto con la moto asegurada, ante al agente del Ministerio Público quien determinará su situación legal.


¿Son habladores los mexicanos? Estudio revela el ranking de las ciudades más y menos comunicativas


        Guadalajara, Hermosillo, Culiacán y la CDMX son las ciudades con el mayor número de habitantes habladores mientras que ciertas zonas mexiquenses como Toluca o Ciudad Nezahualcóyotl que junto con Mexicali y San Luis Potosí se ubican entre las menos comunicativas

        El ‘Top 3’ de momentos en los que más hablamos los mexicanos son: Comentar series de moda, dar indicaciones en la calle para llegar a determinados lugares y con los meseros en los bares

        En cuanto a la autopercepción el 44% de los hombres se consideran así mismos muy habladores mientras que solo el 39% de mujeres se percibe a sí mismas de esta manera

México. Febrero 2024. México es un país reconocido a nivel mundial tanto por su cultura, gastronomía y también por el estilo alegre y/o festivo de sus habitantes, situación que lo convierte en un destino súper atractivo. Sin embargo, cuando se trata del estilo de vida existe una marcada diferencia al momento de comunicarse en diversas zonas.

Por esta razón Preply la plataforma de aprendizaje de idiomas online, realizó un estudio para determinar cuáles son los hábitos de comunicación de los mexicanos entrevistando a 1,515 habitantes entre 16 a 74 años de las 20 ciudades más pobladas del país, con el objetivo de exponer cuales son las ciudades más y menos habladoras, los temas de mayor interés en grupos de edad, los lugares recurrentes, así como el número de personas promedio con las que las personas se comunican por gusto u ocio.

Entre los principales resultados del estudio quedó demostrado que los mexicanos tienen hábitos muy diferentes de comunicarse dependiendo las regiones. Para elaborar este ranking se analizaron las respuestas a todas las situaciones planteadas (número medio de personas con las que hablamos al día, situaciones, personas, etc.) y se otorgó a cada respuesta una puntuación del 1 al 10 (donde 10 era la máxima valoración). A partir de esa valoración, se le ha dado una puntuación a cada ciudad y… ¡Estos son los resultados!     

Si estás pensando en viajar por México y quieres un lugar donde la gente sea abierta a charlar, entonces te recomendamos comenzar por Guadalajara (tomando el area de Zapopan), la perla tapatía cuenta con el primer lugar teniendo un promedio de 6.6 habitantes dispuestos a empezar una conversación, puntuación que comparte con la ciudad de Hermosillo y posteriormente vienen las ciudades de Culiacán, la Ciudad de México y Ciudad Juárez, con una media  de 6.5 respectivamente.

Si por el contrario quieres visitar ciudades en las cuales desconectarte y evitar interrupciones te recomendamos Ciudad Nezahualcóyotl y Toluca ambas en el Estado de México, seguida por San Luis Potosí, con una puntuación de 5.9 y las últimas 2 con un 6.0.

Otro de los hábitos que revela el estudio es que los mexicanos hablan con una media de 5.4 personas al día por gusto o por ocio (sin tener en cuenta obligaciones laborales). Si hablamos de distribución geográfica, León (7.0), Hermosillo (6.6) y Puebla (6.6) son las ciudades en las que se interactúa con más gente cada día, en contraste con Querétaro, Toluca o Aguascalientes, que mostraron una media de 4.1, 4.6. y 4.8 personas al día respectivamente.

En lo que respecta a las diferencias por edad y género si bien existen pocas referencias, este ranking reveló cifras muy importantes en ciertos grupos de edad, donde la llamada generación Z  o centennials (16 a 24 años) conforman el grupo poblacional menos hablador con un puntaje de 5.9, seguido del bloque más joven de la generación millennial (25 a 34 años) quienes alcanzaron un puntaje de 6.4, y en lo que respecta a las resto de las generaciones, los siguientes tres grupos de edad comparten el puntaje más alto con un 6.6

En cuanto a la diferenciación de género entre hombres y mujeres, si bien los resultados fueron bastante parejos, el género masculino sorprendió con una puntuación mayor al sector femenino con una puntuación de 6.5 sobre 6.2 respectivamente


Por otro lado, el estudio también reflejó la autopercepción de los mexicanos y cómo cada sector se considera o no una persona habladora. De acuerdo con el estudio de Preply tan solo el 49% de la población mexicana se considera habladora y, en términos de género y franja de edad, la percepción está muy igualada.


Si hacemos distinción por géneros, casi el 50% de los hombres se perciben como más habladores mientras que el casi el 49% de la población femenina se considera comunicativa y en lo que a generaciones se refiere, la generación de 35 a 44 años se mantiene muy por encima del resto de los grupos con poco más de 55% de autopercepción habladora sobre el porcentaje más bajo que corresponde a la generación Z con 43%.



En conclusión, aunque la mitad de la población mexicana se auto perciben como personas comunicativas, el estudio de Preply muestra diferencias muy marcadas en ciertas ciudades, por lo que e es importante hacer énfasis en la diversidad cultural de la población, por lo que sin importar los hábitos de comunicación siempre es importante mejorar las habilidades de conversación por lo que plataformas de aprendizaje de idiomas online como Preply son una gran alternativa para ganar confianza y hablar con más soltura.

****

Acerca de Preply

Preply es una plataforma de aprendizaje online que pone en contacto a más de 32.000 tutores profesionales que enseñan 50 idiomas a cientos de miles de alumnos en 180 países de todo el mundo. A través de planes personalizados, se adaptan al presupuesto, el horario y los conocimientos del alumno. Cada día, decenas de miles de estudiantes reciben clases de profesores de 160 nacionalidades. Preply fue fundada en 2012 por el equipo ucraniano de Kirill Bigai, Serge Lukyanov y Dmytro Voloshyn. En la actualidad, la empresa tiene su sede en Barcelona y cuenta con más de 400 empleados de 50 nacionalidades.




Beneficiarias de Tarjeta Mujeres con Bienestar recibirán 7 mil 500 pesos en el Estado de México


 
·         Siguiendo el ejemplo del Presidente López Obrador, con El Poder de Servir se atiende a 650 mil mujeres que viven en situación de vulnerabilidad en el Estado de México.
 
·         250 mil tarjetas se distribuirán del 12 al 24 de febrero, a quienes hayan concluido su proceso de registro en la segunda etapa del programa, éstas se suman a las 400 mil mujeres que ya cuentan con su plástico.
 
·         Las beneficiarias tendrán un apoyo económico de 2 mil 500 pesos bimestrales y 12 beneficios como atención educativa y de salud, servicios veterinarios, asistencia funeraria, jurídica y seguro de vida.
 
VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD, Estado de México.- Como parte de su compromiso de fortalecer el programa integral Mujeres con Bienestar, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez arrancó la entrega de 250 mil tarjetas a mujeres mexiquenses que se inscribieron en una segunda etapa, quienes recibirán un depósito de 7 mil 500 pesos correspondientes a tres bimestres y podrán acceder a una docena de beneficios en salud, educación y asistencia para garantizar su desarrollo.
 
“Ahora estamos con ustedes para entregarles estos apoyos en favor de su bienestar. Con el programa Mujeres con Bienestar hemos podido regresar con las mujeres mexiquenses que confiaron en nosotros para ser escuchadas, pero sobre todo, para recibir respuesta a sus necesidades. Con el compromiso moral y social que me he trazado desde el inicio de mi gestión, es que a través del programa integral Mujeres con Bienestar, estamos apoyando a las mujeres mexiquenses en condición de vulnerabilidad”, aseguró la Maestra Delfina Gómez.
 
En un acto realizado en el Deportivo Luis Donaldo Colosio, la Gobernadora del Estado de México señaló que la operación de este programa es posible a las y los mexiquenses que contribuyen con sus impuestos, y a los funcionarios de su Gabinete que atienden las medidas de austeridad para distribuirlos de manera justa y equitativa a los sectores más vulnerables.
 
“Muy en especial me quiero dirigir a ustedes, ustedes son el día de hoy lo más importante, efectivamente venimos no solamente a hacer un acto de entrega de un apoyo, sino venimos a hacer un acto de justicia”, sostuvo la Gobernadora Delfina Gómez ante la presencia de mil beneficiarias mexiquenses.
 
La Maestra Delfina Gómez dijo que de acuerdo con datos del Inegi y el Coneval, 2 millones 359 mil 900 mujeres de entre 18 y 64 años en el Estado de México viven en situación de pobreza, y 338 mil 510 en pobreza extrema, por ello, decidió afrontar esta situación con este programa que llega a 650 mil beneficiarias: 400 mil de la primera etapa que ya recibieron su tarjeta y 250 mil más que la recibirán del 12 al 24 de febrero.
 
La Gobernadora del Estado de México puntualizó que el programa Mujeres con Bienestar es un apoyo integral, y a través de la tarjeta que hoy reciben las beneficiarias también podrán acceder a una docena de beneficios, como programas de formación, asistencia emocional, funeraria, médica telefónica y telemedicina, así como seguro de vida.
 
“En el Estado de México apoyaremos la transformación de nuestro país con acciones como las que hoy estamos llevando a cabo en Valle de Chalco Solidaridad, que den muestra de que queremos un país justo y sin corrupción”, afirmó la Mandataria mexiquense.
 
Por su parte, Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar de la entidad, informó que en Valle de Chalco son 11 mil 500 mexiquenses que forman parte del programa Mujeres con Bienestar, el cual, subrayó, fue diseñado para que los recursos lleguen a las beneficiarias de manera directa y sin intermediarios. Asimismo, recordó que, por la veda electoral de este año, se adelantará el pago de tres bimestres, por lo que estarán recibiendo 7 mil 500 pesos.
 
En el evento estuvieron presentes Axayácatl Ramírez Chávez, Delegado de los Programas para el Bienestar en el Estado de México; Janet Rodríguez Sandoval, Directora Regional Valle de Chalco Solidaridad de los Programas de Bienestar, y Armando García Méndez, Presidente Municipal de Valle de Chalco Solidaridad, así como mil beneficiarias de este programa.
 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A TRES HOMBRES QUE PROBABLEMENTE INTENTARON SUSTRAER UN VEHÍCULO DE UNA CASA HABITACIÓN, EN LA ALCALDÍA CUAJIMALPA


 

Resultado de patrullajes de vigilancia, uniformados de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres sujetos señalados como probables responsables de intentar robar una camioneta de un domicilio, en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos.

 

Los hechos sucedieron mientras los policías realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Zentlapatl, cuando fueron alertados por la frecuencia de radio, para acudir a la calle Puerto México y Antiguo Camino a Chimalpa.

 

Al arribar, los oficiales se entrevistaron con un ciudadano de 47 años de edad, quien les informó que, varios sujetos forzaron la entrada de su vivienda, ingresaron sin autorización y trataron de sustraer una camioneta de color blanco con una grúa y al verse descubiertos, el conductor del vehículo huyó del sitio.

 

El denunciante también mencionó que, varios de sus vecinos se dieron cuenta de lo sucedido y retuvieron a tres hombres, a los cuales señaló como los posibles implicados.

 

Por estos hechos, dos hombres de 23 años y uno de 32 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.