viernes, 2 de febrero de 2024

Emirates organiza una jornada de puertas abiertas para contratar tripulantes de cabina en México

 

Ciudad de México, 2 de febrero de 2024.- Emirates, la aerolínea internacional más grande del mundo busca candidatos para unirse a su equipo multinacional de tripulación de cabina. La aerolínea con sede en Dubái celebrará una jornada de puertas abiertas para la contratación de tripulantes de cabina el 12 de febrero de 2024 a partir de las 9:00 horas en el Hotel Le Méridien de la Ciudad de México (Paseo de la Reforma #69, Colonia Tabacalera, CP: 0630).

La aerolínea busca personas apasionadas por ofrecer una hospitalidad sencilla pero personalizada e impecable, al tiempo que crean momentos memorables para sus clientes. Siendo la seguridad una de las mayores prioridades de Emirates, el candidato ideal dirigirá con confianza y tomará el control cuando se trate de gestionar los servicios de la aeronave y los procedimientos de seguridad. Todos los tripulantes de Emirates recibirán una experiencia de aprendizaje de primera clase en las modernas instalaciones de la aerolínea en Dubái. 

Los aspirantes que deseen dar a su carrera un despegue épico pueden presentarse con su currículum vitae (CV) actualizado en inglés y una fotografía reciente. Se aconseja a los candidatos que se preinscriban aquí para una experiencia más ágil. Aquellos que no se hayan inscrito online pueden hacerlo sin cita previa en el día de puertas abiertas en el Hotel Le Méridien.

Puedes encontrar más información sobre los requisitos del proceso de selección en emiratesgroupcareers.com. Los candidatos deberán venir preparados para pasar el día completo en la sede. Los candidatos preseleccionados serán informados de los horarios de las evaluaciones y entrevistas ese mismo día.

El equipo de tripulación de cabina de Emirates, verdaderamente global, representa 160 nacionalidades que reflejan a sus clientes y operaciones internacionales en más de 130 ciudades en seis continentes, operando una moderna flota de más de 200 aviones de fuselaje ancho. La aerolínea es el mayor operador mundial de los aviones Boeing 777 y Airbus A380.

Emirates ofrece a los candidatos excelentes oportunidades profesionales, con excelentes instalaciones de formación y una amplia gama de programas de desarrollo para sus empleados.

Toda la tripulación de Emirates tiene su base en la ciudad de Dubái y disfruta de un atractivo paquete de empleo que incluye una variedad de beneficios como un salario libre de impuestos, alojamiento gratuito proporcionado por la compañía, transporte gratuito de ida y vuelta al trabajo, una excelente cobertura médica, así como descuentos exclusivos en compras y actividades de ocio en Dubái. La creciente red mundial de Emirates ofrece numerosas oportunidades de viajar por los seis continentes de la aerolínea. Los tripulantes de cabina de Emirates disfrutan de atractivas ventajas en sus viajes, así como para sus familiares y amigos, a todos los destinos a los que vuela la aerolínea.

Emirates vuela a México desde 2019 y actualmente ofrece vuelos diarios desde Barcelona.


 

 

Acerca de Emirates Airlines

Desde su hub global en Dubái, Emirates atiende a clientes en seis continentes, brindando servicios de transporte aéreo de alta calidad que facilitan el turismo y el comercio. La aerolínea se ha ganado el reconocimiento de los clientes por sus servicios líderes en la industria en tierra y en el aire, brindados por una fuerza laboral apasionada que representa a más de 160 países. Emirates opera la flota más grande del mundo de aviones Boeing 777 y Airbus A380 de fuselaje ancho, que ofrece cabinas espaciosas y características icónicas a bordo, como su A380 Shower Spa y Onboard Lounge, y su sistema de entretenimiento a bordo de hielo disponible en todos los asientos de su flota, que ha encabezó los premios "mejor en el cielo" durante 17 años consecutivos. Emirates está comprometido con las operaciones responsables con el medio ambiente y se centra en tres áreas: reducir las emisiones, consumir de manera responsable y proteger la vida silvestre y los hábitats. Para obtener más información, visite www.emirates.com.

 

AUTORIDAD JUDICIAL VINCULÓ A PROCESO A PRESUNTO IMPLICADO EN AGRESIÓN AL CONVOY EN QUE VIAJABA EL FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO Y SU ESCOLTA


·         El Ministerio Público estableció que Julio César “N” intervino en grado de probabilidad en la comisión de cuatro hechos que la ley penal señala como delito.

Toluca, Estado de México, 2 de febrero de 2024.- Durante audiencia inicial llevada a cabo el día 29 de enero pasado, en relación con hechos registrados el 25 de enero pasado, el Juez de Control del Distrito Judicial de Tenango del Valle, calificó de legal la detención de Julio César “N”, misma que se realizó en flagrancia por elementos de la Policía de Investigación en funciones de seguridad.

Una vez calificada y ratificada la detención por la Autoridad Judicial correspondiente, el Ministerio Público hizo saber al detenido la existencia de una investigación en su contra por su probable intervención en los delitos de homicidio en grado de tentativa, usurpación de funciones, portación de arma prohibida y delitos contra la salud.

El Agente del Ministerio Público estableció en la audiencia inicial, que el imputado proporcionó al Juez de Control un domicilio diverso al manifestado en sede ministerial. Debido a esta discrepancia, la Autoridad Jurisdiccional impuso medida cautelar de prisión preventiva justificada en su contra al considerar que no acreditó una residencia habitual y tampoco arraigo familiar o laboral, situación que a su criterio no garantiza su posterior comparecencia ante los tribunales.

La defensa privada del imputado promovió tres juicios de amparo por supuestos actos de incomunicación, tortura e ilegal detención en relación con estos hechos. En dichos juicios, la autoridad federal acordó procedente la suspensión de los actos reclamados, motivo por el cual el actuario del Juzgado de Distrito se entrevistó con el investigado para que ratificara las demandas e hizo del conocimiento de la autoridad ministerial que contaba con un término de 48 horas a partir de la detención del quejoso para dejarlo en libertad o ponerlo a disposición del órgano jurisdiccional correspondiente, circunstancia que aconteció con lo que dejó sin materia la referida suspensión.

Cabe destacar que la Fiscalía respetó en todo momento los derechos fundamentales del detenido, dado que desde su puesta a disposición ante la autoridad investigadora, se le designó defensor público a efecto de que contara con una defensa técnica y adecuada, y ante quien se le hizo patente su derecho a comunicarse con un familiar y con su defensor de conformidad a lo dispuesto en la fracción II del artículo 113 del CNPP, así mismo, tanto la familia de Julio César “N” como el actuario judicial pudieron constatar que en ningún momento estuvo incomunicado.

La Fiscalía del Estado de México dio intervención oportuna a la Fiscalía de Tortura dependiente de la Fiscalía Anticorrupción de esta Institución, para investigar los señalamientos del imputado.

Dentro de los datos de prueba aportados por el Agente del Ministerio Público en audiencia inicial, destacan las entrevistas que rindieron los elementos de protección y lo declarado por el investigado, así como los dictámenes en materia de tránsito terrestre, criminalística de campo, balística y química a través de los cuales se establecieron las circunstancias de tiempo, lugar y modo, tales como el número y tipo de vehículos que participaron en los hechos, el número y tipo de indicios, su fijación y la determinación del uso de armas de fuego en el referido evento, tanto por los elementos de seguridad como por parte del agresor.

Destaca que del dictamen pericial en la materia se estableció fehacientemente que el agresor detonó en tres ocasiones munición del calibre 7.62 x 39 mm deflagrados de un arma de fuego tipo fusil semiautomático de esas características que portaba en contra de uno de los vehículos de seguimiento del Fiscal, dato de prueba cuya referencia fue incorporada por parte del Agente del Ministerio Público.

Como se informó en su oportunidad, se advierte la negativa del investigado de ser sujeto de certificación y valoración médica. A pesar de ello, el perito correspondiente pudo apreciar clínicamente alteraciones conductuales propias de intoxicación.

Cabe destacar que el imputado y su defensa solicitaron la duplicidad del plazo constitucional y en segmento de continuación de la audiencia inicial celebrada el día de hoy, la defensa se desistió de los medios de prueba que había ofertado a favor de su representado, por lo que la Autoridad Judicial justipreció los presentados por el Ministerio Público. A partir de ellos, el Juez de Control determinó vincular a proceso a Julio César “N¨.

Así mismo previa propuesta de las partes, el juzgador determinó autorizar 45 días a partir de esta fecha, para el cierre de la investigación complementaria, plazo que fenece el 13 de marzo de la presente anualidad. Al detenido se le debe considerarse inocente hasta que exista una sentencia de condena en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CINCO PERSONAS QUE POSIBLEMENTE EXIGIERON DINERO A UN CIUDADANO PARA REPARAR EL DAÑO A UN TAXI, TRAS UN SUPUESTO PERCANCE VEHICULAR, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cinco sujetos que posiblemente exigieron dinero en efectivo a cambio de no atentar contra la integridad física de dos ciudadanos, lo anterior, derivado de un percance vehicular, en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los hechos ocurrieron mientras los oficiales realizaban sus recorridos de vigilancia y seguridad en la avenida Morelos y el Viaducto Río Piedad, en la colonia Magdalena Mixhuca, cuando dos hombres les solicitaron el apoyo; uno de ellos conductor de un camión de carga y el otro señaló ser su representante legal.

 

Los denunciantes refirieron que, al circular por la avenida Morelos y su cruce con la calle Nicolás Bravo, en la misma colonia, el conductor del tractocamión en el que transportaba llantas nuevas fue sorprendido por el paso de un taxi de color blanco y una motoneta, en los que viajaban cinco sujetos, quienes aseguraron que sufrieron un choque y empezaron a amedrentar al ciudadano y le exigieron dinero para reparar el daño de la unidad de alquiler.

 

El ciudadano explicó que, para evitar retraso y por temor, hizo dos transferencias bancarias a través de la aplicación de su teléfono celular, sin embargo, continuaban con la presión para que pagara el resto del dinero.

 

En atención a la denuncia, los efectivos policiales detuvieron a los hombres de 22, 23, 24, 29 y 45 años de edad, les leyeron sus derechos constitucionales y, junto con los vehículos asegurados, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

 

INTERCAM BANCO. Nota de Sector Crédito de la banca comercial diciembre 2023.

 El crédito de la banca comercial al sector privado en diciembre cerró con un saldo de $6,022.4 miles de millones de pesos (mmdp), un crecimiento nominal anual de +10.6%. En la comparativa mensual, vimos un avance de $32.8 mmdp. El mayor crecimiento a tasa anual se registró en la cartera de consumo, la cual se mantuvo fuerte pese a haber presentado una caída mensual. En general, vemos un repunte en las tendencias derivado de resultados extraordinarios en los meses más recientes. A pesar de los buenos resultados obtenidos en los últimos meses, consideramos que la tendencia de mediano plazo está sesgada a la baja, ante una desaceleración de la economía prevista para el 2024, y una originación más rigurosa por parte de los bancos.

Los créditos empresariales registraron un incremento anual de +7.8%, representando el 52.2% de la cartera vigente total. En la comparativa secuencial, el portafolio aumentó $31.2 mmdp, +1.0% mensual. Consideramos que el crecimiento en este segmento debería tender a moderarse por el alto costo financiero, menor actividad en algunas industrias y elevados costos operativos. En general, el aumento se debió a un crecimiento de +22.1% a/a en otros servicios. En diciembre, los subsegmentos con mayor crecimiento anual fueron: minería (41.4%), fabricación de equipo de transporte (+22.8 %), otros servicios (+22.1%), servicios profesionales (+20.2%) y transportes, correos y servicios inmobiliarios (+14.3%). Vemos industrias con retrocesos mensuales y anuales significativos como la química (-14.2% anual y -5.8% mensual). La Manufactura retrocedió a tasa anual -1.3% pero registró un ligero avance a tasa mensual de 0.1% derivado principalmente de crecimientos mensuales en los subsegmentos de la industria alimentaria (1.7%) y en las industrias metálicas básicas (2.2%).

Finalmente, el Comercio (+11.7% a/a) subió fuerte, mientras que la Construcción tuvo un crecimiento más moderado de 8.2% a/a. Los créditos al consumo, que representan el 23.5% del total, continúan con fuertes crecimientos gracias a la colocación del último año. El cambio registrado fue de +17.5%. Sin embargo, mes a mes, la colocación disminuyó -11.6 mmdp (- 0.8% m/m). De esta forma, la temporada de fiestas de fin de año no pudieron mantener la inercia y los créditos del sector consumo presentaron su primera caída en 12 meses. Los subsegmentos crecieron a doble digito comparado con diciembre del año pasado: tarjeta de crédito (+19.7%), nómina (+12.9%), personales (+12.5%) y otros (+34.7%). Estos crecimientos se dan en un entorno de crecimiento en los salarios reales, mayor empleo formal e incrementos en los programas sociales del gobierno. Por su parte, el crédito automotriz avanzó +23.7%, ante una mejora en la confianza del consumidor y la fortaleza en el empleo. Hacia adelante, nos preocupa un deterioro en el perfil crediticio de los hogares que se traduzca en repuntes no esperados en la morosidad. Los créditos a la vivienda representan el 21.9% de la cartera vigente y avanzaron +9.0% en diciembre. Los créditos residenciales aumentaron +9.4% gracias a la resiliente demanda de hogares y el fácil acceso a hipotecas. Este mes, se colocaron $12.8 mmdp en préstamos residenciales con una ligera aceleración del ritmo mensual. Cabe destacar que el costo de los materiales para construcción ha ido a la baja, pero se mantienen elevados. Asimismo, las elevadas tasas han desincentivado el financiamiento de compradores y vendedores, limitando el desarrollo inmobiliario. Esta cartera seguirá desacelerándose lentamente ya que las tasas permanecerán altas, al menos hasta mediados de 2025.

En conclusión, el mercado de crédito mostró una tendencia positiva para cerrar el 2023. Si bien el consumo mostró una pequeña desaceleración, esperamos que se mantenga fuerte para los primeros meses de 2024, aunque nos parece que la tendencia puede ser vulnerable ante las elevadas tasas de interés y el elevado nivel de endeudamiento. La morosidad sigue baja y el sistema cuenta con una sólida cobertura: al cierre de noviembre de 2023, el IMOR del Sistema fue 2.20%, nivel muy bajo, y el ICOR fue 149.69%, más que suficiente para aliviar adversidades. 

 

Refrendan México y Estados Unidos su compromiso por la salud animal en la región


 

·         El director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, encabezó la 41° Reunión de Comisionados de la Comisión México- Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales (CPA), en la que se destacó que ambos países se han integrado como una región sólida a nivel sanitario y comercial.

 

·         El administrador del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS), Michael Watson, reconoció el trabajo y compromiso de las autoridades sanitarias de México, para el combate y control de las enfermedades animales exóticas.

 

 

·         En 2023 la CPA realizó más de 15 mil visitas a puntos de contacto en todo el país, atendió más de mil notificaciones de sospechas de enfermedad y organizó 141 eventos de capacitación, principalmente para la detección de enfermedades exóticas.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos refrendaron su compromiso de trabajar en favor del fortalecimiento de la sanidad animal y la prevención de enfermedades en el sector pecuario, a través de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA).

 

Lo anterior se manifestó durante la 41° Reunión de Comisionados de la CPA, encabezada por el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, y el administrador del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS), Michael Watson.

 

En el encuentro, el titular del Senasica subrayó que México y Estados Unidos se han integrado como una región sólida a nivel sanitario y comercial y más que vecinos son países hermanados, con objetivos comunes en temas relacionados con la sanidad animal.

 

Recordó que la CPA se originó como un instrumento de cooperación entre ambos países con el objetivo de erradicar la fiebre aftosa y a 75 años de su creación ha contribuido a erradicar, prevenir y controlar enfermedades que afectan la producción de bienes de origen animal en la región y atender otras que también representan un riesgo, como la influenza aviar altamente patógena.

 

Agregó que la CPA es también el órgano de vigilancia y atención de emergencias sanitarias y se ha constituido como un centro de cooperación internacional, que ha sido detonante de desarrollo económico en la región de América del Norte.

 

El titular del APHIS, Michael Watson, reconoció el trabajo y compromiso de las autoridades sanitarias de México, a través de la CPA, para el combate y control de las enfermedades animales exóticas, lo que ha sido benéfico para ambos países.

 

Abundó que esta colaboración binacional ha sido clave en la protección de las fronteras para evitar el ingreso de plagas y enfermedades en la región y ha generado un intercambio comercial seguro.

 

La jefa de la Oficina Veterinaria y administradora adjunta del APHIS, Rosmary Sifford, informó a principios del segundo semestre de 2024 se actualizará el convenio de colaboración que originó la CPA, que retomará lo avanzado en más de siete décadas y será actualizado para fortalecer la atención oportuna e inmediata ante los retos sanitarios futuros.

 

Por parte de México, el director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, expresó que la CPA se ha consolidado como el organismo de cooperación binacional más importante de atención y erradicación de enfermedades exóticas en la región.

 

Subrayó que fue el mecanismo detonador del trabajo coordinado entre México y Estados Unidos en materia de sanidad agroalimentaria y ha facilitado el comercio entre los dos países.

 

El director de la CPA, Gabriel Ayala Borunda, informó que durante 2023 el personal de este organismo realizó más de 15 mil visitas a puntos de contacto en todo el país, atendió más de mil notificaciones de sospechas de enfermedad y organizó 141 eventos de capacitación, principalmente para la detección de enfermedades exóticas. 

 

Asimismo, la Comisión colaboró con otros organismos para realizar el monitoreo de enfermedades exóticas en ganado de corral y fauna silvestre, añadió.

 

En el encuentro participaron también el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Arturo Macosay Córdova, y el director general de Administración e Informática del Senasica, Oliver Chavarría Íñiguez.

 

EN EL FORO SOL, LA SSC DESPLEGARÁ UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD POR EL EVENTO MUSICAL “TWICE”


 

 

Para el concierto del grupo “Twice” que se realizará a las 19:30 horas de este viernes, y el sábado 03, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegarán un dispositivo de seguridad y vialidad en el Foro Sol, localizado en la alcaldía Iztacalco, con el objetivo de garantizar la integridad física y patrimonial de los asistentes al evento musical.

 

Para este dispositivo, se destinarán mil 207 uniformados, los cuales estarán apoyados de 47 vehículos oficiales, 21 motocicletas, nueve grúas y un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, que efectuará sobrevuelos de vigilancia para prevenir conductas ilícitas.

 

También, 708 oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), proporcionarán seguridad, además de realizar acciones de supervisión en las entradas, salidas, pasillos, estacionamiento y en la zona de gradas. Además, los efectivos policiales mantendrán recorridos de seguridad constantes en las inmediaciones de los recintos y zonas aledañas con el fin de prevenir la reventa de entradas.

 

Por su parte, oficiales de Tránsito realizarán labores de vialidad, para garantizar el libre tránsito de los automovilistas, peatones y el control de estacionamiento en las vías de acceso, así como durante el desfogue, al término del evento.

 

Para la prevención del delito y de cualquier incidente que ponga en riesgo la integridad física del público que acuda a disfrutar el concierto, la SSC realiza las siguientes recomendaciones para prevenir algún incidente:

 

• No llevar cinturones, bebidas alcohólicas o enervantes, mochilas voluminosas, así como objetos punzocortantes o armas de fuego.

• Ubicar las salidas o rutas de emergencia; respetar las señalizaciones y al personal de seguridad.

• En caso de presenciar o ser víctima de un delito, acudir con la o el oficial más cercano.

• No subir bardas, marquesinas, barandales o templetes; en caso de que haya condiciones de riesgo o inseguras, retirarse del lugar.

• Si se acude con la familia o amigos, acordar con ellos un punto de reunión; en caso de llevar menores de edad, no separarse de ellos en ningún momento.

 

Para más información, alternativas viales o solicitudes de apoyo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales en X, Facebook y Tiktok de la SSC, el Centro de Orientación Vial (OVIAL) y la Unidad de Contacto del Secretario (UCS).

 

¿Cómo iniciar el cálculo de la huella de carbono de tu empresa?


 

  • Levantamiento de datos y determinación de alcances, fundamental para un cálculo de emisiones ético.

 

Ciudad de México, a 2 de febrero de 2024.-  Las emisiones de carbono a la atmósfera no se detienen. Estimaciones del Global Carbon Project apuntan que durante 2023 se habrían emitido 36,800 millones de toneladas de Dióxido de Carbono fósil al ambiente lo que representa 1.1% más, en comparación con 2022.

 

Desde 2006, este grupo de científicos provenientes de más de 90 instituciones de renombre alrededor del mundo, que se ha dedicado a estudiar la evolución del dióxido de carbono, sentencia que de seguir con los niveles actuales de emisiones habría un 50% de posibilidades de que el calentamiento global supere los 1.5°C de manera constante en unos siete años.

 

“Urge que las empresas de todo el mundo se sumen para reducir el impacto ambiental de sus operaciones. En este sentido, la transparencia es clave para la sostenibilidad y para alcanzar las metas de reducción de emisiones”, comenta Josué Olvera, Ingeniero de proyectos senior de Beeok.

 

Si bien, la necesidad de reducir este agente contaminante es primordial, primero es necesario conocer los principios básicos para realizar esta tarea de una manera ética. Para clarificar este tema Beeok, scale up líder en soluciones tecnológicas de gestión para la sostenibilidad y cumplimiento normativo, brinda una breve guía para conocer la huella de carbono.

 

  1. Elegir estándar a utilizar

 

A nivel mundial existen diferentes aproximaciones para medir la huella de carbono. Sin embargo, para conocer las emisiones de una organización o algún evento, son dos las perspectivas más utilizadas -generalmente usadas como herramientas complementarias- para dimensionar las emisiones y que permiten una evaluación más completa y precisa de la huella de carbono de una empresa.

 

El Protocolo GHG, así como la normativa ISO 14064-1:2019 -aún cuando utilizan clasificaciones distintas- abordan las mismas dimensiones referentes a las emisiones GEI. Mientras que el Protocolo aborda los alcances 1,2 y 3 (es decir si son emisiones directas, indirectas o dentro de la cadena de valor de la compañía); la normativa ISO utiliza seis categorías para referirse al mismo tipo de emisiones.  

 

“En cualquier caso, familiarizarse con la terminología es fundamental para realizar una medición efectiva de la huella de carbono. Con herramientas tecnológicas y asesoramiento se pueden entender de manera más rápida los conceptos de cada estándar y acelerar con esto el proceso para tomar acción sobre las emisiones generadas”, comenta Olvera.

 

De acuerdo con Beeok, las empresas están realizando sus mediciones con base en los alcances 1 y 2. Sin embargo, muchas organizaciones ya han incluido el alcance 3 a sus reportes, con lo cual se lograría un mayor avance para conocer y gestionar su huella de carbono.

 

  1. Determinar alcances del proyecto e identificar fuentes de emisión

 

Definir el alcance se refiere a determinar las categorías donde se realizarán las mediciones - con base en los protocolos mencionados anteriormente-, así como delimitar los objetivos que se tendrán. Este paso ayuda a las empresas a estipular las variables de información para recopilar y también estandarizar el tipo de información requerida.

 

Con base en la operación de cada empresa se deben identificar las fuentes generadoras de gases de efecto invernadero -éstas pueden estar ubicadas en alguna de las categorías de los estándares mencionados-. 

 

“Decidir el alcance y saber si tengo disponible toda la información de esas fuentes también es un factor determinante para la medición. Si se cuentan con todos los datos de medición será más rápido el camino de las empresas hacia la sostenibilidad”, afirma el ingeniero ambiental.

 

  1. Establecer año base 

 

Establecer el año de inicio de la medición es clave. Para ello se recomienda que sea, cuando menos, un año calendario. Con esto se puede hacer un estudio completo de la situación real de cada empresa a nivel de emisiones.

 

“Aprender a recopilar la información - con base en la determinación de los alcances- y construir una base de datos formal es un primer paso. Sin embargo, la medición real se hace gracias a una combinación de información. Por un lado, los datos internos y, por otro, haciendo el cruce con los factores de emisión de distintos años y para diversos tipos de fuentes”, remarcó Josué Olvera. 

 

Beeok optimiza la gestión de las emisiones de CO2 con una plataforma potenciada con Inteligencia Artificial, en la  que centraliza la información y apoya en el proceso de cálculo sugiriendo factores y automatizando las conversiones. Con este tipo de tecnología se disminuye en un 90% el tiempo dedicado a esta gestión y se facilita la trazabilidad de la información.