domingo, 10 de diciembre de 2023

PERSONAL DE LA SSC BRINDÓ AUXILIÓ A UN CIUDADANO QUE SE ENCONTRABA DESORIENTADO EN EL CETRAM SAN LÁZARO


 

 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron a un ciudadano que se extravió en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) San Lázaro, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, quien fue acompañado hasta su domicilio para reencontrarse con sus familiares.

 

Los oficiales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en las inmediaciones del CETRAM ubicado en la calzada Ignacio Zaragoza, de la colonia 7 de Julio, cuando se percataron de un hombre que deambulaba y se encontraba desorientado.

 

Los policías se entrevistaron con el hombre de 36 años, el cual mencionó que no recordaba cómo regresar a su casa, además de padecer esclerosis tuberosa, y agregó que no recordaba números telefónicos de algún familiar y tampoco portaba identificaciones.

 

Por lo anterior, los uniformados lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas Desaparecidas (FIPEDE), cuyo personal solicitó fuera entregado en su domicilio, dado que, al llegar, recordó su dirección.

 

Posteriormente, los efectivos lo trasladaron a su hogar ubicado en el municipio de Tultitlán, en el Estado de México, donde fueron recibidos por un adulto que se identificó como padre del ciudadano, persona a la que se le proporcionaron algunas recomendaciones, antes de entregarle a su hijo. Minutos después, los policías bancarios se retiraron del lugar, no sin antes recibir el agradecimiento de los ciudadanos reencontrados.

 

Los Policías de la SSC están capacitados para brindar auxilio en situaciones que pongan en riesgo la integridad de los habitantes y visitantes de la ciudad, sobre todo de los sectores vulnerables, por lo que invita a los ciudadanos a no dudar en pedir apoyo al policía más cercano.

 

Tenable designa a Alejandro Dutto como director de ingeniería de seguridad para Tenable América Latina y Caribe


 

Con una amplia trayectoria en ciberseguridad, Dutto liderará los equipos de ciberseguridad con la misión de ayudar a las organizaciones en sus esfuerzos de reducir su riesgo cibernético. 

 

Ciudad de México, diciembre del 2023.- Tenable®, la empresa de exposición cibernética, anunció hoy que ha nombrado como Director de Ingeniería de ciberseguridad para América Latina y el Caribe a Alejandro Dutto. 

 

Con más de dos décadas de experiencia y un profundo conocimiento del mercado latinoamericano, Alejandro será el encargado de liderar a los equipos de ingeniería de ciberseguridad en la región, con la misión de ayudar a las organizaciones en sus esfuerzos en enfrentar los grandes desafíos  y reducir su riesgo cibernético. 

 

“Organizaciones en América Latina están experimentando uno de los momentos de ciberseguridad más desafiantes antes vistos. Estoy convencido de que Tenable aporta esta visión holística que necesitan las empresas hoy en día para enfrentar el mundo hiperconectado en el que vivimos. Al ayudar a reducir el riesgo cibernético, podemos tener una región más segura y promover la innovación”, expresó Dutto.

 

“Alejandro es uno de los expertos técnicos más respetados en la región, pero además, aporta una pasión inigualable en ayudar a organizaciones a entender su superficie de ataque y reducir su riesgo cibernético de manera efectiva” Francisco Ramirez de Arellano, Vicepresidente senior, Tenable América latina y Caribe. “Será clave para continuar educando a clientes y socios en los beneficios de un enfoque de ciberseguridad preventiva y tomar mejores decisiones de negocio”, agregó. 

 

En cuanto a su formación, Alejandro posee un Diploma en Gestión de Profesionales y Organizaciones Técnicas del MIT y obtuvo un MBA de la Universidad Católica de Córdoba, mientras ostentaba su título en Ingeniería de Telecomunicaciones. Además, Alejandro cuenta con una amplia trayectoria en roles clave de liderazgo para empresas como Fortinet, Forescout y F5 Networks, donde ha gestionado equipos de ingeniería en entornos de empresas transnacionales.

 

Acerca de Tenable
Tenable® es la empresa de Exposure Management. Aproximadamente 43,000 organizaciones de todo el mundo confían en que Tenable ayuda a comprender el riesgo cibernético y a reducirlo. Como creador de Nessus®, Tenable amplió su conocimiento sobre vulnerabilidades para ofrecer la primera plataforma del mundo para ver y proteger los activos digitales en cualquier plataforma de cómputo. Entre los clientes de Tenable, se incluye aproximadamente al 60 % de las compañías de la lista Fortune 500, aproximadamente el 40 % de las compañías de la lista Global 2000 y grandes instituciones gubernamentales. Para obtener más información, visite es-la.tenable.com.

Ocho consejos para planear tus propósitos de año nuevo


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Ciudad de México. – El 2023 está por terminar y pronto comenzaremos un nuevo año lleno de historias, retos, oportunidades y logros que alcanzar. ¿Te gustaría planear un mejor año y cumplir todas tus metas y propósitos?

 

Aprovecha este mes para encontrar un espacio de reflexión personal y establece tus propósitos y metas, así como los pasos a seguir para cumplirlas. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

 

  1. Determina tus metas en el tiempo y define si son de corto (hasta 1 año de plazo para cumplirla), mediano (de 1 a 5 años de plazo para alcanzarla) o largo plazo (más de 5 años). Tener claridad del tiempo que te llevará alcanzar una meta te ayudará a establecer los pasos para cumplirla.
  2. Expresa tus metas en positivo, evita decir “ya no voy a gastar” o “ya no voy a comer”. Prueba decir “voy a ahorrar $20 pesos a la semana” o “voy a bajar 3 kilos en 1 mes”. Usar una negación en tu meta puede desincentivar el cumplirla.
  3. Escribe tu meta y ponla en un lugar donde la veas constantemente, ya sea en tu espejo, el baño, tu cuaderno o el refrigerador, entre más presente la tengas, habrá mayores probabilidades de lograrla.
  4. ¿Tu meta requiere un desembolso económico? Ten muy presente el monto que implica y elabora un plan para cubrirla. Realiza un presupuesto; esta herramienta te ayudará a proyectar tus gastos a partir de tus ingresos, lo que te permitirá clasificar y entender tus gastos para reducirlos.
  5. Incluye al ahorro como una categoría fija dentro de tu presupuesto, determina una cantidad mensual, quincenal, semanal o como mejor te acomode y comprométete a llevarla a cabo en el plazo establecido. Además de ayudarte a ordenar tus finanzas, el ahorro es la columna vertebral de buenos hábitos financieros.
  6. Sé realista, aunque implique un reto, si tu meta es muy ambiciosa no te desanimes. Establece montos, tiempos y apégate al plan que tú mismo definiste. Sé muy organizado en la ejecución y si fallas recuerda que puedes hacer los ajustes pertinentes. 
  7. Identifica a tus aliados e involúcralos en el cumplimiento de tus metas, ten siempre en cuenta que no estás solo. Tus amigos y familiares estarán ahí para para apoyarte, ya sea de manera económica, anímica o incluso con sus conocimientos. ¡Comparte el camino hacia el cumplimiento de tu meta!
  8. Revisa constantemente qué porcentaje de tu meta llevas cumplido. Tener un seguimiento puntual te ayudará a cumplirlas en el tiempo establecido y a realizar ajustes en caso de ser necesario

 

Recuerda que una meta es la concreción de un sueño y el inicio de un nuevo año te permitirá alcanzarla si la planeas correctamente. No decaigas hasta conseguirla, sin duda, una vez logradas sentirás la enorme satisfacción de haber complido contigo mismo.

 

 

¿Cómo contestar mensajes de WhatsApp y Telegram con el HUAWEI WATCH GT 4?

 Con la llegada del HUAWEI WATCH GT 4 a México, los usuarios pueden disfrutar de un smartwatch muy completo y avanzado en temas de seguimiento de la salud y el deporte, ofreciendo opciones precisas que funcionan las 24 horas del día para que el reloj te avise cuando detecte de cambios importantes en tu salud. Sin embargo, contar con avanzadas funciones de salud no exime al HUAWEI WATCH GT 4 de ofrecer también distintas funciones enfocadas en vida inteligente.

Dentro de este abanico de opciones está la función para encontrar el teléfono cuando lo pierdes, tomar fotos de manera remota desde el smartwatch, y por supuesto, contestar mensajes de WhatsApp, Telegram y otras aplicaciones de mensajería desde el propio smartwatch.

Lo mejor de todo esto, es que la función que te permite contestar mensajes de WhatsApp no es exclusiva de los teléfonos de Huawei, pues también es posible aprovecharla si tienes vinculado el smartwatch a un equipo Android.

¿Qué debes hacer para aprovechar esta función?

Si tienes un teléfono Huawei, recuerda que, aunque WhatsApp no está disponible todavía para descargar directamente desde la HUAWEI AppGallery, sí puedes buscarla en la tienda de aplicaciones de Huawei para posteriormente descargar su APK e instalarla fácilmente en tu dispositivo. Asimismo, con la app de Phone Clone puedes recuperar la copia de seguridad de tus chats de WhatsApp.  

A partir de aquí el proceso es exactamente el mismo para dispositivos Huawei y Android.  

Abre la aplicación de HUAWEI Salud que está disponible sin costo en la AppGallery. Si tu teléfono Android no cuenta con la AppGallery, puedes instalarla directamente descargando el APK desde este enlace oficial. Es recomendable instalar la versión disponible en la AppGallery, y no la de la Play Store, ya que la primera opción te ofrecerá una versión actualizada, con más novedades y mejor estabilidad. Asimismo, recuerda que la app de HUAWEI Salud es fundamental para realizar el proceso de vinculación entre tu smartwatch y tu smartphone.  

Una vez que el reloj y el teléfono están vinculados, debes ir a la pestaña Dispositivo en la app de HUAWEI Salud y seleccionar tu reloj para ver todas las configuraciones disponibles. Una de las opciones que aparecen es la de Notificaciones, asegúrate de que la opción esté funcionando, y que la app de WhatsApp también cuenta con su casilla activada, o de lo contrario no recibirás en el smartwatch las notificaciones de los mensajes que te manden tus contactos.  

También debes activar la casilla de todas las aplicaciones de mensajería que quieras responder directamente desde tu HUAWEI WATCH.  

El siguiente paso es regresar a la pestaña Dispositivo y ahora seleccionar la opción de Respuestas Rápidas. Cuando abres esta herramienta aparecerán varias opciones predeterminadas, pero puedes agregar respuestas personalizadas que te servirán para contestar cada uno de tus mensajes de WhatsApp, de esta manera no dejarás ningún mensaje sin contestar, al menos no si son asuntos importantes, pero que en ese momento no puedes atender porque estás haciendo otras actividades que requieren de toda tu atención, como ir manejando, o porque llevas tu teléfono guardado en una mochila mientras te desplazas en transporte público.  

Para ver las notificaciones de tus mensajes de WhatsApp en el smartwatch, solo debes deslizar el dedo desde el borde inferior de la pantalla hacía arriba, ahí aparecerán los mensajes que aún no hayas visto, y será ahí donde aparecerá la opción para utilizar las respuestas rápidas y contestar cada uno de tus mensajes de WhatsApp, Telegram y demás apps de mensajería.  

Ver más: ¿Cómo Huawei logra estar a la vanguardia con sus wearables?

Ver más: Huawei MateBook D 16 con toda la potencia de Intel

Ver más: HUAWEI WATCH GT 4 puede regresarte a casa si te pierdes

Promueve Fondo Editorial Estado de México los Derechos Humanos a través de la lectura


 
  • En sus títulos el FOEM aborda temáticas como la libertad de expresión y el respeto de costumbres.
 
  • Estos textos están disponibles en las diferentes Librerías Castálida del Estado de México.
 
TOLUCA, Estado de México.- El acervo del Fondo Editorial Estado de México (FOEM) está integrado por colecciones: Letras, Mayor, Lectores Niños y Jóvenes, Devenir, Atenea e Identidad, esta última creada con la intención de acercar a las y los mexiquenses a la diversidad cultural del Estado de México.
 
Como parte de esta colección se encuentra “Igualdad de género y la agenda 2030. Una mirada a la territorialización en el Estado de México”, en el que se reúnen los acuerdos consensados de las naciones sobre los principios de actuar a favor de las personas, preservar el planeta y no dejar a nadie atrás.
 
Tras una exitosa presentación de este libro en diversos puntos del Estado de México, los mexiquenses conocieron algunas de las medidas que se han implementado en México, para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos, en todo momento y lugar.
 
Otro de los títulos que aborda el tema de los “Derechos Humanos es libertad de pensamiento: privilegio universitario,” que fue coordinado por Alfredo Barrera Baca, ex rector de la máxima casa de estudios del Estado de México.
 
Esta obra reúne la palabra de tres investigadores universitarios que rondan los senderos que forjaron esta casa de estudios, cuya transformación, desde el Instituto Literario hasta la actual Universidad, se logró por el impulso del movimiento liberal encabezado por Benito Juárez y consolidado por Ignacio Manuel Altamirano, Horacio Zúñiga e Ignacio Ramírez, y que hoy brinda el derecho a pensarse desde la razón científica y humanista.
 
Todos los títulos del FOEM pueden consultarse en las Librerías Castálida del Estado, ubicadas en el centro de Toluca (Pedro Ascencio #103); la del Parque de la Ciencia “Fundadores”; la que se encuentra al interior del Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”: y una más en el Centro Regional de Cultura de Chalco.
 
Para conocer más acerca del acervo del FOEM, se puede consultar el sitio web: https://foem.edomex.gob.mx/.

ESFUERZOS DEL SECTOR EMPRESARIAL RINDEN FRUTOS; SE HAN CREADO 130 MIL EMPLEOS FORMALES EN LA CDMX EN 2023




* Los empleos en la CDMX este año han crecido en la industria de la construcción, los servicios para empresas, el sector de las comunicaciones y transportes e, incluso, se advierte una recuperación de empleos en la industria de la transformación


 


Ciudad de México, a 10 de diciembre de 2023


Como resultado de un enorme esfuerzo de empresarios y colaboradores, quienes todos los días generan bienes y servicios, sortean las dificultades del entorno, cumplen con su responsabilidad social y se solidarizan con el reclamo de las familias por más y mejores oportunidades en la Ciudad de México, en lo que va de 2023 se registraron 130 mil 057 nuevos empleos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El organismo de seguridad social de los trabajadores dio a conocer en días pasados que en el país se alcanzó una cifra de 22 millones 409 mil 268 empleos formales registrados en el país; esto representa que durante los once meses del año en el país se crearon un millón 036 mil 372 nuevos empleos en el sector formal de la economía, con la Ciudad de México (CDMX) como puntero, seguida de los 114 mil 160 que fueron creados en el Estado de Nuevo León.

En la Ciudad de México este esfuerzo comienza a impactar favorablemente en la diminución de la informalidad que entre el tercer trimestre del 2018 y el mismo período del 2023 paso del 49.0 al 46.5 por ciento. Dicha transición debe acelerase en los próximos años como parte fundamental del Modelo de Desarrollo Inclusivo que ha propuesto COPARMEX.

Este año el Centro Empresarial, voluntarios y cuerpo directivo han estado muy activos en foros y eventos con cámaras empresariales de diversos países con el objetivo de crear oportunidades de negocios, generar sesiones de Networking, convencer a más empresarios a integrarse a la membresía de Coparmex y, especialmente, en la creación de propuestas que incentiven la reactivación económica y el empleo.

Los flujos de Inversión Extranjera Directa continúan su aterrizaje en el país y la CDMX es la principal receptora; con ello se activan oportunidades de negocio al materializarse nuevas inversiones productivas y se crean nuevas oportunidades de empleo.

Sin embargo, para que dichas inversiones se multipliquen y consoliden, es necesario un gran esfuerzo para que los jóvenes y trabajadores cuenten con las competencias que exigen las nuevas tecnologías, lo que implica una revisión profunda de nuestros procesos educativos, vistos los resultados de las últimas evaluaciones internacionales en la materia.

Esta parte de la educación y capacitación es clave, ya que, por ejemplo, en la Ciudad de México, de acuerdo con el INEGI, la población disponible para trabajar que no busca empleo por considerar que no tiene posibilidades, creció más del 25 % en el lapso de los últimos 5 años.

Los sectores con mayor crecimiento de empleos en la CDMX este año han sido en la industria de la construcción, los servicios para empresas, así como también en el sector de las comunicaciones y transportes, incluso, se advierte una recuperación de empleos en la industria de la transformación. Y esto se correlaciona con claridad, considerando que, en la Ciudad de México, los sectores que han recibido los mayores niveles de inversión extranjera directa en los primeros tres trimestres del año son la banca múltiple, la fabricación de automóviles y camiones, así como las industrias de bebidas, de productos farmacéuticos y de la construcción.

El Centro Empresarial continuará su apuesta por generar oportunidades de negocios y aprovechar al máximo el Nearshoring, al convocar a centros empresariales aledaños a la Ciudad de México, a gobernadores, académicos y a nuevos emprendedores a conformar estrategias en las operaciones de producción y logística de comercio internacional y aprovechar las ventajas competitivas y los polos de desarrollo que se generarán en el Sur-Sureste del país.

Las empresarias y empresarios de la Coparmex estamos listos para trabajar una agenda con las autoridades gubernamentales federales y locales que aspiran a conducir los destinos del país, queremos sumar a un gran compromiso para aprovechar esta oportunidad histórica y reiterar los elementos puntuales planteados en nuestro “Modelo de Desarrollo Inclusivo”, pues más allá de las inversiones y nuevas empresas, deseamos continuar generando las oportunidades de empleos dignos y bien remunerados para que más personas y sus familias mejoren su entorno y calidad de vida, logremos la cohesión social y abramos esas rutas reales de movilidad social basadas en el talento y trabajo.

------ooo0ooo------


Acerca de COPARMEX Ciudad de México: Somos un sindicato patronal independiente, apartidista y de afiliación voluntaria que reúne a empresarios de todos tamaños y sectores, unidos por un profundo compromiso con México, y a quienes representamos en los ámbitos laboral, económico, social y político, dentro y fuera del país. Nuestra independencia, fuerza y autoridad moral se deriva de un gran número de socios comprometidos con el cumplimiento de su misión enfocada a contribuir al establecimiento de condiciones para la prosperidad de todos los mexicanos. Nuestra misión es contribuir al establecimiento de condiciones para la prosperidad de todos los mexicanos que propicie una creciente cohesión social y para que las empresas se desarrollen, multipliquen y cumplan con su función creadora de empleo y de riqueza con responsabilidad social.


COPARMEX Ciudad de México

Twitter: @Coparmex_CDMX    
Facebook: CoparmexCDMX

Youtube: Coparmex CDMX

Trabaja México por una agricultura sostenible en el largo plazo, destaca secretario Villalobos en la COP28


 

·         El funcionario mexicano sostuvo que la agricultura no es responsable de muchos de los impactos en el ambiente y, de hecho, puede desempeñar un papel importante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

·        El Gobierno de México ha sumado a más de 100 mil agricultores en prácticas de incorporación de residuos de la cosecha en el suelo para hacerlo más fértil y eventualmente aumentar la productividad, a pesar de la falta de agua.

 

A través de políticas públicas y acciones para fortalecer sus suelos agropecuarios y aprovechar de manera sustentable el agua, México está construyendo resiliencia para mantener una agricultura sostenible en el largo plazo, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

Al participar en los diálogos con la organización Food Tank, en coordinación con el Consejo de Negocios para el Entendimiento Internacional (BCIU), en el marco de la 28 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), que se celebra en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el funcionario mexicano habló de los desafíos que enfrenta el sector primario ante fenómenos climatológicos recurrentes, como las sequías.

 

Explicó que, aunado a la disminución de la disponibilidad de agua para la agricultura, la mayoría de los suelos agropecuarios son muy pobres en materia orgánica.

 

Expuso que la incorporación de residuos de la cosecha en el suelo no solo lo hará más fértil, sino que también le proporcionará la capacidad de retener humedad y facilitará el desarrollo de microorganismos que mejoran la digestión y la absorción de minerales y materia orgánica.

 

El titular de Agricultura comentó que el Gobierno de México ha brindado capacitación sobre este tema a los productores del país y, actualmente, más de 100 mil agricultores ya están involucrados en la implementación de estas prácticas que, eventualmente, aumentarán la productividad, a pesar de la falta de agua.

 

Detalló que, además, se implementó un programa que proporciona fertilizantes gratuitos para los agricultores de pequeña escala, el cual ha permitido elevar la productividad de sus cosechas, por lo que ahora pueden satisfacer sus necesidades y, en algunos casos, vender sus productos a los mercados locales.

 

Este programa, llamado Fertilizantes para el Bienestar, que este año tiene cobertura nacional en favor de dos millones de productores, ha permitido aumentar la producción de maíz y frijol en alrededor de seis millones de toneladas el año pasado.

 

Destacó la importancia del programa, pues, a pesar del conflicto en Europa del Este que duplicó el costo de los insumos, se proporcionó en tiempo y forma el fertilizante a los productores nacionales, en especial los de pequeña escala, que ahora son autosuficientes en gran medida.

 

Villalobos Arámbula sostuvo que ante los factores que afectan la producción de cereales y granos se necesitarán soluciones a corto y largo plazo, pero con algunas técnicas simples y un uso adecuado de diversas herramientas se puede avanzar en la solución del problema.

 

Confió en que la agricultura se involucre de manera más activa. Si hablamos de medio ambiente, cambio climático, emisiones de CO2 o calentamiento global, la agricultura debería estar más involucrada, agregó.

 

Sostuvo que la agricultura no es responsable de muchos de los impactos en el ambiente y, de hecho, puede desempeñar un papel importante para reducir emisiones mediante prácticas técnicas disponibles. La gestión adecuada del suelo, por ejemplo, puede ayudar a secuestrar CO2 y reducir emisiones, anotó.

 

Debemos hacer que la sociedad en general comprenda que la agricultura es parte de la solución. Este debería ser nuestro enfoque estratégico, ya que la agricultura, la silvicultura y las plantas son parte integral de la estrategia para contrarrestar las emisiones de CO2, concluyó el funcionario mexicano.

 

En los diálogos que se realizaron en el Pabellón de Agricultura Sostenible de las Américas, facilitado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), participaron también el enviado Especial Adjunto para el Clima del Departamento de Estado de Estados Unidos, Rick Duke, y los académicos Sid Mehta, de la Universidad Simon Fraser, Evan Fraser, de la Universidad de Guelph, y Rickey Yada, decano de la Universidad de Columbia Británica.

 

Además del secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsak; la ministra de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo; el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Matos; el director general adjunto del IICA, Lloyd Day, y la presidente de la Alianza para la Revolución Verde en África (AGRA), Agnes Kalibata, entre otros.

 

En este encuentro se destacó la importancia de la ciencia y la investigación para el desarrollo de innovaciones agrícolas para enfrentar los retos del cambio climático.

 

También, se resaltó la importancia de instituciones como el Centro Internacional de Mejoramiento en Maíz y Trigo (CIMMYT) y del Sistema del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (CGIAR).