viernes, 1 de diciembre de 2023

3 días de lujo festivo en Beverly Hills para visitar en Navidad



Beverly Hills invita a todos a unirse a esta celebración festiva con una guía útil de tres días, donde el glamour y la alegría navideña se entrelazan para crear recuerdos inolvidables.

Beverly Hills, CA, diciembre de 2023 – Este diciembre, Beverly Hills se transforma en un oasis de lujo y esplendor navideño, ofreciendo a residentes y visitantes una experiencia festiva única durante días llenos de elegancia y encanto. La ciudad se iluminará con luces resplandecientes, eventos exclusivos y un ambiente festivo que captura la esencia de la temporada y a pesar del frío, los visitantes pueden disfrutar lo que ofrece en Navidad, por ello se ha realizado un guía de las mejores cosas para hacer y conocer en Beverly Hills durante 3 días con el objetivo de disfrutarlo al máximo:

Día 1

Hospedarse en el Hotel Beverly Hills


En el primer día, el legendario Beverly Hills Hotel te dará la bienvenida. Este icónico establecimiento, cargado de historia y elegancia, le brinda a los huéspedes una bienvenida inigualable, fusionando el lujo moderno con la esencia clásica de Hollywood. El inicio de esta estancia promete sumergir a los visitantes en un ambiente de sofisticación y comodidad, marcando el comienzo de una experiencia inolvidable en uno de los destinos más prestigiosos del mundo. Spoiler: será increíble.

Almuerzo en Avra Beverly Hills

Disfruta de una experiencia gastronómica inolvidable en Beverly Hills: desde el icónico Beverly Hills Hotel, toma el camino hacia Avra, un exquisito restaurante griego en el corazón de la ciudad. Sumérgete en la belleza y elegancia de su decoración mientras exploras un menú mediterráneo que cautiva los sentidos. Entre los imperdibles se encuentran el delicioso Saganaki y la frescura única de la ensalada de cous-cous, perfectos para una velada llena de sabores auténticos.




Beverly Hills y Rodeo Drive no solo ofrecen compras y lujo, sino que también son destinos ideales para crear recuerdos inolvidables durante la Navidad. Únase a nosotros en este festivo escaparate de elegancia y descubra la magia que solo Beverly Hills puede ofrecer durante esta temporada tan especial.

Compras en la prestigiosa Rodeo Drive 


La próxima parada será Rodeo Drive, conocida como la meca del lujo en Los Ángeles, se prepara para dar la bienvenida a sus visitantes con una experiencia navideña única. Mientras paseas por sus elegantes calles, serás recibido por cantantes entonando villancicos desde los balcones, creando un ambiente festivo inigualable. 

Este icónico destino de compras alberga algunas de las boutiques más exclusivas, donde los amantes de la moda pueden deleitarse con las últimas colecciones de diseñadores de renombre mundial, desde Bally, Brooks Brothers, Bottega Veneta, Burberry, Cartier, Chanel, Dior, Fendi, Ferragamo, Gucci, Jimmy Choo, Louis Vuitton, Prada, Roberto Cavalli, Rolex, Tory Burch, Valentino, Vera Wang, Versace y muchos más. Rodeo Drive no solo ofrece una escapada de compras, sino una experiencia navideña llena de lujo y encanto.

Cena en The Hideaway Beverly Hills

Experimenta la culminación perfecta para un día lleno de compras en The Hideaway. Este oasis gastronómico te invita a deleitar tu paladar con una cena excepcional que va más allá de lo ordinario mediante una cocina mexicana para no extrañar los sabores de México. Desde exquisitos platillos hasta cócteles cuidadosamente elaborados, cada bocado y sorbo son una promesa de una experiencia memorable que perdurará en tu memoria. Sumérgete en la propuesta culinaria mientras transformas tu día ajetreado en una velada inolvidable.

Día 2

Desayuno en el Polo Lounge del Beverly Hills Hotel


Para el segundo día sumérgete en una experiencia única en The Polo Lounge del Hotel Beverly Hills donde podrás cargar batería para otro día de actividades. Un desayuno refinado te espera, ofreciéndote la oportunidad de cargar energías mientras admiras a las estrellas en este icónico entorno de estilo Hollywood. Deleita tus sentidos con un almuerzo elegante, acompañado de la armonía de un piano que añade un toque distintivo a esta experiencia gastronómica inolvidable.

Se recomienda ordenar los famosos panqueques de ricotta y arándanos junto con la deliciosa limonada Pink Palace, para disfrutarlos en el hermoso patio. La hora ideal de llegada es alrededor de las 9:30 a.m., ya que a partir de las 10 a.m. es cuando comienzan a recibir a más comensales.

Explora el Hotel Beverly Hills

Sumérgete en la opulencia atemporal del Beverly Hills Hotel, donde cada rincón cuenta una historia de glamour y leyendas cinematográficas. Desde las relucientes aguas de la piscina hasta los encantadores bungalows, cada detalle evoca la esencia de Hollywood. 

Las terrazas ofrecen vistas panorámicas que han sido testigos de inolvidables momentos de la historia del cine. Los jardines exquisitamente cuidados brindan un oasis de serenidad, donde celebridades y personalidades han dejado su huella a lo largo de los años. Explorar estas instalaciones es sumergirse en el lujo eterno y la elegancia que han convertido al Hotel Beverly Hills en un ícono inigualable de la vida glamorosa en California.

Camina a Beverly Hills a través de The Flats


Explora la opulencia mientras aprovechas al máximo el sol que baña la ciudad durante todo el año. A solo 25 minutos a pie desde el hotel, te adentrarás en el lujoso enclave de Beverly Hills, atravesando The Flats, la zona donde residen los magnates del cine y los multimillonarios. 

Este vecindario, conocido por ser el epítome de la elegancia, está rodeado de altas y majestuosas palmeras, creando una estampa emblemática de California. La caminata se convierte en una experiencia única, permitiéndote sumergirte en la extravagancia de uno de los barrios más estereotipados y glamurosos de la ciudad.

Decoraciones navideñas en Beverly Hills

Durante esta temporada, Beverly Hills se viste de gala con un encanto navideño inigualable. Desde los lazos rojos que adornan el icónico letrero hasta las sorprendentes decoraciones en Rodeo Drive, el espíritu festivo se apodera de la ciudad. 

Mientras paseas por la famosa avenida, te cautivarán los trenes festivos que recorren el centro, y al ascender a la parte más distintiva de Rodeo Drive, te recibirán un majestuoso árbol de Navidad y numerosos rincones decorativos ideales para inmortalizar el espíritu navideño en fotografías. Un festín visual que transforma Beverly Hills en un destino mágico para celebrar la temporada.

Visita el Paley Center for Media 


Conocerás la magia de la historia y la innovación mediática en el Paley Center for Media, un destino imperdible en Beverly Hills.  Toma el camino de un viaje cautivador a través de décadas de contenido que ha moldeado la cultura y la narrativa global. Este centro, dedicado a la preservación y celebración de la excelencia en los medios, te invita a explorar exposiciones fascinantes de tus películas y series favoritas, eventos emocionantes y encuentros con íconos de la industria en una experiencia única que conecta el pasado, el presente y el futuro de la narrativa mediática. 

Día 3

Desayuno en The Belvedere 


El desayuno en The Belvedere, ubicado en The Peninsula Beverly Hills será toda una experiencia única en este lugar con la inspiración y el encanto europeo que se refleja en cada detalle, desde la exquisita selección de platos hasta el ambiente perfecto para comenzar tu día con estilo y elegancia. 

Este lugar es perfecto para aquellos que buscan comenzar su mañana disfrutando de un desayuno que combina la sofisticación europea con la calidez californiana. Ya sea que prefieras la elegancia interior del restaurante o la encantadora atmósfera de la terraza, ambas opciones te invitan a sumergirte en una experiencia culinaria única para iniciar tu día de la mejor manera.

Disfrutar el exquisito menú de Gucci Osteria

Galardonado con una estrella Michelin, Gucci Osteria, bajo la dirección del chef Mattia Agazzi en la azotea de la boutique Gucci en Beverly Hills, se erige como un destino culinario exclusivo. Fusionando el estilo histórico de Gucci con la excelencia culinaria, el restaurante celebra su ubicación en Los Ángeles, destacando los mercados diarios de agricultores y la escena agrícola de California.

Con creaciones rotativas inspiradas en Italia y centradas en ingredientes de temporada californianos, Gucci Osteria, con su estrella Michelin, es el lugar perfecto para los amantes de la comida italiana.

Sesión de Spa para consentirte 


Nos pondremos internacionales con la serenidad de Tomoko Spa en Beverly Hills, un oasis de indulgencia y relajación. Este exclusivo spa ofrece una experiencia única que fusiona técnicas tradicionales japonesas con el lujo moderno de Beverly Hills.

Gracias al cuidado experto de sus terapeutas altamente capacitados, te transportarás a un estado de bienestar con masajes terapéuticos, tratamientos faciales rejuvenecedores y rituales de spa inspirados en Japón. Desde la tranquilidad de los jardines zen hasta la atención personalizada en cada tratamiento, cada momento está impregnado de calma y rejuvenecimiento.

En este recorrido de tres días por Beverly Hills durante la época navideña, la ciudad despliega su encanto festivo de manera incomparable. Desde las boutiques de Rodeo Drive hasta los festivales de luces, cada experiencia ha sido una inmersión única en la magia de la temporada. Culminando con restaurantes elegantes y explorando la rica historia mediática de la zona, estos días se convertirán en una celebración auténtica del espíritu navideño en un entorno lleno de lujo y tradición. El icónico Triángulo Dorado de Beverly Hills desea que estos momentos especiales se conviertan en recuerdos que perduren en el corazón mucho después de que las luces de Navidad se apaguen. 

elebremos juntos la temporada navideña con estilo en Beverly Hills.

- - - -


Cuentas oficiales de BEVERLY HILLS 


Instagram - @lovebevhills

Facebook - Love Beverly Hills

Twitter - @LoveBevHills

Pinterest -  @lovebevhills

Youtube - Love Beverly Hills


_________________________________________________________________________________________





ACERCA DE BEVERLY HILLS

Beverly Hills, uno de los principales destinos turísticos, es una ciudad encantadora, transitable, que admite mascotas y con un ambiente “small town” que atrae a gente de todo el mundo. Los visitantes encontrarán alojamiento en hoteles de cinco estrellas, restaurantes de categoría mundial (tanto al aire libre como en el interior), aclamados spas y tiendas sin parangón, como la mundialmente famosa Rodeo Drive, todo ello en un radio de 8 kilómetros cuadrados. Los exuberantes parques de la ciudad, las plazas al aire libre y las amplias calles bordeadas de palmeras enmarcan una multitud de obras de arte, arquitectura y grandes mansiones. Más información en LoveBeverlyHills.com o en FacebookTwitterInstagram y Pinterest.


ACERCA DE BEVERLY HILLS CONFERENCE & VISITORS BUREAU

El Beverly Hills Conference & Visitors Bureau (BHCVB) es la organización de marketing de destino de la ciudad con recursos para visitantes, medios de comunicación y el comercio de viajes. Los profesionales del sector turístico y de los medios de comunicación pueden obtener información adicional o conocer Beverly Hills a través de visitas de familiarización, encuentros con el alcalde o visitas guiadas. Más información en LoveBeverlyHills.com o en FacebookTwitterInstagram y Pinterest.


Predicciones de ciberseguridad 2024: WatchGuard Technologies


 

·       Los investigadores pronostican ataques involucrados con LLM, chatbots de voz basados en Inteligencia Artificial, modernos auriculares VR/MR y más.

 

SEATTLE – 29 de noviembre de 2023 – WatchGuard® Technologies, líder mundial en ciberseguridad unificada, presentó las predicciones de ciberseguridad 2024, las cuales cubren los ataques más destacados y las tendencias en ciberseguridad, incluidos los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM), y las filtraciones de datos, los proveedores de servicios gestionados (MSP) que duplican sus apuestas así como el papel imprescindible que jugará la Inteligencia Artificial para la creación y consolidación de riesgos de ciberseguridad ya latentes como el phishing, vishing y el uso de códigos QR.

 

"Cada nueva tendencia tecnológica abre áreas de ataque para los ciberdelincuentes", afirmó Corey Nachreiner, Director de Seguridad de WatchGuard Technologies. “En 2024, las amenazas emergentes dirigidas a empresas e individuos serán aún más intensas, complicadas y difíciles de gestionar. Con una continua escasez de habilidades en ciberseguridad, la necesidad de MSP, seguridad unificada y plataformas automatizadas para reforzar la ciberseguridad y proteger a las organizaciones del panorama de amenazas en constante evolución nunca ha sido mayor”.

 

Durante 2023 se presentó el auge del metaverso y los riesgos gubernamentales y empresariales, sin embargo, este año la consolidación de la IA trae consigo mayores riesgos para el usuario final.

 

Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) (Large Language Models)- AI/ML. Empresas e individuos están experimentando con LLM para aumentar la eficiencia operativa. Sin embargo, ciberatacantes también están aprendiendo a explotar los LLM para sus propios fines maliciosos. Durante 2024, el WatchGuard Threat Lab predice que un ingeniero inteligente, ya sea un atacante criminal o un investigador, logrará descifrar el código y manipular un LLM para filtrar datos privados.

 

Los MSP duplicarán sus servicios de seguridad a través de plataformas automatizadas. Con aproximadamente 3,4 millones de puestos de trabajo abiertos en ciberseguridad y una amplia competencia por el talento disponible, cada vez más Pymes recurrirán a proveedores confiables de servicios gestionados y de servicios de seguridad, conocidos como MSP y MSSP. Para adaptarse a la creciente demanda y los escasos recursos de personal, los MSP y MSSP duplicarán su apuesta por plataformas de seguridad unificadas con una gran automatización mediante el uso de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML).

 

Ventas de herramientas de phishing con IA en la Dark Web. Los ciberdelincuentes ya pueden comprar herramientas clandestinas que envían a través de correos electrónicos no deseado, elaboran automáticamente textos convincentes, rastrean mediante Internet y  redes sociales en busca de información y conexiones de un objetivo en particular, sin embargo, muchas de estas herramientas siguen siendo manuales y requieren que los atacantes apunten a un usuario o grupo a la vez.  Las tareas de procedimiento bien formateadas como estas son perfectas para la automatización mediante Inteligencia Artificial y automatización lo que hará que las herramientas impulsadas por IA se conviertan en las más vendidas en la darkweb en 2024.

 

Vishing basado en IA despega en 2024. Si bien la voz sobre protocolo de Internet (VoIP) y la tecnología de automatización facilitan la marcación masiva de miles de números, una vez que una víctima potencial ha sido engañada para realizar una llamada, todavía se necesita un estafador humano para llevar a cabo el crimen limitando la escala de las operaciones de vishing. WatchGuard predice que en 2024 esto podría cambiar debido a la combinación de audio deepfake convincente y el uso de LLM capaces de mantener conversaciones con víctimas desprevenidas aumentando en gran medida la escala y el volumen de las llamadas de vishing, haciendo posible que ni siquiera requieran la participación de un actor de amenaza humano.

 

Auriculares VR/MR permiten la recreación de los entornos del usuario. Los auriculares de realidad virtual y mixta (VR/MR) finalmente están comenzando a ganar un atractivo para el usuario final por lo tanto donde surgen tecnologías nuevas y útiles, continúan piratas informáticos maliciosos y delincuentes. En 2024, los investigadores de Threat Lab pronostican que un investigador o un pirata informático malintencionado encontrará una técnica para recopilar algunos de los datos de los sensores de los auriculares VR/MR para recrear el entorno en el que juegan los usuarios.

 

Uso desenfrenado de códigos QR resulta en un hackeo de titulares.    Si bien los códigos de respuesta rápida (QR) brindan una forma conveniente de seguir un enlace con un dispositivo como un teléfono móvil, existen desde hace décadas y su uso generalizado se ha disparado en los últimos años. Los analistas de WatchGuard Threat Lab esperan ver un hackeo importante que robará titulares en 2024 causado por un empleado que sigue un código QR hacia un destino malicioso.

 

Para leer más acerca de los pronósticos de WatchGuard Threat Lab para el próximo año y consultar los videos de predicciones adjuntos con el CSO de WatchGuard Corey Nachreiner y Director de Operaciones de Seguridad Marc Laliberte, visite:  https://www.watchguard.com/wgrd-resource-center/cyber-security-predictions-2024

Cofece fortalece su colaboración con el sector académico del estado de Jalisco



  • La Cofece y la Universidad de Guadalajara reconocen la importancia de fortalecer las alianzas entre ambas instituciones.


Ciudad de México, 29 de noviembre de 2023.- El lunes pasado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) firmó un convenio marco de colaboración con la Universidad de Guadalajara (UdG). La celebración de este convenio refuerza el compromiso de la Comisión por fortalecer la política de competencia a nivel estatal, a partir de la formación de nuevas generaciones de profesionales y el desarrollo de líneas de acción conjuntas, con el propósito de que los beneficios de la competencia sean cada vez más tangibles para la población y se generen mejores condiciones a favor de las pequeñas y medianas empresas.


Tanto la Cofece como la UdG coincidieron en la importancia de generar mecanismos de colaboración que permitan fortalecer los lazos entre ambas instituciones y construir sinergias en beneficio del desarrollo regional. Mediante este convenio, ambas instituciones trazan una ruta crítica de cooperación para sensibilizar a la comunidad estudiantil acerca de la importancia de la política de competencia económica y la libre concurrencia. Mediante cursos de capacitación, conferencias, mesas redondas, seminarios, talleres y asesorías, la Comisión apoyará la inclusión de temas de competencia en el desarrollo académico de los estudiantes de la UdG


En la firma de convenio participaron la comisionada presidenta de Cofece, Andrea Marván Saltiel, y el rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, Luis Gustavo Padilla Montes.


Con estos esfuerzos, la Cofece redobla su compromiso de fortalecer sus alianzas con el sector académico en todos los niveles de gobierno, abriendo una nueva fase en la política y cultura de competencia para beneficio de toda la población.


Cuidarse también es cosa de hombres, invita especialista del ISSEMYM a prevenir el cáncer de próstata


 
·         El 95 por ciento de los casos de cáncer de próstata son curables si se detectan a tiempo.
 
·         Uno de cada siete hombres podría ser diagnosticado con esta enfermedad.
 
·         El Centro Oncológico Estatal ISSEMYM otorga entre 300 y 500 consultas mensuales por padecimiento.
 
TOLUCA, Estado de México.- El cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por tumores malignos en el hombre, dijo Roberto García Millán, Director del Centro Oncológico Estatal (COE) del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).
 
De acuerdo con el especialista, a nivel mundial y según las cifras del Observatorio Global de Cáncer, la incidencia de casos para el año 2020 fue superior a 1 millón 414 mil 250 hombres, registrando una mortalidad de 375 mil 304 varones.
 
Durante los últimos tres años, en el COE se atendieron a más de 10 mil pacientes por esta enfermedad y, en este último año, se han otorgado entre 300 y 500 consultas mensuales.
 
De acuerdo con estas tendencias, aproximadamente uno de cada siete de los varones podría ser diagnosticado con cáncer de próstata en el transcurso de su vida. De igual manera se estima que seis de cada 10 casos serán diagnosticados a partir de los 65 años o más y en pocas ocasiones se presentará antes de los 40 años.
 
García Millán insistió en la importancia de la detección temprana, por lo que exhortó a la población masculina a olvidarse de los mitos sociales, reiterando que la lucha es de todos.
 
“Recordemos que 95 por ciento de los casos de cáncer de próstata son curables si se detectan a tiempo, así que cuidarse también es cosa de hombres”.
 
El Director añadió que para una detección oportuna se necesita una prueba de sangre para la medición del Antígeno Prostático Específico, sumado a la revisión médica por un especialista.
 
Durante el arranque de las jornadas académicas conmemorativas por el Día Nacional de la lucha contra el Cáncer de Próstata, el Señor José Bernardo García Cisneros, paciente de este hospital, agradeció la atención integral que ha recibido por parte del gran equipo de especialistas que lo conforman, quienes actúan con humanismo y con un alto sentido del trato digno.
 
En el evento también estuvieron Jorge Guerrero Aguirre, Coordinador de Servicios de Salud; Rosa Martha Medina Peñaloza, Directora de Salud; Guillermo Victal Vázquez, Director de Educación e Investigación en Salud; así como Juan José Arias Patiño, Coordinador de la Unidad Funcional de Tumores Urológicos, además de otros servidores públicos y administrativos del área de la salud.

¿Un oráculo de datos para predecir tu siguiente estrategia de crecimiento de negocios?

 


Por: Miguel Ángel Ruz, Socio y director general de Decision Point en Latinoamérica.

Hablar de inteligencia artificial, GPT, data insights y analytics suena totalmente innovador actualmente. Sin embargo, aunque el tema esté en boga, no significa que el camino para lograr que los datos generen crecimientos de ventas sea fácil.

En esta era del big data, machine learning (ML) e inteligencia artificial (IA), la gestión eficaz de los datos se ha convertido en una prioridad crucial para las empresas de todos los sectores, ya que, quien logre hacer un uso inteligente de los datos y cree insights de valor, habrá desbloqueado una fuente inédita de ventaja competitiva y generación de valor frente a su competencia. Según IDC, el mercado mundial de software de Big Data y Analítica (BDA) registrará un importante crecimiento donde se espera que crezca desde los 300B actuales a US$ 625B en 2028, esto con un CAGR de 14,9%. Particularmente LatAm representa alrededor de un 14% de este mercado, con un monto cercano a los US$ 40B.

Su solidez se basa en la importancia que han cobrado los datos en la economía, la transición en curso a la nube y la integración de inteligencia artificial en las aplicaciones empresariales. Es así, que empresas de consultoría y think tank de analytics, como Decision Point, han desarrollado soluciones tecnológicas únicas que permiten la utilización de IA en las áreas de Analytics Predictivo y Prescriptivo, Análisis Conversacional e Hiper personalización, por mencionar algunas.

La experiencia, ha permitido democratizar las herramientas de IA y agilizar la adopción de Data Analytics dotando a las compañías de un “oráculo” para lograr mejoras sustantivas en los negocios que se mueven en el rango de +4% a +10% del Margen de Contribución. Esto resulta atractivo, debido al gran interés de las empresas en la región buscan anticiparse y aprovechar fenómenos como el “nearshoring” (consistente en mover operaciones de negocio o procesos a países cercanos), mejorar sus operaciones del día a día con proyectos tales como gestión promocional, pricing (incluyendo escenarios what-if y simuladores), assortment del punto de venta y segmentaciones end-to-end y al mismo tiempo enfrentar retos o barreras internas que parecen impedir este crecimiento, como la disponibilidad y calidad de la información, un punto no menos importante que puede ser abordado mediante una estrategia de limpieza e integración datos.

Punto de partida

Definitivamente, hay algunas barreras para llevar a cabo este tipo de proyectos; desde las limitaciones presupuestarias, las decisiones de externalizar los desarrollos y fomentar crecimiento interno en infraestructura y en capacidades del personal claves, son aspectos que deben ser cuidadosamente evaluados pero que han demostrado ser pieza clave para la aceleración de la innovación en la región.

El mejor consejo y la estrategia más efectiva sería iniciar la transformación con un caso de uso específico y acotado, permitiendo mostrar valor y construir impulso para esfuerzos más amplios posteriormente.

En esta línea, el problema más común es ver que distintas áreas tengan cifras de resultados diferentes para un mismo KPI. Por ejemplo, con respecto a ventas del año anterior, probablemente finanzas tengan un número y ventas otro. Esto nos lleva a la importancia que tiene, en el ámbito de estrategias y tácticas comerciales, tener certeza en la información sobre la cual tomar decisiones. Esto deja ver lo relevante de las fuentes de datos “consistentes” para asegurar confianza en la información de la organización.

En el último año se han popularizado herramientas basadas en la IA generativa. La cual consiste en sistemas de IA diseñados para producir contenido nuevo y original, como texto, imágenes, música entre otros. Estos sistemas logran producir este tipo de contenido, luego de haber sido entrenados con una gran cantidad de datos en su campo respectivo. Por ejemplo, para generar texto, se entrena el modelo con un vasto corpus de texto existente, lo mismo ocurre con imágenes y música. Durante el entrenamiento, el modelo aprende patrones, estilos, estructuras y otras características relevantes de los datos. Con este aprendizaje puede generar nuevo contenido imitando o inspirándose en los datos originales.

Las herramientas basadas en esta tecnología están logrando evolucionar la forma en que las organizaciones gestionan sus datos con las mismas capacidades avanzadas de procesamiento del lenguaje natural, retención contextual, reconocimiento de voz y pequeños empujoncitos (nudges) para proporcionar la combinación perfecta para ayudar a más profesionales a tener al alcance de un chat, datos sólidos que sustentan una decisión de negocio clave.

Por ejemplo, BeagleGPT, es este “oráculo”, que utiliza IA y modelos de lenguaje de tipo GPT, con la cual se puede tener una conversación en tiempo real con los datos y desde una aplicación empresarial, permite convertir datos en información valiosa que se traduce en mejores estrategias de crecimiento, identificación de patrones y generación de informes prácticos y significativos basados en gráficos y tableros. Eso sí, ninguna herramienta es mágica, se basan en los datos que tenemos como organización para poder responder las preguntas. Si no disponemos de la información no podremos responder las preguntas correctamente.

Y, ¿Cuánto podemos crecer el siguiente mes?

Si nos preguntábamos cuándo (en el futuro) estaríamos en posibilidad de consultar a la máquina para recibir alguna revelación como si fuera un brujo adivino, podemos afirmar que el futuro ya nos alcanzó. Hoy, estas herramientas nos permiten conversar con los datos, como si fuera un colega humano bilingüe (tanto en inglés como en español). Hoy estas mismas consultas se amplían no solo a los datos, sino al cruce predictivo, así como sugerencias prescriptivas de escenarios y acciones potenciales para continuar creciendo el negocio. Las capacidades de retener el contexto de consultas anteriores mejoran, además, la precisión y flujo de la conversación, eficiencia y personalización de las respuestas gracias al uso de modelos de Machine Learning y la compilación de información en un solo lugar.

Industrias con potencial de dotar a su talento del poder de la IA

Actualmente, estas soluciones basadas en IA y Advanced Analytics puede ser utilizada en diferentes mercados como EEUU, Canadá, UE, China, India, Brasil, México y Chile, con un enfoque de industria con especial propensión en industrias como CPG, retail, automotriz, logística y distribución (entre otras) para analizar la data con rapidez y precisión para áreas como ventas, operaciones, atención al cliente, finanzas, seguridad IT, etc. Esto sin duda, garantiza la asignación eficiente de recursos, una correcta gestión de riesgos y una óptima eficiencia operativa con una visión más allá del potencial en base a su data disponible, desde una sola app, sin almacenar datos y con consultas en vivo personalizadas, con capacidad de colaboración desde sus herramientas empresariales.

Y a ti, ¿Qué te gustaría preguntarle al oráculo para crecer de cara al 2024?

SEV lleva la electromovilidad a la ciudad de Puebla, Angelópolis


  • SEV inaugura su distribuidor número 14 en la República Mexicana.
  • A un año de iniciar operaciones en México, SEV ya cuenta con agencias en León, Monterrey, Tijuana y ahora Puebla, Angelópolis.

Ciudad de México, 29 de noviembre de 2023.- SEV México, brazo de electromovilidad de Grupo Solarever, se complace en anunciar la apertura de un nuevo distribuidor en el estado de Puebla, Angelópolis. 

Esta acción marca un paso significativo por parte de SEV con el mercado mexicano y refleja su visión de liderar la movilidad eléctrica en nuestro país. 

SEV en esta ocasión realizó sinergia con Grupo Fersan, empresa con más de 50 años de experiencia dentro del sector automotriz, la cual ha generado valor, confiabilidad y soluciones de movilidad en el estado de Puebla, al ofrecer la adquisición de vehículos en diferentes segmentos. 

La nueva agencia, Puebla, Angelópolis, brindará a los clientes una experiencia única, donde tendrán la oportunidad de conocer la gama completa de vehículos eléctricos que tiene actualmente dentro de su portafolio, además, conocerán las últimas tecnologías en movilidad sostenible y recibirán asesoramiento personalizado por parte del equipo de expertos. 

Este nuevo distribuidor se ubica en Atlixcáyotl 1499, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Centros Comerciales Desarrollo Atlixcayotl, 72820 Puebla, Puebla, y en él encontrarán el ya conocido E-Nat, vehículo ideal para que viajen cómodamente 5 pasajeros, el cual tiene una autonomía de hasta 419 km por carga completa. 

También se encuentra el sedán E-Tus, vehículo que tiene entre sus características una potencia de 120KW (160 HP) y una velocidad máxima de 160 km/h. 

A la oferta que la marca tendrá en el distribuidor de Puebla, Angelópolis, se suma el E-Wan Cross, el EV más asequible del mercado mexicano, con un precio de entrada de $379,900 pesos. Este vehículo subcompacto puede recorrer hasta 300 kilómetros con una sola carga. 

Cada uno de estos modelos ofrece una experiencia de conducción única, con cero emisiones y con un menor costo de operación en comparación con los vehículos convencionales. 

Aunado a la oferta de modelos que ofrecerá SEV el nuevo distribuidor, también incluirá un cargador Nivel 2 (220v) de carga rápida dentro de sus instalaciones para que los clientes de la marca firma puedan hacer uso de él. 

Para conocer más sobre los modelos SEV visite el sitio: https://www.autosev.mx/producto/e-nat/.

Acerca de SEV México

SEV México es una empresa 100% mexicana y brazo de electromovilidad de grupo SOLAREVER, compañía líder en la producción, venta y distribución de paneles solares diseñados para la generación de energía limpia, y que inyecta nuevo impulso energético a la industria automotriz brindando productos de electromovilidad como el subcompacto E-Wan Cross, el sedán compacto E-Tus y la SUV E-Nat que contribuyen a un entorno responsable, que cuidan el medio ambiente. La marca cuenta con 14 distribuidores en México, para atender necesidades de electromovilidad en importantes plazas del país.

 

Redes sociales:

https://linktr.ee/solarever_ev.

Cómo la componibilidad ayuda a los bancos a reinventar la eficiencia y agilidad operativa

 

Para triunfar en el actual ecosistema digital, los bancos necesitan una arquitectura tecnológica modular capaz de adaptarse para cumplir con las infinitas necesidades de la toma de decisiones

Por Bill Waid, Director de Producto y Tecnología en FICO

Imaginen desarrollar un producto de tarjeta de crédito en cuestión de días: desde la idea hasta la ejecución. O adquirir 100,000 nuevos clientes bancarios en 10 días. O incorporar digitalmente el 90% de sus cuentas de clientes sin intervención manual.

No es un sueño: está sucediendo hoy en algunas organizaciones bancarias.

En un artículo que publiqué hace unos meses explico cómo los bancos lo están logrando a través de una reinvención de los estándares tecnológicos y de la adopción de un ecosistema de inteligencia de decisiones componible —una estrategia que conecta los datos, las perspectivas y las acciones en toda la empresa para mejorar la agilidad operativa, la visibilidad y la productividad—.  

Dicho artículo ahonda en el concepto de la componibilidad y examina qué significa y cómo opera dentro de una plataforma de decisiones basada en inteligencia artificial (IA) para derribar las barreras e ineficiencias internas, a fin de que los bancos puedan alcanzar el punto de valor real, es decir, los miles de decisiones inmediatas e hiperpersonalizadas que permiten avanzar a sus empresas y clientes.    

Entonces, ¿qué es la componibilidad?

¿Recuerdan esos antiguos bloques de construcción de madera que venían en diferentes formas y tamaños? Algunos niños los usaban para construir una casa, mientras que otros usaban varios diferentes para construir un granero o un aeropuerto. Pues bien, esa es una explicación muy sencilla de la componibilidad.

De acuerdo con Gartner: “Una empresa componible significa formar una organización con bloques de construcción intercambiables. Una estructura modular permite a las empresas reacomodar y reorientar conforme sea necesario dependiendo de factores externos (o internos) como cambios en los valores de los clientes o un cambio repentino en la cadena de suministro o en los materiales”. 

Estos bloques de construcción incluyen activos de datos digitales como conjuntos de datos, funciones de datos, objetos de datos y activos de decisiones —modelos predictivos, reglas, puntuaciones y algoritmos— de los diferentes departamentos funcionales del banco. Piensen en cosas como los cálculos de asequibilidad, las puntuaciones de riesgo, el índice de deserción o medidas del valor vitalicio y el incremento o disminución del bienestar financiero. En lugar de ensilar esos bloques de construcción o restringirlos para uso sólo departamental, una empresa componible puede compartirlos en toda la compañía a través de una plataforma de inteligencia aplicada. Los equipos de marketing, tramitación, riesgo, fraude, entre otros, pueden crear nuevos conjuntos de datos y activos analíticos y exponerlos de manera segura a la empresa para que otros equipos puedan aprovechar su trabajo y reutilizarlo, modificarlo o readaptarlo para diferentes aplicaciones.

Finalmente, la componibilidad está habilitada por una arquitectura de microservicios centrada en API que asegura que todos los componentes (p. ej. los bloques de construcción) funcionen juntos y proporciona la flexibilidad necesaria para definir configuraciones únicas para diferentes casos de uso. 

Es el futuro de la banca, según algunos.

El concepto suena genial en teoría, ¿pero realmente puede funcionar la componibilidad en la banca? Desde luego que sí, y a continuación se muestran algunos ejemplos.

  • Pensemos en un caso de uso transaccional que requiere una decisión automatizada en milisegundos, sin intervención humana. Digamos una decisión automatizada para detección de fraude de pago entre pares. Puesto que el objetivo en un caso de uso transaccional es optimizar la eficiencia de la transacción, la componibilidad se orientará hacia una latencia más baja y un rendimiento más alto.  
  • En el caso de un préstamo, quizá se requiera un flujo de trabajo humano para tomar una decisión. Este tipo de flujo de trabajo centrado en humanos debe permitir a las personas interactuar y contribuir. Este caso de uso requiere un enfoque distinto en torno a la componibilidad, el cual integre intervenciones humanas con procesos automatizados. En este caso, el uso de BPM (gestión de procesos de negocios) es apropiado.  

Otras formas de componibilidad incluyen la orquestación de servicios, flujos de datos y combinaciones de diferentes técnicas. Lo que es importante saber es que los diferentes requerimientos y situaciones exigen distintas estrategias de componibilidad. Para los bancos, esto significa contar con una base tecnológica robusta con capacidades modulares, pero interoperables, capaces de soportar los múltiples casos de uso.   

Tal como Anne Boden, fundadora y CEO de Starling Bank, lo explica en un artículo reciente: “La banca componible es el futuro de la banca. Permite a las instituciones financieras brindar a los clientes una experiencia sumamente personalizada, además de poder iterar y mejorar a gran velocidad. Con la tecnología adecuada, los bancos pueden implementar fácilmente servicios, lo que crea un ecosistema verdaderamente centrado en el cliente”.   

Desencadenar una mayor innovación y ROI.

Con la banca componible, básicamente construyes una vez y luego compartes, conectas y reutilizas tus datos y activos digitales en nuevas formas para innovar, resolver problemas y obtener una variedad de resultados. Es inteligente, eficiente y una excelente manera de obtener un mayor rendimiento y un mejor retorno de tu inversión en tecnología. Otros grandes beneficios para los bancos son:

  • Tiempo de comercialización más rápido. Con acceso directo a un completo menú de datos digitales y activos de decisiones de toda la empresa, por lo general no hay necesidad de empezar desde cero, lo que significa que los bancos pueden implementar nuevas decisiones, tarjetas de puntuación, modelos y casos de uso en menos tiempo.
  • Innovación acelerada. Compartir un conocimiento más profundo de los clientes y las operaciones bancarias en toda la organización puede fomentar la colaboración inventiva, promover la experimentación y acelerar el desarrollo de nuevos productos, paquetes y ofertas que colocan a los clientes —y su salud financiera— en el centro de la empresa.
  • Mejor capacidad de respuesta y empoderamiento de empresa a usuario. Brindar a los usuarios acceso modular a los datos y servicios de la empresa les permite realizar ajustes automáticos en tiempo real y de manera inteligente a los productos y estrategias para responder ante los cambios del mercado.   
  • Mayor productividad. Exponer los activos digitales y compartirlos con otros equipos funcionales aumenta la eficiencia digital y la productividad, ya que reduce los costos informáticos relacionados con la duplicación, especialmente cuando se multiplican por millones de clientes.

Escalar la componibilidad dentro de una plataforma de decisiones basada en IA.

Un buen lugar para comenzar (o acelerar) el proceso hacia la componibilidad es con una plataforma de decisiones unificada como FICO Platform. Diseñada específicamente para soportar la componibilidad a escala en toda la empresa, ayuda a los bancos a optimizar sus recursos existentes a través de:                                                       

  • Una estrategia de implementación flexible e independiente de la nube para una amplia variedad de servicios, desde cargas de trabajo existentes hasta servicios de transmisión de datos, aplicaciones de machine learning (ML) y más, lo que ayuda a escalar rápidamente la arquitectura actual y ofrece una mejor componibilidad. 
  • Una arquitectura abierta basada en eventos e impulsada por API que soporta la descomposición en servicios gestionados y escalados de forma independiente. Esto significa que los bancos pueden incorporar nuevas funciones y servicios rápida y fácilmente para cumplir las necesidades de los clientes.
  • Herramientas de autoría dirigidas a los usuarios empresariales que permiten a los expertos crear, probar e implementar nuevas aplicaciones potentes sin distracciones técnicas. Esto ayuda a las organizaciones a lanzar aplicaciones empresariales sofisticadas de forma rápida y sencilla.

Con esta estrategia empresarial inclusiva, los bancos pueden avanzar al mismo ritmo que sus clientes y el mercado más grande. Pueden analizar y conocer mejor las necesidades de los clientes. Pueden adoptar una automatización impulsada por IA para lanzar acciones más personalizadas y centradas en el cliente. Y pueden adquirir la visión y agilidad analítica para adaptarse al mundo actual que está en constante cambio.   

La componibilidad es una de las muchas capacidades disponibles dentro de FICO Platform. Colectivamente, estas capacidades pueden ayudar a los bancos a emplear y operativizar la IA y las decisiones impulsadas por datos, así como optimizar la manera en que acceden, analizan y aplican la inteligencia en el ciclo de vida del cliente.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente 


Llegar a la decisión, más rápido.

Además de la terminología técnica, los bancos desean saber una cosa: ¿puede ayudarles a tomar mejores decisiones, más rápido, en un mercado sumamente fluido? En específico, las decisiones diarias que dan lugar a cambios que afectan a todas las áreas de la empresa, incluyendo el desarrollo de productos y estrategias de precios, el proceso de apertura e incorporación de cuentas, las ofertas más adecuadas para los clientes, la mitigación de fraudes, el cumplimiento, y más.  

He aquí un vistazo al impacto transformador que puede tener en las decisiones bancarias.

  • Decisiones personalizadas para cada cliente. Si a los usuarios empresariales (quienes conocen mejor las políticas, procesos y clientes del banco) se les otorga control absoluto sobre la lógica empresarial, los bancos pueden eliminar las ineficiencias y las conjeturas, diseñar experiencias hiperpersonalizadas y automatizar las mejores decisiones y procedimientos a lo largo de todo el ciclo de vida del cliente. En palabras de un cliente bancario de FICO: “Sabíamos que si aprovechábamos lo último en IA y análisis avanzado de decisiones podíamos crear una experiencia que superara las expectativas de los clientes y asegurar que recibieran un trato personalizado”.  
  • Operaciones más rápidas e inteligentes. Reutilizar los datos y activos de decisiones existentes, tales como los atributos, los modelos y los algoritmos, en la institución bancaria impulsa la productividad y promueve la alineación, al tiempo que acelera la innovación y el tiempo de comercialización. Un cliente bancario de FICO describe así el cambio de una arquitectura tecnológica tradicional a un ambiente de plataforma componible: “Todo lo relacionado con nuestra aplicación heredada era completamente incompatible con los patrones de integración modernos o incluso con la manera en que se recibían los datos y lo que podíamos hacer con ellos en la toma de decisiones. En realidad, es como comparar las máquinas de vapor con los vehículos eléctricos”.
  • Comunicaciones optimizadas. Una estrategia componible basada en la IA permite a los bancos automatizar los mensajes personalizados para clientes a través de sus canales de preferencia a lo largo del ciclo de vida de la cuenta, el cual incluye apertura e incorporación, riesgo y fraude, gestión del cliente, cobro, e incluso cumplimiento. Por ejemplo, un cliente bancario de FICO buscaba obtener una capacidad omnicanal digital que brindara acceso 24/7 a sus clientes consternados en el momento de mayor necesidad. La estrategia redujo en un 26% el esfuerzo del centro de soporte, sin afectar el proceso de pago de sus clientes.  
  • Mejores experiencias de usuario. Las experiencias de usuario son el momento de la verdad. Desde la integración de plataformas y el desarrollo de interfaces de usuario hasta la gestión dinámica de casos, los bancos pueden mezclar y combinar fácilmente componentes probados para crear a consciencia soluciones enfocadas en el cliente y personalizar las experiencias del cliente en tiempo real. También pueden explorar la potencia de la IA y la toma de decisiones para amplificar y personalizar aún más esas experiencias en cada interacción, lo cual, a su vez, dará lugar a decisiones más inteligente, rápidas y rentables.  

Concluiré con esta revelación. Pese a la creciente demanda por la componibilidad y su gran potencial para la banca, una encuesta de Gartner entre CIOs muestra que sólo el 7% de las compañías financieras presentan niveles altos de componibilidad empresarial. El 93% restante debería considerar avanzar hacia operaciones bancarias más modernas, colaborativas y ágiles, en vez de utilizar estándares tecnológicos anticuados, datos en silos y sistemas dispares.

Con una plataforma de decisiones componible basada en la IA, los bancos pueden construir una infraestructura tecnológica sinérgica que mejore la eficiencia e inteligencia operativa, así como diseñar procesos de decisiones más flexibles que atiendan las necesidades individuales de los clientes en el actual mercado en rápido crecimiento.