jueves, 30 de noviembre de 2023

Laura Barrera toma la dirección de Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial


 

·      Con más de 25 años en el sector de las exposiciones, se dispone a abrir brecha en la industria con el objetivo de fortalecer a sus jugadores y el valor que representa a escala nacional y global

 

CDMX, a 28 de noviembre del 2023.- RX México, empresa organizadora de eventos de negocios, anunció que Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial se llevarán a cabo del 16 al 18 de abril del 2024 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Laura Barrera, experta en exposiciones nacionales e internacionales, será la nueva responsable de dirigir las estrategias de los dos shows tras su integración a la empresa.

 

“Mi llegada a RX México como directora de Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial es una excelente oportunidad para integrarme a un gran equipo de profesionales que me permitirá aprender de una industria fascinante. Con los más de 25 años de experiencia que he acumulado organizando exposiciones nacionales e internacionales, deseo contribuir y aportar con propuestas de valor que nos permitan fortalecer esta comunidad, para que año con año este evento se consolide como el encuentro clave de los grandes líderes y expertos de este sector”, comentó Laura Barrera.

 

La nueva directora de Expo Seguridad México llega al equipo para encargarse de la edición número 21 del evento más grande para la industria de la seguridad en Latinoamérica, encuentro que se organiza en tres días y se dirige a fabricantes, distribuidores, integradores y usuarios, nacionales e internacionales, que se han dado cita desde 2002 en busca de actualizaciones, intercambio de conocimiento y networking.

 

Barrera cuenta con suficiente experiencia para proponer nuevas estrategias comerciales y mercadológicas de clase mundial, y ejecutar estándares en planeación, comercialización, desarrollo y organización que exigen los eventos organizados por RX.

 

En la edición de este año, Expo Seguridad México sumó más de 15 mil 300 asistentes, en conjunto con Expo Seguridad Industrial, que se llevó a cabo en forma paralela, y que en combinación se extendieron por una superficie de ocho mil 600 metros cuadrados de piso de exhibición.

 

Cabe señalar que este evento especializado en seguridad representa a un mercado que aporta cerca del 2 por ciento del PIB a nuestra economía, y genera un millón de empleos distribuidos en empresas que ofrecen distintos servicios relacionados con la seguridad privada.

 

###

 



Acerca de SIA (Security Industry Association)

SIA es la asociación líder del mercado de la seguridad global, con más de 1,400 miembros, empresas innovadoras en el sector y que representan a cientos de profesionales, líderes y expertos en el sector de la seguridad. SIA protege y apoya los intereses de sus miembros en el sector, mediante la creación de políticas, la creación de estándares que promuevan la integración de los sistemas, la profesionalización mediante la educación y la capacitación. En su rol de Premier Sponsor del portafolio de Seguridad de RX Global, SIA acerca a sus miembros, a los compradores y líderes de opinión.

SIA también mejora la posición de sus miembros en el mercado de la seguridad a través de SIA GovSummit, que reúne a la industria privada con los responsables de la toma de decisiones gubernamentales, y Securing New Ground, la principal conferencia ejecutiva de la industria de la seguridad para establecer contactos entre pares. www.rxglobal.com

 

Acerca de RX (Reed Exhibitions)

RX se dedica a crear negocios para particulares, comunidades y organizaciones. Elevamos el poder de los eventos presenciales combinando datos y productos digitales para ayudar a los clientes a conocer los mercados, buscar productos y realizar transacciones en más de 400 eventos en 22 países y 43 sectores industriales. A RX le apasiona tener un impacto positivo en la sociedad y está plenamente comprometida con la creación de un entorno de trabajo inclusivo para todos nuestros empleados. RX forma parte de RELX, un proveedor global de análisis basados en la información y herramientas de decisión para clientes profesionales y empresariales. www.rxglobal.com

 

Acerca de RELX

RELX es un proveedor global de análisis basados en la información y herramientas de decisión para clientes profesionales y empresariales. RELX atiende a clientes en más de 180 países y tiene oficinas en unos 40 países. Emplea a más de 33,000 personas, de las cuales más del 40% trabajan en Norteamérica. Las acciones de RELX PLC, la empresa matriz, cotizan en las bolsas de Londres, Ámsterdam y Nueva York con los siguientes símbolos: Londres: REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX. La capitalización bursátil es de aproximadamente 46,900 millones de libras esterlinas, 55,400 millones de euros, 55,300 millones de dólares. *Nota: la capitalización bursátil actual puede consultarse en http://www.relx.com/investors.

 


Mexiquenses suman 36 medallas en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023


 
·         El Gobierno del Estado de México, que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, celebra este logro que incluye seis medallas de oro, 15 de plata y 15 de bronce.
 
·         La paratenismesista Claudia Pérez gana medalla de oro y logra la clasificación a los Juegos Paralímpicos de París 2024.
 
ZINACANTEPEC, Estado de México.- Las y los paradeportistas mexiquenses sumaron 36 medallas en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, informó Victoria Eugenia Montero Enríquez, Directora General de Cultura Física y Deporte del Gobierno del Estado de México.
 
Señaló que este logro incluye seis medallas de oro, 15 de plata y 15 de bronce, así como una clasificación en la disciplina de paratenis de mesa a los Juegos Paralímpicos de París 2024.
 
Montero Enríquez dijo que los triunfos alcanzados durante los días de competencia con los mejores paradeportistas a nivel continental son testimonio de la dedicación, esfuerzo y excelencia deportiva que existe en el Estado de México.
 
Reiteró el compromiso que tiene el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez con el deporte adaptado que sigue vistiendo de gloria no sólo a la entidad sino a todo el país, para continuar brindando acompañamiento y apoyo a los paratletas en sus diferentes procesos de competencia.
 
En la disciplina de paratenis de mesa, la mexiquense Claudia Pérez Villalba conquistó la presea de oro en la clasificación 6-7, de manera individual, con lo que se convirtió en bicampeona parapanamericana y logró por segunda vez su clasificación a unos Juegos Paralímpicos; mientras que en dobles femenil D14-20, obtuvo la presea de bronce.
 
En esta misma disciplina, la experimentada María Edith Sígala López alcanzó el tercer lugar en individual clase 1-3, mientras que Víctor Eduardo Reyes Turcio obtuvo el bronce en dobles masculino BD8.
 
El deporte que mejores dividendos dio al Estado de México fue el paratletismo, donde el medallista paralímpico Juan Pablo Cervantes García subió dos veces a lo más alto del pódium de ganadores de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, primero en 400 metros T54 y posteriormente en los 100 metros T54, e impuso el récord del evento en ambas pruebas.
 
En impulso de bala F54, México logró el 1-2, gracias a Johnatan Abel Salinas Ventura que obtuvo la presea de oro y a Erick Ortiz Monroy que se hizo de la plata; además de que, en lanzamiento de jabalina, Salinas Ventura se quedó con el metal de bronce.
 
Por su parte, Daniela Eugenia Velasco Maldonado, de la mano de su guía César Daniel Belman Ortiz, conquistó la medalla de oro en los 400 metros T12 y la de plata en los mil 500 metros T12, ratificando su lugar como una de las mejores a nivel continental.
 
En lanzamiento de disco F56, Floralia Estrada Bernal se impuso a sus rivales y se llevó la medalla de oro, con lo que demostró el creciente nivel que ha tenido en su carrera deportiva.
 
Por su parte, José Rodolfo Chessani García se adjudicó dos preseas: la de plata en los 400 metros T38 y la de bronce en los 100 metros T38. Mientras que Gloria Zarza Guadarrama ganó la presea de plata en impulso de bala F54, prueba en la que se ostenta como subcampeona panamericana.
 
También ganaron medalla de plata los mexiquenses: Alan Manuel Zavala Alvarado, en los 400 metros T36; Yéssica de la Luz Jiménez, en lanzamiento de jabalina F56; y Luis Alberto Gomeztagle Ruperto, en impulso de bala F57. Mientras que Lucero Anahi Vázquez Olvera, en 100 metros T53 y Alejandro Pacheco Castillo, de la mano de su guía Fidel Reyes Robles, en mil 500 metros T11, obtuvieron el bronce.
 
En paranatación, Vianney Trejo Delgadillo ganó las medallas de plata en los 100 metros dorso S6 y relevo 4 por 50 combinado, además de los bronces en 400 metros estilo libre S6 y 100 metros estilo pecho.
 
La paranadadora Citli Siloé Salinas Rojas, quien también fue acreedora al Premio Estatal del Deporte Estado de México 2023, ganó tres metales para su cuenta personal: dos platas en 100 metros estilo dorso S14 y 100 metros mariposa S14, así como un bronce en 100 metros pecho S14.
 
Por su parte, Cristopher Gregorio Tronco Sánchez también sumó tres medallas: dos de plata en 50 metros pecho SB2 y 50 metros dorso S2, mientras que el bronce fue en 50 metros libres S2.
 
El experimentado paranadador Gustavo Ramón Sánchez Martínez ganó la medalla de plata en 150 metros combinado individual SM4 y el bronce en 50 metros dorso. En tanto que Natalia Nicole González Guemez, se llevó la presea de bronce en 100 metros pecho SB7.
 
En boccia, los paradeportistas cumplieron con sus objetivos, de manera individual Karla Maritza Manuel Enríquez consiguió la medalla de bronce en BC4, y en parejas hizo lo propio junto a Edgar Mora Cano.
 
Para cerrar la cuenta de la cosecha de medallas de los paratletas mexiquenses en Santiago 2023, en parapowerlifting, Miriam Isela Aguilar Jiménez, se llevó la medalla de plata en la división de menos de 61 kilogramos.

Adaptado a las necesidades de los profesionales mexicanos, Higlobe ofrece el primer servicio completo de pagos de USA, sin comisiones





Higlobe, la plataforma líder que facilita los pagos a profesionales globales en México que trabajan de forma remota para empresas estadounidenses, anunció hoy Higlobe Pro, un conjunto completo de servicios diferente a cualquier oferta en el mercado. Creado por profesionales de distintas partes del mundo y diseñado exclusivamente para trabajadores remotos que buscan reducir o eliminar las tarifas asociadas con las transferencias internacionales de fondos, Higlobe Pro incorpora varias características y garantías nuevas para los trabajadores, comenzando en México y Brasil, al tiempo que brinda a las empresas y agencias estadounidenses una mejor manera de pagar a quienes viven en el extranjero.

“Hoy en día, las empresas y los trabajadores operan dentro de un mercado de talento internacional, pero las opciones de pago no han seguido el ritmo de los cambios en la fuerza laboral posteriores a Covid. Como resultado, los trabajadores remotos pierden cientos, sino miles, de dólares en salario cada año gracias a las tarifas asociadas con las transferencias monetarias” Mencionó el director ejecutivo y cofundador Teymour H. Farman-Farmaian quien, a lo largo de su carrera, ha acumulado una amplia experiencia en desarrollo empresarial, liderazgo y emprendimiento. Formando parte de importantes empresas como director en Google, director de marketing en Spotify, director general en de Zynga en varias redes sociales, por mencionar algunas.

Además de esto, Higlobe ofrece una serie de servicios adicionales a su plataforma diseñados para brindar a los usuarios y empresas mexicanas un mayor control sobre la gestión y recepción de sus fondos desde sus cuentas. Estos servicios incluyen:

  • Garantías Higlobe
Los usuarios obtienen un número de cuenta exclusivo en los EE. UU. y ABA, permitiendo recibir pagos ACH y transferencias bancarias de clientes estadounidenses (restringida a transacciones profesionales y comerciales). Posteriormente, estos fondos pueden ser transferidos de inmediato en USD a la cuenta local del usuario. La llegada de los fondos está garantizada en cuestión de minutos, sin importar la hora o el día de la semana en que se realice la solicitud; no están sujetos a horarios bancarios ni festivos.

  • Tarjetas Higlobe
Higlobe Pro no impone límites en la cantidad de fondos transferibles. La regulación de Higlobe como empresa de servicios monetarios en los EE. UU. respalda esta garantía, con una cobertura de hasta $20,000 USD. Además, con la certificación SOC-2 Tipo 2 y la auditoría de seguridad disponible en nuestro sitio web, Higlobe se distingue por ofrecer la máxima transparencia en términos de seguridad y gobernanza en comparación con otros proveedores en este espacio. Esta sólida infraestructura proporciona confianza a organizaciones y trabajadores, asegurando la protección integral de los fondos.

Higlobe permite transferir fondos desde tu cuenta a una tarjeta virtual Mastercard en dólares. Esta tarjeta es completamente digital y facilita realizar compras en línea o tiendas físicas en México y cualquier parte del mundo.
De manera alterna los usuarios pueden transferir fondos a tarjetas de regalo de establecimientos locales que pueden usarse en sus países de origen (en México y Brasil), sin cargos por cambio de divisas. Y, con Higlobe Pro, los usuarios ahora pueden enviar fondos en dólares a otros, sin cargo para que colaboradores, colegas o proveedores no tengan que preocuparse de que se devalúe su propia moneda. Estos son sólo algunos de los beneficios de Higlobe Pro.

Para obtener más información de Higlobe Pro, visita la página web www.higlobe.com

Personas adultas mayores reciben capacitación para su reinserción en la vida laboral


 
·         Como parte del trabajo colaborativo entre la JAPEM y la cadena OXXO inauguran Centro de atención que a través del adiestramiento para el trabajo dignifica las condiciones de vida de las personas de la tercera edad.
 
·         La población de Texcoco y comunidades aledañas pueden integrarse a este proyecto.
 
TEXCOCO, Estado de México.- Como parte de la alianza entre el Asilo de Ancianos Rosa Loroño, Institución de Asistencia Privada (IAP), y la cadena de tiendas de conveniencia OXXO, se inauguró un Centro de Atención a Adultos Mayores en donde se brinda capacitación en diversas áreas para la reinserción de este sector de la población a la vida laboral.
 
Estas acciones se realizan con un enfoque humanista en el que se destaca El Poder de Servir como una estrategia que caracteriza al Gobierno que encabeza Delfina Gómez Álvarez, que se centra en impulsar el bienestar de quienes más lo necesitan.
 
Es así que esta IAP certificada por la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), gestionó con el OXXO el apoyo para la infraestructura del equipo de cómputo, mobiliario, así como para proporcionar la plataforma de aprendizaje, que fue diseñada por alumnos y catedráticos del Tecnológico de Monterrey.
 
Mediante este espacio interactivo se habilitará al personal del asilo que se desempeñará como capacitador; por lo que convocan a la población de Texcoco y de comunidades aledañas, a integrarse a este proyecto.
 
Como primer objetivo se les enseñará computación, manejo de redes y paquetes básicos, así como talleres de manualidades y actividades para el desarrollo de otras habilidades, con el objetivo de que las personas mayores de 50 años decidan emprender un negocio o reintegrarse al campo laboral.
 
Al respecto, María del Pilar Mociño Cuca, Secretaria Ejecutiva de la JAPEM, señaló que esta institución cuenta con 30 años de experiencia en ofrecer albergue y que, con el cambio de administración, se está trabajando para dignificar las condiciones de vida de este sector, porque brindarles atención es una prioridad para la Secretaría de Bienestar que dirige Juan Carlos González Romero.
 
Bajo este tenor, se marca un hito en el modelo de atención para las personas adultas mayores al ofrecerles la oportunidad de aprender e incrementar sus habilidades para la vida, agregó.
 

México es líder en la producción de tilapia a nivel mundial


 

      El 30 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Acuicultura

      México produce más de 72 mil toneladas de tilapia, uno de los productos acuícolas más demandados

      MSD Salud Animal desarrolla medicamentos que contribuyen a la salud de las especies acuícolas

 

Ciudad de México, a 28 de noviembre de 2023.- El 30 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Acuicultura, una ocasión para reconocer la importancia de esta actividad pecuaria en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. México, en particular, destaca en esta industria con cifras impresionantes que hacen resaltar su posición en la producción de tilapia y la expansión de la acuicultura en el país.

 

De acuerdo con datos de la Conapesca, nuestro país ha experimentado un crecimiento constante en la producción de tilapia en los últimos años. En 2022, produjo más de 72 mil toneladas de tilapia, consolidando su posición como uno de los principales productores a nivel mundial. Esta cifra refleja el compromiso de México con el desarrollo de la acuicultura y la diversificación de su oferta alimentaria.

 

Al respecto, Georgina Romero, Directora de las Unidades de Avicultura y Acuicultura de MSD Salud Animal en México destacó, "la acuicultura es una fuente estratégica de alimentos y empleo en México. En el Día Mundial de la Acuicultura, celebramos nuestros logros y reafirmamos nuestro compromiso de continuar fortaleciendo esta industria, promoviendo soluciones que ayuden a mejorar la salud de los animales y garanticen la calidad de los productos acuícolas".

 

La acuicultura no solo contribuye a la producción de alimentos, sino que también desempeña un papel crucial en la conservación de los recursos naturales. En México, se promueven prácticas de acuicultura sostenible que minimizan el impacto ambiental y garantizan la salud de los ecosistemas acuáticos.

 

Acerca de la tilapia, la especialista en salud animal explicó que este pescado, también conocido como mojarra, es uno de los productos pesqueros más demandados, por lo que su crianza y comercialización está presente a lo largo del territorio mexicano, principalmente en los estados de Sinaloa, Nayarit, Chiapas, Jalisco y Yucatán.

 

“Datos del Instituto Nacional de la Economía Social indican que el 71% del país, es decir, 23 de los 32 Estados de la República, se dedican a la producción acuícola; y aunque algunas granjas de tilapia iniciaron como una actividad familiar o para consumo personal, los atributos de esta especie les permitieron crecer, convirtiéndose en negocios rentables alineados con los protocolos de inocuidad establecidos en nuestro país”, dijo Georgina Romero, Directora de las Unidades de Avicultura y Acuicultura de MSD Salud Animal en México.

 

El cultivo de tilapia es uno de los más populares en México y ha cobrado fuerza gracias a las cualidades reproductivas del pez, ya que su ciclo es relativamente sencillo y rápido, además de que puede adaptarse tanto en estanques como jaulas, lo que favorece positivamente a la acuicultura nacional.

 

“México, como líder en la producción de tilapia y un defensor de la acuicultura sostenible, se encuentra en una posición privilegiada para inspirar a otros países a seguir su ejemplo; y MSD Salud Animal fiel a su misión ‘La Ciencia de los Animales más Sanos’ continuará con la investigación, así como con el desarrollo de vacunas y medicamentos que contribuyan a la salud de las especies acuícolas, asegurando el bienestar de los peces durante su crianza y el de los humanos por medio de la inocuidad alimentaria”, concluyó Georgina Romero, Directora de las Unidades de Avicultura y Acuicultura de MSD Salud Animal en México.

 

###


Referencias:

1.      Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La Conapesca promueve la producción y consumo de tilapia en el país. Consultado desde: https://www.gob.mx/agricultura/yucatan/articulos/la-conapesca-promueve-la-produccion-y-consumo-de-tilapia-en-el-pais?idiom=es

2.      INAPESCA. Acuicultura en México. Consultado desde: https://www.gob.mx/inapesca/articulos/acuicultura-en-mexico-320890?idiom=es

REITERAN SECTUR Y CONSEJO MEXICANO VITIVINÍCOLA IMPULSO AL ENOTURISMO Y VINO NACIONAL

Ciudad de México, 28 de noviembre.- Con el propósito de impulsar a la industria vitivinícola nacional y sus rutas enoturísticas en 2024, el Presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), Salomón Abedrop, acompañado de Ana Paula Robles, Directora del consejo, y Alberto Curis, Secretario, renovó el acuerdo estratégico con el Lic. Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo, acompañado del Mtro. Humberto Hernández Haddad, Subsecretario de Turismo, el Mtro. José Armando García Nuño, Director General de Planeación y Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Secretario de Turismo del Estado de Nayarit / Presidente ASETUR y Jesús Maria Ramón, Presidente de Vinos de Coahuila. Este convenio, no sólo reitera el compromiso con el fomento de las rutas enoturísticas, sino que también subraya el impulso decidido para estimular el aprecio y consumo del exquisito vino mexicano. Con 16 estados productores de vino, incluyendo Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Jalisco y más, México se erige como la cuna de la vitivinicultura en América Latina. Este florecimiento no solo ha fortalecido la economía local, sino que ha catapultado a México como un actor destacado en el panorama vitivinícola global. El auge de la viticultura mexicana ha capturado la atención tanto del turismo nacional como internacional, desempeñando un papel esencial en las decisiones de los viajeros y contribuyendo de manera significativa a la derrama económica del sector. “La firma de este convenio refuerza la unión entre el Consejo Mexicano Vitivinícola, Sectur y Asetur para impulsar su posicionamiento en cada rincón del país. Sé de la calidad indiscutible de nuestros vinos, y es momento de que obtengan su lugar en cada hotel, restaurante y destino turístico. Es momento de reivindicar y darle su lugar como embajador de nuestra cultura y tradición”, declaró Salomon Abredop, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola. Posicionar a México como un destino vinícola a nivel mundial En diciembre de 2022, el CMV, en colaboración con la Secretaría de Turismo y las Secretarías de Turismo de los entonces 14 estados productores de vino, presentó el Primer Catálogo de Rutas y Productos Enoturísticos de México, la cual incluye bodegas, vinícolas y diferentes actividades o recomendaciones para los turistas locales, nacionales e internacionales. Esta iniciativa es gratuita y se puede descargar desde la cuenta del CMV para todo aquel que le interese aprender del mundo de la vid y quiera disfrutar del vino mexicano. “El vino mexicano es para todos. Por eso, estamos comprometidos en seguir construyendo y actualizando esta invaluable guía enoturística, agregando a los actuales 16 estados productores, todas las nuevas experiencias, destinos y descubrimientos enológicos. Nuestro objetivo es ofrecer a los turistas una ventana a la riqueza cultural y sensorial que nuestra viticultura tiene para ofrecer, destacando no solo la calidad de nuestros vinos, sino también la hospitalidad de nuestras regiones vinícolas”, recalcó el presidente del CMV. La sinergia entre el turismo y la industria vitivinícola crea un impacto transformador, generando un círculo virtuoso de beneficios económicos y culturales. Esta simbiosis entre el turismo y la vitivinicultura se convierte así en un catalizador para el desarrollo sostenible, destacando la importancia de preservar y promover la diversidad cultural y natural de cada destino vinícola. Con estas iniciativas, el CMV refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible de la industria de la uva y el vino en un claro testimonio de su dedicación hacia la preservación del entorno vitivinícola y la promoción de prácticas responsables. Este compromiso no solo sienta las bases para un futuro vinícola próspero, sino que también destaca el papel crucial que desempeña la sostenibilidad en la consolidación de la identidad y la calidad de los vinos mexicanos. ____ Sobre el Consejo Mexicano Vitivinícola Desde hace 75 años, el Consejo Mexicano Vitivinícola se encarga del fomento al desarrollo del cultivo de la vid, la industrialización de la uva y la comercialización y promoción de los productos que de ellas se obtengan. Con la misión de elevar la competitividad y rentabilidad de cada uno de los eslabones dentro de la cadena productiva, el CMV representa los intereses del 90% de los productores de uva nacional, abarcando diversas vocaciones como uva fruta, uva pasa, vino, brandy y jugos

Presentan la primera edición del Mayan Wind Fest ¡Tres días de competición, música y diversión en Cancún!


  • Mayan Wind Fest 2024, donde los deportes acuáticos se encuentran con la cultura y la naturaleza para ofrecer un espectáculo inolvidable.

  • En esta primera edición, el festival espera aproximadamente a 500 competidores de distintas partes del mundo; serán 350 de kitesurf y windsurf, y 150 de dos categorías de vela. 

Ciudad de México a 27 de noviembre de 2023.- Atletas de KitesurfWindsurf, WingfoilOptimist e ILCA, así como apasionados de la música y del océano se darán cita del 19 al 21 de enero de 2024 en Cancún para formar parte del Mayan Wind Fest, el evento de vela más grande de México. Además, los organizadores anunciaron que uno de los atractivos será el impresionante cruce desde Isla Mujeres hasta Puerto Cancún.

Durante la presentación oficial de la primera edición de este festival que enaltecerá el desempeño de atletas de élite nacionales e internacionales, estuvieron presentes: Lic. Javier Aranda Pedrero, Director General del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; Ernesto Rivas Butcher, Presidente de Sabino Producciones; Andrés Santa Cruz Vicepresidente de la  Asociación Mexicana de Kitesurf (AMK) y Alejandra León de la Barra, representante de las categorías de vela Optimist e ILCA.


“Estamos emocionados porque muy pronto tendremos un evento de calidad global, ahora de vela. El azul de nuestro mar es hermoso y las velas teñirán de colores, ánimo y de ganas de querer volar. Habrá competencias donde participarán desde niños hasta grandes deportistas. Esta nueva experiencia impulsada por el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo incrementará los flujos turísticos a nuestra zona; los visitantes realizarán una derrama económica importante y con ello permitirán el desarrollo compartido para toda la sociedad”, expresó el Lic. Javier Aranda Pedrero.


En tanto, Ernesto Rivas indicó que el apoyo del destino y de los patrocinadores ha sido esencial. “Es un evento que no solo es en el agua, es un festival que mezclará kitesurf, windsurf y windfoil, así como las categorías de vela: Optimist, clasificatoria para el Mundial”.


Este año, el Mayan Wind Fest será la primera de las cuatro regatas clasificatorias que determinarán la conformación del equipo mexicano para el Campeonato Norteamericano Optimist 2024, el Campeonato Sudamericano y el Campeonato Mundial Optimist. ¡Las apuestas son altas para las y los jóvenes navegantes!


Teniendo como escenario de ensueño las playas del Caribe Mexicano y las hermosas aguas color turquesa del mar, los kitesurfistas también buscarán acumular puntos para el campeonato nacional, ya que el Mayan Wind Fest será la primera parada del Campeonato Mexicano de Kitesurf AMK. Las próximas etapas serán en Yucatán, y los campeones se coronarán en Nayarit. 


Wingfoil es el deporte acuático de más rápido crecimiento en el mundo. Así que wingfoilers de todo el mundo disfrutarán de las condiciones ideales y competirán por la victoria en uno de los cruces más largos del mundo: una travesía de 20 km hacia Isla Mujeres.


Algunos de los atletas confirmados para el Mayan Wind Fest 2024, son:


- Charles Brodel (Francia) 5x campeón mundial de Kitefoil freestyle.

- Chris Mc Donald (Estados Unidos) Campeón mundial Wingfoil freestyle 2023.

- Paula Novotna, nacionalidad (Rep. Checa) Campeona del mundo Wingfoil race y freestyle 2022.

- Benji Castenskiold (Dinamarca) Prodigio de Wingfoil de 11 años de edad.

- Xantos Villegas (México) Número uno en Kitefoil Race en nuestro país.

- Einar Saad (México) Número uno en Kite freestyle en nuestro país.


Mientras los atletas de alto rendimiento dan lo mejor en el océano, en tierra se llevará a cabo una gran fiesta amenizada por artistas locales e internacionales que pondrán el beat en su punto máximo. Live music, DJ sets, Beach Party & Lounge serán organizados como parte de la oferta de entretenimiento.

"Mayan Wind Fest 2024 es más que un evento; es una convergencia de pasiones y talentos. No solo celebraremos la competición y la victoria, sino también la conexión con el océano, la música que eleva el espíritu y, por supuesto, la cultura. Invitamos a todos a unirse a esta experiencia que promete emociones, acción y un profundo amor y respeto por el mar”, señaló Ernesto Rivas.

Para hacer de este evento una realidad, trabajan en conjunto Cancún Profundamente Único, Municipio de Benito Juárez (Quintana Roo), Puerto Cancún, Mazda, Sabino Producciones, Caliente TV, City Express, Asociación Mexicana de Veleristas Clase Optimist (AMVCO), Asociación de Vela de Quintana Roo, Asociación Mexicana de Kiteboard (AMK), Shaka Vibes Watersports Center, Aguamiel, International Laser Class Association (ILCA) y Asociación de Vela de Quintana Roo.


¿No eres atleta de estas disciplinas? ¡También lo puedes vivir como espectador! Sé parte del festival de deportes acuáticos más grande de México. Reserva la fecha ahora y prepárate para un fin de semana de música,  acción y diversión para toda la familia.


Para obtener información detallada sobre el evento, competencias, programas y boletos, visita el sitio web www.mayanwindfest.com o bien, sigue las redes sociales:


Facebook: www.facebook.com/mayanwindfest

Instagram: www.instagram.com/mayanwindfest

TikTok: https://www.tiktok.com/@mayanwindfest