lunes, 27 de noviembre de 2023

Guía de etiqueta y tips para elegir las argollas de matrimonio perfectas



Ciudad de México, 2023.- Una historia de amor empieza con una mirada, una palabra, una caricia o un gesto entre personas cuyos corazones vibran al estar cerca uno del otro, pero “El Gran Inicio” comienza con una argolla de matrimonio. Debido a la importancia que juegan estas piezas en el “vivieron felices para siempre”, es importante elegir las adecuadas para el momento, las que reflejan la personalidad de quienes han optado por entrelazar sus vidas. Si los nervios por un momento tan especial evitan que pienses claro, no te preocupes, porque BIZZARRO, expertos en joyería fina, te acompañan en este día con su nueva colección, El Gran Inicio, y te presentan una guía simple para tomar las decisiones correctas alrededor de la selección de anillos.


Existen varios tipos de anillos: promesa, compromiso, matrimonio, aniversario, eternidad, entre otros; aunque los más comunes son el segundo y el tercero. Estas argollas se usan en momentos distintos y tienen significados totalmente diferentes, puede representar la disposición de una persona para dar el siguiente paso o celebrar la solidez de una pareja. Por ahora nos enfocaremos en las que se intercambian en la ceremonia de unión, que significan fuerza, permanencia, fidelidad y un para siempre.


El uso de las argollas de matrimonio es común en casi todo el mundo y las reglas de etiqueta para usarlas, así como elegirlas también. Un ejemplo es la posición en la que se insertan, que es en el dedo anular izquierdo debido a que, por creencia popular, se encuentra sobre la vena que conecta directamente al corazón. Por esta razón, BIZZARRO te presenta 5 puntos a tener en cuenta:


  1. ¿De quién es responsabilidad? Es tradición que la familia del novio cubra el costo de los anillos y algunos le dan este trabajo a los padrinos, pero en la actualidad este tema es más abierto, por lo que entre los dos pueden optar por dividir los gastos de las argollas.

  2. ¿De qué material debe ser? Lo más común es que sean de oro. La nueva colección El Gran Inicio de Joyerías BIZZARRO consta de 2 anillos, 1 en oro amarillo y 1 en blanco. Cada una con un estilo propio, que enmarcan el felices por siempre a través de una figura que no comienza ni acaba, embellecida con incrustaciones de diamantes para resaltar lo brillante que es percibido este compromiso. 

  3. ¿Cuáles son puntos importantes al elegir este tipo de joyería? El estilo y el tamaño son los elementos más importantes a tener en cuenta. Recuerda que todos tenemos un tamaño de dedo diferente, por lo que es importante probarse el modelo aunque sepamos la talla y así evitar sorpresas el día de la boda. En cuanto a la forma, se trata de elegir algo representativo de los dos. En ocasiones, este accesorio fundamental acompaña anillos de promesa y también se busca que vaya bien con el mismo.

  4. ¿Cuánto debe costar? Realmente no existe un monto establecido, los dos pueden fijar su presupuesto. Por ejemplo, las argollas de El Gran Inicio de Joyerías BIZZARRO tienen un costo de $58,385 pesos, pero pueden encontrar algunos descuentos en temporadas seleccionadas.

  5. ¿Con cuánta anticipación debo pedirlas? Depende de la elección de argollas. En BIZZARRO estos anillos se encuentran ready to wear por lo que puede ser la opción que más te ahorrará tiempo.


Ahora que conoces estos tips y reglas de etiqueta para la elección, así como el uso de las argollas de matrimonio, no hay nada por lo que estar nervioso. Recuerda que los expertos de Joyerías BIZZARRO no te dejan solo y es por ti que han lanzado El Gran Inicio, la colección que te acompañará en el día más feliz de tu vida. Descubre los dos estilos de argollas, para que conozcas cuál está hecho para ti, tal como la persona a tu lado.


Sobre Joyerías BIZZARRO 

BIZZARRO somos una joyería mexicana consolidada por el talento de nuestros colaboradores. Desde 1979 materializamos sentimientos y emociones en preciosas joyas. Esto nos convierte en cómplices de los momentos inolvidables de cada uno de nuestros clientes.  Nuestro referente más destacado es la comercialización de joyas de oro de 14k con gemas preciosas. Pero los diamantes son nuestra especialidad.  Además de colaborar con las marcas relojeras más trendy. En la actualidad contamos con más de 120 sucursales en todo el país, además de una plataforma para compra en línea http://www.joyeriasbizzarro.com/ 

Inauguran nicho que resguarda lápida de San Francisco, del año 900 DC


 
  • Se encuentra en el centro de la comunidad de San Miguel Ixtapan, en Tejupilco.
 
TEJUPILCO, Estado de México.- Con el consentimiento de la comunidad de San Miguel Ixtapan, en Tejupilco, así como la asesoría del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH), Estado de México, la Secretaría de Cultura y Turismo inauguró el nicho que resguarda la lápida de San Francisco, pieza que data del año 900 DC.
 
“Hay que presumir las tradiciones, la cultura y la historia de nuestro estado, aquí lo tenemos todo y la cercanía con ustedes, donde viven, donde sueñan es donde nosotros queremos generar y fortalecer el acercamiento a la cultura, que es un derecho de todas y todos”, expresó Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, durante el evento.
 
Este descubrimiento es pieza clave para los salineros, ya que además de extraer sal por más de mil años, ahora pueden ser partícipes de su propia historia, al resguardar este vestigio arqueológico de gran valor, además de otros que forman parte del Museo de sitio ubicado en esta comunidad.
 
En lo que refiere a esta pieza arqueológica, fueron los salineros quienes la descubrieron, tiene grabados dos glifos, en uno se encuentra un recuadro y en el otro se observa una letra “T” invertida, la cual simboliza un portal o la entrada al Tlalocan, el paraíso de Tláloc, Dios de la lluvia.
 
Además, los arqueólogos Marco Vigato, Presidente de la Asociación Arts-project; Víctor Osorio, Director del Museo de sitio; y los salineros Cirilo López y Juan Cruz se dieron a la tarea de investigarla con ayuda del INAH Estado de México junto con el restaurador Marco Moreno.
 
Esto con la idea de que la historia sea preservada por ellos y el público interesado en conocer esta lápida pueda hacerlo, además de tener un contacto directo con la población.
 

Estos son los ganadores del concurso Bee2Be by Epson 2023


  • La competencia de diseño llega a su Cuarta Edición reuniendo el talento con la innovación y la preservación.

  • La tecnología de sublimación se posiciona como un aliado para la industria de la moda, otorgando soluciones con menor impacto ambiental y con versatilidad para diversas superficies.


Ciudad de México - noviembre de 2023 – Bee2Be by Epson, en su compromiso por fomentar la conciencia sobre la biodiversidad mexicana y la preservación de la Abeja Melipona, se complace en anunciar a los 3 primeros lugares de esta edición. Este certamen destaca la importancia de la Abeja Melipona, una especie sin aguijón nativa del sureste mexicano y su papel crucial en el ecosistema.

En esta ocasión, el concurso invitó a los diseñadores a inspirarse en su pintor o pintora favorita, para crear una pieza con la abeja melipona como protagonista. Picasso, Andy Warhol, Remedios Varo, entre otros, fueron los artistas que dieron esta inspiración.

Epson, líder en tecnología de impresión, ha desempeñado un papel crucial al apoyar a los diseñadores mexicanos en este proyecto, reconociendo su talento y contribuyendo al impulso de la industria creativa en México. La impresión de las mascadas se llevó a cabo utilizando las avanzadas impresoras de sublimación de Epson, asegurando una calidad excepcional en cada pieza.

Los 10 diseñadores ganadores, cuyas creaciones se convertirán en la colección insignia de Mascadas Bee2Be 2023 y que se venderán por medio de www.bee2be.org para apoyar con fondos y programas de sustentabilidad en beneficio de las comunidades dedicadas a la protección de la Abeja Melipona, son:

  • Asbel Nieto

  • Claudia Elizabeth García

  • Cynthia Flores

  • Eliana Montserrat Sánchez

  • José Merino

  • Melissa Zaldivar

  • Melody Mera

  • Michelle Bensusan

  • Mirian Itzayana

  • Yethzi García

Estos talentosos artistas destacaron por su creatividad y originalidad al abordar el tema de la biodiversidad mexicana y la Abeja Melipona en sus diseños.

Después de esta fase, el Jurado seleccionó los tres primeros lugares de esta edición de “Bee2Be by Epson”:


  • 1er Lugar: Melody Mera Hernández

  • 2do Lugar: José Aguilar Merino

  • 3er Lugar: Eliana Montserrat Sánchez


El distinguido panel de jueces que seleccionó a los ganadores incluyó a Giselle Gutiérrez, diseñadora de moda e ilustradora; Jacob Pulido, analista de negocios de moda especializado en emprendimiento en moda; Jorge Motola, artista y diseñador multidisciplinario; Mireille Acquart, fundadora y Directora General de Ethical Fashion Space; Zacil Cinco, Licenciada en Economía por la UDLAP; Víctor Sabido, dueño y Director Creativo de la empresa internacional Sabido&Basteris; y Ernesto Espinosa, Head of Industrial Director para Epson México.

La diversidad de perspectivas y la experiencia de este panel de jueces aseguran que la colección Bee2Be 2023 no solo es estéticamente impactante, sino también portadora de un mensaje profundo sobre la importancia de la biodiversidad y la preservación de la Abeja Melipona.

Epson de la mano de Anna Fusoni y Bee2Be Global Colony, impulsan con Bee2Be su compromiso con la sostenibilidad y la promoción del talento mexicano, y espera ansiosamente compartir la colección completa de Mascadas Bee2Be 2023 con el público en general.

"En Epson, nos enorgullece ser un impulsor del talento mexicano en el diseño y, al mismo tiempo, abrazamos nuestro compromiso inquebrantable con la preservación del medio ambiente”, declaró Ernesto Espinosa, Head of Industrial Director para Epson México. “Desde hace varios años, hemos trazado objetivos a largo y mediano plazo centrados en la reducción significativa de nuestro impacto ambiental. Creemos fervientemente que la creatividad y la sostenibilidad van de la mano, y estamos dedicados a proporcionar plataformas y recursos que permitan a los diseñadores mexicanos expresar su ingenio mientras abrazamos prácticas respetuosas con el medio ambiente. La colección Bee2Be 2023 es un testimonio de esta fusión, donde la innovación en diseño y la conciencia ambiental convergen para crear una narrativa visual que celebra la biodiversidad y resalta la importancia de la preservación, un paso crucial en nuestro viaje hacia un futuro más sostenible".

Oo00oo


Acerca de Epson

Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050.

Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion. global.epson.com/

Bienestar del paciente, tema principal del noveno Congreso Estatal de Salud del ISSEMYM


 
·         Este Congreso estuvo orientado a temas de control, diagnóstico y prevención de las enfermedades.
 
·         El trato digno para brindar mejores servicios médicos a los derechohabientes fue una de las acciones que resaltaron.
 
TOLUCA, Estado de México.- Por noveno año consecutivo, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) celebró el Congreso Estatal de Salud 2023, con el lema: “La salud pública, un valor de bienestar”, en el que expertos en la materia compartieron soluciones y alternativas para tratar las enfermedades que más presentan los pacientes en este instituto.
 
Al respecto, Jorge Guerrero Aguirre, Coordinador de Salud de dicha dependencia, señaló que este Congreso busca enfatizar en el aprendizaje y la actualización de los conocimientos básicos y especializados de los principales padecimientos crónico-degenerativos que afectan a la población, entre ellos la obesidad, la diabetes y la hipertensión, donde los médicos constituyen el elemento clave para enfrentar estos y otros males.
 
Por su parte, Guillermo Victal Vázquez, Director de Educación e Investigación en Salud del ISSEMYM, indicó que durante este espacio académico se logró potenciar las capacidades del profesional en medicina.
 
Además de valorar a la salud pública como un aspecto fundamental de las personas, optimizando los servicios “y poder servir a nuestros derechohabientes con acciones tendientes al trato digno, mejorando la atención para quienes acuden a las más de 115 unidades médicas”.
 
“La salud pública debe enfocar sus esfuerzos en la prevención, para lograr incidir en la salud de las personas desde esta perspectiva, sobre todo ante el auge de nuevas y más complejas enfermedades; de ahí el reto de controlar, diagnosticar a tiempo y prevenir”, agregó.
 
Lo anterior, en presencia de Humberto Alegría García, Director del Hospital Regional ISSEMYM Toluca y anfitrión del evento; Isabel Elvira Mucharraz García, Presidenta de la Academia Mexiquense de Medicina, AC; y Hugo Mendieta Zerón, Director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, entre otras autoridades.
 
Durante el Congreso, presencial y virtual, se contó con las ponencias de José Luis Briseño de la Cruz, del instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”; Juan Luis García Benavides, del Instituto Nacional de Perinatología; Cuauhtémoc Leonardo Hernández Perales, del Hospital General “Dr. Nicolás San Juan”.
 
También presentaron conferencias con especialistas del Centro Oncológico Estatal ISSEMYM, del Centro Médico ISSEMYM Toluca, del Hospital Regional Toluca, del Hospital Materno Infantil, del Hospital Regional de Tlalnepantla, del Centro Médico ISSEMYM Ecatepec y del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.
 

Wine & Dressage Festival de Vino y Caballos by Baco Fest. Eventos Imperdibles

 

La capital mexicana se prepara para recibir a los amantes de la cultura y la gastronomía en una serie de eventos vibrantes que transformarán la experiencia para todas las edades. Desde festivales de vino y caballos hasta celebraciones teatrales, cinematográficas y navideñas, la Ciudad de México se convierte en el epicentro de la creatividad, tradición y sabor.

Wine & Dressage Festival de Vino y Caballos by Baco Fest



La tercera edición de "Caballos y Vinos", organizada por Wine not México y Circuito Metropolitano, se presenta como el evento imperdible para los amantes de la equitación y los vinos finos. Bajo el nombre Wine & Dressage, by Baco Fest, este evento los días 1 y 2 de diciembre en el CEAR del campo militar #1, Naucalpan de Juárez, CDMX, ofrecerá un espectáculo ecuestre de alto nivel, degustaciones de vinos, gastronomía gourmet, música en vivo y el emocionante Campeonato Nacional 2023 de Dressage México. La entrada es gratuita, pero para una experiencia exclusiva, se ofrece el Kit de Bienvenida en preventa. Boletos y más información en www.winenot.mx, redes sociales: @winenotmexico @BacoFest (Facebook), @winenotmexico @baco_fest (Instagram). ¡Un fin de semana lleno de vinos exquisitos y momentos inolvidables!

Drama Fest




El DramaFest 2023 trae el teatro internacional a la Ciudad de México, destacando la dramaturgia mexicana y la colaboración con Canadá. Del 10 de noviembre al 10 de diciembre, diversos lugares de la CDMX acogerán obras teatrales de dramaturgos destacados de ambos países. Dirigido por la talentosa Raquel Araujo, este festival busca difundir y conectar las expresiones teatrales actuales. Con presentaciones gratuitas y una variedad de programas, el DramaFest promete cautivar a la audiencia con historias emocionantes y actuaciones magistrales.

Festival de Cine Infantil Churumbela



Del 3 al 10 de diciembre, el Festival de Cine Infantil Churumbela llega a la Ciudad de México y Mérida, Yucatán, ofreciendo a los niños una experiencia inclusiva y lúdica para explorar el mundo del cine. Con actividades en línea y presenciales, este evento respaldado por la Secretaría de Cultura y PROCINE busca promover la creatividad y expresión artística de los más pequeños. Con selecciones especiales de cortometrajes en lengua maya y lengua de señas mexicana (LSM), todas las actividades son gratuitas, fomentando el diálogo y la imaginación.

El Cascanueces


El Taller Coreográfico de la UNAM presenta una versión única y moderna del clásico ballet "El Cascanueces" en la Sala Miguel Covarrubias. Dirigida por Diego Vázquez, esta interpretación innovadora incorpora elementos de danza aérea, hip hop y voguing, brindando un toque fresco y dinámico a la historia navideña. Funciones del 30 de noviembre al 9 de diciembre, con boletos accesibles en taquilla y boletoscultura.unam.mx. Una oportunidad única para disfrutar en familia de esta renovada y emocionante versión del clásico ballet.

La Noche de las Estrellas


El festival celestial, La Noche de las Estrellas, regresa el 25 de noviembre en Las Islas de Ciudad Universitaria. Organizado por la UNAM desde 2009, ofrece talleres y conferencias para la comunidad estudiantil y el público en general. Con la oportunidad de observar la Vía Láctea a través de telescopios proporcionados, esta experiencia familiar prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas. ¡Una noche cósmica que invita a todos a alcanzar las estrellas!

Brilla Fest



Desde el 17 de noviembre al 7 de enero de 2024, Brilla Fest ilumina el Parque Naucalli con un espectáculo festivo para toda la familia. Con desfiles, pastorelas, recorridos en tren, talleres y más, este evento presenta el Gran Show Nikolaus, La Leyenda, un espectáculo circense musical multimedia con 80 artistas. El mercado navideño, la variedad gastronómica y la Ruta de los Sellos añaden un toque festivo. Consulta las páginas oficiales antes de adquirir tus entradas para una experiencia luminosa que hará brillar la Navidad en Belén.

¡La Ciudad de México se viste de cultura, emoción y sabor con estos eventos únicos que no te puedes perder! Sigue nuestras redes sociales para más detalles y actualizaciones. #EventosCDMX #CulturaEnVivo

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ROBO DE CABLE DE ALUMBRADO PÚBLICO, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

•          El probable responsable tiene un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, dos presentaciones al Ministerio Público y una al Juez Cívico

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, al parecer, robó cable de alumbrado público, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos ocurrieron mientras los policías realizaban sus recorridos de vigilancia, cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, les informaron que, a través de las cámaras de videovigilancia, observaron que un sujeto cortaba cable en la calle Comonfort y el Paseo de la Reforma, en la colonia Morelos.

 

Enseguida, los uniformados ubicaron al posible responsables que cumplía con las características proporcionadas, le marcaron el alto y de acuerdo con el protocolo de actuación policial, le efectuaron una revisión de seguridad, y derivado de la misma, le hallaron un costal que tenía cable de cobre del que no acreditó la legal propiedad.

 

Por tal motivo, los efectivos policiales detuvieron al hombre de 20 años de edad, le informaron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe señalar que, luego de un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2023 por el delito de Robo; dos presentaciones al Ministerio Público por Otros robos en 2023 y una presentación al Juez Cívico por Inhalar estupefacientes en 2022.

SOLO EL 5% DE LAS ENFERMEDADES SON GENÉTICAS; Deepak Chopra


     Con la edición genética pronto podremos cortar y pegar genes así como se cortan y pegan correos electrónicos

     Cuando nuestro cuerpo está en armonía con los ritmos cósmicos hay menor entropia lo que significa que sería posible retrasar el envejecimiento aumentando la esperanza de vida

     La mente es el verdadero problema humano, tenemos mentes medievales y capacidades modernas muy destructivas

El experto en medicina integrativa, Deepak Chopra, estará en México este 25 de noviembre y viene a hablar de sus investigaciones en la relación mente-cuerpo y las posibilidades que tenemos de sanar y  retrasar el envejecimiento.

De acuerdo con Chopra, solo el 5% de las enfermedades están determinadas por nuestros genes, y para ello pronto tendremos la tecnología que se conoce como edición genética, con la que se pueden cortar y pegar genes para curar enfermedades. El resto de las enfermedades, así como el proceso de envejecimiento se puede sanar o revertir; ésto es posible pero para ello debemos cambiar la percepción del cuerpo de ser una estructura física a ser un campo de conciencia, debemos cambiar la experiencia del tiempo y debemos replantear el envejecimiento, para lograr tener la biología de la juventud y la sabiduría de la experiencia.

Enfatiza la importancia de manejar el estrés, desarrollar la resiliencia y la inteligencia emocional, la importancia de practicar meditación,  dormir lo suficiente, así como tener una nutrición adecuada, y factor clave, estar en armonía con los ritmos biológicos, es decir el ritmo circadiano, el estacional, los ritmos gravitacionales y los ritmos lunares: "Cuando nuestro cuerpo está en armonía con los ritmos cósmicos hay menor entropia o cero entropia lo que significa que no habría envejecimiento extendiendo la esperanza de vida", explica el experto.

Chopra habla de su reciente investigación a través de la medición de la inflamación, la actividad de los genes, el rol del nervio vago el cual es el nervio curativo de nuestro cuerpo, el rol de la respiración, etc. "es un poco complicado pero estaré explicando esto en la Ciudad de México, es la siguiente frontera de la ciencia, la longevidad de la vida", señala Chopra.

También nos hablará de la mente y como está programada en nuestros genes y condicionada por la cultura, la religión, la economía y nuestros antepasados. "La mente es el problema; Tenemos que ir más allá de ella, pero, ahora que esté en México le enseñaré a la gente como se puede ir más allá de la mente", comenta Chopra.

Chopra dice que tenemos mentes medievales y capacidades modernas para la guerra, "miren lo que está pasando en Gaza, miren toda la violencia que ha ocurrido en México, la violencia en Ucrania, vean lo que está pasando en India y Pakistán, en Afganistán, Vietnam, Corea, y así sucesivamente, eso es la mente y esa es la mente separada, la mente condicionada por la cultura y también por la religión".

Nos habla de la era científica que tiene tan solo 500 años y la era de la tecnología, con tan solo 100 años, pero esta tecnología que podría ser increíble, está creando armas nucleares, está creando veneno en la cadena alimentaria, contribuyendo al cambio climático, creando injusticia social y económica, entonces Chopra considera que la tecnología puede ser divina, cuando es utilizada para los propósitos correctos, o puede ser diabólica, puede llevarnos a la extinción.

Chopra considera que la siguiente fase puede ser la era de la evolución pero necesitamos comprender que la sabiduría no es conocimiento, la sabiduría está mucho más allá del conocimiento y de la mente

"La sabiduría es aquello que puede nutrir la vida y traer paz, armonía y un mundo más pacífico, justo, sostenible, saludable y alegre y, esa sabiduría no puede venir de la mente. "Creo, finaliza Chopra que la próxima era, puede ser la era de la iluminación".

No te pierdas el evento “El Despertar a una nueva vida” de Universal Thinking Forum, este sábado 25 de noviembre con la visita de Deepak Chopra a México, junto a otros expertos que nos guiarán con sus enseñanzas en un camino de sanación, crecimiento, paz interior y autorrealización.