viernes, 24 de noviembre de 2023

 Inteligencia Artificial, humanizando las interacciones

Por Ingrid Imanishi*



El panorama tecnológico ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, y el impacto de las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), en particular los modelos generativos, en la experiencia del cliente es notable. Lo que alguna vez se consideró un territorio geek y distante ahora se ha convertido en una parte integral e indispensable de las interacciones cotidianas entre empresas y clientes.

El auge del enfoque de interacción con la experiencia del cliente (CXi) refleja un cambio de paradigma más allá del centro de contacto tradicional. Este enfoque satisface la necesidad de una experiencia ampliamente conectada y basada en datos impulsada por una innovadora plataforma en la nube.

Las plataformas CX caracterizadas por la omnicanalidad, la integración y la escalabilidad desempeñan un papel crucial a la hora de facilitar el autoservicio digital y las interacciones asistidas aprovechando las capacidades avanzadas de IA. Es interesante notar cómo esta visión permite aplicaciones tanto para lo que sería la experiencia con inteligencia artificial totalmente automatizada, como para procesos de inteligencia aumentada, donde la IA apoya al asistente humano, mejorando su desempeño y su propia experiencia en la satisfacción de las necesidades del cliente.

La integración de modelos generativos, como ChatGPT, marca una revolución en la mejora continua de la experiencia de diálogo entre clientes, agentes y asistentes virtuales. Este desarrollo no sólo permite interacciones más naturales, sino que también juega un papel esencial en impulsar los procesos de atención al cliente, interactuando directamente con los usuarios que buscan autoservicio a través de múltiples canales.

Sin embargo, no podemos ignorar los desafíos que permean esta transición. A menudo, las iniciativas fragmentadas y la falta de integración entre plataformas dan como resultado variaciones significativas en las experiencias entre canales y mecanismos. Un enfoque más holístico, respaldado por plataformas en la nube de próxima generación, puede superar estos desafíos al proporcionar capacidades mejoradas de seguimiento y mantenimiento, facilitando la implementación y la mejora continua de soluciones con mayor agilidad.

La responsabilidad empresarial por la seguridad de la información y los datos se vuelve crucial en un escenario donde los modelos generativos autónomos están a la vanguardia de la creación de contenido. Es imprescindible una gestión cuidadosa de la seguridad para estos modelos, que garantice fuentes seguras y un control adecuado, para mantener los estándares deseados para los clientes, empleados y ejecutivos.

Invertir continuamente en la gestión de la experiencia del cliente, aprovechando el máximo potencial de la IA, surge como una decisión estratégica para las empresas que buscan no sólo seguir siendo relevantes, sino también liderar la vanguardia de la innovación en los próximos años. En un mundo donde la interacción está determinada por conversaciones más eficientes, las empresas que adoptan y dominan estas tecnologías están destinadas a ofrecer experiencias excepcionales y sostenibles.

* Ingrid Imanishi es Directora de Soluciones Avanzadas de NICE.

Levanta Agricultura cuarentena interna a la avicultura de Sonora


 

·         Con el fin de complementar las acciones zoosanitarias que realizan los productores para proteger la avicultura nacional, el Senasica autorizó la vacunación estratégica.

 

 

·         La influenza aviar es uno de los patógenos con mayor potencial de presentar cambios genéticos, por lo que al llegar la temporada de migración de aves silvestres procedentes del norte del continente se caracteriza el tipo y subtipos de virus presentes.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural levantó la cuarentena interna impuesta a las granjas avícolas de Sonora, tras constatar que en los últimos 25 días no se han presentado más casos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1 en la entidad.

 

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ordenó la cuarentena el pasado 27 de octubre, luego de comprobar la presencia del virus en dos granjas comerciales de Cajeme, Sonora.

 

Además de estos hallazgos, los técnicos de la Dirección General de Salud Animal del organismo de Agricultura detectaron la circulación del virus en aves silvestres de Tototlán, Jalisco; Tuxpan, Veracruz, y Ensenada, Baja California.

 

Con el fin de complementar las acciones zoosanitarias que realizan los productores para proteger la avicultura nacional, como el reforzamiento de las medidas de bioseguridad en las unidades producción avícola (UPA) y evitar la movilización de aves vivas, el Senasica autorizó la vacunación de emergencia en zonas estratégicas.

 

Agricultura comenzará la primera etapa de la vacunación en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas donde existen gallinas progenitoras y reproductoras, para lo cual se cuenta con un banco de 36 millones 111 mil dosis.

 

La autoridad sanitaria autorizó la vacunación de emergencia luego de concluir las pruebas diagnósticas del virus, con el objetivo de asegurar la efectividad del biológico que será utilizado.

 

Con estricto rigor científico, especialistas de los tres Centros de Referencia en salud animal del Senasica aislaron y caracterizaron el virus actual, para verificar que la vacuna utilizada durante el ciclo migratorio 2022 es efectiva contra la cepa que ingresó este año al país.

 

Con el objetivo de determinar el grado de patogenicidad, técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica realizaron el aislamiento primario del virus AH5N1 en el laboratorio de alta seguridad biológica (BSL3), ubicado en Palo Alto, Ciudad de México.

 

Asimismo, muestras del virus fueron enviadas al Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa) ubicado en Jiutepec, Morelos, donde se sometieron a pruebas de secuenciación con el propósito de comparar el genoma del virus actual con el del año anterior.

 

Finalmente, en el Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa), ubicado en Tecámac, Estado de México, técnicos especialistas inmunizaron aves de entre 31 y 45 días de edad con vacunas del año pasado y 31 días después las expusieron al nuevo virus, proceso que se conoce como desafío, con el fin de comprobar si el biológico es capaz de protegerlas.

 

Este proceso de diagnóstico es fundamental para que el Senasica certifique y apruebe el programa de vacunación estratégica 2023, el cual, además, está sustentado en el análisis de la epidemiología local de la enfermedad, en las diferentes regiones afectadas, así como en disponibilidad de la vacuna.

 

El virus de influenza aviar, al igual que el que produce la influenza humana, es uno de los patógenos con mayor potencial de cambios genéticos, lo que hace que año con año, al llegar la temporada de migración de aves silvestres procedentes del norte del continente, se deba caracterizar el tipo y subtipos de virus presentes.

 

 

En el brote de Sonora, que involucró a dos unidades de producción, se sacrificaron 144 mil aves de final de su ciclo productivo, lo que representó menos del 0.01 por ciento de la parvada nacional y ninguna afectación a la oferta de pollo y huevo en el país.

 

El Senasica recordó que la principal práctica preventiva contra la influenza aviar AH5N1 es la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad en las granjas avícolas, en tanto que la vacunación es una herramienta complementaria, que es efectiva sólo si es aplicada correctamente

 

Por ello, reiteró el exhorto a productores y médicos veterinarios a notificar oportunamente cualquier sospecha de presencia del virus en las granjas, a través del teléfono 800 751 2100, la aplicación Avise, disponible para los sistemas iOS y Android, o bien, en las oficinas de la Secretaría de Agricultura, del Senasica o de la Coordinación de la CPA, ubicadas en todos los estados del país.

Pronto serás testigo de La Magia de Verdad con las Caravanas de Navidad de Coca-Cola

 



Ciudad de México a 24 de noviembre de 2023.- Este año, Coca-Cola sorprenderá a México con un plan de Navidad memorable, presente en todos los rincones del país. De la mano de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) las icónica Caravanas de Navidad regresan el próximo domingo 26 de noviembre para alentar la reunión de familias y amigos y celebrar el espíritu navideño que todos llevamos dentro.

Este 2023, las Caravanas Coca-Cola serán intervenidas por artistas mexicanos y se verán representadas en los diseños de cada una de ellas. Las caravanas estarán presentes en 19 ciudades del país (10 en el norte y 9 en el sur): 

  • Colima: 26 de noviembre 

  • Aguascalientes: 28 de noviembre 

  • León: 29 de noviembre 

  • Guadalajara: 30 de noviembre 

  • Tepic: 2 de diciembre 

  • Cuautla: 2 de diciembre 

  • Puebla: 4 de diciembre 

  • Culiacán: 4 de diciembre 

  • Xalapa: 6 de diciembre 

  • Mexicali: 7 de diciembre 

  • Tuxtla: 8 de diciembre 

  • Tijuana: 9 de diciembre 

  • Mérida: 10 de diciembre 

  • Chihuahua: 15 de diciembre 

  • Toluca: 16 de diciembre 

  • Torreón: 17 de diciembre 

  • Iztapalapa, CDMX: 17 de diciembre 

  • Saltillo: 19 de diciembre 

  • Monterrey: 21 de diciembre 

A través de las redes sociales de Coca-Cola México (@CocaColaMx), la Industria Mexicana de Coca-Cola (@SomosCocaCola) y los socios embotelladores se darán a conocer los detalles de cada evento.  

Esta Navidad, con la campaña “Comparte tu espíritu navideño”, Coca-Cola sostiene que cuando las personas abrazan su espíritu navideño, La Magia de Verdad se multiplica. La Navidad es una fuerza imparable que encuentra su camino para traer felicidad, generosidad y, sobre todo, reúne a la gente para crear magia en los momentos de compartir los alimentos. 
 

###

Sobre The Coca-Cola Company 

The Coca-Cola Company (NYSE: KO) es una compañía integral de bebidas, cuyos productos se venden en más de 200 países y territorios. El propósito de nuestra compañía es refrescar al mundo y hacer la diferencia. Vendemos múltiples marcas valoradas en miles de millones de dólares, en varias categorías de bebidas en todo el mundo. Nuestro portafolio de marcas de bebidas gaseosas incluye Coca-Cola, Sprite y Fanta. Entre nuestras marcas de bebidas hidratantes, deportivas, cafés y tés están Dasani, smartwater, vitaminwater, Topo Chico, Powerade, Costa, Georgia, Gold Peak, Honest y Ayataka. Nuestras marcas de bebidas nutritivas, jugos, lácteos y de origen vegetal incluyen Minute Maid, Simply, innocent, Del Valle, fairlife y AdeS. Continuamente transformamos nuestro portafolio mediante acciones que van desde la disminución de la cantidad de azúcar que contienen nuestras bebidas, hasta la introducción de novedosos productos al mercado. Buscamos impactar positivamente la vida de las personas, las comunidades y el planeta por medio del reabastecimiento de agua, el reciclaje de envases, prácticas de abastecimiento sostenible y reducciones de las emisiones de carbono en toda nuestra cadena de valor.   

Junto con nuestros socios embotelladores, damos empleo a más de 700.000 personas, brindándoles oportunidades económicas a comunidades locales de todo el mundo. Conozca más en www.coca-colacompany.com y síganos en TwitterInstagramFacebook y LinkedIn.  

jueves, 23 de noviembre de 2023

Desigualdades de género en el aporte al sistema fiscal

 

-     Los hogares en los que predominan mujeres tienen una posibilidad de gasto 20% menor que aquellos en los que predominan los hombres.

-     Los hogares predominantemente masculinos son los que destinan mayor proporción de gasto a productos con IEPS e IVA.

En México, los hogares y sus patrones de consumo son diversos. Actualmente existen 25.4 millones de hogares con jefe del hogar hombre; mientras que los hogares en los que la jefa de familia es mujer, son 12.2 millones.

Considerando lo anterior, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), analizó los patrones de consumo de los hogares de acuerdo con el género de sus integrantes. En el documento ‘Consumo por composición del hogar. Género e impuestos’, el CIEP refiere que las condiciones sociales y económicas entre mujeres y hombres pueden generar sesgos en el sistema tributario.

En los hogares en los que predominan las mujeres con jefa del hogar, el gasto promedio oscila en los 34 mil 099 pesos trimestrales. En el caso contrario, el gasto es de 40 mil 848 pesos; esta diferencia del 20% refleja la brecha de ingresos entre mujeres y hombres, la baja participación laboral femenina y la carga de trabajo no remunerado en las mujeres.

Además, la proporción del gasto de los hogares en los que predominan hombres es mayor para productos con IVA (59.8%), alcohol (6.7%), tabaco (4.5%) y combustibles (11.4%), ya que el de los hogares donde predominan mujeres es 57.8% en IVA, 5.1% alcohol, 4.2% tabaco y 10.9% en combustibles.

Por lo que, los hogares con más hombres aportan más al sistema fiscal y además se benefician en mayor medida de los estímulos fiscales, como los incentivos a combustibles. Este beneficio se explica, en su mayoría, por las posibilidades de consumo más que por la proporción de gasto asignado. Este sesgo debe combatirse desde el sistema fiscal.

Para combatir la desigualdad que existe entre mujeres y hombres, se debe atender las causas económicas y sociales que provocan que los hogares en los que hay más féminas tengan menos posibilidades, como la desigualdad salarial y la carga del trabajo no remunerado. Además, se debe explorar los sesgos de género en el gasto de productos específicos como aquellos relacionados a la educación, salud o alimentos.

 

 

inDrive lanza su división de corporate venture capital y pone al frente a Andries Smit, experto en capital de riesgo

 

  • New Ventures invertirá hasta 100 millones de dólares en empresas prometedoras que desafíen la injusticia.

Ciudad de México a 22 de noviembre de 2023 - inDrive, la plataforma global de movilidad y servicios urbanos, anunció el lanzamiento de una nueva división de corporate venture capital, que tendrá como objetivo invertir hasta 100 millones de dólares en startups prometedoras. El experimentado empresario y profesional de inversiones Andries Smit se une a inDrive como vicepresidente de New Ventures.

Las inversiones de la división se centrarán en el crecimiento rápido y un impacto positivo en la comunidad bajo los siguientes criterios de inversión:

  • Startups del mercado local con potencial de expansión global.
  • Empresas post-semilla/pre-serie A con un producto probado que funciona en el mercado.
  • Contar con una misión que desafíe la injusticia, mejore la vida de personas y comunidades.
  • Rápido crecimiento orgánico.
  • Economía y flujo de caja saludables.
“inDrive, que alguna vez fue una empresa pequeña y ahora ha evolucionado para convertirse en una empresa global, es sin duda un caso de inversión exitoso: el equipo ha logrado un rápido crecimiento mundial sin dejar de estar comprometido con su misión de conectar a las personas. Al invertir en startups que innovan para mejorar la vida de la gente, inDrive está en una posición única, aprovechando su presencia y rápido crecimiento en estos mercados emergentes que tienen un acceso mucho más débil a los mercados de capital de los países desarrollados.” comentó Andries Smit, vicepresidente de New Ventures de inDrive.
“Estoy encantado de aplicar mi propia experiencia en inversión y creación de empresas para ayudar a inDrive a transformar startups innovadoras que desean ampliar y fortalecer sus negocios.” concluye Andries Smit.

Andries ha desempeñado funciones estratégicas clave tanto en startups como en grandes corporaciones, liderando transformaciones, adquisiciones e integraciones comerciales en importantes compañías, incluidas Morgan Stanley y Aviva. También, ha desarrollado empresas en Europa, Medio Oriente y Asia-Pacífico, como socio de Stryber .

“La misión central de New Ventures es encontrar startups de alto crecimiento que puedan estar operando fuera de las regiones tradicionales de los centros de innovación y apoyar su desarrollo para aumentar su impacto positivo. Andries tiene una combinación única de experiencia corporativa y de creación de empresas que lo convierte en la persona perfecta para liderar New Ventures, y estamos seguros de que la energía y la experiencia que aporta nos ayudarán a superar nuestros objetivos de inversión.” agregó Mark Loughran, presidente de inDrive.

La división de New Ventures de inDrive tiene como objetivo contribuir a que las empresas en las que se ha invertido o adquirido escalen rápidamente, con el soporte de la plataforma de inDrive. Estas empresas contarán con una ventaja competitiva aprovechando la base global de varios millones de clientes de inDrive en más de 45 mercados, además de tener acceso al know-how de salida al mercado.

Dividenz Cash responde a la confianza mexicana elevando su renta fija a 9.25% anual en USD

 



CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO, 22 de noviembre de 2023 – En un contexto de volatilidad económica y política que toca de cerca las naciones latinoamericanas, la necesidad de encontrar estrategias efectivas para la protección y el crecimiento del patrimonio se ha vuelto de suma importancia para los latinoamericanos. En esta búsqueda, Dividenz, la plataforma de inversiones en el Real Estate de Estados Unidos, surge como una respuesta innovadora, dirigida a facilitar el acceso a productos financieros en el mercado más robusto y prometedor.

Dividenz, atendiendo a la confianza creciente de sus inversores, anuncia en Cash, su más reciente lanzamiento, una mejora en la renta fija. Originalmente, el fondo proponía una renta fija del 5.25% anual en dólares, pero debido al éxito obtenido en los primeros meses, reflejado en la adhesión de más de 1,000 nuevos clientes y un capital acumulado que supera los 5 millones de dólares, la tasa base se eleva al 6.25% anual en dólares a partir de noviembre.

Con una inversión inicial de $2,000 dólares, Dividenz Cash invita a un amplio espectro de público a participar y beneficiarse del sector inmobiliario estadounidense. Adicionalmente, para incentivar a nuevos inversores en la plataforma, Dividenz extiende una promoción de lanzamiento, ofreciendo un 3% adicional en la tasa base, durante los primeros cuatro meses, para inversiones iniciales de hasta USD 10,000, lo que representa en total, una renta neta anual del 9.25% en dólares.

Iván Chomer, CEO de Dividenz, señaló: “El notable avance de Dividenz Cash refleja el deseo de los mexicanos por alternativas de inversión accesibles e innovadoras, que no solo protejan su capital, sino que también proporcionen rendimientos atractivos en dólares como los que ofrece Cash.”.

Dividenz mantiene su enfoque en propiedades residenciales ya construidas y arrendadas en Estados Unidos, con índices de ocupación superiores al 90%, lo que permite a los inversores mitigar riesgos en un mercado reconocido por su solidez y excelente desempeño. Además, con Cash, los inversores reciben utilidades semanales en sus cuentas dentro de la plataforma.

La operativa de Dividenz Cash se destaca por su liquidez inmediata, ofreciendo la posibilidad de liquidar la inversión con tan solo 48 horas de antelación a la solicitud y sin períodos mínimos de permanencia, otorgando a los usuarios total libertad para entrar o salir del fondo y reinvertir a su conveniencia, siempre a partir de USD $2,000.

Por otro lado, Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz, comentó: "Nuestro objetivo en Dividenz, es contribuir al acceso de los latinoamericanos a las inversiones inmobiliarias en EE.UU., permitiendo que puedan diversificar su portafolio en un sector que antes estaba reservado para inversores de gran capital y Dividenz Cash, con un ticket de entrada más bajo, viene a reforzarlo"

En conclusión, Dividenz emerge como una solución práctica y accesible para proteger el capital ante la volatilidad de las economías latinoamericanas. Con Dividenz Cash, se refuerza la promesa de brindar herramientas simples y eficaces para navegar en un entorno financiero impredecible.





000–

Acerca de Dividenz
Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, ofrece la posibilidad de invertir en activos multifamily en los mercados con mayor demanda, ocupación y crecimiento.

Dividenz es una solución financiera creada para diversificar las inversiones, protegiendo el capital de los riesgos del mercado local, con presencia en Argentina, Guatemala, Colombia, México, Perú y Chile.


En el portafolio actual posee +2425 viviendas en cartera, y USD +538M en inversiones.
www.dividenz.com

¡Luis Miguel anuncia octava y última fecha en la CDMX en su TOUR 2023!

 

Ciudad de México, 23 de noviembre de 2023.- Después de hacer lo que ningún otro artista ha hecho, agotar en segundos 7 Arenas CDMX, agotar más de 66 shows alrededor de Sudamérica, Estados Unidos, México y ahora Europa, Luis Miguel, el intérprete más importante y exitoso de los últimos tiempos, ícono indiscutible de múltiples generaciones anuncia una OCTAVA fecha en la Arena CDMX, el próximo 20 de diciembre de 2023, antes de despedir el año.

 

Los fanáticos de Luis Miguel tendrán una última oportunidad de presenciar al Sol de México en la CDMX antes de que termine el año, podrás asegurar tus boletos antes que nadie en la Preventa Banorte el 25 y 26 de noviembre de 2023 a las 10:00 AM. 

 

Los boletos únicamente podrán ser adquiridos a través del sistema de superboletos.com.

 

¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta noche mágica con Luis Miguel en la Ciudad de México el 20 de diciembre de 2023! 

 

Marca la fecha en tu calendario y prepárate para vivir una de las noches más espectaculares, en donde podrás escuchar en directo, temas como “Ahora te puedes marchar” o “La Incondicional”.

 

Para más información y actualizaciones síguenos en @Gojolivemx, para mantenerte al tanto de todas las novedades relacionadas con el concierto de Luis Miguel en la CDMX.

 

 

Luis Miguel Tour 2023