martes, 21 de noviembre de 2023

DESPIDE A TUS MASCOTAS DE FORMA DIGNA Y RESPETUOSA

 



Las mascotas ahora son una parte importante de la familia en México. Actualmente existen casi 80 millones de mascotas. 7 de cada 10 hogares en nuestro país tienen uno de estos integrantes, el 55% de los hogares tienen un perro, el  20% tienen un gato y el otro 25% está conformado por otro tipo de mascotas,  según datos de la encuesta de Bienestar Autorreportado del INEGI.

 

De lo que no se habla mucho es del momento en el que tenemos que despedirnos de ellos. Los lazos que generamos con estos compañeros se vuelven cada vez más profundos, por eso al momento de despedirnos, buscamos hacerlo de la forma más respetuosa.

 

Debido al desconocimiento, a veces tomamos decisiones que no brindan el mejor adiós a nuestras mascotas, sin saber que existen empresas especializadas en dar servicios que nos permiten dar una despedida  digna y cálida, que honre el recuerdo de estos importantes integrantes de nuestra familia.

 

Animal Rest es una empresa que lleva 14 años ofreciendo estos servicios, su director general Enrique Garduño, se propuso ofrecer servicios funerarios para mascotas donde las personas puedan encontrar paz en un momento tan doloroso en la vida de las familias. Con esa experiencia brinda los siguientes consejos para cuando busques un servicio funerario para tu mascota.

 

1.- Personal preparado: Desde el primer contacto con el cliente, el personal debe entender que estás atravesando por un momento difícil, su orientación es vital y cada palabra debe ser empática, es importante que el personal que te atiende ame a los animales, de eso dependerá cómo te reciben, cómo tratan a tu mascotita, el tacto en esos momentos donde sabes que será el último adiós.

 

2.- Profesionales en tanatología: Tener conocimiento en estos temas es imprescindible para estos momentos. Saber qué decir, realizar una dinámica, dar un espacio a los familiares es importante para que cada integrante se despida y no sienta que algo quedó pendiente.

 

3.- Instalaciones adecuadas: El momento será complejo y las familias requieren privacidad. Por ello, contar con espacios donde pueda estar solo la familia, ofrecer la libertad de desahogarse, expresarse y tener un momento de paz, es importante.

 

4.- Proceso de cremación profesional: El proceso de la cremación debe ser especializado en mascotas. Las herramientas, material y el horno deben prever temas como el peso y tamaño de los pequeños, todos estos detalles deben estar enfocados para que las cenizas entregadas sean procesadas adecuadamente.

 

5.- Urnas especializadas para mascotas: Urnas hechas a mano artesanalmente resaltan el respeto y el amor que tienes por tu mascota. De igual forma tener más productos que te ayuden a mantenerlo cerca de ti es importante, algunos ejemplos pueden ser:  la réplica de su huellita en cera o en un dije o anillo y urnas personalizadas.

 

Estos son algunos de los elementos que Enrique Garduño ha identificado en estos años de experiencia, ofrecer un servicio respetuoso y digno ha tomado mucha importancia para las familias mexicanas, si quieres saber más acerca de Animal Rest, visita su sitio web y dale a tu mascotita la despedida que se merece.




  

 

Acerca de Animal Rest

Animal Rest es una empresa de servicios funerarios para mascotas que surgió hace 14 años con la misión de brindar despedidas dignas y llenas de paz para las familias en este momento tan complicado. Con el paso del tiempo se han convertido en una empresa sustentable creando sus propios hornos, joyería, urnas y recuerdos personalizados para ofrecer más opciones para que los compañeros de vida sigan al lado de su familia.

DIA DE GRADUACIÓN EN BENDIX ACUÑA: EMPLEADOS CELEBRAN CON ORGULLO LOGROS EN SU DESARROLLO ACADÉMICO


El programa académico y otras oportunidades continuas apoyan los objetivos personales y profesionales de los miembros del equipo de Acuña

 

AVON, Ohio – 21 de noviembre de 2023 Las caras felices lo dicen todo. Los empleados y sus familias se reunieron en septiembre en una alegre ceremonia de graduación en Acuña, México, el complejo manufacturero de Bendix Commercial Vehicle Systems LLC (Bendix). Los miembros del equipo recién graduados aceptaron con orgullo los diplomas por concluir el programa académico interno que ofrece Bendix Acuña. Veintiséis graduados representuturo de nuestra compañía. No podríamos estar más orgullosos de nuestra nueva generación de graduados y de todas las anteriores. Estos miembros del equipo, quienes son diligentes y dedicados en el cumplimiento de sus objetivos, representan nuestros valores centrales de conocimiento y crecimiento, los cuales son una parte integral de todo lo que hacemos en Bendix Acuña. Es maravilloso reunirnos con estos graduados y sus extraordinarias familias para celebrar sus logros”.  

Bendix, el líder norteamericano en el diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de seguridad activa, manejo de aire y sistemas de frenado para vehículos comerciales, inauguró su primera planta de Acuña en mayo de 1988. El complejo ahora consiste en tres plantas con tecnología de punta y un centro logístico, emplea a más de 1,800 trabajadores y abarca 38,276 m2. La construcción de una cuarta planta de producción está por concluir, en la cual se fabricarán dos nuevas tecnologías de próxima generación: Global Scalable Brake Control (GSBC) y Global Scalable Air Treatment (GSAT).

 

Cursos académicos

El programa académico de Bendix forma parte de un esfuerzo gubernamental enfocado en las personas que no terminaron sus estudios en el sistema escolar tradicional. Los empleados que buscan obtener diplomas de primaria, secundaria y preparatoria cursan el programa a su propio ritmo y deben cubrir una cantidad específica de material sobre varios temas en cada nivel. Bendix cuenta con un centro de formación en cada una de sus tres plantas de Acuña y contrata maestros para que brinden asesoría y orientación académica. Los cursos académicos están disponibles para todos los empleados que lleven al menos tres meses en la compañía y cumplan con los requisitos de asistencia.

Mientras que el programa en su forma actual se lanzó en 2005, Bendix comenzó a ofrecer cursos en 1995 con un socio académico diferente, de modo que la compañía lleva 28 años ofreciendo oportunidades de aprendizaje a sus empleados.

El esfuerzo no se detiene al terminar la preparatoria, ya que Bendix ofrece becas de licenciatura y maestría a los empleados que desean emprender carreras en las áreas de administración e industria.  

“En los últimos 10 años hemos apoyado con becas a 561 empleados”, dijo Belem Fierro, gerenta de RR. HH. en Bendix Acuña. “Los miembros del equipo que se han graduado de una licenciatura ascienden a un total de 134, y 14 empleados han obtenido maestría. Fomentar el aprendizaje universitario es un ejemplo más de la cultura académica que nos dedicamos a promover”.  

Los empleados interesados en aprender inglés pueden solicitar clases después del horario laboral pagadas por Bendix. Los maestros imparten las clases en una escuela local. Entre 2013 y 2023, 374 miembros del equipo han aprovechado esta oportunidad.

 

Historias personales

“Trabajar en Bendix ha sido muy importante en mi vida”, dijo Juan Francisco Hernández Beltrán, líder de flujo de valor en la Planta 1 de Bendix Acuña. “Primero, me brindó la oportunidad y experiencia para ocupar diferentes puestos, como en cadena de suministro y producción. Tuve también la oportunidad de estudiar la preparatoria dentro del programa de la compañía. Más tarde, la compañía me ofreció una beca universitaria para cursar la carrera de ingeniería industrial. Mi crecimiento profesional ha sido muy importante para mi familia, lo que me hace sentir muy orgulloso de formar parte de esta gran compañía que me apoyó académicamente”.  

Jair Reyes, entrenador de ensamblado en la Planta 1, comentó: “Estoy muy agradecido con Bendix por apoyarme con mi beca. Fue un privilegio recibir la oportunidad de obtener mi licenciatura y de crecer profesionalmente. Este apoyo académico me proporcionó las habilidades y conocimientos necesarios para conseguir un mejor puesto en Bendix”.

“Llegué del sur del país con el sueño de tener una mejor calidad de vida”, dijo Ezequiel De Dios, entrenador de ensamblado en la Planta 2. “Empecé a trabajar en Bendix y me percaté de que la compañía apoyaba con becas a los empleados, de modo que decidí solicitar una. Aquellos días eran difíciles porque trabajaba y estudiaba al mismo tiempo. Sin embargo, me sentía muy feliz, ya que logré obtener una licenciatura, un mejor puesto en la compañía y una vida mejor gracias al programa de becas de Bendix”.

Yesenia Alejo, técnica en ingeniería en la Planta 1, afirmó: “Como mujer trabajadora y madre de dos hijos, buscaba mejorar personal y profesionalmente para ofrecerles un futuro mejor a mis hijos. Gracias al programa de becas de Bendix, pude cumplir mi objetivo de terminar mi licenciatura en ingeniería de procesos de fabricación. Con una carrera, experiencia y conocimiento, logré conseguir una mejor oportunidad laboral en Bendix, donde aplico mis conocimientos y todo lo que he aprendido”.  

 

Oportunidades de desarrollo profesional

Al igual que con el desarrollo personal, invertir en el desarrollo profesional de los empleados es una prioridad en Bendix Acuña. Los empleados de producción siguen planes de desarrollo —que incluyen capacitación y certificación— para guiar sus rutas profesionales dentro de la compañía.

Desde 2019, Bendix Acuña también opera un robusto programa de desarrollo de liderazgo para supervisores y gerentes, así como para los empleados con el potencial de ocupar esos puestos. El programa, que incluye capacitación en habilidades interpersonales, consiste en dos niveles con una duración de seis meses cada uno. Las habilidades impartidas incluyen trabajo en equipo, manejo de conflictos, reconocimiento, comunicación de instrucciones a los equipos, y ejecución eficaz. Hasta la fecha, 213 empleados han participado en la capacitación, de los cuales 136 la han concluido.

Cada año se asigna un presupuesto de capacitación para cumplir las necesidades identificadas por los gerentes. Por ejemplo, existe una capacitación especializada para ingenieros —tal como metrología y GD&T (dimensionamiento geométrico y tolerancia)— que consiste en aprender la operación de la nueva planta de GSBC y GSAT, donde se utilizan procesos de fabricación sumamente automatizados.

Todos los empleados toman una capacitación mensual de seguridad, con temas como trabajo a gran altura, seguridad eléctrica, ergonomía, manejo de sustancias químicas e investigación de incidentes. Asimismo, durante la Semana de Calidad anual, los empleados se capacitan en seguridad de productos y requerimientos de clientes específicos.  

“El desarrollo profesional está completamente vinculado al desarrollo personal entre los miembros de nuestro equipo en Bendix Acuña”, dijo Fierro. “La capacitación que toman los hace aún más valiosos como empleados, compañeros de equipo y representantes de nuestra operación”.

Acuña es una de las plantas de fabricación de más rápido crecimiento de Bendix, y los ejecutivos de la compañía matriz de Bendix, Knorr-Bremse Group —líder del mercado global en sistemas de frenado y proveedor líder de otros subsistemas para vehículos comerciales y ferroviarios—, la consideran una planta de fabricación modelo. Knorr-Bremse reconoció la operación de Acuña como su mejor planta a nivel mundial en el 2011. Bendix también cuenta con otras operaciones en México, incluido un Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería y un Centro de Distribución en expansión en la Ciudad de México.

 

FOTOS Y PIE DE FOTO

Nombres de los archivos: de izq., Bendix Graduación 1, Bendix Graduación 2

 

Pie de foto: La planta de Bendix Acuña recientemente celebró una ceremonia de graduación para la nueva generación de empleados en graduarse del programa académico interno de la compañía, una de las muchas oportunidades que benefician a los miembros del equipo en apoyo a sus objetivos personales y profesionales.   

 

Créditos: Bendix Commercial Vehicle Systems LLC

 

Acerca de Bendix Commercial Vehicle Systems LLC

Bendix Commercial Vehicle Systems, miembro del grupo Knorr-Bremse, desarrolla y proporciona innovadoras tecnologías de seguridad activa, soluciones de administración energética y sistemas y componentes de carga y control de frenos de aire bajo la marca Bendix® para camiones de carga mediana y pesada, tractores, remolques, autobuses y otros vehículos comerciales en toda Norteamérica. Como pionero en la industria con más de 4,400 empleados, Bendix —y su subsidiaria de propiedad absoluta, R.H. Sheppard Co., Inc.— ofrece soluciones para mejorar el rendimiento, seguridad y costo operativo total del vehículo. Comuníquese con nosotros al 1-800-AIR-BRAKE (1-800-247-2725) o visite bendix.com. Manténgase conectado e informado a través de los podcasts, blogs, videos y otros recursos por expertos de Bendix en knowledge-dock.com. Siga a Bendix por X, antes conocido como Twitter, en twitter.com/Bendix_CVS. Regístrese y aprenda de los expertos de Bendix en brake-school.com. Para conocer las oportunidades de empleo en Bendix, visite bendix.com/careers.

 

# # 

INTERCAM BANCO. Nota de Emisora Cemex.

Evaluación de impuestos en España Cemex España, subsidiaria de Cemex, enfrenta una multa fiscal de €456 millones (equivalente a aproximadamente $498 millones de dólares al 17 de noviembre de 2023) tras una resolución desfavorable en una auditoría fiscal. Esta auditoría, iniciada el 7 de julio de 2011, abarcó los ejercicios fiscales de 2006 a 2009. La controversia se centra en las pérdidas fiscales declaradas por Cemex España en ese período, que no han sido contabilizadas en los estados financieros desde 2012. Presentada el 27 de marzo de 2023, la evaluación fiscal no resultó favorable para Cemex España. En respuesta, la empresa está considerando acciones legales, incluyendo una posible apelación ante el Tribunal Constitucional de España. Para el cuarto trimestre de 2023, Cemex prevé registrar un cargo por impuesto sobre la renta y un pasivo de $498 millones de dólares. Además, anticipa un gasto fiscal adicional y un pasivo de $111 millones de dólares relacionados con una evaluación fiscal previa de los ejercicios fiscales de 2010 a 2014. A pesar de estos cargos, Cemex asegura tener suficiente liquidez para cubrir las multas y no prevé un impacto adverso en sus operaciones, relaciones comerciales, ni en su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras. Las acciones de Cemex se han visto muy afectadas por esta noticia, cayendo más de 2% desde la apertura del mercado. Finalmente, esta multa representa el 5% de la capitalización total de Cemex.

Confían minoristas en CIAM para que clientes se transformen en compradores regulares durante esta temporada


 

Se acerca la temporada de compras más grande del año y los minoristas no pueden desaprovechar esta oportunidad. Este es el momento de brindar alegría y seguridad a los compradores navideños. Los clientes esperan experiencias digitales seguras, rápidas y fluidas, por ello, esta es una época decisiva para captar nuevos consumidores, ganar su confianza y obtener lealtad a largo plazo.

 

En el marco del Buen Fin 2023 y las compras de fin de año, es de suma importancia asegurar que todos los clientes puedan acceder fácilmente a los servicios en línea mientras protegemos su identidad y sus datos para generar confianza en cada punto de contacto.

 

Quienes eviten el fraude y brinden al cliente una experiencia segura, personalizada y sin inconvenientes de principio a fin se convertirán en los minoristas preferidos a futuro. CIAM (en español, gestión de accesos e identidades del cliente) es el componente clave para lograr precisamente eso, transformando tres áreas fundamentales del negocio:

 

·        B2C: garantizar que los clientes puedan disfrutar de una experiencia sencilla, segura y de lealtad. 

·        Relaciones con trabajadores temporales: tener flexibilidad a la hora de contratar trabajadores temporales y permitirles que tengan acceso a servicios en línea, datos y tareas relacionadas con el trabajo (sin depender de los procesos de selección del personal permanente).  

·        B2B: Delegar con facilidad y gestionar el acceso para los proveedores y socios comerciales. 

 

El primer tema para tratar es el de B2C, particularmente estratégico para uno de los períodos más importantes para el retail en Latinoamérica; el Buen Fin en México (o Black Friday en los demás países de la región) y las compras navideñas y de fin de año.  

 

Cuatro claves para convertirse en la marca minorista preferida hoy y en el futuro

 

1.      Experiencias de compra con resguardo de la privacidad y conforme a las normas.

El intercambio de datos personales es inevitable en las compras en línea. Todas las transacciones están vinculadas a una identidad digital. Aunque el cliente lo acepte, le importa mucho su información y cómo se usa. No respetar sus preferencias puede dar como resultado una pérdida significativa de conversiones. De hecho, casi el 90 % de los consumidores se niega a realizar transacciones comerciales con una empresa que no brinda seguridad de los datos.

 

Por otra parte, los minoristas que integren el consentimiento del usuario en la experiencia de compra permitirán que los clientes tengan el control de sus propios datos. Con este enfoque, los minoristas pueden ofrecer transparencia y construir los cimientos para la confianza del cliente. 

 

Además, las normas estrictas de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA, por sus siglas en inglés), están implementadas para proteger a los consumidores. Al integrar de manera fluida las soluciones de CIAM en el recorrido del cliente, los minoristas podrán brindar experiencias protegidas y, a la vez, cumplir las normas y evitar multas enormes y severas.

 

2.      Experiencias sencillas, personalizadas y seguras para el cliente.

Las conversiones a ventas dependen de la conveniencia y el esfuerzo mínimo por parte del usuario. Gartner ya recogió esta teoría hace unos años. Cuanto mayor esfuerzo deba emplear el comprador, mayor probabilidad hay de que abandone el carrito de compras. Las transacciones deben ser lo más fluidas y simples posibles. Pero eso solo no es suficiente: también deben ser muy seguras.  A pesar de que se podría sugerir que la conveniencia del usuario y la seguridad son dos objetivos opuestos, estos están relacionados.  

 

Por ejemplo, los consumidores suelen usar la misma combinación de correo electrónico y contraseña para configurar una cuenta. Esto ya implica un riesgo de seguridad importante. Sin embargo, establecer diferentes contraseñas para cada cuenta dificulta la experiencia del usuario. La moraleja de la historia es que las contraseñas generan una brecha entre el recorrido del cliente y su seguridad. Al mismo tiempo, las legislaciones, como el RGPD, protegen los datos del cliente frente al marketing. 

 

Entonces, ¿cómo pueden los minoristas superar los desafíos que plantean la experiencia del usuario, la seguridad y los requisitos de cumplimiento del RGPD?  

 

Gracias a la orquestación del recorrido del usuario, los minoristas pueden convertir los datos en información de marketing sólida y, a la vez, simplificar de manera proactiva los momentos clave de la experiencia del cliente, ya sea al permitir que los compradores eliminen o agreguen con facilidad un consentimiento para ciertos atributos o al facilitar las compras en diversos sitios web utilizando un único inicio de sesión. Los minoristas pueden lograrlo al tiempo que combinan la seguridad y el cumplimiento de las normas en todas las interacciones. El resultado es una experiencia sencilla y confiable que invita a los usuarios a regresar.  

 

3.      Experiencias omnicanal uniformes

En la actualidad, los clientes tienen poca tolerancia a las experiencias de compra que no son uniformes. Las ofertas presentadas en un canal deben reflejarse en todos los demás.  Una solución de CIAM robusta ayuda a los minoristas a abordar este reto tan conocido. Por ejemplo, la plataforma de identidad Thales OneWelcome ofrece una experiencia de compra fluida y multicanal a través de la recolección de datos de cada punto de contacto y su almacenamiento en una única plataforma. A su vez, esto hace que los minoristas dependan de una sola fuente.  

 

Una mejor gestión de los datos atiende el deseo de los clientes por un recorrido sencillo y personalizado, además de ayudarles a los minoristas a comprender y estandarizar las experiencias de los usuarios, destruyendo silos persistentes que, de otro modo, crearían incoherencias en el canal y la marca. 

 

4.      Ofrecer el nivel más alto de seguridad.

Buscando el éxito, los minoristas deben hacer todo lo posible para proteger a los clientes y a ellos mismos de los fraudes de apropiación de cuentas y ciberataques. Las soluciones de CIAM ofrecen el bloqueo más seguro contra los riesgos de seguridad cibernética. En este campo, funcionan muy bien las capas adicionales, por ejemplo, en el proceso de autenticación (es decir, autenticación de múltiples factores). 

 

Además, al ofrecer una autenticación sin contraseña, los minoristas pueden eliminar el eslabón más débil de su cadena de seguridad cibernética, es decir, las contraseñas, desde donde se origina el 80 % de las brechas relacionadas con la piratería.  Por otra parte, como se mencionó anteriormente, un inicio de sesión sin contraseña simplifica la experiencia del usuario, lo que evita que los clientes deban recordar otro código más (aparte de los 38 que ya tienen por toda la nube). 

 

¿Quieres obtener más información acerca de cómo la autenticación sin contraseña puede proteger a sus clientes y a su marca? Consulta el siguiente whitepaper; Cómo dejar de usar contraseñas  

 

Finalmente, los clientes confían que los minoristas les brindarán una experiencia de compra con resguardo de la privacidad, simple, segura y fluida. Un conjunto de soluciones de CIAM combinadas que equilibren la facilidad de uso al cliente, el cumplimiento de las normas y la seguridad ayudará a las marcas minoristas a llevarla a cabo.   

 

Para más información puedes visitar nuestra plataforma en acción, explorar el sitio web de Thales OneWelcome o el siguiente enlace https://www.onewelcome.com/customer-identity y descubrir cómo la tecnología innovadora de THALES puede satisfacer las necesidades de identidad de sus clientes.  

 

Acerca de Thales

 

Thales (Euronext París: HO) es un líder mundial en alta tecnología que invierte en innovaciones digitales y de “tecnología profunda” –conectividad, Big Data, inteligencia artificial, ciberseguridad y tecnologías cuánticas– para construir un futuro confiable, algo vital para el desarrollo de nuestras sociedades. El Grupo brinda soluciones, servicios y productos que ayudan a sus clientes –empresas, organizaciones y gobiernos– en los mercados de defensa, aeronáutica, espacio, e identidad y seguridad digital a cumplir con sus misiones críticas, colocando a los humanos en el centro del proceso de toma de decisiones.

Thales cuenta con 77.000[1] empleados en 68 países. En 2022, el Grupo generó ventas de 17.600 millones de euros.

 

CONTACTOS DE PRENSA THALES

       Enriqueta Sedano enriqueta.sedano@thalesgroup.com

       Monserrat Mañón monserrat.manon@maquinacohnwolfe.com

       Yessica Sánchez yessica.sanchez@maquinacohnwolfe.com      

 

 

 



[1] Excluido el negocio de transporte, en el que se está desinvirtiendo

Inaugura KATACHI BEAUTY CENTER su espacio en una de las zonas más prestigiadas de la Ciudad de México.


Noviembre, 2023.

Nuestra piel siempre está expuesta al sol y a los cambios climáticos que cada vez se intensifican más, por lo que, es necesario el cuidado de la misma, a través de limpieza diaria, protectores solares y por supuesto visitas a spas para realizarse faciales y tratamientos corporales que ayudan a purificar la piel, además de protegerla de daños que a veces son irremediables.

La piel del rostro es mucho más fina y sensible que la del resto del cuerpo, por lo tanto, requiere de mayor cuidado.

El estrés también provoca muchos malestares que no solo afectan el sistema nervioso, la piel empieza a afectarse erupcionando en cara y en cuerpo, de esta manera la apariencia física no es agradable, y el individuo se incomoda y tiene una actitud de inseguridad, por lo que el problema se vuelve más complicado, para ello es recomendable atender a tiempo. 

El tema de la nutrición juega un importante papel, ya que a través de una adecuada alimentación la piel se ve beneficiada pues existen alimentos que ayudan a hidratarla y oxigenarla.

Por lo anterior, la cosmiatra profesional certificada, Diana Sánchez, toma la decisión de invertir en un espacio en el que toda persona pueda llegar y ser atendida tanto para tratamientos relajantes, faciales y nutricionales que promueven el bienestar y el autoestima; y es así , como, en la zona más prestigiada de la Ciudad de México, inaugura Katachi Beauty Center, spa desde el que ofrecerá servicios primer nivel, el cual cuenta con la tecnología más avanzada para rejuvenecimiento facial, moldeado de figura, faciales, masajes reductivos, masajes relajantes,  entre otros servicios que puedes conocer visitando este espacio ubicado en Plaza Paseo Polanco, o también  conocida como Alto Polanco.

“Nuestro objetivo en Katachi Beaty Center es ayudar a todas las personas a recuperar su autoestima a través de los mejores tratamientos y de manos de especialistas en las áreas de spa y medicina estética y nutrición, siempre preocupadas por la salud, belleza e integridad de los clientes” comento la directora de Katachi.

Durante los meses de noviembre y diciembre Katachi ofrecerá descuentos especiales en todos sus servicios de spa, si deseas hacer el mejor regalo o hacerte el mejor regalo, este es un excelente momento.

Más información en: Katachi.app

Tiene México las condiciones macroeconómicas ideales para impulsar una agroindustria fuerte y de largo desarrollo.


 

 

CDMX, 21 de noviembre de 2023- Las condiciones macroeconómicas que tiene México en estos momentos son ideales para el desarrollo de un sector agroindustrial fuerte y de crecimiento a largo plazo, en el que se integran todos los niveles de productores y transformadores de insumos del campo, así como una distribución más eficiente, con menos merma y una mayor eficiencia en sus cadenas.

 

Empresarios y autoridades de economía del gobierno de la CDMX, coincidieron en asegurar que hoy es fundamental apoyar la transformación de los productos del campo en México, y que por ello foros en los que se logre una estrecha relación entre productores del campo, industriales de la transformación y comercializadores, así como representantes diplomáticos que fomenten el comercio exterior agroindustrial, son vitales para el futuro de la autosuficiencia alimentaria de nuestro país.

 

Al anunciar la realización del Segundo Foro Internacional Agroindustrial, la Cámara Nacional de la industria de la Transformación, la Secretaría de Desarrollo Industrial de la Ciudad de México y la Central de abasto, establecieron que este foro será “un punto de partida” para el desarrollo de la agroindustria mexicana y su vinculación con el comercio, en especial porque se llevará a cabo en el “mercado más grande del país”, que es la Central de Abasto de la capital mexicana.,

 

Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económica de la CDMX, aseguró en conferencia de prensa convocada para dar a conocer los pormenores del FIA 2023, que la económica mexicana vive un momento importante, no sólo con la llegada de más empresas manufactureras, sino también con el fortalecimiento de las cadenas de suministro del campo mexicano.

 

El robustecimiento del mercado interno no podría darse, añadió, sin la considerable estabilidad macroeconómica que tiene México en estos momentos, por lo que el reto será la renovación tecnológica, la economía circular, la sustentabilidad del campo y la promoción de inversión nacional y externa en este sector, así como la promoción de créditos en favor de los productores nacionales.

 

Por su parte, la presidenta de la Canacintra, Esperanza Ortega dijo que es fundamental que los industriales de la transformación promuevan el establecimiento de las políticas públicas ideales para el desarrollo de este importante sector productivo mexicano.

 

Para Canacintra, comentó, es fundamental vincularse con los sectores primario y terciario, por lo que se congratuló de la realización de este Foro Internacional Agroindustrial en las instalaciones de la Central de Abastos de la Ciudad de México.

 

La presidenta de Canacintra resaltó la participación de entidades como Chiapas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Nayarit y Sinaloa a este Foro, entre otros, y destacó que ello es el resultado del trabajo conjunto entre Canacintra, CEDA y la Sedeco de la CDMX, al tiempo que resaltó la creciente participación de la mujer en la actividad comercial dentro del sector agropecuario, así como en las ramas industriales de la Cámara.

 

En tanto Sergio Sosa, presidente del sector agroindustrial de la Canacintra, afirmó que la situación postpandemia en materia económica ha sido positiva para este sector y dijo que México tiene un mercado con condiciones muy favorables, por lo que el FIA será un espacio fundamental para poder promover el mejoramiento del transporte, de las cadenas de frío, de mejores prácticas ambientales y de la reducción de los desechos o su mejor aprovechamiento.

 

El empresario comentó que, en materia financiera y crediticia, el país sí está ofreciendo recursos para los distintos niveles de productores del campo y que a pesar de los cambios en los organismos que anteriormente los proporcionaban, ahora la banca de desarrollo e incluso la banca privada han encontrado modelos de finamiento que son vitales para los productores mexicanos.

 

Marcela Villegas, coordinadora general de la Central de Abastos, aseveró en la conferencia, que el Foro Internacional Agroindustrial permitirá vincular a los empresarios de la CEDA con hombres de negocios de todo el país, así como con representantes de embajadas, lo que ayudará notablemente en el desarrollo de nuevos proyectos y una mejor visión a futuro.

 

Las más de 90 mil personas que allí laboran se verán sumamente beneficiados con este evento y permitirá encontrar nuevas ideas para proponer mejores políticas públicas para el campo mexicano,

 

Finalmente, Alicia Almanza, coordinadora general del FIA en su segunda edición, explicó las actividades que se llevarán a cabo del 28 de noviembre al uno de diciembre en Central de Abastos de la capital mexicana.

 

En estos cuatro días se espera la visita de más de mil personas diarias al evento en el que habrá conferencias, encuentros de negocios, visitas guiadas y una serie de actividades que permitirán desarrollar negocios en beneficio de la Central, del sector agroindustrial mexicano, de la economía de la Ciudad de México y del país.

 

En la conferencia de prensa dijeron que la Central de Abastos del país representa el 1% del PIB nacional y el 2% del PIB capitalino, lo que revela el potencial comercial y económico que tiene y por lo cual fue escogido como sede del segundo Foro Internacional Agroindustrial 2023

 

A este evento se espera la presencia de 100 empresas, 20 embajadas, 10 organismos y 15 estados de la república representados.

 

En la conferencia de prensa estuvo presente también Carlos Barrera, vicepresidente de Ramas y Sectores de la Canacintra, así como representantes de diversos organismos de promoción del campo mexicano.