Estreno mundial de
la Sinfonía núm. 5 Inasible de Federico Ibarra
El Solistas Ensamble
de Bellas Artes y la OJUEM presentan Gianni Schicchi de Puccini
Programa:
Actividades musicales del viernes 6 al domingo 8 de octubre de 2023
Nombres de las
actividades: Música de cámara Manfredo Kraemer, OFUNAM Programa 3,
OJUEM ópera Gianni Schicchi
Música barroca de
Telemann con un violinista de renombre mundial
En el marco del
Festival CulturaUNAM, se ofrece un concierto con el violinista
especializado en repertorio barroco Manfredo Kraemer, quien tocará
una serie de Fantasías para violín de Georg Philipp Telemann. La
palabra fantasía evoca un producto de la imaginación, casi con un
sentido improvisatorio por parte del intérprete, lo cual no está
lejos de la intención del compositor, quien aprendió a tocar el
violín de manera autodidacta. Telemann compuso fantasías para
instrumentos como flauta y clavecín. En 1735, publicó en Hamburgo
su colección de 12 fantasías para violín solo, conformadas por
movimientos breves basados en diferentes géneros de la época.
Manfredo Kraemer se
especializa en la música del siglo XVII y XVIII, con un enfoque en
la interpretación históricamente informada. Ha sido concertista,
director y docente en Europa y América. Ha recibido reconocimientos
y opiniones favorables por parte de la crítica especializada. Entre
1986 y 1991, fue integrante del ensamble Musica Antiqua Köln. Desde
1992 es concertino de Le Concert des Nations que dirige Jordi Savall.
En 1996, Kraemer fundó The Rare Fruits Council, ensamble dedicado a
dar a conocer repertorios barrocos olvidados o poco conocidos, cuyas
grabaciones han recibido numerosos premios internacionales. Desde
2004, imparte clases de violín barroco en la Escuela Superior de
Música de Cataluña, en Barcelona. Además, mantiene una intensa
actividad docente en universidades y conservatorios de Europa y
América.
El recital tendrá
lugar el viernes 6 de octubre a las 8:00 pm en la Sala Carlos Chávez
y los boletos están disponibles en la taquilla con un precio de $100
pesos.
Dos estrenos
mundiales con la OFUNAM
El programa 3 de la
Tercera temporada 2023 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM también
forma parte del Festival CulturaUNAM y del 45 Foro Internacional de
Música Nueva Manuel Enríquez. Bajo la batuta de su director titular
Sylvain Gasançon, el conjunto universitario abordará repertorio del
siglo XXI con Asteroid 4179: Toutatis de la compositora finlandesa
recientemente fallecida Kaija Saariaho y el Concierto para corno
Winterreise de Krzysztof Penderecki con Radovan Vlatković en la
parte solista, quien comisionó la obra. También se tocará por
primera vez la composición ganadora del Premio Nacional Federico
Ibarra - Nueva Música Orquestal 2023: La cetra, ossia il capriccio
stravagante del compositor mexicano David Hernández Ramos.
Finalmente, el programa concluye con el estreno mundial de la
Sinfonía núm. 5 Inasible del propio Federico Ibarra.
Federico Ibarra,
reconocido compositor, pianista y profesor emérito de la UNAM,
acordó con la DGM lanzar el premio que lleva su nombre con la
intención de retribuir a la máxima casa de estudios por todo
aquello que la Universidad le ha ofrecido a lo largo de su vida:
educación, trabajo, reconocimientos, presentaciones y encargos de
obra, entre otras cosas. El monto total del premio otorgado es
resultado de una donación del maestro Ibarra a través de un
fideicomiso, creado con sus propios recursos. Los gastos operativos
de la organización del Premio han sido cubiertos por la DGM.
Nacido en la Ciudad
de México en 1975, David Hernández Ramos estudió violín con
Manuel Suárez en la Escuela Nacional de Música (actualmente
Facultad de Música) de la UNAM y composición con Jean-Luc Hervé en
el Conservatorio de Boulogne-Billancourt, el Conservatorio de
Nanterre y la Universidad de Evry Val d’Essonne’s en la región
de París, además de análisis musical con Vincent Decleire en el
Conservatorio de Sevran. Ha ganado concursos de composición en
México y España. Sus obras han sido interpretadas en Brasil, Chile,
Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, México y Suiza,
por el Cuarteto Arditti, el Cuarteto José White, el Grupo
Instrumental de Valencia, el Ensemble Vertebrae y el Ensamble
Cepromusic, entre otros.
Sylvain Gasançon
nació en Metz, Francia, país donde estudió violín y ofreció sus
primeros conciertos a una edad muy temprana. Posteriormente se graduó
del Conservatorio Real de Bruselas con Endre Kleve. Estudió
dirección orquestal con Jean-Sébastien Béreau, Gerhard Markson,
Gianluigi Gelmetti, Pinchas Zukerman y Jorma Panula. Comenzó su
relación con la OFUNAM al ganar el Premio Internacional Eduardo Mata
de Dirección de Orquesta en 2005.
Originario de
Zagreb, en Croacia, Radovan Vlatković estudió en la Academia de
Música de Zagreb y en la Academia de Música de Detmold en Alemania.
Entre los galardones que ha recibido se pueden mencionar el Premio
Ancona y el Concurso Internacional de Música ARD en Múnich, con que
se convirtió en el primer cornista en recibirlo en catorce años. En
2014 fue reconocido integrante honorario de la Academia Real de
Música en Londres. De 1982 a 1990 fue cornista principal de la
Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín, donde trabajó bajo la
dirección de Riccardo Chailly y Vladimir Ashkenazy, entre otros. Ha
sido solista con la Orquesta Sinfónica de Londres, la Filarmónica
de Londres y otras orquestas en Reino Unido, Alemania, Italia y
Japón. Ha estrenado obras de Elliott Carter, Sofia Gubaidulina,
Heinz Holliger y Krzysztof Penderecki.
Estos conciertos de
la OFUNAM se llevarán a cabo el sábado 7 de octubre a las 8:00 pm y
el domingo 8 a las 12:00 pm, en la Sala Nezahualcóyotl. Los precios
de los boletos son $240, $160 y $100 pesos. Federico Ibarra y Sylvain
Gasancon ofrecerán una charla previa al concierto en el vestíbulo
de la misma sala, a partir de las 7:00 pm.
El Festival
CulturaUNAM presenta una ópera de Puccini con la OJUEM
Música UNAM, en
colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera y la
Coordinación Nacional de Teatro del INBAL, presenta la ópera Gianni
Schicchi de Giacomo Puccini, en interpretación de Solistas Ensamble
de Bellas Artes y su director artístico Christian Gohmer, la
Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata bajo la batuta de Gustavo
Rivero Weber como director concertador y la puesta en escena de
Juliana Vanscoit. Gianni Schicchi es la tercera y última ópera de
la colección El tríptico; precedida por Il tabarro y Suor Angelica,
concluye este trío de obras que su autor concibió para presentarse
juntas, pero que a los pocos años de su estreno en 1918, comenzaron
a interpretarse solas. La trama de esta ópera cómica gira alrededor
de los esfuerzos que hacen los familiares por alterar el testamento
de un viejo y rico comerciante, quien al morir dejó su fortuna a una
orden religiosa en lugar de la familia; para ello recurren al
estafador Gianni Schicchi para que se haga pasar por el recién
fallecido y redacte un nuevo testamento, pero quien al final los
despoja de los mejores bienes.
La Orquesta Juvenil
Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) de la Universidad Nacional
Autónoma de México es un ensamble sinfónico fundado en 2012 que
reúne a varios de los jóvenes músicos más destacados y talentosos
del panorama nacional. Sus integrantes tienen una intensa práctica
orquestal, y además participan en clases magistrales impartidas por
reconocidos solistas, seminarios de música de cámara y talleres
seccionales. La OJUEM tiene su sede en la Sala Nezahualcóyotl de
Ciudad Universitaria. La orquesta lleva el nombre de Eduardo Mata,
director de la OFUNAM entre 1966 y 1976.
Egresado del
Instituto Curtis de Filadelfia donde fue alumno de Jorge Bolet,
Gustavo Rivero Weber realizó estudios en el Conservatorio Estatal de
Odesa en Ucrania. En su formación como director de orquesta recibió
las enseñanzas de Avi Ostrowsky, Alun Francis y Jan Latham-Koenig.
Ha dirigido a orquestas en Argentina, Austria, España, Hungría,
México y República Checa. Cuando era Director General de Música de
la UNAM fundó la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata
(OJUEM), de la que actualmente es director artístico y a la que ha
dirigido en diversos escenarios de Estados Unidos, Italia y México.
Fundado en 1984 por
Rufino Montero, el grupo Solistas Ensamble de Bellas Artes cuenta con
un amplio repertorio en oratorio, ópera de cámara, opereta,
zarzuela, música coral y música antigua. Ha actuado en numerosos
foros y festivales en México y ha realizado giras por Estados
Unidos. Ha colaborado con diversas orquestas nacionales bajo la
batuta de James Burton, Enrique Diemecke, José Luis Castillo, Carlos
Miguel Prieto y Scott Yoo, entre otros directores. Ha grabado música
de Blas Galindo, Carlos Chávez, Silvestre Revueltas y Carlos Jiménez
Mabarak. Entre los directores artísticos que ha tenido, se puede
mencionar a Horacio Franco, Xavier Ribes, James Demster y Christian
Gohmer.
Licenciado por la
Escuela Superior de Música, Christian Gohmer se especializó en
dirección de orquesta con Enrique Diemecke, Enrique Patrón de Rueda
y Alain Paris. Además, ha tomado cursos de perfeccionamiento con el
Ensemble Diabolus in Musica en Francia, la Orquesta Barroca de
Friburgo y el Ensemble Recherche en Alemania. Ha dirigido a diversas
orquestas en México y se ha presentado en Nueva York, Los Ángeles,
San Diego, Tucson y otras ciudades de Estados Unidos. Ha colaborado
con Jorge Federico Osorio, Simone Kermes, Sarah Maria Sun, Christophe
Dujardin, Tarja Turunen, Luisa Francesconi, Francisco Ladrón de
Guevara y otros solistas. Desde 2017, es director artístico de
Solistas Ensamble de Bellas Artes.
Con estudios de
arquitectura en la Universidad Autónoma Metropolitana, de literatura
dramática y teatro en la UNAM, y una maestría en dirección de
ópera de la Academia de Ópera de Verona en Italia, Juliana Vanscoit
se ha desarrollado en los campos de la dirección, escenografía,
iluminación, vestuario, video y producción para festivales, danza,
teatro, ópera, multidisciplina, diseño arquitectónico y de
mobiliario. Ha participado en más de doscientos espectáculos como
directora, diseñadora y productora. Ha trabajado en diversos teatros
y festivales en México, Alemania, Colombia, China, España, Estados
Unidos, Italia y Japón. Es directora de Torre de Viento
producciones, compañía que colabora en esta puesta en escena.
La ópera Gianni
Schicchi se presentará en la Sala Miguel Covarrubias del Centro
Cultural Universitario el domingo 8 de octubre con dos funciones, a
la 1:00 pm y a las 6:00 pm. El precio de los boletos es de $150
pesos.