miércoles, 4 de octubre de 2023

El mercado del “Phishing as a Service” y cómo el ciberdelito profesionalizó su oferta

ESET, compañía de seguridad informática, advierte sobre este servicio que está en auge y ha florecido en la Dark web, se expande en la Clear Web y en servicios de mensajería como Telegram.

Ciudad de México, México En la era digital, el ciberdelito se ha diversificado y profesionalizado. A medida que la tecnología evoluciona, las técnicas de ciberataque se han vuelto más sofisticadas. En los últimos años desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, se observa el auge de un servicio clandestino que preocupa a expertos en ciberseguridad: el Phishing as a Service (PaaS). Este fenómeno, que florece en la Dark Web y sorprendentemente también en la Clear Web, se está convirtiendo en una amenaza creciente.

 

El phishing es una técnica que busca engañar a las personas para que revelen información confidencial, como contraseñas o datos de tarjetas de crédito, haciéndose pasar por una entidad de confianza. Si bien este método ha existido durante décadas, su comercialización como servicio es relativamente nueva.

 

A través del Phishing as a Service, incluso los actores con habilidades técnicas limitadas pueden lanzar ataques de phishing. Por una tarifa, los proveedores ofrecen todo lo necesario: desde sitios web falsificados hasta campañas de correo electrónico masivo y técnicas de evasión de detección.

sitio-falso-LeCoqSportif

Pie de imagen: Ejemplo de sitio falso simulando ser la tienda oficial de marca de ropa.

 

La Dark Web, una parte oculta del internet que no está indexada por motores de búsqueda convencionales y es accesible a través de navegadores específicos como Tor. Según ESET ha sido durante mucho tiempo un mercado negro para todo tipo de actividades ilegales, y es ahí donde el PaaS ha encontrado un terreno fértil.

 

Por menos de $100, uno puede comprar acceso a una plataforma PaaS con plantillas actualizadas de sitios web populares, garantizando que el aspecto y la sensación sean lo más realistas posible. Además, algunos servicios incluso ofrecen garantías de “satisfacción”, prometiendo un cierto número de “víctimas” exitosas.

Diagrama-Diseño Laboratorio-Nacional-Argonne

Pie de imagen: Diagrama inspirado en el diseño elaborado por el Laboratorio Nacional de Argonne

 

Lo que es aún más alarmante para ESET es la migración de estos servicios a la Clear Web (o surface web), el internet que usamos diariamente. Disfrazados bajo la apariencia de pruebas de seguridad entrenamientos anti-phishing, algunos sitios en la web convencional ofrecen herramientas y servicios que pueden ser utilizados para actividades maliciosas. Estos servicios, al operar en un área gris, hacen que sea aún más difícil para las autoridades rastrear y cerrar dichos sitios, al igual que viene sucediendo hace un tiempo con los sistemas de mensajería como Telegram que son elegidos por los ciberdelincuentes.

 

Canal-Telegram-PaaS

Pie de imagen: Ejemplo de canal de Telegram ofreciendo Phishing as a Service

 

“La proliferación del PaaS demuestra que la demanda de técnicas de phishing está en aumento y hace más de una década viene siendo la técnica predilecta por los atacantes para desplegar sus ataques, en esta línea es crucial que las organizaciones y los individuos estén informados y tomen medidas proactivas para protegerse.”, comenta Mario Micucci, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

 

Según ESET, la educación es la primera línea de defensa. Reconocer señales de phishing y saber cómo actuar puede ser la diferencia entre mantenerse seguro y convertirse en una víctima.

 

“En esta era digital, donde las amenazas evolucionan constantemente, es esencial mantenerse un paso adelante de los ciberdelincuentes. La lucha contra el PaaS no solo depende de la tecnología, sino también de la conciencia y la educación.”, concluye Micucci de ESET.

 

10 claves para construir una marca memorable El caso de TUL

 

Crear y consolidar marcas exitosas en startups tecnológicas requiere de estrategias sólidas y un enfoque cuidadoso. Aquí 10 recomendaciones clave para lograrlo:

 

Panorama, una consultora especializada en el diseño y estrategia de marcas en Latam, desplegó su experiencia en el desarrollo del sistema visual para la marca TUL en Colombia. A través de su colaboración con TUL, Panorama logró ampliar el universo visual de la marca y conectar de una manera cercana con los ferreteros de todo el país.

 

1. Desarrollar un concepto distintivo: Panorama trabajó en la creación de un concepto de marca sólido y diferencial para TUL, fusionando la tradición y la tecnología para abordar las necesidades de los ferreteros de América Latina. Este enfoque único permitió a TUL diferenciarse de la competencia y establecer una identidad clara en el mercado.

 

2. Comunicar el propósito de la marca: La colaboración con Panorama permitió que TUL transmitiera claramente su propósito y valor a través del diseño de la marca. Panorama trabajó en la construcción de mensajes y elementos visuales que reflejaran la misión de TUL de brindar acceso tecnológico a los ferreteros y mejorar su experiencia en la industria de la construcción.

 

3. Diseñar un sistema visual versátil: Panorama creó un design system que facilitó la implementación de la marca en diferentes touchpoints. Este sistema permitió que TUL se alejara de los clichés visuales comunes en las startups tecnológicas y adoptara elementos visuales que resonaran con la cultura popular colombiana y el sector de la construcción.

 

4. Utilizar fotografías auténticas: Panorama propuso un estilo fotográfico natural y auténtico que reflejara el entorno y la comunidad de los ferreteros. Se tomaron fotografías sin grandes producciones, capturando la vida cotidiana de los ferreteros y su interacción con su entorno de trabajo.

 

5. Adaptar la paleta de colores según la comunicación: Panorama desarrolló un sistema de colores modular que diferenciaba las diferentes categorías de comunicación de TUL. Cada categoría tenía su propia paleta de colores y formas geométricas, lo que permitía una navegación de la comunicación de ua manera coherente y reconocible.

 

6. Enfatizar la conversión: La colaboración con Panorama se basó en el insight de que los ferreteros buscan constantemente hacer espacio en su trabajo diario. Este concepto se aplicó al universo visual de TUL, creando piezas versátiles y dinámicas que transmitieran el mensaje de la marca de manera efectiva y sin volverse aburridas.

 

7. Crear un design system dinámico que no sea una camisa de fuerza: Panorama buscó desarrollar un sistema de diseño flexible que permitiera más que una camisa de fuerza se convierte en una lógica de diseño que permite crear piezas con facilidad y sin caer en la monotonía.

 

8. Fusionar lo popular con la tecnología: La colaboración entre Panorama y TUL logró fusionar los códigos de tecnología con los códigos visuales a los que los ferreteros estaban acostumbrados. Esto facilitó la entrada de TUL en un mercado en el que la tecnología puede parecer ajena o complicada para algunos ferreteros.

 

9. Ampliar el universo visual: Panorama creó una serie de diferentes ilustraciones isométricas que reflejan las diferentes herramientas que se ven en la categoría a diario y crean una estética de marca diferencial y apropiable.

 

10. Medir y ajustar constantemente: Analiza y mide los resultados de tus estrategias de marca. Utiliza herramientas de análisis para comprender qué está funcionando y qué no, y realiza ajustes en consecuencia. La mejora continua te ayudará a optimizar tus esfuerzos de marca y a mantenerla relevante y exitosa en un entorno empresarial en constante evolución.

 

A través de su trabajo con Panorama, la marca TUL pudo consolidarse como una startup tecnológica innovadora y exitosa en el mercado de la construcción. La colaboración permitió que TUL fusionara elementos tradicionales y tecnológicos para satisfacer las necesidades de los ferreteros de América Latina y establecerse como líder en su industria.

Pinol(R) celebra sus 70 años reforestando 3 hectáreas de bosques en Nuevo León, Jalisco y Estado de México

       La reforestación se realizó con el apoyo de más de 100 voluntarios de AlEn, quienes plantaron más de 2 mil árboles en 3 hectáreas.

Monterrey, Nuevo León, 03 de octubre de 2023.- Pinol® cumple 70 años de estar presente en los hogares de las familias mexicanas y, como parte de esta celebración, en alianza con Reforestamos México y con el apoyo de Fundación AlEn, llevó a cabo la reforestación de 3 hectáreas de bosque de pino en distintas localidades de Nuevo León, Jalisco y Estado de México.

Con la mira puesta en crear un mundo más limpio y sostenible para las generaciones actuales y futuras del país, más de 100 voluntarios de AlEn, conformados por colaboradores, sus familias y amigos, plantaron más de 2,000 árboles en los alrededores del Parque Nacional Cumbres, en Nuevo León, en el Bosque de la Primavera, en Jalisco, y en el Nevado de Toluca, en el Estado de México. Esta es una manera de celebrar junto con Pinol® que aporta a la regeneración de los bosques del país y ayuda a la recuperación de los mantos acuíferos en cada localidad.

A través de estos 70 años de existencia de Pinol®, la marca ha trabajado y reconoce la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente y de sus bosques, con lo que busca construir un mundo más limpio y sostenible, cuidando de los recursos que la naturaleza provee para el bienestar de las personas.

“A lo largo de estas siete décadas, Pinol® ha sido un producto que, no solo ayuda a llevar la verdadera experiencia de limpieza para todo tipo de suciedad y superficies a 8 de cada 10 hogares en México, sino que también promueve el cuidado del entorno obteniendo su principal ingrediente, el aceite de pino, de manera sostenible sin dañar ningún árbol. Seguimos buscando innovar y desarrollar productos efectivos con una marca que es parte del día a día de muchos mexicanos y de la cual nos sentimos muy orgullosos porque al mismo tiempo es una marca respetuosa con el medioambiente gracias a su fórmula biodegradable y a su botella hecha de material 100% reciclado”, destacó Marco Antonio Villalobos, Gerente de Marca de Pinol®.

Por su parte, Mariel Jiménez, Gerente de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de Grupo AlEn, señaló: “Pinol® es una de las marcas icónicas de Grupo AlEn, y nos enorgullece celebrar sus 70 años reforestando 3 hectáreas de bosques en alianza con Reforestamos México. Me gustaría destacar la labor y agradecer a todos los voluntarios de AlEn por su dedicación que contribuye a lograr objetivos de sostenibilidad de Grupo AlEn. Este esfuerzo es reflejo del compromiso de la gran familia AlEn por Ir Más Allá, para cuidar no solo de los hogares mexicanos con productos de calidad, sino también del medio ambiente y de nuestras comunidades".

Pinol® es un producto de limpieza y desinfección práctico y versátil hecho a base de aceite del pino. Desde la selección de materias primas hasta el diseño de envases, Pinol® se esfuerza por contribuir al cuidado del planeta. Su aceite de pino, ingrediente esencial, se obtiene mediante procesos respetuosos con el medio ambiente, de ahí el valor para la marca de crear conciencia sobre la importancia de cuidar los recursos naturales e impulsar iniciativas de colaboración que ayuden a regenerar los bosques del país.

Además, en conjunto con Uumbal, un proyecto agroforestal con prácticas regenerativas con el que se obtienen los mejores ingredientes y que beneficia al ecosistema y a las comunidades, Pinol® participa en la reforestación de miles de hectáreas en el sureste del país. Cabe destacar que su fórmula es biodegradable, gracias a sus ingredientes de origen natural, los cuales son obtenidos mediante un proceso sostenible sin dañar ningún árbol.

El envase de Pinol® se produce con PET 100% reciclado, que además es completamente reciclable en el proceso de Grupo AlEn, quien hoy en día recicla más plástico del que pone en el mercado con acciones y programas enfocadas a la cultura de la separación, acopio y reciclaje.

Con acciones como la reforestación de estos bosques en diferentes entidades del país, Pinol®, con el apoyo de Fundación AlEn, busca construir alianzas con distintas organizaciones, al tiempo que genera conciencia y compromiso entre las personas sobre el cuidado y preservación de nuestros bosques para las generaciones futuras.

 

--- 00 ---

Sobre Grupo AlEn

AlEn es un corporativo mexicano dedicado a generar soluciones innovadoras de higiene y bienestar para el hogar, a través de marcas de alto valor como Cloralex®, Pinol®, Ensueño®, Eficaz® entre otras. Con más de 70 años de experiencia, su propósito es construir un mundo más limpio y sostenible para ti. Fundación AlEn representa el compromiso de la empresa con el desarrollo social y ambiental de las comunidades; invirtiendo en proyectos de educación, medio ambiente y desarrollo comunitario, además de aprovechar los beneficios de los productos de la familia AlEn para llevar limpieza y bienestar.

Sobre Pinol®

Pinol®️, marca orgullosamente mexicana con 70 años en el mercado, comprometida con el medio ambiente y la limpieza y desinfección de los hogares de las familias mexicanas. Pinol ofrece más de 1,000 soluciones de limpieza y desinfección gracias a sus ingredientes de origen natural. En conjunto con UMBAAL han logrado rescatar tierras y reforestar el sureste de México plantando más de 2.5 millones de pinos en los últimos 10 años, beneficiando a más de 5,000 familias. Forma parte de Grupo AlEn, compañía mexicana que fue fundada por los hermanos Alfonso y Enrique García Leal en 1949. Pinol, Poder de Origen Natural.

La Cofece y el Gobierno de Yucatán inician las actividades de promoción de la competencia en el marco de su convenio de colaboración



  • El Gobierno de Yucatán y la Cofece refrendan su compromiso por impulsar políticas públicas pro-competencia en el estado.
  • La comisionada presidenta, Andrea Marván, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, enfatizaron la importancia de la política de competencia para atraer inversiones y generen inclusión que reduzca la desigualdad.


Ciudad de México, 03 de octubre de 2023.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) y el Gobierno del Estado de Yucatán, en el marco de su Convenio de Colaboración, iniciaron las actividades de promoción y fortalecimiento de la competencia económica y la libre concurrencia, lo que impulsará el desarrollo regional incluyente, en beneficio de la población yucateca, y las más de 130 mil empresas que generan empleos en la entidad.


En el evento de inicio de actividades, la comisionada presidenta Andrea Marván Saltiel destacó que el convenio de colaboración abre una nueva fase de la política de competencia en Yucatán, con la cual se generarán beneficios tangibles para la población estatal; prevenir y perseguir conductas que afecten a los consumidores y las MiPymes; así como contribuir a la solución de demandas sociales sensibles, como son la erradicación de la desigualdad y el cierre de las brechas de género.


Por su parte, el Gobernador Mauricio Vila enfatizó la importancia del convenio suscrito para fortalecer la competencia económica en la entidad y así impulsar su crecimiento económico. Con este tipo de acciones se potencian las ventajas competitivas de Yucatán, sobre todo en un contexto de nearshoring, donde es una de las principales entidades en atracción de inversiones.


La Cofece y el Gobierno de Yucatán continuarán con las acciones que potencien los beneficios de la competencia económica para las familias yucatecas a través de más y mejores alternativas de bienes y servicios. Adicionalmente, la instrumentación de la política de competencia a nivel local favorecerá a emprendedores y empresas ya establecidas, al garantizar el acceso y condiciones de competencia en los mercados, fomentando nuevas oportunidades de negocio, con lo que se elevará la competitividad, productividad, innovación y desarrollo de la entidad.


Esta colaboración incluye actividades como capacitación; la impartición de conferencias, talleres y asesorías; la formulación de un programa de trabajo con cámaras y asociaciones empresariales; recomendaciones regulatorias pro-competencia; el estudio y análisis de los mercados estratégicos en Yucatán; así como, el establecimiento de canales de comunicación para la oportuna detección de conductas anticompetitivas.


La Cofece seguirá coordinando esfuerzos con actores relevantes del país como el Gobierno de Yucatán, para que la sociedad y los gobiernos de todos los niveles protejan los principios de competencia económica y así, se potencien sus beneficios incluyentes.

martes, 3 de octubre de 2023

Evoluciona Comercio Unificado

Nuevas tendencias: comercio social y sistemas de pago inteligentes marcan la tendencia actual

  • Vtex Connect Latam espacio de discusión en materia de comercio digital

  • Napse ha cimentado una sólida alianza con Vtex, para trabajar conjuntamente y superar los desafíos para consolidar los sistemas de pago digitales. 



Ciudad de México, 03 de octubre de 2023. El ecommerce es una pieza fundamental hoy en día para consolidar la inclusión financiera que vincule a los retailers y al consumidor. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 83% de las tienditas tradicionales no aceptan ninguna forma de pago que no sea el efectivo. Este fue uno de los temas que se abordaron en Vtex Connect Latam de este año, ya que realizaron diversas conversaciones acerca de las tendencias del comercio digital a nivel mundial.


El evento reunió a los líderes del comercio digital empresarial para intercambiar estrategias y mejores prácticas de la industria en la región, uno de los temas más discutido por los ponentes fue la evolución del comercio unificado y cómo se involucra el comercio social.


¿Qué es el comercio social?


Es tan sencillo como comprar y vender a través de Internet, principalmente en redes sociales.

Tan sólo basta mencionar que de acuerdo con Statista, el valor del mercado de comercio electrónico en México es de 33 mil 660 millones de dólares.


En este contexto, las redes sociales son un gancho atractivo para las empresas y la manera de hacer negocios, porque tienen enormes bases de usuarios y muchas de ellas atraen a millones de visitantes todos los días.


El comercio social tiene la ventaja de crear la popularidad de las plataformas de redes sociales y hacer que las marcas o empresas lleguen a un público global, así como explorar tus ofertas y realizar compras.


Un punto a destacar en esta nueva manera de consumir, es la fidelización y la facilidad para continuar cerca del cliente. Además, las principales redes sociales que apoyan el comercio social proporcionan datos e información valiosa a los vendedores. 


Actualmente, se pueden utilizar herramientas como un chatbot o inteligencia artificial para dar respuesta a los clientes.


Sistemas de pago


Uno de los temas que se abordaron durante el Vtex Connect Latam fue sobre los nuevos sistemas de pago y cómo se han desarrollado con tecnología innovadora y seguridad rigurosa, para que los pagos digitales tengan un riesgo muy bajo y proporcionen un nivel mayor de protección en las compras cuando se usan tarjetas bancarias.


Sin embargo, existen ya los pagos digitales, que se efectúan a través de medios y dispositivos digitales o en línea, de esta manera se evita utilizar dinero en efectivo. Básicamente, es la transferencia de dinero de una cuenta de pago o bancaria a otra cuenta de este tipo.


“Cuando los comercios deciden implementar sus sistemas de pago a carteras digitales tienen un aumento considerable en sus ventas” dijo Antonio Rivero, Director General de Napse. Explicó que “el comercio electrónico en México aún enfrenta grandes retos que deberán solucionarse aprovechando las ventajas tecnológicas disponibles” señaló el directivo. 


Napse ha cimentado una sólida alianza con Vtex, para trabajar conjuntamente y superar estos desafíos para consolidar los sistemas de pago digitales. En México aún existe un bajo nivel de bancarización, menor al 40%, por lo que el efectivo sigue siendo uno de los métodos preferidos para pagar. La falta de confianza en el proceso de compra es una variable clave para las ventas tanto en los canales tradicionales como en el comercio electrónico, ámbito en el que cobra mayor relevancia debido a factores como la falta de conocimiento para poder realizar los pagos de manera digital, así como la desconfianza en las formas de pago.


“El uso de carteras digitales para  hacer compras por internet tiene beneficios, ya que ésta no puede ser sustraída de tu bolso o billetera y las operaciones están sujetas a validaciones que solo tú puedes consultar. Reducen el riesgo de fraudes. Puedes detectar rápidamente movimientos extraños y reportarlos a tu banco, lo que ayuda a cuidar tus finanzas”, indicó Rivero. 


VTEX es una empresa de comercio electrónico, que atiende a diversas marcas importantes en diferentes industrias que usan su plataforma. Realiza transacciones por 14 mil millones de dólares anuales en su plataforma por parte de clientes B2C, mientras que su equipo de especialistas en comercio electrónico tiene experiencia y datos en el comercio minorista.


Para VTEX, México tiene gran protagonismo, pues tiene la mayor participación del comercio electrónico B2C en el total de sus ventas al por menor de toda América Latina. Con estas mejoras se busca:

  1. Impulsar experiencias de compra personalizadas para generar más demanda

  2. Automatizar procesos de servicio al cliente para convertir la demanda en compras

  3. Aumentar la eficiencia operativa.

Por último, el Director General de Napse destacó que el ecosistema del e-commerce es un instrumento en constante evolución, porque todos los días hay cambios, y las empresas de retail tienen que estar a la vanguardia, diseñar promociones y estrategias de promoción para los clientes para personalizar su experiencia e influir en las decisiones de compra.

Cloudflare simplifica la seguridad de las redes con su plataforma SASE de proveedor único

Esta solución permite acelerar, simplificar y proteger la conexión de los empleados, los dispositivos, las aplicaciones, las redes y los centros de datos distribuidos.

Ciudad de México, 3 de octubre de 2023 – Cloudflare, Inc. (NYSE: NET), la empresa líder de conectividad cloud, anunció el lanzamiento de su plataforma SASE (Secure Access Service Edge) de proveedor único, conocida como Cloudflare One. Se trata de una solución que aborda tanto la seguridad como los requisitos de transformación de la red sin sumar complejidad, lo que se posiciona como un diferenciador fundamental para proteger a los colaboradores de incidencias mientras operan de forma híbrida.

 

A medida que las organizaciones migran a la nube para acelerar la innovación y mantener la competitividad, suelen tener que lidiar con la complejidad de la red y con la necesidad de sacrificar el rendimiento para conectar y proteger a los empleados, los dispositivos, las aplicaciones y los centros de datos distribuidos.

 

Sin una infraestructura informática flexible, las organizaciones enfrentan problemas como brechas de seguridad que surgen de los usuarios y los dispositivos personales distribuidos, que presentan riesgos significativos para los datos de las corporaciones y aumentan el costo general. 

 

Para evitar esto, las organizaciones están adoptando las plataformas SASE de proveedor único, que de acuerdo con Cloudflare son soluciones completas de SASE pero proporcionada por una misma compañía, lo que mejora la integración de los datos y garantiza que las políticas de seguridad se apliquen de manera uniforme en todo el entorno.

 

Según Gartner®, "para 2026, el 60 % de las nuevas compras de SD-WAN formarán parte de una oferta de SASE de un solo proveedor, y de hasta el 15 % en 2023"

 

Cloudflare One permite a los clientes adoptar SASE, ya que se adapta a sus implementaciones actuales nativas de un solo proveedor con Cloudflare, o mediante el aprovechamiento de las implementaciones SD-WAN actuales. El dispositivo de rama de Cloudflare, el conector Magic WAN, se puede preinstalar en hardware de TD SYNNEX, un distribuidor líder global y agregador de soluciones para el ecosistema de TI, o instalar en los entornos existentes de las organizaciones. 

 

Todos los días, los líderes en tecnología empresarial conectan miles de personas, dispositivos, nubes, sistemas, aplicaciones y redes para satisfacer una nueva necesidad comercial: la necesidad digital, para trabajar, desarrollar y ofrecer todo en todas partes. El dispositivo de rama y la red como servicio de Cloudflare están creados de manera nativa en la conectividad cloud de Cloudflare, lo que simplifica la implementación para las empresas y mejora los siguientes aspectos: 

 

  • Eficiencia de la red y el personal de seguridad: Cloudflare One reduce el tiempo necesario para conectar a los usuarios, los lugares y los dispositivos mediante la centralización de la gestión de políticas y cumplimiento en todo el mundo.
  • Postura de seguridad: Cloudflare One reduce la superficie de ataque del cliente y la complejidad operativa con un panel de control único.
  • Experiencia del administrador y del usuario: Cloudflare One está integrado en su conectividad cloud unificada, lo que mejora enormemente el rendimiento para los trabajadores de la oficina y para los que trabajan de manera remota o híbrida. Cuenta con el 100 % de respaldo del SLA de tiempo activo de Cloudflare para garantizar la continuidad comercial de las empresas.
  • Control de los entornos informáticos: Cloudflare One permite a los líderes informáticos operar en dominios sobre los cuales alguna vez no podían tener el control, al conectar la fuente o el destino del tráfico y colocar capas de políticas de seguridad Zero Trust encima. 

 

“Hace más de una década que Cloudflare está en el negocio de la simplificación de la seguridad de la red. Ya sea para conectar de manera segura a los empleados remotos, a las oficinas, a los centros de datos o incluso para implementaciones multinube, empoderamos a los equipos informáticos con los medios necesarios para modernizar su arquitectura”, afirmó Matthew Prince, cofundador y director general de Cloudflare. “La disponibilidad general del conector Magic WAN en Cloudflare One representa nuestra capacidad para habilitar una productividad comercial que sea segura al ritmo del negocio, a partir de una de las soluciones SASE más integrales que se encuentran disponibles en la actualidad”.

 

“TD SYNNEX se compromete a combinar soluciones informáticas que ofrecen resultados comerciales en la actualidad y genera crecimiento para el futuro. Con la solución más reciente de Cloudflare que se agregó a la cartera global de TD SYNNEX, podremos mejorar la profundidad y la extensión de nuestras ofertas de seguridad. Esto permite a los clientes aprovechar la transformación actual esencial en cuanto a seguridad y redes para proteger y mantener en marcha la fuerza laboral híbrida, sin tener que agregar complejidad”, afirmó Jessica McDowell, vicepresidenta sénior de desarrollo comercial y estrategia de seguridad en TD SYNNEX.

 

Para obtener más información, consulta los siguientes recursos:

*Fuente: Gartner, Magic Quadrant for Single-Vendor SASE, Andrew Lerner, Jonathan Forest, Neil MacDonald, Nat Smith, Charlie Winckless, 16 de agosto de 2023

 

 

 

Acerca de Cloudflare 

Cloudflare, Inc. (NYSE: NET) es la empresa líder en conectividad cloud. Ayuda a las organizaciones a aumentar la velocidad y mejorar la seguridad de sus empleados, aplicaciones y redes en todas partes, al tiempo que reduce la complejidad y los costos. La conectividad cloud de Cloudflare ofrece la plataforma unificada con más funciones de productos en la nube nativa y herramientas para desarrolladores, por lo tanto, cualquier organización puede tener el control que necesita para trabajar, desarrollar y agilizar sus negocios. 

 

Cloudflare, que utiliza una de las redes más grandes e interconectadas del mundo, bloquea por día miles de millones de amenazas en línea para sus clientes. Millones de organizaciones confían en Cloudflare, desde las marcas más importantes, emprendedores y pequeñas empresas hasta organizaciones sin fines de lucro, grupos humanitarios y gobiernos de todo el mundo. ​ 

Si deseas obtener más información sobre la conectividad cloud de Cloudflare, visita cloudflare.com/connectivity-cloud. Para conocer las nuevas tendencias y perspectivas de Internet, consulta https://radar.cloudflare.com.

 

Síguenos en: Blog | Twitter | LinkedIn | Facebook | Instagram

 

PERSONAL DE CÓNDORES DE LA SSC REALIZÓ EL TRASLADO AÉREO DE UN HOMBRE QUE PRESENTÓ UN INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

 

 

Paramédicos de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos “Cóndores”, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladaron en una ambulancia aérea a un ciudadano de 62 años de edad que presentó un infarto agudo al miocardio en evolución.

 

En atención a una solicitud del personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Ciudad de México, la tripulación de una aeronave de la SSC aterrizó en el estacionamiento de la Casa del Peregrino, localizada en la calzada San Juan de Aragón, de la colonia Villa de Gustavo A. Madero, alcaldía Gustavo A. Madero.

 

En el lugar, la tripulación de los Cóndores recibieron a un paciente proveniente del Hospital General La Villa, diagnosticado con infarto agudo al miocardio en evolución, por lo que inmediatamente emprendieron el vuelo y durante el trayecto, le brindaron la atención prehospitalaria necesaria para estabilizarlo.

 

Los uniformados de la SSC arribaron al helipuerto del Instituto Nacional de Cardiología, ubicado en la colonia Belisario Domínguez, de la alcaldía Tlalpan, donde el paciente fue recibido por el personal médico, quien se encargará de darle la atención correspondiente.

 

Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, entre otros servicios que requieren su participación.