lunes, 2 de octubre de 2023

GRUPO BMV CELEBRA CAMPANAZO POR LA EDUCACIÓN FINANCIERA Y EN APOYO DE LOS ODS DE LA ONU




Ciudad de México, 2 de octubre de 2023. – Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV), celebró esta mañana un campanazo, junto con más de 75 bolsas de valores de todo el mundo agrupadas en la World Federation of Exchanges (WEF, por sus siglas en inglés), en apoyo de la educación financiera y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Ring the Bell For Financial Literacy” es una iniciativa global que forma parte de las actividades de la 6ª Semana mundial del inversionista que coordina la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) y que tiene como objetivo resaltar la importancia de la educación financiera como piedra angular en el camino hacia la inclusión financiera, el fortalecimiento de la economía del país, la reducción de la desigualdad y el detonante principal de la movilidad social.

Cuestiones como la desigualdad, la pérdida de oportunidades para invertir y emprender y la exclusión social, tienen su origen en la falta de acceso a servicios financieros formales, por lo que la educación financiera se vuelve una herramienta eficaz e indispensable para combatir este desconocimiento.

En Grupo BMV desde hace 21 años iniciaron los esfuerzos para incidir fuertemente en la generación de una cultura financiera más sólida entre los mexicanos. Un plan que tomó gran impulso en 2015 con la Escuela Bolsa Mexicana, cuyo espíritu es ofrecer programas de formación para el público en general y los profesionales financieros.

La educación financiera es clave para que los mexicanos podamos acceder a mejores servicios financieros y por ende una mejor calidad de vida. En Grupo BMV nos sentimos orgullosos de que más de 170 mil personas han sido formadas a través de algún producto educativo de la Escuela de la Bolsa, y que el Museo de la Bolsa, que es gratuito, ya ha recibido a más de 170 mil visitantes desde que abrió sus puertas en abril de 2019”, comentó Marcos Martínez, presidente del Consejo de Administración de Grupo BMV.

La tecnología además es una aliada fundamental en estos esfuerzos del Grupo, pues el blog “Hablemos de Bolsa” tiene poco más de 3.3 millones de vistas y 1.3 millones de lectores que recurren a él para entender temas complejos o cotidianos en materia financiera; mientras que Bolsa Mexicana, El Podcast supera ya las 90 mil reproducciones entre las principales plataformas de contenido.

Finalmente, el más reciente proyecto tecnológico en materia financiera del Grupo, BolsAPP, aplicación que apenas se lanzó el año pasado, ya cuenta con 11,500 suscriptores.

Por medio de todas estas acciones, Grupo BMV se vuelve un promotor activo de mercados más equilibrados, promotor de acciones educativas, sociales, sustentables y responsables, tanto para las empresas como para los inversionistas preocupados por portafolios más equilibrados, pero también para la sociedad en general.



Llegó el alma de la fiesta, Sony presenta su potente bocina inalámbrica SRS-XV800

 

- Equipada con el ajuste Latin Tunning, desarrollado exclusivamente para ritmos latinos como el reggaetón

- Disfruta del sonido de fiesta omnidireccional e iluminación ambiental con el SRS-XV800

- Lleva la bocina a cualquier lugar gracias a su diseño portable y a su batería de gran duración

Ciudad de México 28 de septiembre -

Sony anunció la llegada de la nueva bocina SRS-XV800, que brinda un sonido nítido y potente, convirtiendo cualquier celebración en una experiencia épica; idéntica a la que Sony tuvo durante su presentación con prensa, a través de un recorrido  auditivo por varios puntos emblemáticos de la Ciudad de México. La historia y la música convergieron en un mismo lugar para llevar a los asistentes a disfrutar del sonido envolvente y que llevó la diversión al siguiente nivel.

"Con este lanzamiento buscamos llevar la experiencia musical a un nivel completamente nuevo. El sonido envolvente con el que está equipada la SRS-XV800,  la convertirá en la compañera perfecta para cualquier fiesta. Sin duda, estamos emocionados de ofrecer a nuestros clientes una forma única de disfrutar de la música latina y crear momentos inolvidables. ¡Prepárense para vivir la fiesta al estilo de Sony!" 

comentó Fernando Silveira, Gerente de la categoría de Audio de Sony México.

Mayor potencia y bajos ideales para ritmos latinosEn esta ocasión, Sony primera vez incorpora en el SRS-XV800 un modo de ajuste para ritmos latinos, que ofrece mayor frecuencia de bajos y presión de sonido.

Para lograr esa calidad de audio, los altavoces X Balanced Speakers brindan claridad, mayor precisión de sonido y bajos potentes, para bailar y disfrutar tu música favorita por largas horas.

 

Un intenso sonido envolvente para las fiestas más grandes

El SRS-XV800 cuenta con sonido de fiesta omnidireccional, que lleva la potencia del sonido a cada uno de los rincones de la habitación. Cinco tweeters ofrecen  un sonido nítido tanto en la zona trasera de la bocinacomo en la zona delantera [1],[2]. Además, todo ello respaldado con unos graves contundentes, gracias a las unidades de altavoces X-Balanced de Sony, que  ofrecen un diafragma prácticamente rectangular que no solo aumenta al máximo la superficie del diafragma, sino que también aumenta la presión acústica para conseguir unos graves más profundos y contundentes, una menor distorsión y una gran nitidez vocal, obteniendo  así una experiencia auditiva más rica, clara y gratificante.

Un gran sonido en movimiento

 

Con la batería incorporada la autonomía es de hasta 25 horas de tiempo de escucha [3], el SRS-XV800 mantendrá la música viva durante toda la noche. Si ves  que la bocina se está quedando sin batería no hay problema. Con la carga rápida es posible conseguir hasta tres horas de funcionamiento con tan solo diez minutos de carga.

 

Las ruedas incorporadas y el asa del SRS-XV800 te permitirán llevarlo rodando a cualquier  lugar de la fiesta. Siempre que necesites mover la bocina, basta con agarrar el asa de transporte e inclinarlo hacia atrás.

La iluminación indirecta ofrece una luz ambiental, para que puedas iluminar la habitación y conseguir así un estilo único. Crea una experiencia inmersiva  simplemente reproduciendo música a través de la bocina, para que las luces se sincronicen de forma automática con las vibraciones y el ritmo de la música, creando un cautivador despliegue de colores [4].

Mejora tu experiencia visual conectando tu bocina al televisor

Conecta el SRS-XV800 a tu televisor mediante un cable óptico y obtén los graves profundos y el sonido envolvente que ofrece el inigualable sistema TV Sound  Booster de Sony; el sonido será tan real que te sentirás como si estuvieras dentro de la pantalla. Una combinación del sonido de la televisión y los dos tweeters traseros del SRS-XV800 con las unidades de altavoces X-Balanced potencian tu experiencia al ver  la televisión, mejorando la profundidad de los graves y el realismo de las altas frecuencias. Las ondas sonoras rebotan en las paredes para sumergirte en el sonido. La función TV Sound Booster[5] te permite disfrutar del sonido mejorado de los contenidos audiovisuales,  como videos de actuaciones en directo y películas, y sumergirte en todo lo que estás viendo.

Comienza una divertida fiesta tocando guitarra y cantando karaoke

 

El SRS-XV800 también cuenta con una entrada para karaoke y guitarra, un panel táctil iluminado e intuitivo, resistencia al agua IPX4[6] y Bluetooth® Fast  Pair[7] para AndroidTM, que hacen más fácil escuchar la música allá donde estés.

Sony | Music Center y Fiestable

 

 

 

El nuevo SRS-XV800 es compatible con las aplicaciones Sony | Music Center y Fiestable. Con Sony | Music Center puedes elegir listas de reproducción, cambiar  los patrones de iluminación y acceder a todos los modos de sonido desde la pista de baile. Fiestable te permite acceder a divertidas opciones para ayudarte a crear la mejor atmósfera para una fiesta, como hacer una lista de reproducción, funciones de karaoke  incluyendo Voice Changer y Echo, además de control DJ para añadir efectos de sonido.

 

 

 

Pensando en el medioambiente

 

 

 

Los productos de Sony no solo están diseñados para lograr calidad de sonido, sino también para cuidar el medioambiente. El plástico reciclado desarrollado  por Sony se utiliza parcialmente en el cuerpo de los SRS-XV800. Esto refleja cómo Sony se esfuerza en reducir el impacto medioambiental de sus productos.

 

 

Disponibilidad

 

 

La bocina SRS-XV800 se podrá adquirir en Sony Store  y tiendas departamentales a partir de $15,999.00

 

HR Ratings ratifica calificaciones de HR AAA con Perspectiva Estable para Megacable y sus emisiones MEGA 22 y MEGA 22-2



  • Con la ratificación de las calificaciones crediticias en el nivel más alto de su escala, Megacable sigue manteniendo su grado de inversión



HR Ratings, la agencia de calificación crediticia, ratificó las calificaciones de HR AAA con Perspectiva Estable y HR+1 para Megacable y HR AAA para sus emisiones MEGA 22 y MEGA 22-2. Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva de la situación financiera y el desempeño de la Empresa.


Esta calificación se sustenta en la estrategia de expansión de la empresa hacia nuevos territorios y la migración de su red a fibra óptica, lo que representará un mayor crecimiento en ingresos y generación de flujo en los próximos periodos.


Incluso con la inversión en infraestructura actual y el consiguiente aumento en los niveles de deuda, HR Ratings espera que Megacable mantenga sólidos niveles de apalancamiento.





Acerca de Megacable:

Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Realiza operaciones en 32 estados del país, con presencia en más de 550 localidades. Al cierre del 30 de junio de 2023, la Compañía tiene cerca de 4.7 millones de suscriptores únicos, incluyendo más de 4.4 millones de suscriptores de Internet, más de 3.8 millones de usuarios de Video y cerca de 3.8 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios a través de una red de más de 86.2 mil kilómetros, cubriendo más de 13.4 millones de hogares. Megacable cuenta con más de 30 mil colaboradores.


América Latina registra 2,274 intentos de infección de malware por minuto, siendo la piratería el mayor villano


Investigación de Kaspersky revela que los sectores más atacados son gobierno, agroindustria, comercio industria y educación.
Los datos del reciente Panorama de Amenazas de Kaspersky revelan que la tasa de ataques de malware contra computadoras en la región se mantuvo estable (un 3% menos) en la comparación de 12 meses (de junio de 2022 a julio de 2023 y de junio de 2021 a julio de 2022). En total, se registraron 1,190 millones de bloqueos, lo que representa un promedio de 37.9 intentos de ataque por segundo en América Latina. Brasil es el principal objetivo de estos ataques, registrando una media de 1,515 bloqueos por minuto, seguido de México donde se registraron 275 ataques por minuto.

Entre las principales amenazas detectadas en los equipos, destaca nuevamente la piratería, cuyos productos pueden contener algún tipo de malware, además de no contar con las correcciones o parches de seguridad correspondientes para atender vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían aprovechar. En América Latina el 66% del software utilizado es pirata, casi el doble del promedio mundial que es del 35%, lo que convierte a la piratería en el gran villano de la región.

Por otro lado, se encuentra el adware, programas maliciosos que muestran publicidad excesiva y no solicitada a la víctima. En menor medida, el estudio también muestra scripts maliciosos, direcciones falsas, archivos/PDF maliciosos y troyanos. Estos datos ponen de manifiesto que las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes son siempre las mismas: un mensaje fraudulento para llevar a las víctimas a un sitio web falso, correos electrónicos con un archivo malicioso adjunto para infectar el dispositivo e infecciones durante la navegación (en el caso de los scripts).
 
Además de los usuarios de Internet, la ciberdelincuencia también apunta a las organizaciones. En este segmento, el estudio muestra los sectores más atacados, donde las entidades gubernamentales (15.49% de los intentos de infección) son las que atraen más la atención de los delincuentes. Le siguen los sectores agrícolas (11.82%), de comercio minorista/mayorista (11.55%), industria (8.57%), educación (6.92%), salud (5.28%), TI/Telecomunicaciones (4.55%) y el financiero y de seguros (4.55%).

“Las estafas en línea que analizamos en esta sección del estudio demuestran que las víctimas a menudo buscan alternativas gratuitas para evitar pagar por un servicio, lo que puede llevar a la instalación de malware en sus dispositivos. Lamentablemente, en América Latina, la cultura de la gratuidad a menudo conduce a la piratería, lo que pone en riesgo a los usuarios. Evitar este problema requiere la adopción de prácticas seguras y el uso de softwares y programas oficiales”, dice Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina

Visita el blog de Kaspersky para encontrar más información.

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A SIETE PERSONAS TRAS CUMPLIMENTAR CINCO ÓRDENES DE CATEO, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN

 

 

 

• Cinco de los detenidos, al parecer se encuentran relacionados con agresiones a oficiales de la SSC el pasado 17 de septiembre en la zona sur de la capital mexicana

 

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con apoyo de personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, dieron cumplimiento a cinco órdenes de cateo en la alcaldía Coyoacán, donde detuvieron a siete personas, aseguraron 229 dosis de posible cocaína, 300 paquetes de probable marihuana, así como tres bolsas de la misma hierba a granel, una bolsa con varios paquetes de una sustancia parecida al crystal, armas de fuego, 35 cartuchos útiles y cuatro cargadores.

 

Resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, así como seguimiento a las denuncias ciudadanas hechas a través de redes sociales, los oficiales tomaron conocimiento que un grupo generador de violencia, al parecer, se dedicaba a amedrentar a los vecinos de la zona sur de la Ciudad de México, así como a la posible venta y distribución de enervantes.

 

Asimismo, tomaron conocimiento de un evento de agresiones a policías de esta dependencia por dichas personas, al parecer, relacionadas a dicha célula delictiva, ocurrido el pasado 17 de septiembre en la colonia Popular Emiliano Zapata.

 

Por lo anterior, implementaron puntos de vigilancia fijos y móviles para localizar a los probables responsables, fue así como recabaron datos de prueba, los cuales fueron presentados por el agente del Ministerio Público a un Juez de Control, quien otorgó tres órdenes de cateo en diferentes colonias de la alcaldía Coyoacán.

 

Posteriormente, otro Juez de Control, con los datos probatorios, resultado de las investigaciones policiales, giró dos órdenes más de cateo en la misma alcaldía, donde dos hombres fueron detenidos.

 

Fue así como los efectivos de la SSC y personal de la FGJ acudieron al primer predio, ubicado en la calle Retorno, de la colonia Avante, donde aseguraron dos bolsas con posible marihuana a granel y una bolsa con varias dosis de posible cocaína en piedra.

 

El segundo cateo ocurrió en el Tercer Andador de Elvira Vargas, colonia Culhuacán CTM Novena Sección, en el cual un hombre fue detenido y al interior de la vivienda se aseguraron 68 dosis de posible cocaína y 100 de marihuana, un arma de fuego y 35 cartuchos útiles.

 

En la calle Plan de Ayala, de la colonia Popular Emiliano Zapata, los oficiales cumplimentaron el tercer mandamiento judicial en una vivienda, donde detuvieron a dos hombres y a dos mujeres, asimismo aseguraron 68 sobrecitos con posible cocaína, ocho dosis con una sustancia en piedra y una bolsa con aparente marihuana a granel.

 

Para el cuarto cateo, los uniformados lo ejecutaron en la calle Hacienda Chinameca, colonia Popular Emiliano Zapata, donde detuvieron a un hombre de 28 años de edad y aseguraron 101 dosis de posible marihuana, 98 paquetes de probable cocaína, y documentación diversa.

 

La última acción policial la realizaron en la calle Antonia Nava Coapa, colonia Carmen Serdán, donde detuvieron a un sujeto de 29 años de edad y aseguraron un arma corta, dos cartuchos, 92 dosis de aparente cocaína y 99 paquetes de posible marihuana.

 

Por lo anterior, los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial, mientras se continúa con las indagatorias del caso y la integración de la carpeta de investigación correspondiente; en tanto, los detenidos fueron enterados de sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe señalar que, en los despliegues coordinados en los domicilios asegurados, el personal actuó en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza, así como respeto a los derechos humanos.

 

En tanto, las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información, se sabe que los detenidos de 28 y 29 años de edad cuentan con antecedentes delictivos; el primero por Lesiones calificadas y Delitos contra la salud en 2021, y el segundo, por Robo agravado y Privación de la libertad en su modalidad de secuestro exprés en 2019.

 

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto, para detener a los principales generadores de violencia que dañan a las y los habitantes de la Ciudad de México.

 

La música como terapia de sanación


México, octubre 2023. En 1975, la UNESCO estableció el 1 de octubre como el Día Internacional de la Música para así conmemorar sus diversas manifestaciones y su trascendencia a nivel internacional.

Es por ello que El Santuario, te quiere compartir algunas curiosidades de la música de la mano de Osiris Heyerdahl, terapeuta de sonido con más de 30 años de experiencia aprendiendo sobre la música como herramienta de terapia y sanación.
A través de técnicas de sonido con diferentes instrumentos de distintas tribus, se puede llegar a un punto de sanación, reconectando con un estado de plenitud. Todo esto es gracias a que al escuchar sonidos relajantes, nos tranquilizamos, pero no solo eso, hay ciertos sonidos ancestrales que llegan a lo más profundo de nuestro inconsciente y nos llevan a reflexionar y liberar cargas emocionales.
Durante terapias de sanación con música, los instrumentos más comunes suelen ser los cuencos tibetanos, flauta hindú, nepalí, tibetana, nativo americana y triple; así com el arpa egipcia, palo de lluvia y hang drum, además de cantos guturales.

Para potencializar el poder de la música como terapia de sanación, se le puede acompañar de sesiones como temazcal o ceremonias de cacao, donde al estar otros elementos involucrados, los sentidos se agudizan permitiendo que la experiencia sea mucho más expansiva.
Ahora que conoces un poco más de esta técnica de sanación, te invitamos a visitar El Santuario en Valle de Bravo, a tan solo dos horas de la Ciudad de México, donde podrás experimentar la práctica de sanar lo más profundo de tu ser de la mano de expertos.
 
Para obtener más información sobre El Santuario, visítanos en https://www.elsantuario.com/ y síguenos en nuestras redes como Instagram /elsantuariovalle/  y  Facebook /elsantuariovalle
 
###

Acerca de El Santuario:
“El arquitecto de todo este proyecto ha sido el espíritu de la Pacha Mama, la Madre Tierra, en cada meditación, le preguntamos a la montaña qué quiere que hagamos", con estas palabras, Michel Domit, fundador de El Santuario, nos revela la esencia de este proyecto hotelero que, ante todo, hospeda la armonía, la sanación y la paz.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia impulsan la innovación en turismo comunitario

 

Americas
  • 2 Oct 2023

Con el propósito de promover el turismo comunitario, proteger el invaluable patrimonio natural y cultural de Colombia, y generar beneficios tangibles para las comunidades locales, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzan el ‘Reto de Innovación en Turismo Comunitario: Colombia”.

Este reto busca promover la innovación y el crecimiento del sector y también asegurar que las iniciativas seleccionadas contribuyan de manera significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De esta manera, la convocatoria busca identificar las ideas más innovadoras para mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y fomentar un turismo responsable, sostenible y regenerativo en el país.

El reto impulsará iniciativas disruptivas e innovadoras que motiven la conservación y regeneración del patrimonio natural y cultural de Colombia, empoderando a las comunidades locales y promoviendo su vinculación de manera efectiva a la cadena de valor.

Las iniciativas podrán abordar la presentación de sus propuestas desde los siguientes ángulos de la innovación: 1) Comunidades que construyen paz, 2) Comunidades étnicas, 3) Comunidades rurales y urbanas, 4) Mujeres y jóvenes y 5) Empresas que promueven el turismo comunitario.

Turismo como instrumento para el desarrollo humano

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, aseguró que “para el Gobierno de Colombia, el turismo es instrumento para la garantía de derechos y el desarrollo humano. Por eso, creemos en el fomento del turismo comunitario como un camino para ampliar la cadena de valor y que, a partir del sector, más colombianos puedan obtener justicia social y justicia económica para sus territorios y familias”.

Natalia Bayona, Directora Ejecutiva de la OMT: “La innovación es la principal herramienta para el desarrollo del turismo en Colombia. El reto traerá la oportunidad de dar visibilidad a las comunidades y emprendedores que apuesten por una nueva Colombia dónde las artesanías, zonas rurales, modos de vida local y el empoderamiento de los jóvenes y las mujeres ayuden a diversificar el posicionamiento del país y fortalecer el sector en las zonas del país que en muchos casos han sido víctimas del conflicto y ven en el turismo un sinónimo de esperanza”.

Este reto convoca a emprendedores, entidades sin ánimo de lucro (ESALES), Organizaciones de Base Comunitaria, empresas formales colombianas y en consolidación de cualquier sector, válidamente constituidas; para que desarrollen iniciativas relacionadas con el turismo comunitario en Colombia o involucren comunidades como proveedores dentro de su oferta comercial.

También se aceptan iniciativas de emprendedores y empresas internacionales, siempre y cuando tengan incidencia en territorio y comunidades colombianas.

De las 5 categorías se escogerán 20 iniciativas que cumplan a cabalidad con las características requeridas y resalten sobre las demás postulaciones por su capacidad de contribuir a la recuperación y transformación del turismo comunitario.

Las propuestas seleccionadas serán invitadas a participar en una aceleración a través de talleres y mentorías, y de presentar sus proyectos en el Tourism Tech Adventure: Colombia, un foro emblemático desarrollado por la OMT para fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento, que une los actores del ecosistema de innovación y se realizará en 2024.

El reto cuenta además con el apoyo de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) como aliado estratégico. Varios actores del ecosistema público del turismo también sumarán a la convocatoria, tales como la Aeronáutica Civil, Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), Innpulsa Colombia, y Artesanías de Colombia.

Otras de las instituciones que contribuirán a que el reto tenga más alcance y cobertura son la Cámara de Comercio de Bogotá, Econexia e Innovalab, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Universidad EAN, la Universidad de los Andes, la Universidad Externado de Colombia y el Sena.

Día Mundial del Turismo

Este lanzamiento a nivel global se conoce solo unos días después de que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur se unieran a las celebraciones por el Día Mundial del Turismo, el 27 de septiembre, con la celebración de InnovaT360º, el primer Encuentro de Innovación, Tecnología y Sostenibilidad, donde promocionaron el reto a nivel local.
 
Este encuentro incluyó una celebración simultánea que reunió a autoridades locales, líderes comunitarios, inversores, empresarios y operadores turísticos en 10 ciudades del país: Popayán, Quibdó, San Andrés y Providencia, Montería, Armenia, Yopal, Florencia, Bucaramanga, Inírida y Tunja.

Enlaces relacionados: