martes, 19 de septiembre de 2023

Inteligencia artificial optimiza gestión de la sostenibilidad


 

  IA Artemisa es la nueva incorporación de Beeok para acelerar la transición de las empresas hacia la sostenibilidad.

 

Ciudad de México, a 19 de septiembre de 2023.- Beeok, scale up líder en Latinoamérica en soluciones tecnológicas de gestión para la sostenibilidad y cumplimiento normativo, robustece su plataforma al incorporar Inteligencia Artificial a su suite de Software as a Service para acelerar la transición de las empresas en temas de cumplimiento legal y carbono neutralidad.

 

Denominada Artemisa, en honor a la diosa griega de la naturaleza, esta integración ayuda al usuario a identificar áreas de oportunidad, sirviendo de guía o consultor ante preguntas y recolección de datos para hacer que el sistema realice de manera automática operaciones que antes dependían del usuario y que requerían más tiempo.

 

“Combinar tecnología y sostenibilidad establece un nuevo estándar para alcanzar una gestión empresarial responsable y eficiente. Estas nuevas herramientas digitales no solo permiten tener una visión completa del proceso, sino también tienen la capacidad de aprender de los datos históricos y tomar decisiones más informadas en menor tiempo”, comenta Cristian Bustos, CEO y cofundador de Beeok.

 

De acuerdo con un estudio realizado por Microsoft sobre el uso de IA en aplicaciones relacionadas al medio ambiente, además de impulsar el Producto Interno Bruto entre un 3.1 y un 4.4%, tendrían también un impacto en la productividad, toda vez que generaría una ganancia potencial de entre 3.6 y 5.2 billones de dólares al optimizar los insumos y automatizar tareas que anteriormente se realizaban de forma manual.

 

"En Microsoft creemos en el poder de la tecnología para impulsar la sostenibilidad empresarial. Estamos orgullosos de colaborar con Beeok para llevar la inteligencia artificial a la vanguardia de la gestión sostenible en la región. Juntos, estamos allanando el camino hacia un futuro para todos”, comentó Wilson Pais, Digital Native Companies Lead at Microsoft Latin America

 

En ese contexto es que nace la IA Artemisa, desarrollada por los cofundadores de Beeok Javiera Silva (CPO) y Linco Ñanco (CTO), quienes utilizaron herramientas de Microsoft Azure IA y de Open IA con las cuales realizaron un análisis de la forma en que los usuarios utilizaban la plataforma de Beeok, así como de los problemas que enfrentan y lo que les hacía falta para simplificar -aún más- el uso que los SaaS de requisitos legales o compliance y huella de carbono ya brindaban.

 

“Hemos visto que los usuarios necesitan ayuda y orientación en algunas tareas. La idea de tener a IA Artemisa es brindarles ese apoyo en su trabajo de manera constante, incluso cuando no haya una persona disponible para ayudar. Y ese es el origen de esta herramienta, darles la ayuda que necesitan para abordar sus desafíos de manera más efectiva ”, señala Silva, experta en User Experiencie y User Interface.

Entre las funcionalidades de Artemisa IA está el ser una experta en temas de compliance y huella de carbono con la que el usuario puede interactuar, hacer preguntas y recibir una guía -tal como lo hace ya el Chat GPT- para poder cumplir con las normativas ESG y alcanzar sus objetivos específicos.

 

“La situación en la que estamos hoy día, viviendo en la era de la ebullición global, hace apremiante la necesidad de contar con herramientas que permitan entender, atender, monitorear y alcanzar de manera trazable los resultados en distintas variables con seguridad y transparencia”, comenta Bustos.

 

Beeok Compliance y Beeok Huella de Carbono serán los módulos donde Artemisa IA será la asesora de los clientes y generará, con base en las descripciones otorgadas, sugerencias para que el usuario pueda elegir la opción que mejor se ajuste a su caso.

 

Con este tipo de potenciadores, se pueden procesar grandes volúmenes de datos con un nivel de precisión cada vez mayor y en tiempo real. El mundo está hirviendo y la inteligencia artificial ayuda a transitar de forma más rápida hacia la sostenibilidad.

Citi Private Bank revela prioridades de las oficinas familiares: preservar el valor de los activos financieros y preparar a la próxima generación de propietarios del patrimonio


 

  • En lo que va del año, encuestados en Latinoamérica informaron ganancias de cartera y el 97% de las oficinas familiares en la región esperan rendimientos del 5-10% y más en los próximos doce meses
  • La inversión directa sigue siendo un área de gran foco para las oficinas familiares y en Latinoamérica está orientada a invertir en bienes raíces.
  • Citi ve en Latinoamérica una oportunidad para programas de capacitación de las familias. A través de Citi Latitude, encontrarán contenido de aprendizaje y liderazgo de ideas específico para las necesidades y los intereses de la próxima generación.

 

NUEVA YORK -- El Grupo Global de Oficinas Familiares (Global Family Office Group) de Citi Private Bank publicó hoy los resultados de su Encuesta de Oficinas Familiares 2023. El informe ofrece una visión única acerca de cómo piensan y actúan algunos de los inversionistas más sofisticados del mundo: sus clientes de oficinas familiares. En un año de volatilidad del mercado y desafíos geopolíticos que persisten, el informe describe desafíos clave y áreas de oportunidad para el año que viene.

Este año, la participación en la encuesta se ha más que duplicado con respecto a 2022, lo que indica el deseo entre las oficinas familiares de comparar mejores prácticas y comprender el posicionamiento de sus pares, dentro de un formato confidencial. Además, del total de participantes de la encuesta, que se realiza cada año a todos los clientes del grupo de oficinas familiares de Citi a nivel mundial, el 20% de las personas que respondieron son de Latinoamérica.

Algunos de los temas clave que surgieron de la encuesta de este año incluyen:

·                Como parte de una amplia reevaluación de la cartera, las oficinas familiares incrementaron las asignaciones a productos de renta fija y capital privado, realizando los mayores cambios en la asignación de activos en comparación con años recientes.

·                Latinoamérica registró una recuperación en el valor de la cartera con precio de mercado (mark-to-market) luego de las pérdidas del último año, y fue la región con la mayor cantidad de encuestados (73%) que informaron aumentos en esta área, seguida de EMEA (71%), mientras que otras regiones registraron disminuciones.

·                Sólo el 30% de las inversiones realizadas por oficinas familiares en Latinoamérica fueron asignadas a la región de origen, en comparación con el 80% en los EE. UU. y el 54% en EMEA. En cuanto a la exposición a los EE. UU., Latinoamérica lidera con una asignación del 54%.

·                Hay un enfoque continuo en inversiones directas: dos tercios de las oficinas familiares están en búsqueda de oportunidades de valor, mientras que el 38% ha pausado las nuevas inversiones directas debido a la incertidumbre económica.

·                El aumento del valor de las carteras en la primera mitad de 2023 ha sido una sorpresa positiva al alza. Con miras a futuro, existe un optimismo generalizado sobre los rendimientos de la inversión en el próximo año.

·                Más oficinas familiares se están centrando en la gestión de patrimonios e inversiones debido al entorno macroeconómico incierto, y en comparación con otros años, se dedica menos tiempo a temas de unidad y continuidad familiar. Sin embargo, las oficinas familiares son conscientes de la necesidad de favorecer la integración de la próxima generación en la gestión del patrimonio familiar.

·                Se avecina una transición filantrópica generacional y las oficinas familiares están trabajando arduamente para reflejar la filosofía y las prioridades filantrópicas de la nueva generación.

·                Existe una brecha considerable, aunque cada vez menor, entre la intención y la acción en materia de inversiones sostenibles.

 

“Estamos entusiasmados de compartir los resultados de la encuesta de este año, los cuales reflejan las necesidades y acciones de algunas de las oficinas familiares más diversas y sofisticadas del mundo”, comentó Hannes Hofmann, director Global del Grupo Global de Oficinas Familiares de Citi Private Bank. “Creemos que esta encuesta, con una participación de 268 encuestados, es la más completa en su tipo, y ofrece perspectivas únicas sobre los desafíos y las oportunidades globales que enfrentan las oficinas familiares en la actualidad. Como dos terceras partes de los encuestados provienen de fuera de los Estados Unidos, tenemos la posibilidad de comparar los hallazgos entre Asia, Europa, Latinoamérica y Norteamérica, así como entre las oficinas familiares que atienden a familias de primera y segunda generación, frente a familias que ya van por la tercera, cuarta y posteriores generaciones”.

Las principales preocupaciones para las oficinas familiares incluyen la inflación, los aumentos de las tasas de interés, así como la incertidumbre geopolítica en un contexto de creciente tensión entre los Estados Unidos y China. Frente al aumento de los precios de los activos en la primera mitad de 2023, dos terceras partes de los encuestados experimentaron incrementos de carteras ajustadas al precio de mercado y casi todos los encuestados esperan rendimientos positivos de la cartera en los próximos 12 meses. En un entorno de mercados financieros en alza, temores de recesión y altos rendimientos de bonos plurianuales en 2023, numerosas oficinas familiares realizaron una mayor reevaluación de su asignación de activos en los últimos años. Más de la mitad (51%) informó un aumento de las asignaciones realizadas en renta fija, el 38% incrementó las asignaciones de capital privado. Mientras tanto, el 38% de los encuestados informó una reducción de las asignaciones a instrumentos de capital público. Los encuestados de Latinoamérica informaron que la inflación es su principal preocupación (63%).

Según el 2023 Global Family Office Survey Insights Report, la inversión directa sigue siendo un área de gran foco para las oficinas familiares. Sin embargo, mientras que el 66% de las oficinas familiares encuestadas señalaron que buscaban acuerdos oportunistas basados en valoraciones atractivas, el 38% comentó que ha pausado nuevas inversiones directas debido a la incertidumbre económica. La tecnología fue señalada como el sector más popular para la inversión directa en todas las regiones, excepto en Latinoamérica, donde hubo preferencia por los bienes raíces (57% frente a 43%).

Además, el 74% de las oficinas familiares informan que su enfoque principal se ha desplazado hacia la gestión de patrimonios y la gestión de inversiones (55%). Esta prioridad está por delante de fomentar la unidad y la continuidad familiar (21%). Sin embargo, esta tendencia es menos pronunciada para las familias de tercera generación, que reconocen la necesidad de gestionar cuestiones críticas sin descuidar los imperativos a corto plazo. Al mismo tiempo, las propias familias se centran en prepararse para el futuro preservando los valores de los activos (68%) y alistando a la próxima generación como propietarios responsables del patrimonio (60%). Esta es una oportunidad para que las oficinas familiares continúen ayudando a sus directores a abordar las preocupaciones familiares y financieras.

“Nuestros clientes del sector de oficinas familiares son cada vez más globales y se enfrentan a nuevos desafíos y oportunidades en la gestión y creación de riqueza”, señala Ida Liu, directora Global de Citi Private Bank. “Los inversionistas de patrimonio neto ultra alto y sus familias, reconociendo a la inflación, la volatilidad del mercado y las preocupaciones geopolíticas como las cuestiones más urgentes, están dispuestas a diversificar sus carteras y consideran realizar inversiones directas y sostenibles. Está claro que están pensando más allá del momento presente, y tienen la vista puesta en el futuro”.

Los resultados de la encuesta global también mostraron que, si bien el enfoque filantrópico de las oficinas familiares aún se adaptará para reflejar las prioridades de la nueva generación, las familias son cada vez más conscientes de que se avecina una transición filantrópica generacional. Están buscando apoyo para que próxima generación participe: el 38% de los encuestados planea la sucesión de liderazgo filantrópico y el 34% planea integrar la filantropía como parte de su estrategia más amplia de planificación patrimonial. En Latinoamérica, los encuestados reconocen que hay oportunidad de mejorar. La filantropía tuvo más de 10 veces de probabilidad de ser un foco de las entidades en Norteamérica (32%) en comparación con Latinoamérica (3%), y el 53% de las oficinas familiares en la región informaron que no ofrecen apoyo relacionado con la filantropía, el mayor porcentaje entre las regiones.

“La encuesta de Oficinas Familiares 2023 nos da una perspectiva esclarecedora acerca de los desafíos y las oportunidades comunes que las oficinas familiares experimentan en todo el mundo, y muestra que no están solas en sus travesías,” explica Alessandro Parise, director para Latinoamérica del Grupo Global de Oficinas Familiares. “También destaca importantes áreas regionales de mejora para asegurar su éxito. Particularmente en Latinoamérica, vemos una oportunidad para programas de capacitación de las familias, algo que ya estamos ayudando a abordar a través de nuestra iniciativa Citi Latitude, que proporciona acceso a contenido de aprendizaje y liderazgo de ideas específico para las necesidades y los intereses de la próxima generación.”

La encuesta de este año se lanzó durante el octavo Programa anual de Liderazgo de Oficinas Familiares de Citi Private Bank, realizado en junio de 2023. Posteriormente se envió a los clientes globales del sector de oficinas familiares de Citi Private Bank para obtener sus opiniones. Ésta incluyó más de 40 preguntas destinadas a medir el sentimiento de inversión y las acciones de cartera de los clientes a raíz de las tensiones geopolíticas en curso, los vientos en contra de la macroeconomía y la volatilidad del mercado a principios de 2023.

El Grupo Global de Oficinas Familiares es una división de Citi Private Bank que presta servicios a oficinas familiares individuales, compañías de inversión privadas y sociedades holding privadas, incluidas empresas y fundaciones familiares, en todo el mundo.

Sobre Citi

Citi es un socio bancario preeminente para instituciones con necesidades transfronterizas, un líder global en gestión patrimonial, y un banco de servicios al consumidor valorado en su mercado de origen, los Estados Unidos. Citi realiza negocios en más de 160 países y jurisdicciones, y brinda a corporaciones, gobiernos, inversionistas, instituciones y personas una amplia gama de productos y servicios financieros.

Información adicional: www.citigroup.com | Twitter: @Citi | LinkedIn: www.linkedin.com/company/citi | YouTube: www.youtube.com/citi | Facebook: www.facebook.com/citi

Thales e Intel colaboran para aumentar la confianza en la computación confidencial


  • La colaboración aprovecha la plataforma de seguridad de datos CipherTrust de Thales y la Trust Authority de Intel para ofrecer seguridad de la información de extremo a extremo mediante computación confidencial.

MEUDON, Francia.- Thales, proveedor líder mundial de tecnología y seguridad, anuncia una colaboración que aprovecha la plataforma de seguridad de datos CipherTrust de Thales para ofrecer un nivel máximo de seguridad de la información de extremo a extremo mediante computación confidencial y atestación de confianza respaldada por la Trust Authority de Intel. Con esta colaboración los clientes de sectores altamente regulados podrán asegurar las cargas de trabajo y proteger los datos en uso, tanto en las instalaciones como en la nube.

En su mayoría, los encuestados en el Estudio de Seguridad en la Nube 2023 de Thales declararon tener una cantidad considerable de datos confidenciales en la nube. Por consiguiente, salvaguardar los datos confidenciales y las cargas de trabajo asociadas en la nube es una prioridad cada vez mayor, sobre todo para el cumplimiento normativo y la protección de la privacidad de los datos. La colaboración entre Thales e Intel combina la plataforma de seguridad de datos líder del sector CipherTrust con el servicio de certificación verificable, denominado Trust Authority, de Intel para proteger los datos en uso y las cargas de trabajo, al tiempo que ofrece una seguridad de datos perfecta de extremo a extremo.

La computación confidencial protege los datos en uso a través de operaciones de cálculo realizadas en un Entorno de Ejecución de Confianza (TEE, por sus siglas en inglés) basado en hardware y aislado de manera criptográfica. Muchas veces, el material criptográfico que verifica el TEE es gestionado por el proveedor de la nube. La solución integral de seguridad de datos de Thales elude de forma eficaz estas cuestiones de seguridad mediante la separación de funciones y otorga al cliente el control del material criptográfico clave. Este enfoque elimina la necesidad de depositar toda la confianza en el proveedor de la nube.

Al utilizar la certificación de confianza de Intel, la plataforma de seguridad de datos CipherTrust de Thales puede garantizar que las cargas de trabajo confidenciales nunca se descifren fuera de un TEE Intel®, una Trust Domain Extension (TDX) Intel® o una Software Guard Extension (SGX) Intel®.

Todd Moore, vicepresidente de Productos de Seguridad de Datos de Thales, declaró: «La colaboración que Thales ha iniciado con Intel permite a las organizaciones preocupadas por la seguridad compartir información de forma segura preservando la privacidad, la confidencialidad y el cumplimiento de requisitos normativos como GDPR, PCI-DSS e HIPAA, al revelar únicamente los resultados de los procesos realizados. Esta es una cuestión de gran relevancia, especialmente para las industrias altamente reguladas en las que es primordial proteger la seguridad de los datos para salvaguardar la privacidad de la información».

Anil Rao, vicepresidente de la Oficina del director de Tecnología y responsable de Arquitectura e Ingeniería de Sistemas de Intel, comentó: «Es fundamental que las empresas mantengan el control de la protección de sus datos y puedan mantener con confianza la agilidad empresarial al tiempo que cumplen los requisitos de conformidad. Juntos, la plataforma de seguridad de datos CipherTrust de Thales y las tecnologías Confidential Computing y Trust Authority de Intel proporcionan a los clientes las herramientas que necesitan para ello. Estamos encantados de poder combinar el liderazgo tecnológico y la innovación de Thales e Intel con esta solución».

Acerca de Thales

Thales (Euronext Paris: HO) es líder mundial en tecnologías avanzadas en tres ámbitos: Defensa y Seguridad, Aeronáutica y Espacio, e Identidad Digital y Seguridad. Desarrolla productos y soluciones que contribuyen a que el mundo sea más seguro, más ecológico y más integrador.

El Grupo invierte cerca de €4.000 millones al año en Investigación y Desarrollo, especialmente en áreas clave como las tecnologías cuánticas, Edge computing, 6G y ciberseguridad.

Thales tiene 77.000 empleados en 68 países. En 2022, el Grupo generó unas ventas de €17.600 millones.

 

VISITE

Thales Group
Soluciones de protección y licencias en la nube | Thales Group
Soluciones de ciberseguridad | Thales Group

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Mantiene México superávit comercial de azúcar de caña


 

·         La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detalló que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas, con 81.2 por ciento de la participación total, seguido de Marruecos y Canadá.

 

·         Entre 2018 a 2022 se produjeron, en promedio, 5.9 millones de toneladas de azúcar de caña a nivel nacional y Veracruz se colocó como el primer productor del país, con 37.7 por ciento de participación.

 

·         El Gobierno de México emitió el decreto que declara el 22 de agosto como el Día del Cañero, con el que reconoce las aportaciones de la agroindustria al desarrollo productivo y social del país.

 

La industria de azúcar de caña reportó un saldo superavitario y un nuevo récord en las ventas de 2018 a 2022, al exportar lo equivalente a 609 millones de dólares e importar cuatro millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

La dependencia federal detalló que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas, con 81.2 por ciento de la participación total y una media de crecimiento de 12 por ciento.

 

Apuntó que le siguen Marruecos, con 8.6 por ciento y una tasa media anual de crecimiento de 56.5 por ciento, y Canadá, con 3.3 por ciento de participación y una tasa de crecimiento de 273.8 por ciento.

 

Desde el 2021, indicó, el número de destinos del endulzante mexicano se incrementó de siete a 17 y entre ellos se encuentran Georgia, Hong Kong, Camerún, Trinidad y Tobago, Puerto Rico, Colombia y Kazajistán.

Buenos resultados nacionales

 

La Secretaría de Agricultura señaló que de 2018 a 2022 se produjeron en promedio 5.9 millones de toneladas de azúcar de caña. La caña es la fruta con mayor volumen de producción a nivel nacional y es usada principalmente para la elaboración de azúcar.

 

Veracruz se colocó como el primer productor a nivel nacional, con 37.7 por ciento de participación, donde destacaron los municipios de Pánuco, Tres Valles y Tierra Blanca, con 6.5, 6.5 y 6.4 por ciento en la producción estatal, respectivamente.

 

En segundo lugar se posicionó Jalisco, con 13.4 por ciento, como resultado de la aportación de los municipios de Tala, Ameca y Ahualulco de Mercado, con 9.6, 9.5 y 7.2 por ciento, en ese orden, expuso.

 

Agricultura manifestó que San Luis Potosí ocupó el tercer peldaño a nivel nacional, con una aportación de 7.8 por ciento, y es debido al esfuerzo de los productores de los municipios de Ciudad Valles, El Naranjo y Tamuín, con 39.2, 16.7 y 14.1 por ciento de la producción.

 

Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Nayarit, Morelos y Quintana Roo se suman a los estados con una participación significativa, abundó.

 

Expuso que el consumo per cápita de azúcar es de 37.5 kilogramos y posee una participación de 89.3 por ciento en la producción agroindustrial. El volumen nacional le permitió estar entre ocho de 92 países.

 

Añadió que el 90 por ciento de los cortes de caña de azúcar se realizan entre los meses de diciembre y junio, lo cual conduce a los ingenios cañeros a ocupar su máxima capacidad instalada en esas fechas.

 

Día del Cañero

 

El Gobierno de México emitió el decreto que declara el 22 de agosto como el Día del Cañero y, con ello, reconoce las aportaciones de la agroindustria y quienes participan en ella, al desarrollo productivo y social del país.

 

Con esta iniciativa se busca garantizar la promoción de las condiciones para lograr el desarrollo del sector de la agroindustria de la caña de azúcar, impulsar la generación de empleo y bienestar de la población rural y, al mismo tiempo, fortalecer su participación e incorporación en el desarrollo nacional.

 

La caña de azúcar se cultiva en 267 municipios de 15 entidades federativas y los ingenios azucareros se abastecen de los insumos de aproximadamente 170 mil productores, agregó la Secretaría.

 

www.gob.mx/agricultura

  

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN SUJETO QUE, DERIVADO DE UNA RIÑA, POSIBLEMENTE LESIONÓ A UN HOMBRE, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 

En coordinación con personal del Centro de Comando y Control (C2) Centro y oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fue detenido un hombre que, tras participar en una riña en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, posiblemente lesionó a un ciudadano con un arma punzocortante.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del C2 Centro reportaron a los uniformados, a través de la frecuencia de radio, agresiones en las calles Francisco Ayala y Chabacano, de la colonia Ampliación Asturias.

 

Al acudir al sitio, personal en campo se entrevistó con un hombre de 44 años de edad, que presentaba manchas hemáticas en la ropa, por lo que se solicitó el apoyo médico. En tanto, el lesionado refirió que, momentos antes, sostuvo una discusión con un sujeto con el que ingería bebidas alcohólicas, posteriormente sacó de entre sus ropas un objeto, lo agredió y le provocó una lesión.

 

Los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que llegaron al punto, diagnosticaron al hombre con dos heridas punzocortantes en región lumbar, por lo que fue trasladado, bajo custodia policial, a un hospital.

 

En tanto, los uniformados implementaron un cerco virtual a través de las cámaras de videovigilancia del C2 Centro, para localizar al posible responsable que fue ubicado en las calles Albino García y Roa Bárcenas, de la colonia Vista Alegre, en la misma alcaldía.

 

Por lo anterior, el hombre de 48 años de edad, fue informado de sus derechos constitucionales y lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

BOLETÍN: Presentan en CDMX La parábola del trueque


 

  • Llega de Colima la Compañía de Teatro Interdisciplinaria Código de Barras
  • Es una empresa independiente fundada y dirigida por Manuel Acosta
  • Es una adaptación del cuento homónimo de Juan José Arreola
  • Participan Manuel Acosta, Alex Sarabia y el músico Ismael Rojas

 

Tras 13 años de haberse creado en el estado de Colima, la Compañía de Teatro Interdisciplinaria Código de Barras, fundada y dirigida por el actor y conductor, Manuel Acosta llegará a la Ciudad de México, para presentar la puesta en escena La parábola del trueque, dirigida por Gabriel Negrete, basada en el cuento homónimo de Juan José Arreola; a partir del 5 de octubre al 9 de noviembre de este año.

 

El escenario que cobijará a este proyecto, que se escenificará todos los jueves, a las 20:00 horas, bajo la dirección general de Manuel Acosta, es La Teatrería, ubicado en la calle de Tabasco número 152, en la colonia Roma. La temporada constará de seis funciones semanales.

 

“Tenemos mucho interés en que se conozca en la Ciudad de México el trabajo que hemos hecho dentro de la Compañía, en sus 13 años de existencia; aunque ya habíamos realizado una puesta, antes de la pandemia, en el Teatro Tepeyac, donde presentamos El Principito y después hicimos lo propio en el Teatro La Capilla, con una versión de teatro de papel de Hansel y Gretel”, dijo Manuel Acosta, también cuentacuentos y titiritero.

 

Actualmente, la Compañía de Teatro Interdisciplinaria Código de Barras realiza temporada en la CDMX con la obra Las Extrañas Maravillosas, de Ramón Perea Rubio, bajo la dirección del mismo Manuel Acosta.

 

Pero será hasta el próximo 5 de octubre que Manuel Acosta, haciendo mancuerna con el también actor Alex Sarabia y el músico Ismael Rojas, suban al escenario de La Teatrería, para interpretar esta obra que, en su argumento, realiza una crítica social hacia el homicidio, la trata de personas, el racismo y el machismo, entre otros.

 

“Son temas que, desafortunadamente, están más que vigentes y nosotros como Compañía queremos que el público reflexione sobre lo que está sucediendo hoy día en nuestra sociedad. Ese es nuestro objetivo”, mencionó Acosta, actor de cortometrajes, programas de radio y televisión.

 

Cabe mencionar que, a la par de la temporada que se realizará en la Ciudad de México, la Compañía de Teatro Interdisciplinaria Código de Barras desea llevar a escena La parábola del trueque en escenarios de Colima, ciudad de origen de la misma, además de Guadalajara, Jalisco.

 

“Lo que queremos al llegar a la Ciudad de México, es buscar espacios para presentar nuestros proyectos y poder producir otros tantos, además de poder buscar públicos nuevos, lo cual será el reto más grande para nosotros”, señaló Acosta.

 

“Pero también queremos hacer una temporada en Colima, que es donde fundamos la compañía de teatro y posiblemente también en Jalisco, haciendo honor a Juan José Arreola, estado de donde él es originario”, agregó.

 

Entre los próximos planes de trabajo de la Compañía de Teatro Interdisciplinaria Código de Barras se encuentra el reestreno, en Colima, durante el mes de noviembre, de la puesta en escena El banquete de los muertos, con la que están por celebrar 100 representaciones; además del montaje de la pastorela El testerazo del diablo, ambas dirigidas por Manuel Acosta.

¡“Subtiembre”, el mes más rico del año!


 

  • Tras concluir su promoción “Nada Mejor que un Footlong Gratis”, Subway® presenta una cuponera con la que sus invitados podrán disfrutar de increíbles descuentos.
  • La promoción será válida del 1 al 30 de septiembre en restaurantes participantes de la República Mexicana.

 

México a 19 de septiembre de 2023.– Estamos en “Subtiembre”, el mes más rico del año, y Subway® tiene muchas sorpresas. Tras concluir la promoción más grande de Subway en México “Nada Mejor que un Foolong Gratis”, por primera vez, la cadena lanza a nivel nacional una cuponera por tiempo limitado bajo el concepto: “Subtiembre”. La marca busca seguir consintiendo a sus invitados, quienes podrán disfrutar todo el mes de descuentos increíbles de hasta 50% en sus compras.

 

Esta cuponera será válida únicamente del 1 al 30 de septiembre en restaurantes participantes de la República Mexicana.

 

Con “Nada Mejor que un Footlong Gratis” como evento cumbre de Subway en México, en la que la cadena regaló Footlongs en todo el país, Subway da paso a “Subtiembre” con una cuponera con la que los invitados de la marca podrán disfrutar de sus productos favoritos a un precio especial, desde las recetas clásicas hasta el nuevo Teriyaki Veg, primer Footlong plant-based de la cadena en México, incluidos sus complementos preferidos como bebidas de la familia Coca-Cola, galletas, papas horneadas Crosschips, y papas Sabritas®. Y, por si fuera poco, “Subtiembre” también incluye un 2x1 en las Subnights, válido en cualquier Footlong de martes a jueves de 17:00-20:00 hrs. En general, los invitados de Subway podrán ahorrar hasta un 50% con esta cuponera.

 

“Con Subway, el sabor, las sorpresas y la diversión no paran. Tras nuestra exitosa promoción “Nada Mejor que un Footlong Gratis” con la que regalamos Footlongs en todo el país, damos paso a “Subtiembre” para vivir un mes lleno de sabor al estilo Subway, donde queremos consentir a nuestros invitados con grandes descuentos en sus productos favoritos”, comenta Vivian Rodal, directora de mercadotecnia de Subway México. “En esta cuponera incluimos descuentos para todos nuestros invitados, desde comidas individuales de un Sub hasta un combo de 4 Subs para consentir a toda la familia”.

 

La cuponera de “Subtiembre” está disponible en www.subtiembre.com.mx. Para hacer válida cualquier promoción de “Subtiembre” los invitados de Subway deberán descargar la cuponera y presentar el cupón de su elección directamente en mostrador en su restaurante Subway favorito. Los cupones de “Subtiembre” pueden utilizarse de forma ilimitada en el mes, y será válido sólo un cupón por compra. Adicionalmente, “Subtiembre” se traslada a los canales digitales con promociones exclusivas en las principales plataformas de servicio a domicilio.

 

“Nada Mejor que un Footlong”, éxito nacional

 

Hace apenas unos días, Subway presentó, por segundo año consecutivo, “Nada Mejor que un Footlong Gratis”, su más grande promoción en México con la que, en la compra de un Footlong en restaurantes el 31 de agosto y a través de plataformas de servicio a domicilio el 1 de septiembre, los invitados de la cadena se llevaron otro completamente gratis.

 

Como parte de la estrategia de la compañía para comunicar esta promoción a nivel nacional, Subway se apoderó de los cielos de algunas de las ciudades más importantes del país con zepelines que sobrevolaron el Estado de México, Tijuana, Guadalajara y Puebla con la leyenda “Nada Mejor que un Footlong Gratis”. Asimismo, la cadena dio a conocer esta emocionante promoción con un inédito show de drones que iluminó el cielo de Coyoacán.

 

Tras los lanzamientos en 2023 de los nuevos Sabores D’ Italia y del nuevo Teriyaki Veg, el primer Footlong plant-based de la cadena en México, y su promoción, por segundo año consecutivo, 'Nada Mejor que un Footlong Gratis', Subway continúa sorprendiendo a sus invitados en el país con promociones de valor y experiencias memorables, impulsadas por la innovación de su oferta gastronómica y una ambiciosa estrategia para mantenerse cerca de ellos.

***

+ SOBRE RESTAURANTES SUBWAY®:

Como una de las marcas de restaurantes de servicio rápido más grande del mundo, Subway sirve sándwiches y ensaladas recién hechos a millones de clientes en más de 100 países y en casi 37,000 restaurantes cada día. Los restaurantes de Subway son propiedad y están gestionados por franquiciados de Subway – una red que incluye a miles de emprendedores y propietarios de pequeños negocios – quienes están comprometidos a ofrecer la mejor experiencia posible a los clientes en sus comunidades locales.

Subway® es una marca registrada de Subway IP LLC. © 2023 Subway IP LLC. Para más información sobre Subway®, por favor visita nuestro sitio web.

Web y redes:

https://www.subway.com/en-US/ExploreOurWorld

Danos “Me gusta” en Facebook

Síguenos en Twitter

Síguenos en Instagram

YouTube

Tik Tok