martes, 19 de septiembre de 2023

BOLETÍN: Accidental Expat gana premio en South Texas International Film Festival


 

  • Obtuvo el premio como Mejor película en Largometraje
  • Es una película escrita y dirigida por Alan Barr
  • Esperan la invitación para ser exhibida en algún festival de cine en el país

 

La película Accidental Expat, del joven realizador y guionista Alan Barr, obtuvo el premio como Mejor película en Largometraje internacional en la novena edición de los South Texas International Film Festival (STXIFF); realizado del 14 al 16 de septiembre en Edinburgh, ubicado al sur de Texas.

 

La película, producida por Arturo Tay, cuenta con las actuaciones de Edgar de SantiagoEnrique ArreolaFátima Favela, y Axel Alcántara; está inspirada en las historias de los deportados DREAMer, de los que Barr, originario de Nueva York, leyó y escuchó historias.

 

Estas personas, llegan a México, con poco o nulo conocimiento del idioma español, llevando una vida muy diferente a la de la mayoría de extranjeros expatriados, que hoy día radican en las burbujas de las colonias Roma o Condesa.

 

“El festival fue una experiencia maravillosa, pues asistieron personalidades del cine latino con las que Alan Barr pudo convivir, quien también estuvo muy contento de poder convivir con mucha comunidad latina y sobre todo americanos, los cuales valoran mucho el tema y la mirada diferente sobre el tema de migración del filme”, dijo Arturo Tay, también Presidente de la Delegación Puebla de Canacine.

 

“Es triste ver y escuchar tantas historias de deportados que vienen a la Ciudad de México y tienen que empezar de nuevo con poco apoyo familiar o conocimiento del país en el que nacieron. Esperamos que esta historia pueda arrojar algo de luz sobre el tema, así como la importancia de la cultura y la identidad en ambos lados de la frontera”, precisó en su momento Alan Barr.

 

Sobre la posibilidad de continuar festivaleando este filme, Tay precisó que existen algunas posibilidades de seguir su camino por algunos otros eventos fílmicos internacionales, “pero queremos presentarnos en festivales en México, aunque no hemos tenido suerte en ser seleccionados”, precisó.

 

Sobre el futuro comercial de la película, Arturo Tay Balderas, quien formó parte del equipo de producción de la bioserie Ellas soy yo, sobre la vida de Gloria Trevi, producida por Carla Estrada; precisó que él y el resto del equipo, desean que Accidental Expat llegue a las salas de cine; pero no descarta la posibilidad de darla a conocer a través de streaming.

 

La película nos presenta a un joven deportado a México desde Texas, quien tiene que adaptarse a un país que no reconoce como suyo; lidiando con las dificultades que implica vivir con su autoritario padre, con una incipiente relación sentimental y la nueva amistad con otro chico deportado y compañero de trabajo en un Call Center.

 

BOLETÍN: La Pipera toma ruta hacia el Festival Internacional de Cine en Monterrey


 

  • Se exhibirá en dos funciones, ambas a realizarse en la Cineteca Nuevo León
  • También se podrá presenciar en la plataforma FilminLatino.mx
  • Concluirá el año exhibiéndose en dos festivales internacionales, en Canadá e Italia

 

Continuando con su extenso trayecto en más de 15 festivales nacionales e internacionales, lo mismo realizados en México, Estados Unidos, algunos países de Sudamérica, Asia

y Europa, La Pipera, ópera prima documental de Miguel Pérez participará en la edición número 19 del Festival Internacional de Cine de Monterrey, a realizarse del 28 de septiembre al 4 de octubre próximos.

 

La película se exhibirá el viernes 29 de septiembre, a las 20:25 horas; y el domingo uno de octubre a las 18:00 horas, en ambos casos en la Cineteca Nuevo León, en la sala uno y tres, respectivamente.

 

Algunos de los festivales a donde ha llegado el filme, que rinde tributo a la leyenda viviente de la carretera Míriam Ochoa, conocida como La Pipera, la primera conductora de camiones pipa en el mundo, capacitada en transportar materiales y residuos peligrosos con exceso de peso y dimensiones, han sido: Docs Mx; Gully International Film Festival; Eastern Europe Film Festival; Houston Latino Film Festival; Hollywood New Directors; y Trieste Film Festival, entre otros.

 

En cada uno de ellos, esta producción de Diez Cuatro Films ha obtenido el beneplácito del público y la crítica.

 

“Estamos muy contentos por esta selección dentro del Festival Internacional de Cine de Monterrey, pues este es uno de los principales que se hacen en el país y sin duda alguna, el más importante del norte mexicano. También es de los más longevos y es un festival que recibe muchísimas películas de todo el mundo y bueno, pues quedamos seleccionados en la categoría de Largometraje Mexicano”, dijo el realizador Miguel Pérez.

 

Sobre el impacto que La Pipera ha tenido en el extranjero, el también conductor de tráiler señaló que “en Asia como en Europa la han recibido muy bien, además de México y Estados Unidos, pero lo que les impresiona mucho es que sea una mujer quien conduzca estos vehículos, los cuales allá no existen, que son tanques de doble remolque.

 

“Entonces, pues verla conducir este tipo de camiones, pues les impacta mucho, ya que en estos países no existen camiones con esas dimensiones; además de la labor de Mriam dentro de la industria y, por otro lado, conocer su historia de vida y cómo es que llegó a donde está”, señaló el también psicólogo.

 

“En todos los lugares donde se ha visto el documental, Míriam se está volviendo una figura conocida en el mundo del documental internacional y ella está sumamente contenta, porque cabe mencionar que ella, al ser la primera mujer que rompió la barrera de conducir este tipo de vehículos, ahora es ya una referencia entre las nuevas operadoras, pues ya saben que se puede”, agregó autor del libro fotográfico tributo Reinas de la 57, publicado de manera independiente.

 

Cabe mencionar también que, a la par de la exhibición de La Pipera de manera presencial en la Cineteca Nuevo León, dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Monterrey, durante el tiempo de duración del mismo, este trabajo podrá disfrutarse de manera gratuita en la plataforma FilminLatino.mx

 

Después de esta presencia, La Pipera emprenderá ruta a dos festivales internacionales más, a realizarse en Canadá, en octubre; e Italia en noviembre próximos.

 

“El género del documental cada vez está siendo mejor aceptado por el público, lo cual es muy alentador y nos da mayores posibilidades de seguir creándolos y exhibirlos a una mayor cantidad de personas”, concluyó Miguel Pérez.

 

 

La Cenicienta y masterclass de técnica rusa con el Ballet Internacional de Varna


 

Ø Gira del 13 de octubre al 19 de noviembre

Ø 28 ciudades en 19 estados del país

Ø 10 de noviembre, teatro Metropólitan de la Ciudad de México

 

El Ballet Internacional de Varna de Bulgaria vuelve a México con una nueva obra, La Cenicienta. Del 13 de octubre al 19 de noviembre, lo mejor de la danza clásica recorrerá el país con un majestuoso montaje que reúne a 30 bailarines internacionales bajo la mirada experta y sensible de Svetlana Tónsheva, ex bailarina del Ballet del Kremlin y coreógrafa en esta gira.

 

Se trata de una experiencia internacional de danza, música y arte en general que llegará a las ciudades más importantes de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán.

 

El año pasado esta increíble y virtuosa compañía dancística trajo, también en gira por diversos Estados, El Lago de los cisnes y El Cascanueces, lo que le valió el reconocimiento y admiración del público. Ahora regresa y muestra por qué tiene los más altos reconocimientos de Europa y Bulgaria en particular.

 

El Ballet Internacional de Varna atesora otro propósito: compartir la técnica rusa con el público mexicano, en especial con estudiantes, a través de un masterclass de ballet en cada ciudad de la gira. Los primeros 50 boletos vendidos en cada localidad tendrán acceso a ellas. “México es el principal consumidor de arte dancístico en Latinoamérica”, asegura Elena Alexeeva, bailarina y coreógrafa, quien junto al barítono mexicano Armando Piña, dirige International Theater Productions, responsable de la gira.

 

La Cenicienta (Sergei Prokofiev) forma parte del repertorio del Ballet Internacional de Varna de Bulgaria, junto a clásicos como La fuente de BakhchisarayCoppeliaGiselleDon QuijoteLa muchacha mal guardadaScheherazadeLa noche de WalpurgisRaymondaLa Bella DurmienteRomeo y Julieta; además de El lago de los cisnes y El Cascanueces.

 

Cabe mencionar que además del repertorio clásico, el Ballet Internacional de Varna también presenta obras contemporáneas que ofrecen sorprendentes y emotivos montajes, mezcla de música, en ocasiones canto y poesía, además de escenografías impactantes. Su presencia en nuestro país con una pieza clásica muestra que, a pesar de sus cientos de años, el gusto por el ballet se conserva joven y vital.

 

Creado en 1947 por Asen Manolov y Galina y Stefan Yordanov, coreógrafos y directores, el Ballet Internacional de Varna de Bulgaria participa de manera permanente en los siguientes festivales: Internacional de Música de Verano en Varna; Música de Navidad y Pascua; Ópera de Rumania; Internacional de Ópera y Aspendos, en Turquía, entre otros. Además de México, su gira contempla Bélgica, Ucrania, Reino Unido, Rusia, Georgia, Montenegro, Serbia y Rumania.

 

Les pedimos estar pendientes de las carteleras y medios de comunicación para conocer las fechas y horarios de las funciones de La Cenicienta, así como el masterclass, impartido por el Ballet Internacional de Varna de Bulgaria.

Tres razones por las que el S23 Ultra es el smartphone épico de Samsung

 Samsung lleva la experiencia de los smartphones a un nuevo nivel con el Galaxy S23 Ultra. El dispositivo premium de la marca cuenta con tecnología y funciones avanzadas y está diseñado para satisfacer incluso a los usuarios más exigentes. Mirá a continuación tres diferenciales que hacen del S23 Ultra un smartphone épico:

1. Batería de muy larga duración y eficiencia energética

Centrándose en la calidad y durabilidad del dispositivo, la larga duración de la batería y la eficiencia energética, el Galaxy S23 Ultra está equipado con una batería robusta de 5.000mAh que ofrece una experiencia de utilización verdaderamente duradera. Con más de 30 horas de uso continuo del dispositivo e increíbles 15 horas y 30 minutos con la pantalla encendida, el Galaxy S23 Ultra se ha convertido en un auténtico titán en cuanto se refiere a autonomía en el mercado. Esta eficiencia energética lo convierte en un aliado perfecto para el día a día de los usuarios, permitiendo sesiones de streaming interminables sin preocuparse por recargarlo. El dispositivo se adapta a los estilos de vida modernos y mantiene al usuario productivo y entretenido durante más tiempo.

2. Fotos y vídeos, una experiencia épica

Tener una cámara de alta calidad en un teléfono móvil es fundamental hoy en día. La capacidad de capturar los detalles más finos con alta calidad no sólo eleva la experiencia fotográfica, sino que también se convierte en una herramienta versátil e indispensable en la vida cotidiana. Por ello, las cámaras de los dispositivos Samsung son otro punto destacado de la marca y un referente en cuanto a calidad de imagen. El Galaxy S23 Ultra trajo al mercado una auténtica revolución fotográfica. Su cámara teleobjetivo con zoom óptico de 10X y 10MP, gran angular y cámara frontal de 12MP y cámara principal de 200MP son una parte atractiva.


Esto se debe a que las cámaras del Galaxy S23 Ultra son capaces de producir fotografías de alta calidad y en condiciones de poca luz. Tienen estabilización de imagen y sensores de IA que garantizan fotografías y vídeos nítidos incluso en condiciones difíciles. Además, sus lentes están diseñadas para minimizar la refracción, lo que garantiza que la captura sea clara y precisa. ¿Sabes esas fotos borrosas y oscuras? Nunca más volverán a ocurrir con el Galaxy S23 Ultra. El dispositivo incluso tiene la función Nightography, que te permite desenfocar suavemente el fondo, resaltar los detalles y producir videos 8K con calidad cinematográfica. ¿Cuál será tu próximo clic?

3. Fluidez perfecta y rendimiento en juegos

También hay el diferencial de experiencias inmersivas que sólo un Galaxy puede brindar a los amantes de los juegos. El Galaxy S23 Ultra cuenta con una pantalla de alta frecuencia de actualización y funciones de rendimiento de vanguardia que te permiten sumergirte profundamente en mundos virtuales sin restricciones, impulsados ​​por el procesador Snapdragon 8 de segunda generación. El dispositivo alcanza la velocidad de 3,36GHz, es decir, muy rápido y ágil. Además, la optimización inteligente garantiza que los juegos se ejecuten sin problemas ni interrupciones con funciones perfeccionadas en todos los ámbitos, lo que significa que ya sea que estés jugando o en el streaming, la experiencia es continua y no agota la batería.

El Galaxy S23 Ultra refuerza el compromiso continuo de Samsung de ofrecer tecnología de vanguardia que satisfaga las necesidades en constante evolución de los consumidores y establezca un nuevo estándar para la industria de los smartphones.

Ver más: Moto G14: Gran potencia a un precio inverosímil

Ver más: HONOR te invita a una aventura fotográfica

Ver más: iPhone 15 llega con dos nuevas funciones que sus fans llevan años esperando

Indicadores trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto Cifras preliminares Segundo trimestre de 2023;

 

Indicadores trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto

Cifras preliminaresSegundo trimestre de 2023}Con la actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México, se inicia la difusión de la nueva serie base 2018 de la Oferta y Demanda Global Trimestral y del Indicador Trimestral del Ahorro Bruto.
En el segundo trimestre de 2023 y con series ajustadas estacionalmente, la Oferta global de bienes y servicios (igual a la Demanda global) creció 1.3 % en términos reales respecto al trimestre previo. A su interior, el Producto Interno Bruto (PIB) avanzó 0.8 % y las Importaciones de bienes y servicios, 2.2 por ciento.

En el periodo de referencia y con cifras desestacionalizadas, los componentes de la Demanda global mostraron el siguiente comportamiento: la Formación bruta de capital fijo aumentó 6.5 % a tasa trimestral; el Consumo privado, 1 %; el Consumo de gobierno, 0.9 % y las Exportaciones de bienes y servicios disminuyeron 3.1 por ciento.

En el segundo trimestre de 2023 y a tasa anual, la Oferta global ascendió 4.7 por ciento. A su interior, el PIB incrementó 3.6 % y las Importaciones de bienes y servicios, 7.4 por ciento. Por el lado de la Demanda global, la Formación bruta de capital fijo subió 20.7 %; el Consumo privado, 4.3 %; el Consumo de gobierno, 1.4 % y las Exportaciones de bienes y servicios cayeron 5.9 por ciento. En el trimestre abril-junio de 2023 y con datos desestacionalizados, el Ahorro bruto a precios corrientes registró un alza trimestral de 7.6 % y una reducción de 3.6 % a tasa anual.


Realizar un testamento, la acción que todo empresario debe realizar


 

       De acuerdo con el Colegio de Notarios solamente 1 de cada 20 personas emite un testamento en México.

 

Ciudad de México, a 18 de septiembre de 2023.- En septiembre para los mexicanos, además de conmemorar nuestras fiestas patrias, es el mes del testamento. En este periodo se promueve la realización del testamento, como una acción que atañe a todas las personas físicas. El propósito de este documento es definir a los beneficiarios de nuestros bienes materiales. Por ejemplo, ¿cuál será el rumbo de esa empresa que fundamos con tanto esfuerzo cuando ya no estemos? ó ¿cómo se dividirán las ganancias?

 

Sin embargo, pese a que desde hace años se ha dado un mayor foco a este mes y se realizan campañas y descuentos para poder realizarlo, los mexicanos parecen no darle mucha importancia. De acuerdo con el Colegio de Notarios solamente 1 de cada 20 personas emite un testamento en México.

 

Para Samantha Olivares, directora legal de la aceleradora de empresas WORTEV, la realización del testamento debe ser un básico en las gestiones administrativas de las personas.

 

“Tras años ejerciendo como abogada, me he percatado de la tendencia generalizada en México de subestimar la importancia de hacer testamento, debido a que consideramos muy lejano el momento de nuestra partida. Sin embargo, a nivel empresarial y familiar, la falta de este documento podría representar dificultades para sus socios y herederos o nuestra familia”; destacó la abogada.

 

En este mismo tenor, WORTEV desde su trinchera legal, te comparte cinco razones sobre la importancia de realizar un testamento, para que tus herederos puedan disponer correctamente de sus bienes.

 

       Control de sus decisiones: Un testamento permite especificar cómo se deben distribuir los bienes después del fallecimiento de una persona. Esto asegura que sus seres queridos reciban lo que a cada uno le corresponde, en lugar de dejarlo al azar o a las decisiones de un tribunal.

       Protección de su familia: Al designar un tutor legal para sus hijos menores en su testamento, puede asegurarse de que sus seres queridos estén protegidos y bien cuidados en caso de que ocurra lo inesperado.

       Evitar disputas familiares: La falta de un testamento claro puede llevar a conflictos familiares y divisiones amargas de bienes. Un testamento bien redactado minimiza la posibilidad de litigios y tensiones familiares innecesarias.

       Seguridad: Al hacer una sucesión, puedes asegurarte de que tus seres queridos estén protegidos financieramente después de tu fallecimiento. Esto es especialmente relevante si eres el principal proveedor de ingresos en tu familia.

       Minimización de impuestos: La planificación adecuada de un documento puede ayudar a minimizar la carga fiscal que tus herederos deben enfrentar. Esto significa que pueden conservar más de la herencia sin incurrir en costos innecesarios.

A manera de conclusión, podemos decir que, hacer un testamento es fundamental para garantizar que tus deseos se cumplan, proteger a tu familia y minimizar complicaciones legales y financieras. Es una herramienta poderosa para la planificación del futuro y la seguridad de tus seres queridos.

 

Acerca de:

 

WORTEV es la primera aceleradora nuclear de negocios que impulsa el crecimiento de PyMEs y emprendedores  a través de soluciones empresariales a través de servicios especializados, tecnología y capital.

Con más de 10 años de experiencia en México, WORTEV se destaca por integrar equipos de especialistas en el núcleo operativo de las empresas, abarcando áreas clave como contabilidad, marketing, servicios legales, procesos, capital humano y ciberseguridad. 

Además, por medio de WORTEV CAPITAL, su propio fondo de Venture Capital, la empresa invierte capital y provee apoyo en el desarrollo y apalancamiento de las empresas. Su misión es evolucionar la economía de México y del mundo, respaldando el desarrollo y el éxito de empresas de alto impacto.

lunes, 18 de septiembre de 2023

Drones y data aérea revolucionan sectores petrolero, minero y de transmisión de energía

 

 

A través de drones y software especializado, E’kabel monitorea activos clave de manera sostenible, segura y eficiente. Su división Aerial Intelligence ayuda a las empresas a que se mantengan productivas con apoyo de tecnología que recauda datos desde las alturas

 

 

Ciudad de México a 18 de agosto de 2023- La productividad y seguridad son esenciales para cualquier negocio. El acceso a información en tiempo real del estado de instalaciones y procesos productivos es prácticamente el sueño de cualquier gerente operativo. Nuevas tecnologías que combinan drones, sensores y software, hoy lo pueden hacer realidad.

 

El levantamiento y procesamiento de data aérea promete cambiar el modo en que muchas industrias cuidan sus activos. Así lo viene haciendo E’kabel, proveedor multinacional líder de soluciones de energía y telecomunicaciones, que se posiciona como el aliado ideal para lograrlo a través de su división Aerial Intelligence.

 

Esta área integra innovación tecnológica a la forma en la que se monitorean instalaciones de difícil acceso. “Literalmente llevamos el monitoreo de activos a nuevas alturas. Usamos drones y sensores específicos para levantar data aérea que luego procesamos en un software propio” señaló Rafael Chirinos, director global de este departamento en E’kabel.

 

En la era de los datos, Aerial Intelligence tiene especial enfoque en detectar fugas en tuberías, intrusiones de terceros en zonas de acceso prohibido, deformaciones en infraestructura y eventos geotécnicos, al mismo tiempo que recopila datos y los analiza para entregar información oportuna a las empresas. Su plataforma puede vigilar activos, gestionar alertas y alarmas ubicadas en largas distancias y ubicaciones remotas.

 

Pasado vs futuro

 

“Los métodos tradicionales de monitoreo son ineficaces. Inspecciones a pie o en vehículos terrestres generan datos inexactos o entregados tarde. Esto provoca la dispersión de información y dificulta la toma de decisiones. Es por eso que hoy E’kabel presenta una solución integral de recaudación de data aérea con sensores y procesamiento inteligente de la información. Los clientes obtienen los datos que necesitan en tiempo récord. Además, el uso del drone puede lograr una reducción de emisiones de CO2 de más de 50% en comparación con otras formas de monitoreo” comentó Andrés Flores, Chief Commercial Officer de E’kabel y líder de las operaciones en México.

 

Esta solución tiene diversas aplicaciones. Por ejemplo, en la industria petrolera se pueden proteger gasoductos identificando excavaciones no autorizadas o derrames en etapas tempranas. En líneas de transmisión eléctrica se pueden detectar puntos calientes que advierten fallas en los cables y por ende en el suministro eléctrico. Y en el sector minero se logran hacer levantamientos topográficos y vigilancia del nivel de las fosas de relave para evitar desbordamientos.  

 

La transformación digital es inevitable si el sector industrial, químico y energético quiere abordar los desafíos de seguridad y sustentabilidad de manera eficiente. En particular, la industria petrolera necesita integrar aún más las tecnologías de última generación para alcanzar plenamente sus objetivos de transformación digital, aumentar las reservas y reducir las emisiones de carbono.

 

¿Cómo funciona esta innovación?

 

Aerial Intelligence utiliza una metodología propia que se denomina FAST. Cada letra define una parte del proceso de captura y procesamiento de datos: Find, Alert, See y Transform (FAST).

 

“En las etapas Find y Alert nos apoyamos en el hardware -drones y sensores-  para encontrar los incidentes y levantar alertas oportunas. Aquí las empresas ya pueden tomar acciones positivas.” asegura Chirinos. “Luego, en las etapas See y Transform está concentrada la parte  ‘inteligente’ del proceso. Convertimos los hallazgos en estadísticas útiles para que las empresas puedan ‘ver’ patrones y tendencias antes no detectadas, y finalmente en Transform, el sistema aprende de alertas anteriores para refinar las advertencias y ser más preciso. Es un ciclo virtuoso que beneficia a la productividad de las organizaciones” concluyó el experto.

 

Historia de éxito

 

En la actualidad E’kabel despliega la tecnología de Aerial Intelligence para monitorear semanalmente un oleoducto de más de 1,100 km, el ducto más largo del mundo con este tipo de sistemas de monitoreo. Antes de la implementación de esta solución, las inspecciones se hacían mensualmente de manera visual, y el monitoreo terrestre era la norma, lo que resultaba en interrupciones frecuentes en la operación. Con Aerial Intelligence, se han monitoreado más de 13,000 km de tubería en total y se han reportado más de 200 áreas de interés, todo respaldado por imágenes georreferenciadas.

 

La data aérea está revolucionando la forma en que se monitorean y procesan los activos clave, y E’kabel se posiciona como un líder en la transformación de un sector energético inteligente e interconectado.