jueves, 4 de mayo de 2023

De la Inflación a la Recesión Economía Mexicana crecerá 1.6% : Vector




 
  • Vector Casa de Bolsa estima un crecimiento de la economía en 2023 del 1.6% y se espera que en los próximos meses podría alcanzar un 2% 
     

  • Ley de Ciencia y Chips de Estados Unidos, serán claves en crecimiento económico de México pese a desaceleración económica global

 

Monterrey, Nuevo León a 3 de mayo 2023.-  Vector Casa de Bolsa, realizó su segunda conferencia del 2023, “Perspectivas Financieras y de Inversiones” donde destacó entre los invitados la asistencia del Presidente Honorario de Vector Empresas, Alfonso Romo Garza. El evento inició con un mensaje institucional por parte del Presidente Ejecutivo de Vector Empresas y Director General de Vector Casa de Bolsa, Edgardo Cantú Delgado, y la participación de dos de los expertos en temas de perspectivas económicas y de inversión, Rodolfo Navarrete, Economista en Jefe de Vector Empresas, con el tema “De la Inflación a la Recesión” y Luis Alfredo de Urquijo, Director de Asset Management de Vector Casa de Bolsa, quien habló sobre “Dónde y Cómo invertir en pleno 2023”. 

Al evento se dieron cita alrededor de 500 asistentes quienes pudieron escuchar información de valor para la toma de decisiones en temas de inversión y mercados financieros, además, destacaron comentarios sobre la economía del país,  la posible desaceleración económica para este 2023 y una contracción a inicios del 2024, la cual estaría influenciada en gran parte por la desaceleración económica de Estados Unidos, y los efectos de la política económica interna. 

“Tuvimos la mayor crisis financiera mundial de la historia moderna, la mayor pandemia sanitaria de los últimos 100 años y el mayor conflicto bélico de Europa desde la Segunda Guerra Mundial y son este tipo de situaciones las que nos hacen enfrentar nuevos retos y reinventarnos, y nos hacen cuestionarnos el cómo ver las cosas desde un punto de vista diferente, novedoso, que quizá nunca habríamos visto si no nos topáramos de frente con tales escenarios y nos motivan a encontrar cómo sí se pueden hacer las cosas y en las que Vector no ha dejado de crecer”, destacó Edgardo Cantú Delgado, Presidente Ejecutivo de Vector Empresas y Director General de Vector Casa de Bolsa.

Durante su participación con el tema “De la Inflación a la Recesión”, Rodolfo Navarrete, Economista en Jefe de Vector Empresas, explicó que la economía mexicana estará sujeta a dos fuerzas que van a actuar en sentido contrario en el presente año, las fuerzas negativas están relacionadas con una posible desaceleración económica de Estados Unidos y los efectos de la política monetaria interna, ambos podrían provocar una desaceleración en 2023 y principios del 2024

A decir de Rodolfo, la posibilidad de observar una mayor inversión privada a consecuencia del Nearshoring, la recomposición de la industria automotriz y la inversión que pudiera generar la nueva ley de chips y ciencia de Estados Unidos podría dar como resultado mayor dinamismo en algunas regiones y sectores económicos elevando el crecimiento para poder contrarrestar la caída. 

“Estamos considerando un crecimiento de la economía en 2023 del 1.6%, una perspectiva de revisión tal vez a la alza, ya que tenemos evidencia de que la inversión podría dinamizarse un poco más en los próximos meses. Si esto se da, podríamos alcanzar hasta un 2%”, Rodolfo Navarrete, Economista en Jefe de Vector Empresas.

Mientras que en su participación “2023, ¿Un mejor año?, Dónde y Cómo invertir", Luis Alfredo de Urquijo, Director de Asset Management de Vector Casa de Bolsa destacó que estamos llegando al fin del alza de tasas de interés, lo que significa que estamos en la última llamada para capturar los altos niveles alcanzados, sobre todo en términos reales (o por encima de la inflación). El 2023 será un gran año para los instrumentos de deuda, por lo que se recomienda aprovechar un doble beneficio: por un lado, los elevados niveles de tasas actuales y por otro lado las ganancias de precio que se producirán por la disminución de la inflación y las tasas de interés en los próximos trimestres.

 “Para el mercado de renta variable se recomienda diversificación y alta selectividad en las carteras, manteniendo una alta flexibilidad para invertir en las regiones y sectores que mejor se comporten conforme se vayan definiendo los escenarios de inflación y eventual recesión económica”, resaltó el directivo.

En los últimos 4 años Vector ha alcanzado cifras récord, a pesar de las adversidades del entorno, hoy en día sus activos en custodia rondan los 12 billones de dólares de manera consolidada, representando las inversiones de más de 57,000 clientes de más de 20 países alrededor del mundo. 

Como parte del compromiso con sus inversionistas, Vector Casa de Bolsa realiza esta serie de conferencias al año a fin de brindar conocimiento y claridad a todos sus clientes sobre el panorama de la economía para que puedan decidir sus inversiones. La próxima “Conferencia 2023” organizada por Vector Casa de Bolsa se llevará a cabo el 9 de mayo en la ciudad de San Luis Potosí.
 

Hacienda presenta en Nueva York la Taxonomía Sostenible de México


El subsecretario de Hacienda y Crédito Público de México, Gabriel Yorio,
presentó en Nueva York ante inversionistas la Taxonomía Sostenible de
México.

La Taxonomía mexicana es uno de los bienes públicos globales más
novedosos por su enfoque en la transición climática, la justicia y la
equidad ambiental y social, y será fundamental en la Estrategia de
Financiamiento Sostenible de nuestro país.

Además, el subsecretario fue invitado como conferencista principal a la
12a edición del evento “BBVA Latin America Conference”, donde habló
sobre la política de austeridad y prudencia fiscal, la solidez de las finanzas
públicas y las acciones de una transición financiera ordenada del Gobierno
de México.
Durante su visita a la Ciudad de Nueva York, el subsecretario Gabriel Yorio
presentó la Taxonomía Sostenible a inversionistas ASG en la Bolsa de Valores de
Nueva York (NYSE) y en el Nasdaq.
La Taxonomía Sostenible de México es una iniciativa única a nivel mundial,
diseñada para promover una transición justa y fomentar inversiones ambientales
y sociales con un enfoque de justicia ambiental y social. Además, es la primera en
el mundo en definir la igualdad de género como un objetivo prioritario. Esta
herramienta emplea una metodología rigurosa con altos estándares técnicos y
criterios internacionales para identificar y definir las actividades que tienen un
impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.La Taxonomía forma parte de la Estrategia de Financiamiento Sostenible de
México que busca establecer un ecosistema financiero sustentable y facilitar que
cada proyecto sostenible en México encuentre cuando menos una fuente de
financiamiento a través de instrumentos financieros de alta calidad.
En esta etapa, la Taxonomía establece un estándar común para identificar
elementos de mitigación y adaptación al cambio climático, así como la equidad
de género, en 124 actividades económicas pertenecientes a seis sectores
económicos diferentes.
México aporta con su Taxonomía uno de los bienes públicos globales más
novedosos por los elementos de justicia y equidad incorporados al cambio
climático, y por incluir más actividades económicas que las taxonomías de otras
regiones. Su creación fue el resultado de la colaboración de más de 200 expertas
y expertos técnicos de instituciones de los sectores público, privado, financiero,
académico, de la sociedad civil, organizaciones y bancos multilaterales de
desarrollo, coordinados por la Secretaría de Hacienda. Esto garantiza su solidez
técnica y diseño de política pública.
Además, la Taxonomía Sostenible de México es la primera en incluir directrices
transversales para asegurar el cumplimiento de la igualdad de género en las
actividades económicas. Presenta un índice de igualdad de género con tres
pilares: trabajo digno, bienestar e inclusión social, y busca promover un enfoque
integral de la sostenibilidad para promover el bienestar integral de las personas
y el medio ambiente. Este elemento ha sido la base para desarrollar un mercado
de bonos de género desde 2020. Actualmente, el mercado de bonos de género
en México ha movilizado cerca de 623 millones de dólares mediante cinco
emisiones realizadas en agencias gubernamentales mexicanas y organismos
multilaterales.Adicionalmente, en la 12a edición del evento BBVA Latin America Conference, el
subsecretario Yorio resaltó que el Gobierno de México ha mantenido finanzas
públicas saludables con una trayectoria estable de la deuda neta como
porcentaje del PIB y ha mejorado la recaudación gracias a la lucha contra la
evasión fiscal y sin aumentar impuestos. También destacó que México tuvo un
buen desempeño económico en el primer trimestre de 2023, superando las
expectativas.
Asimismo, mencionó que México es un destino atractivo para la inversión
extranjera debido a su ubicación estratégica, mano de obra calificada, y acceso al
comercio exterior, con una inversión anunciada en el primer trimestre de 2023
de 16.4 mil millones de dólares.
En cuanto a la reforma de la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de
Inversión, mencionó que tiene como objetivo aumentar la competencia, facilitar
la participación de pequeñas y medianas empresas en el mercado de valores y
ayudar al desarrollo del ecosistema financiero sostenible de nuestro país, lo que
posiciona a México como un hub financiero regional.

UNA MUJER QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A UNA ADULTA MAYOR, FUE DETENIDA POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS

 

 

Derivado de patrullajes de seguridad y vigilancia, policías la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en calles de la alcaldía Magdalena Contreras, a una mujer que posiblemente desapoderó de sus pertenencias a una adulta mayor.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Sur, indicaron que una mujer de 71 años de edad, acciono el botón de auxilio de una de las cámaras de videovigilancia ubicada en las calles Emiliano Zapata y Huachinango, de la colonia San Jerónimo Aculco.

 

Al llegar, los policías fueron requeridos por una ciudadana quien refirió que caminaba sobre la calle cuando fue interceptada por una joven que la amenazó con un cuchillo, la agredió físicamente, le robó dinero en efectivo, un celular y posteriormente se dio a la fuga a bordo de una motocicleta color negro la cual era conducida por un hombre.

 

Por tal motivo, los uniformados implementaron un dispositivo de búsqueda y localización en coordinación con el C2 Poniente, fue así que ubicaron la motocicleta en la esquina de las calles Ahuatla y Capulines, de la colonia Las Cruces, en donde el vehículo se derrapó.

 

Los oficiales se aproximaron al sitio y detuvieron a una mujer a la que se le realizó una revisión de seguridad, de acuerdo a los protocolos de actuación policial, tras la cual le hallaron un desarmador con punta de aproximadamente 10 centímetros de largo y dinero en efectivo, mismo que la denunciante reconoció como de su propiedad.

 

Por lo anterior, la posible implicada de 19 años de edad fue detenida, enterada de sus derechos de ley y presentada, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Reporte 1T23. Cemex. Resultados positivos impulsados por estrategia de precios Recomendación Precio Teórico COMPRA $13.50

Datos de la Acción
Precio actual
10.80
Rendimiento potencial (%)
25.0
Máx. / Mín. 12 meses
10.84
6.52
Indicadores de Mercado
Valor de mercado (mill.) 156,468
Volumen (op. 12 meses mill. accs.) 8,731.4
Acciones en circulación (mill.) 14,488
Float (%)
82
EV/EBITDA (x)
6.22
Estimados
2022 2023e 2024e
Ingresos (US mill.) 15,577 16,308 16,682
Ut. de op (US mill.) 1,557 1,658 1,734
EBITDA (US mill.) 2,681 3,028 3,135
Crec. EBITDA -6.3% 12.9% 3.6%
Margen EBITDA 17.2% 18.6% 18.8%
Ut. neta (US mill.) 753 858 922
Crec. ut. neta NA 13.9% 7.4%
4.8% 5.3% 5.5%
6.25 5.54 5.34
11.55 10.14 9.43
0.05 0.06 0.06
Margen neto
EV/EBITDA (x)
P/U (x)
UPA (US$)
Fuente: Intercam con datos de la empresa.
Cemex vs. IPyC (base 100)
130
IPyC
110
100
90
80
ago.-22
dic.-22
Cifras por región
 México (Ventas +13%, EBITDA +9%): Obtuvieron fuertes resultados, con
crecimiento de doble dígito en ventas y un incremento de un dígito alto en
EBITDA. El flujo de operación aumentó por segundo trimestre consecutivo,
mientras que el margen aumentó secuencialmente 4.7pp, la primera expansión
secuencial en cuatro trimestres. En moneda local, los precios de cemento
crecieron +17%, concreto +24% y agregados +20%. Hubo una disminución en
el volumen de cemento de -3% reflejando la pérdida de mercado en cemento
en saco relacionada con la estrategia de precios. Los volúmenes de concreto y
agregados aumentaron +10% y +6%, respectivamente, reflejando fortaleza en
el sector formal. La demanda del sector formal continuó beneficiándose de
inversiones de Nearshoring en los estados fronterizos, construcción para el
turismo en las penínsulas, y actividades de distribución en el centro del país
 Estados Unidos (Ventas +5%, EBITDA +15%): La región vio un flujo de
operación récord para el primer trimestre, a pesar del mal clima en diversas
partes de la región. Los volúmenes disminuyeron a doble dígito debido al clima
invernal en su portafolio. El margen EBITDA se expandió beneficiándose de
mayores precios y menores importaciones. También, se implementaron nuevos
incrementos en precio de sus productos, con aumentos adicionales anunciados
para el tercer trimestre. Cerraron la compra de Atlantic Minerals Limited a finales
de abril, expandiendo sus reservas de agregados en EE.UU. 20%.
 Centro, Sudamérica y el Caribe (Ventas +4%, EBITDA -21%): La disciplinada
estrategia de precios impulsó las ventas de la región. Los volúmenes de
cemento se mantuvieron presionados por una demanda débil de cemento en
saco, mientras que el cemento a granel continuó creciendo apoyado por el
sector formal, en los segmentos de infraestructura y turismo, principalmente.
Los mayores costos de energía y mantenimiento, y menores volúmenes de
venta causaron la caída en EBITDA. República Dominicana, su principal región,
vio menor demanda de cemento.
Las ventas netas consolidadas del 1T23 alcanzaron los $4,036 mdd, un
aumento de +8.3% contra el 1T22 (+7.8%e). El crecimiento fue impulsado por
mayores precios en todas las regiones. El costo de ventas disminuyó 1.1pp a
68% anual. Los costos representaron un menor porcentaje de las ventas a medida
que la estrategia de precios se ajusta a la inflación en costos. El EBITDA alcanzó
los $733 mdd, un incremento de 6.9% anual (-1.6%e). Mayores contribuciones en
tres de sus cuatro regiones, con EE.UU. y Europa creciendo doble digito y México
un digito alto. El EBITDA se vio impulsados por precios más elevados, un menor
impacto en costos y mayores contribuciones de las inversiones dirigidas al
crecimiento. El margen EBITDA disminuyó 0.2pp a 18.2% este trimestre, fue la
menor contracción desde el 4T21. La empresa mostró una ganancia de $225
millones de dólares, contra una ganancia de $198 mdd en el 1T22. La ganancia
refleja una variación positiva por fluctuación cambiaria.
MEAA (Ventas +14%, EBITDA +15%): Las ventas y EBITDA se vieron
fuertemente beneficiados de su estrategia de precios. El impulso en precios
continuó, con incrementos secuenciales en la región de entre 8% y 10% en
todos los productos. La región mostró debilidad en volúmenes cayendo -10%
en cemento, -3% en concreto y -1% en agregados, demostrando una demanda
más débil. El EBITDA de Europa creció 46%, mientras el margen aumentó
2.5pp, reflejando la estrategia de precios y una buena contribución del negocio
Soluciones Urbanas. Filipinas vio una reducción de volúmenes de 16%, ya que
los retos macroeconómicos afectan la demanda. Las ventas en el país
disminuyeron -11% y el EBITDA cayó 65% por mayores costos de energía.
Conclusión
La cementera se vio beneficiada por un entorno favorable de precios, que
continúan impulsando a inicios de este año e impulsó sus resultados en el 1T23.
A pesar de la caída en volúmenes el impacto de los mayores precios es mucho
mayor ayudando a Cemex a continuar mostrando buenos resultados. Los elevados
costos que han afectado los resultados de Cemex han mostrado un impacto menor
a medida que los precios se ajustan a la inflación de costos. Los temores de una
recesión han afectado al desempeño de Cemex que, si bien se espera una
reducción en el volumen por una menor demanda, de más plazo continuamos con
positivos en torno a las expectativas de crecimiento. La empresa se mantiene firme
sobre sus objetivos (margen EBITDA superior al 20%) y continua implementando
diferentes estrategias para lograrlo. Asimismo, la búsqueda del grado de inversión
y la sostenibilidad traerán valor a los accionistas.
Con esto, nuestro múltiplo forward EV/EBITDA se ubica en 6.2x, debajo del 7.2x
promedio de los últimos cinco años. Considerando los máximos históricos que ha
presentado la acción de Cemex, todavía vemos espacio para crecimiento.
Adicionalmente, cotiza a un múltiplo de 0.9x P/VL, representando potencial de
ganancias implícitas. Así, recomendamos COMPRA con un precio de $13.5 por
acción.

Sistema de Indicadores Cíclicos Febrero de 2023




En febrero de 2023, el Indicador Coincidente se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo: registró un valor de 101 puntos y una variación de 0.09 puntos con respecto a enero.

En marzo de 2023, el Indicador Adelantado se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo: presentó un valor de 100.1 puntos y una variación de 0.12 puntos con relación a febrero.

Con la nueva información, las señales reportadas, tanto por el Indicador Coincidente como por el Adelantado, son similares a las difundidas el mes anterior.

Artificial Intelligence: IBM planea reemplazar 7,800 puestos de trabajo con IA

 

El CEO de IBM., Arvind Krishna, dijo que la compañía espera pausar la contratación para roles que cree que podrían reemplazarse con inteligencia artificial en los próximos años.

Según Bloomberg, Krishna quiere pausar la contratación para los roles cuyo trabajo podría realizarse con IA. En particular, mencionó que IBM reduciría la velocidad o incluso detendría la contratación de funciones que no estén orientadas al cliente, como recursos humanos (HR):

“Podría ver fácilmente que el 30% de eso sea reemplazado por IA y automatización durante un período de cinco años”.

Bloomberg estima que IBM emplea a 26,000 personas en funciones que no están orientadas al cliente. Esto significa que la empresa podría reemplazar a 7,800 personas con Inteligencia Artificial.

Las tareas más mundanas, como proporcionar cartas de verificación de empleo o mover empleados entre departamentos, probablemente estarán completamente automatizadas, dijo Krishna. Algunas funciones de recursos humanos, como la evaluación de la composición y la productividad de la fuerza laboral, probablemente no serán reemplazadas durante la próxima década, agregó.

Ver más: Artificial Intelligence: Producto impulsado por IA gana en los nasscom SME Inspire Awards

IBM emplea actualmente a unos 260.000 trabajadores y continúa contratando para funciones de desarrollo de software y atención al cliente. Encontrar talento es más fácil hoy que hace un año, dijo Krishna. La compañía anunció recortes de empleos a principios de este año, que pueden ascender a unos 5.000 trabajadores una vez completados. Aún así, Krishna dijo que IBM ha aumentado su fuerza laboral en general, incorporando a unas 7.000 personas en el primer trimestre.

IBM, con sede en Armonk, Nueva York, superó las estimaciones de ganancias en su trimestre más reciente debido a la gestión de gastos, incluidos los recortes de empleo anunciados anteriormente. Se espera que los nuevos pasos de productividad y eficiencia generen $ 2 mil millones al año en ahorros para fines de 2024, dijo el director financiero James Kavanaugh el día de las ganancias.

UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE REALIZÓ DISPAROS DE ARMA DE FUEGO EN CONTRA DE UNA PERSONA QUE PERDIÓ LA VIDA AL INTERIOR DE UN PANTEÓN EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC

 

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona que, al parecer, agredió con disparos de arma de fuego a un hombre que se encontraba al interior de un panteón y que perdió la vida, en la alcaldía Azcapotzalco.

 

Uniformados que realizaban patrullajes de seguridad en la colonia La Providencia, fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, de una persona lesionada al interior de un panteón ubicado en las calles Manuel Salazar y Lucio Blanco, y de inmediato acudieron al sitio.

 

En el lugar, los oficiales observaron a un hombre con visibles manchas hemáticas en la cabeza, por lo que solicitaron los servicios de emergencia, y paramédicos de Protección Civil (PC) que arribaron al sitio, lo diagnosticaron sin signos vitales por proyectil de arma de fuego en el cráneo, motivo por el cual acordonaron el área e informaron a la autoridad ministerial correspondiente.

 

En ese momento, varias personas que estaban al interior del panteón, proporcionaron a los oficiales las características de los posibles responsables que viajaban a bordo de una motocicleta color negro, además que se implementó un dispositivo de búsqueda y localización a través de un cerco virtual.

 

En tanto, los oficiales en coordinación con los monitoristas del C2 Poniente que realizaron el videoreplay, ubicaron y detuvieron a un hombre que coincidía con las características referidas cuando trataba de salir del cementerio, al cual se le realizó una revisión de seguridad, de acuerdo a los protocolos de actuación policial, tras la cual le hallaron un arma de fuego corta, abastecida con cuatro cartuchos útiles.

 

 

 

 

 

Por lo anterior al hombre de 32 años de edad, le fue informado el motivo de su detención, se le dio lectura a sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.