jueves, 2 de febrero de 2023

IMPARTE GEM TALLERES PARA ESTIMULAR HABILIDADES MOTORAS DE LAS PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS


 
• Resaltan importancia de ejercitar la motricidad, ya que a través de ella intervienen el sistema nervioso, el cerebro y los músculos.
• Pintan portarretratos para impulsar la creatividad y la expresión de emociones mediante el arte.
• Dan a conocer información referente a la “Alerta plateada”, sistema para localizar a personas desaparecidas, principalmente que padecen Alzheimer o discapacidad mental.
 
Tianguistenco, Estado de México, 2 de febrero de 2023. Con el propósito de promover prácticas y hábitos saludables entre los adultos mayores, la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Brigada Multidisciplinaria, impartió talleres sobre motricidad en dos municipios mexiquenses.
 
En Tianguistenco, los brigadistas recalcaron la importancia de fomentar una cultura de envejecimiento saludable, así como el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza para incentivar espacios que abonen a alcanzar un óptimo nivel de vida.
 
Como parte inicial de la visita, llevaron a cabo la toma de signos vitales, presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura, para asegurar que todos los asistentes pudieran realizar las actividades sin ninguna complicación.
 
Posteriormente, explicaron que la motricidad es una función en la cual intervienen movimientos específicos para llevar a cabo acciones determinadas, donde trabajan de forma paralela el sistema nervioso, el cerebro y los músculos.
 
Posteriormente, se realizaron dos dinámicas para estimular estas habilidades motrices, ya que es indispensable en tareas cotidianas como escribir, maquillarse, afeitarse, coser, usar las llaves, amarrar agujetas, pasar las páginas de un libro, entre otras acciones.
 
Primero realizaron ejercicios de pinza, los cuales consistieron en levantar objetos pequeños como semillas y/o monedas para trasladarlos de un recipiente a otro.
 
Posteriormente, efectuaron una actividad que consistió en tocar un globo con diferentes partes del cuerpo sin dejarlo caer, de esta forma, se trabajó la coordinación, estiramiento y la relajación.
 
Por otro lado, en Atizapán, pintaron un portarretratos, con esta actividad se trabajó la creatividad y expresaron sus emociones a través del arte, también se fomentó la paciencia y concentración, ya que, al manejar el pincel, mejoran los movimientos del brazo, de la mano y de los dedos.
 
Finalmente, impartieron una plática informativa sobre “Alerta plateada”, sistema de notificación para localizar a personas extraviadas, principalmente que padecen Alzheimer, o discapacidad mental.
 
Para fortalecer el tema, se repartieron tarjetas diseñadas por la Brigada Multidisciplinaria con el objetivo de que este grupo de la población tengan acceso a los números telefónicos para solicitar ayuda en caso de experimentar esta situación.

¿Cómo proteger la privacidad de datos en el marketing digital?

Ciudad de México, 2 de febrero de 2023. – El cuidado y protección de datos de los usuarios es uno de los temas más importantes dentro de las empresas. La sensibilidad del mismo ha provocado la promulgación de leyes como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) que fue instaurada en México en julio del 2010, donde se regula el tratamiento de la información con el objetivo de garantizar la privacidad y el derecho a la información de las personas. 

 

La información es valiosa y para las empresas que buscan crear campañas de marketing digital, representa conocer los comportamientos de los consumidores, lo que permite crear planes que accionen la compra de productos y servicios. Sin embargo, la seguridad que se pueda brindar es clave para que las personas confíen, pues cada día son más las que expresan su preocupación por su privacidad personal y el acceso que tienen otros a su información. 

Hoy en día la información es poder, y por ello las empresas están obligadas a proteger

la privacidad de sus usuarios. Guardar el secreto y confidencialidad de la información tratada y cumplir con los principios de protección de datos (licitud, lealtad, transparencia, limitación de la finalidad, minimización de datos, exactitud, limitación del plazo de conservación, integridad y confidencialidad y responsabilidad proactiva) son actos fundamentales para cumplir con la obligación legal”, dijo Pilar Gaminara, Chief Legal Officer de Convertia, empresa de tech marketing digital, ​que combina automatización de procesos e inteligencia artificial, fortalecida con un equipo de expertos para dar asesoramiento profesional y consultoría.

En Convertia sabemos que los datos se deben proteger, por lo tanto, contamos con un equipo de profesionales capacitados para ser transparente con los datos. Además seguimos  realizando una inversión muy grande en todo el ámbito de la seguridad de la información, con especial foco en la ciberseguridad, con el objetivo de reducir el riesgo frente a posibles vulnerabilidades, algo que es trascendental en todas las empresas”, finalizó Gaminara. 

 

La recopilación de datos y su tratamiento es clave para las empresas de tecnología, desde la interacción con usuarios durante campañas hasta el almacenamiento en servidores como en la nube, es por ello que los clientes deben asegurar que sus aliados puedan contar con los estándares, cumplir las normas y tener los certificados necesarios para la seguridad de la información.

 

Convertia te da algunos puntos clave a tener en cuenta con relación a la privacidad de datos:

 

  1. Conocer las novedades de la privacidad de datos: es relevante dar un vistazo a las normativas de los países sobre temas de seguridad de datos. Normalmente la ley establece que la empresa debe adoptar ciertas medidas de seguridad y privacidad que deben mantenerse a prueba periódicamente para evitar vulnerabilidades o riesgos. 
  2. Asegurar los datos: encuentra un socio tecnológico que cumpla con varios requisitos de calidad, como contar con la ISO de seguridad de información - ISO 27001 al momento de almacenar información en servidores, además de contar con su propia infraestructura cloud. Existe un estándar para ello y es muy importante para que puedas estar seguro.
  3. Chequeos constantes: contratar a un socio que realice reportes o revisiones constantes, desde escaneos hasta pentesting. Entre los beneficios de contar con un partner están la revisión del historial de accesos, hasta la protección de la seguridad de los datos, además que tienen procesos para proteger cualquier vulnerabilidad que pueda surgir.  

 

En conclusión, la protección de datos y el marketing son complementarios porque permiten a las empresas conectarse con sus clientes de manera efectiva y respetuosa, al garantizar la privacidad y la seguridad de la información. Aunque existen legislaciones globales y locales que estipulan que los datos personales deben recolectarse con fines legítimos para garantizar su confidencialidad y el derecho del titular para tener acceso, es relevante que las empresas de tecnología estén al día con las regulaciones al momento de almacenar información, además, los clientes deben asegurarse de contratar a entidades con certificaciones y herramientas propias, para evitar vulnerabilidades de los datos.

La Industria Mexicana de Coca-Cola refuerza su compromiso con las comunidades a través su iniciativa “Somos Muchos”

·       Esta iniciativa regional se suma al movimiento nacional El Amor Multiplica, para reforzar el compromiso que la Industria Mexicana de Coca-Cola tiene con el bienestar de las comunidades en las que opera.

·       Cuidado y preservación del agua es el principal eje de acción en el que la compañía aporta nuevas soluciones frente a los retos existentes. 

  • “Somos Muchos” será una extensión que permitirá seguir haciendo el llamado a la acción de multiplicar esfuerzos para formar un México mejor.

 

Ciudad de México, México, 02 de febrero de 2023 – En el marco del Día Mundial de los Humedales y en su compromiso por impulsar el desarrollo de las comunidades, la Industria Mexicana de Coca-Cola dio a conocer “Somos Muchos”, una iniciativa que busca impulsar acciones para lograr grandes cambios hacia el cuidado y preservación del agua, el fortalecimiento de una cultura de reciclaje para lograr Un Mundo Sin Residuos, el empoderamiento femenino y el desarrollo de las comunidades. Estos pilares dan vida a su movimiento El Amor Multiplica. 

  

Ante los desafíos que nuestras comunidades enfrentan en materia de agua, tratamiento de residuos y empoderamiento, sabemos que no hay una solución única”, comentó Sergio Londoño, vicepresidente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola México. “En la Industria Mexicana de Coca-Cola, asumimos el compromiso de actuar de manera conjunta. Esto nos ha llevado a crear y mantener alianzas con socios clave, con los que hemos desarrollado proyectos que impactan de manera significativa en las comunidades del país. Sabemos que los cambios y la diferencia se hacen juntos y con acciones articuladas y consistentes”.  

 

A través de “Somos Muchos”, la Industria Mexicana de Coca-Cola, busca reforzar su compromiso de El Amor Multiplica y crear conciencia sobre los retos sociales que México enfrenta, así como las acciones, proyectos e iniciativas conjuntas que encaminan al país hacia la sostenibilidad y un mejor futuro compartido. 

 

Como parte de sus aportaciones, en línea con su visión global de la compañía, la Industria Mexicana de Coca-Cola se fijó metas ambiciosas. Para 2030, tiene el compromiso de recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los empaques que pone en el mercado a través de sus productos. Para este mismo año, se busca continuar los esfuerzos por hacer más eficientes las operaciones, con el objetivo de devolver a la naturaleza el equivalente al 100% de agua que utiliza en sus procesos de producción.

 

Asimismo, la compañía se ha planteado el objetivo de fomentar el bienestar y apoyar el desarrollo de las comunidades en las que opera. En este sentido, seguirá impulsando oportunidades socioeconómicas a través de programas de apoyo a jóvenes, mujeres y pequeños comercios por medio de la Fundación Coca-Cola. 

 

Estas metas se ven materializadas a través de proyectos como la inversión de más de 170 millones de pesos realizada para la construcción de cuatro humedales basados en la naturaleza que tratarán el agua de comunidades en México. Se inauguró el primero en Cihuatlán, Jalisco, con capacidad para tratar 3 millones de litros al día y un impacto directo en la vida de 18,000 personas. También se colocó la primera piedra para el Humedal de Mexicali, Baja California. De esta forma, y en el marco del Día Mundial de los Humedales, la Industria Mexicana de Coca-Cola refrenda su compromiso por fomentar el uso regenerativo del agua.

 

En términos de reciclaje, en septiembre de 2022, inició un proyecto piloto con Rappi, para revolucionar el proceso de recolección de envases, con el que habitantes de Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo -en Ciudad de México- pueden programar la recolección de PET, cartón, multicapa y aluminio por medio de la aplicación. Materiales que son llevados a un centro de acopio y, posteriormente, a una planta de reciclaje en donde destaca PetStar, la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo.

 

Nuestro propósito es refrescar al mundo y hacer la diferencia en las comunidades en las que operamos. Por ello, son múltiples los esfuerzos impulsados por la Industria Mexicana de Coca-Cola y nuestros socios aliados a lo largo de toda la región y en México para atender las principales dificultades que enfrentamos. Somos muchos los que queremos hacer un cambio y buscamos tener un mejor futuro. Ante esto, "Somos Muchos” nace porque nos dimos cuenta de que, en este camino de hacer la diferencia, no estamos solos. Estamos convencidos de que juntos logramos que hoy tenga un mejor sabor que ayer”, agregó Ángela Zuluaga, vicepresidenta de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola América Latina. 

 

Para conocer más sobre la iniciativa “Somos Muchos”, que en México comienza con el pilar de agua, puedes visitar el siguiente enlace.

 

Acerca de Coca-Cola

La Industria Mexicana de Coca-Cola está conformada por Coca-Cola de México, ocho grupos embotelladores -Arca Continental, Bebidas Refrescantes de Nogales, Bepensa, Coca-Cola FEMSA, Corporación del Fuerte, Corporación RICA, Embotelladora de Colima y Embotelladora del Nayar-, Jugos del Valle-Santa Clara y nuestras plantas de reciclaje, IMER y PetStar. La labor conjunta de estas empresas ha permitido que nuestras más de 80 marcas y todos nuestros productos lleguen a tus manos. En conjunto, las empresas de la IMCC damos empleo directo a más de 98 mil personas y generamos más de un millón de puestos de trabajo indirectos.

Para más información visita www.coca-colamexico.com.mx.  

Síguenos en Twitter: @SomosCocaCola 

Facebook: @SomosCocaCola  

 

 

ANUNCIAN BODAS COLECTIVAS GRATUITAS EN NEZAHUALCÓYOTL


 

 

En un hecho inédito y sin precedentes en la historia de Nezahualcóyotl, por primera vez se celebrarán matrimonios igualitarios en los próximos Matrimonios Colectivos Gratuitos Neza 2023 que se celebrarán este próximo 14 de febrero con el objetivo de apoyar a cientos de parejas a regularizar su situación civil y así fortalecer a sus familias, informó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El alcalde destacó que, con la aprobación del matrimonio igualitario en el Estado de México desde octubre de 2022, la celebración de estas bodas no sólo significa un gran avance en los derechos humanos de la ciudadanía, sino que también contribuirán a reducir la cifra de parejas que viven en el concubinato ofreciéndoles para unirse en matrimonio la gratuidad del trámite.

 

Indicó que las parejas contrayentes no pagarán ningún derecho por el matrimonio, sólo deberán registrarse del 17 de enero al 13 de febrero en algunas de las Oficialías del Registro Civil más cercanas a sus domicilios, cuyas ubicaciones pueden consultadas en la página web oficial www.neza.gob.mx, en las redes sociales del alcalde o del gobierno municipal, además de ser mayores de edad, presentar acta de nacimiento certificadas de ambos contrayentes, identificación oficial que puede ser su credencial de elector (INE), cartilla militar o pasaporte, CURP y certificado médico prenupcial.

 

Destacó que a fin de apoyar la economía de las parejas que se casarán, el DIF Municipal ofrece el servicio de perfil prenupcial con un costo de sólo 300 pesos, el cual incluye grupo sanguíneo, VDRL, certificado prenupcial emitido por un médico, por lo que para obtenerlo deben acudir en ayunas a las instalaciones de este organismo ubicadas en calle Aviación Civil esquina con Malinche en la colonia Vicente Villada, en un horario de 7 a 11 de la mañana, así como presentar 2 fotografías tamaño infantil a color o blanco y negro de cada uno.

 

Cerqueda Rebollo resaltó que a fin de incentivar la participación de la ciudadanía en estas bodas colectivas, después de la ceremonia nupcial habrá una rifa donde se obsequiarán regalos y sorpresas para las afortunadas parejas ganadoras.

 

Recordó que el pasado 7 de noviembre se celebró en Nezahualcóyotl el primer matrimonio igualitario en la historia de la localidad, que representó el resultado de muchas luchas en contra de los prejuicios, los discursos de odio y la discriminación donde se han perdido vidas no sólo en el Estado de México sino en el país y alrededor del mundo.

 

Afirmó que es un gran triunfo que en todo el país se haya legalizado esta determinación que había tenido la Suprema Corte de Justicia de la Nación de reconocimiento a los matrimonios igualitarios en todos los estados de la República, lo cual permite en esta ocasión celebrarlos también en estas bodas colectivas.

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo invitó a todas las parejas enamoradas que deseen participar en los Matrimonios Colectivos a registrarse a más tardar hasta el 13 de febrero, para hacer historia en la celebración de estas bodas históricas en Nezahualcóyotl. 

EL SALARIO ROSA APOYA A LAS AMAS DE CASA PARA EMPRENDER UN NEGOCIO Y GENERAR MÁS INGRESOS PARA LA FAMILIA: ALFREDO DEL MAZO


 
• Reconoce mandatario estatal, con la entrega de tarjetas del Programa Salario rosa, a amas de casa, quienes trabajan todos los días por sacar adelante a sus familias.
• Reciben más de 9 mil 800 mujeres por primera vez la tarjeta del Salario rosa.
• Informa Gobernador mexiquense que en su administración se trabaja para fomentar el desarrollo de las mujeres y protegerlas de la violencia, y muestra de ello, son las Ciudades Mujeres que se construyen en San Mateo Atenco, Amecameca y La Paz.
 
La Paz, Estado de México, 2 de febrero de 2023. El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, hizo entrega de tarjetas del programa Salario rosa a amas de casa de la zona oriente de la entidad, donde señaló que este apoyo les permite emprender un negocio y generar más ingresos para el bienestar de su familia.
 
“Algunas de las que saludé hace ratito también me decían, para poner un negocio de comida, venta por catálogo, venta de ropa, en fin, también para poner un negocio, para eso también sirve el Salario rosa, para poner un negocio, o para crecer el negocio que tienen, porque, además, eso significa también, que ese ingreso que se genera, va también para la familia, por eso nos da mucho gusto”, afirmó.
 
En el evento, donde estuvo acompañado de la Secretaria de Desarrollo Social, Brenda Alvarado Sánchez y de la  Presidenta municipal de La Paz, Cristina González Cruz, el titular del  Ejecutivo estatal señaló que el Salario rosa reconoce el trabajo que realizan sin descanso los 365 días del año, ya que siempre están pendientes, entregándose con dedicación y cariño, trabajo que no se les reconoce, por ello, agradeció y valoró el esfuerzo que realizan por sacar adelante a sus hijos, esposos y padres.
 
“Ustedes están ahí todos los días a la hora que sea necesario, las 24 horas del día, los siete días de la semana, no hay descansos, ustedes no descansan, y ese esfuerzo, además de que lo hacen con un gran cariño, con mucha dedicación, lo hacen, con una gran entrega, y normalmente no se les agradece o reconoce lo suficiente, por eso, lo primero que yo vengo a hacer aquí el día de hoy es a darles las gracias, porque gracias a ustedes es que las familias salen adelante”, señaló.
 
Refirió que el Salario rosa nació hace más de cinco años, y desde su inicio hasta la fecha, beneficia ya a más de 600 mil mujeres de los 125 municipios mexiquenses, y tan sólo este día más de 9 mil 800 mujeres de los municipios de Chicoloapan, Nezahualcóyotl y La Paz, se suman al programa, para que el recurso lo puedan invertir en lo que ellas deseen, educación, transporte, salud o para emprender algún negocio.
 
“Hay muchas mujeres que hoy se suman al programa, hoy aquí reunidas, entre quienes están aquí presentes, más las que nos están viendo a través de las pantallas, son más de 9 mil 800 mujeres que por primera vez están recibiendo su Salario rosa, muchas felicidades, son muchas y queremos que sean cada vez más las que se suman al programa del Salario rosa”, puntualizó.
 
Destacó que el apoyo del Salario rosa está en las mejores manos, porque cuando un recurso les llega, las amas de casa lo hacen rendir y lo invierten de la mejor manera, siempre pensando en sus familias.
 
Comentó que este programa les llega en el mejor momento, luego de que se perdieran empleos y cerraran negocios a consecuencia de la pandemia por COVID-19, y eso por ello que el Salario Rosa ayuda a mejorar la economía de las familias.
 
El Gobernador mexiquense llamó a las mujeres beneficiarias a invitar a sus amigas y vecinas a sumarse al programa, el cual ya constataron que es una realidad, y que recibirán de manera constante, toda vez que no es un programa para una sola ocasión.
 
En el encuentro, Del Mazo Maza señaló que durante su administración en la entidad se trabaja para fomentar el desarrollo de ellas, y muestra de ello, son las Ciudades Mujeres que se construyen en San Mateo Atenco, Amecameca y La Paz, los cuales brindarán distintos servicios y asesorías para combatir y prevenir la violencia contra las mujeres.
 
Durante su intervención, Brenda Alvarado Sánchez, Secretaria de Desarrollo Social del Edoméx, refirió que la estrategia del Salario rosa es un reconocimiento a la labor que realizan las mujeres todos los días para sacar adelante a sus familias, el cual es equivalente al 28 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
 
Añadió que de la mano del apoyo económico que les brinda este programa, las beneficiarias tienen la oportunidad de recibir capacitación, y con ello, emprender un negocio, y es por ello que, el mandatario estatal pasará a la historia como el Gobernador de las mujeres.
 

Finalmente, dio a conocer que durante la administración que encabeza Del Mazo Maza, de cada 10 programas sociales que se entregan, seis de ellos se destinan para apoyar a las mujeres con el firme objetivo de tener familias fuertes. 

APOYA GEM A EMPRENDEDORES MEXIQUENSE PARA SU POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE CONSUMO


• Ofrece Sedeco programas de capacitación y de formación de la comunidad emprendedora del Estado de México.
• Da opciones para formar parte de los programas a través del sitio web del Instituto Mexiquense del Emprendedor, https://ime.edomex.gob.mx/.
 
Toluca, Estado de México, 2 de febrero de 2023. Para apoyar el emprendimiento y lograr el éxito en las ideas de negocios, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), ofrece programas de capacitación y de formación a las y los interesados, con el objetivo de que escalen y logren posicionarse dentro del mercado de consumo.
 
La Directora General del IME, Anahy Ramírez Vilchis, refirió que emprender representa esfuerzo continuo, diario y personal, que exige un compromiso constante para lograr que la idea se materialice.
 
Por eso, las autoridades estatales mantienen atención constante y permanente, a fin de que la población interesada en abrir o consolidar alguna unidad económica, lo hagan teniendo presente que hay instancias dispuestas a apoyarlos.
 
Indicó que el Gobierno del Estado de México, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), promueve acciones de acompañamiento, capacitación, difusión y uso de tecnología, así como orientación para hombres y mujeres emprendedoras, con el objetivo de fortalecer su negocio.
 
Refirió que, desde el sitio oficial del Instituto, https://ime.edomex.gob.mx/, ofrecen cursos, capacitaciones y jornadas de apoyo a la comunidad emprendedora, para impulsar que las empresarias y los empresarios se conviertan en referentes dentro del mercado de consumo.
 
También en distintos foros como Mujer Emprendedora, Conexión Emprendedora y Jornadas de Capacitación, expertos ofrecen alternativas reales y aplicables para el desarrollo de las empresas.
 
Resaltó que, entre las recomendaciones para garantizar el avance de la empresa, hechas por especialistas, están, la disciplina en el manejo de recursos económicos, en la producción y en su calidad, así como tener actitud positiva.
 
A la par, apostar por la construcción de la marca, diseñar un eslogan que posicione su producto, establecer un nombre creativo, un logo, y una propuesta de valor diferenciada para atraer un mayor número de consumidores.
 
Asimismo, han recomendado invertir en marketing, en equipamiento, en personal y en elementos que ayuden en el crecimiento de la empresa.
 
Otros elementos importantes son establecer control en finanzas y ventas, pues a partir de ello se pueden diseñar estrategias mercantiles.
 
Entre las recomendaciones que hacen, está también definir, desde el principio de sus actividades, el perfil de cliente ideal, asistir a seminarios, leer temas relacionados con su producto, disfrutar ser emprendedor y rodearse de gente apasionada que inspire a ser cada vez mejor y a seguir adelante.
 
Indicó que la Sedeco, por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo, mantiene una política de puertas abiertas para seguir con el apoyo a toda la comunidad emprendedora.
 

Reporte Global CIO 2023 de Dynatrace revela una creciente urgencia en convergencia entre observabilidad y seguridad


 

94% de los CIO dice que extender una cultura de DevSecOps a mayor cantidad de equipos es clave para acelerar la transformación digital e impulsar lanzamientos de software más rápidos y seguros

 

WALTHAM, Mass. Febrero, 2023 – Dynatrace (NYSE: DT), la compañía de inteligencia de software, ha anunciado los resultados de una encuesta global independiente a 1,300 CIOs y gerentes senior de Desarrollo de Operaciones (DevOps) en grandes organizaciones con más de 1,000 empleados.

 

Realizado por Coleman Parkes y solicitado por Dynatrace, la muestra incluye 200 encuestados en EEUU, 100 en Latinoamérica, 600 en Europa, 150 en Medio Oriente y 250 en el Asia Pacífico.

 

Los resultados de la encuesta revelaron un incremento de dificultad para mantener la confiabilidad y seguridad en software, debido a que la alta demanda de ciclos de lanzamiento continuos y la creciente complejidad de los programas basados en la nube generan mayor riesgo en defectos y vulnerabilidades que son difíciles de detectar y que se escapan a la producción.

 

Los CIO y Gerentes senior de DevOps están buscando para los procesos de (DevSecOps) la convergencia entre observabilidad y seguridad, así como un incremento en el uso de IA (Inteligencia Artificial) y automatización para equilibrar la innovación acelerada con seguridad y confiabilidad. El Reporte Global CIO 2023 llamado “Convergencia entre Seguridad y Observabilidad: Permitiendo innovación en la Nube más veloz y con mayor seguridad” está disponible aquí.

 

La Investigación mostró los siguientes resultados:

  • 90% de las organizaciones dice que la transformación digital se ha acelerado en los últimos 12 meses.
  • 78% de las organizaciones despliegan actualizaciones de software en producción cada 12 horas o menos, y el 54% dice que lo hacen al menos una vez cada 2 horas.
  • Equipos de DevOps utilizan, al menos, un tercio de su tiempo (31%) en detectar manualmente vulnerabilidades y problemas de calidad de sus códigos, reduciendo el tiempo dedicado a la innovación.
  • 55% de las organizaciones realizan concesiones entre calidad, seguridad y experiencia del usuario para cumplir con la necesidad de una rápida transformación.  
  • 88% de los CIO afirman que una convergencia entre las prácticas de observabilidad y seguridad serán fundamentales para el desarrollo de una cultura de DevSecOps, y el 90% dicen que incrementar el uso de tecnología de AIOps será clave para ampliar estas prácticas.

 

“Es difícil para los equipos acelerar el ritmo en innovación mientras se mantiene un alto estándar en calidad y seguridad”, dice Bernd Greifeneder, fundador y CTO en Dynatrace. “La mayor frecuencia de despliegue de software, combinado con arquitecturas basadas en la nube, hacen que errores y vulnerabilidades escapen, con mayor facilidad, a la cadena de producción, impactando negativamente en la experiencia del consumidor y maximizando el riesgo. Simplemente ya no hay suficientes horas en el día para testear todas las líneas de código tan minuciosamente como cuando lanzábamos un producto mensualmente, pero ya no hay margen de error en esta economía siempre cambiante y ultra competitiva. Algo tiene que cambiar”.

 

Otros hallazgos en la encuesta nos muestran que:

 

  • Las organizaciones planean aumentar su gasto en automatización a través del desarrollo, seguridad y operaciones en un 35% para el 2024, mientras invierten en mayor testeo de calidad en Software (54%) y la seguridad (49%), en la producción, la detección y el bloque automático de vulnerabilidades (41%) y en validación automática de lanzamientos (35%).
  • 70% de los CIOs afirman que necesitan mejorar su confianza en la precisión de las decisiones de la IA antes de que puedan automatizar más el canal de CI/CD.
  • 94% de los CIOs dicen que ampliar la cultura de DevSecOps a más cantidad de quipos es clave para acelerar la trasformación digital y llevar a cabo más lanzamientos de software con mayor seguridad.

 

“Las organizaciones saben que llevar esto a cabo manualmente no es escalable”, continúa Greifeneder. “Los equipos no pueden permitirse perder tiempo y esfuerzos persiguiendo falsos positivos, buscando vulnerabilidades cada vez que surge una nueva alerta de amenaza o realizando análisis para saber si los datos se han visto comprometidos. Tienen que trabajar juntos para impulsar una innovación más rápida y segura. La automatización y la entrega de prácticas modernas, como DevSecOps, son fundamentales para ello, pero los equipos deben confiar en que su IA está llegando a las conclusiones correctas sobre el impacto del riesgo de una vulnerabilidad concreta. Para lograrlo, las organizaciones necesitan una plataforma unificada que pueda hacer converger los datos de observabilidad y seguridad para eliminar el aislamiento entre los equipos. Uniendo la data de todos y manteniéndola en contexto, los equipos de seguridad y DevOps pueden abrir y explorar las perspectivas a través del uso de IA. Esto permite que podamos aprovechar la automatización inteligente y así entregar aplicaciones de alto rendimiento más rápidamente y que sean alto rendimiento para la experiencia del usuario”.