martes, 31 de enero de 2023

Red Hat y Oracle amplían su colaboración para llevar Red Hat Enterprise Linux a Oracle Cloud Infrastructure

 

Las configuraciones certificadas de los recursos de OCI Compute ahora pueden ejecutarse en Red Hat Enterprise Linux y ofrecerle al cliente una mayor libertad de elección en entornos de nube distribuidos


31 de enero de 2023 – Red Hat, Inc., el proveedor líder mundial de soluciones open source, y Oracle anunciaron hoy una alianza de varias etapas para ofrecer a los clientes mayor libertad al elegir sistemas operativos que funcionen en Oracle Cloud Infrastructure (OCI). Esta colaboración estratégica comienza con el funcionamiento de Red Hat Enterprise Linux en OCI como sistema operativo compatible, lo cual mejora la experiencia de las organizaciones que confían tanto en OCI como en Red Hat para promover la transformación digital y la migración de aplicaciones críticas a la nube.

El informe de Gartner “Forecast: Public Cloud Services, Worldwide, 2020-2026, 4Q Update” revela que “a nivel mundial, se prevé que los servicios en la nube pública crezcan un 18,5 % en 2023” en tanto “las organizaciones continúan acelerando la adopción de la nube, lo cual genera una tasa de crecimiento anual compuesto del 19,6 % en un período de 5 años”. Este crecimiento refleja la necesidad de respaldar cada vez más la libertad de elección de los clientes, tanto en términos de proveedor de nube como del sistema operativo que soporta los entornos de nube.

El noventa por ciento de las empresas integrantes de la lista Fortune 500 actualmente confían en las soluciones de Red Hat y Oracle. Para muchas de estas empresas, Red Hat Enterprise Linux actúa como sistema operativo base mientras que OCI les ofrece servicios en la nube críticos y de alto rendimiento que potencian sus operaciones de digitalización. Estas organizaciones hoy pueden estandarizar sus operaciones en la nube con Red Hat Enterprise Linux funcionando en OCI, lo cual permite a los clientes obtener una plataforma común que se extiende desde sus centros de datos hasta la nube distribuida de OCI.

Gracias a esta colaboración estratégica, las configuraciones certificadas de las máquinas virtuales flexibles de OCI ahora pueden ejecutar Red Hat Enterprise Linux y los clientes también pueden migrar las cargas de trabajo que ya ejecutan en Red Hat Enterprise Linux a Red Hat Enterprise Linux en OCI con mayor confianza. Las máquinas virtuales flexibles de OCI pueden escalarse en incrementos tan pequeños como una sola CPU a fin de optimizar la relación precio-rendimiento y minimizar los recursos desaprovechados. Además, a través de un acuerdo de soporte conjunto más amplio y transparente, los clientes pueden ponerse en contacto con el soporte de Red Hat y Oracle para que los ayuden a solucionar los problemas que surjan.

Red Hat Enterprise Linux constituye el eje estructural del portafolio de tecnologías de nube híbrida de Red Hat, que incluyen Red Hat OpenShift, Red Hat Ansible Automation Platform y otras tecnologías para soportar la pila moderna nativa de la nube. A través de esta colaboración, los clientes conjuntos de Red Hat y Oracle ahora pueden crear una base para implementaciones informáticas a futuro sobre Red Hat Enterprise Linux y, al mismo tiempo, preservar el valor de las actuales inversiones en TI.

Disponibilidad
Red Hat Enterprise Linux ya cuenta con la certificación para poder ejecutarse en las máquinas virtuales flexibles de OCI que ofrecen de uno hasta 80 núcleos de CPU en incrementos de una CPU y una memoria de 1GB hasta un total de 1024 GB por CPU dependiendo del procesador. Red Hat Enterprise Linux es compatible con las máquinas virtuales de OCI más recientes que utilizan procesadores AMD, Intel y Arm.

Encontrará más información sobre el lanzamiento de Red Hat Enterprise Linux en OCI con instrucciones detalladas aquí. Asimismo, ya están en marcha los planes para que Red Hat Enterprise Linux se certifique en los servidores bare-metal de OCI a fin de proporcionar un aislamiento y un rendimiento superiores similares a los de los entornos locales. 

Acerca de Red Hat Enterprise Linux
Red Hat Enterprise Linux proporciona una base Linux flexible y estable que fomenta la innovación en la nube híbrida. Permite la creación, la implementación y la gestión de aplicaciones y cargas de trabajo críticas de una manera más veloz y eficiente, aportando una mayor uniformidad en las implementaciones físicas, virtuales, de nube privada y pública, y de borde. La plataforma prevé la incorporación de funcionalidades de seguridad y cumplimiento en la infraestructura en la etapa de desarrollo y un mecanismo que facilite mantener la estabilidad más fácilmente durante el ciclo de vida de la producción. Las organizaciones de TI pueden operar con mayor seguridad y confianza al usar una plataforma que potencia la innovación y aumenta la eficiencia operativa dentro de la organización, sin importar dónde elijan ejecutarla.

Acerca de la nube distribuida de OCI
La nube distribuida de OCI ofrece a los clientes los beneficios de la nube con un mayor control de la residencia de datos, la localidad y la autoridad, incluso en múltiples nubes. La nube distribuida de OCI presenta las siguientes características:

  • Multinube: los servicios multinube de OCI, como Oracle Database Service for Microsoft Azure y MySQL HeatWave, brindan a los clientes la libertad de elegir el mejor proveedor de nube para sus aplicaciones y bases de datos.
  • Nube híbrida: OCI ofrece servicios de nube híbrida en modo local a través de Oracle Exadata Cloud@Customer y gestiona la infraestructura en más de 60 países.
  • Nube pública: hoy en día, OCI opera 41 regiones de OCI en 22 países y prevé sumar otras 9 en el futuro, incluidas dos regiones de nube soberana para la Unión Europea.
  • Nube dedicada: OCI proporciona regiones dedicadas para que los clientes ejecuten todos los servicios de nube de Oracle en sus propios centros de datos y Oracle Allow permitirá a los partners personalizar los servicios en la nube y la experiencia de sus clientes.

Citas de apoyo
Ashesh Badani, vicepresidente sénior, jefe de productos, Red Hat
“La libertad de elegir del cliente, desde el hardware hasta el proveedor de nube, es un compromiso fundamental de Red Hat, ya sea que estas organizaciones operen en sus propios centros de datos, en múltiples nubes públicas o en el borde lejano. Nuestra colaboración con Oracle para brindar soporte pleno a Red Hat Enterprise Linux en OCI refuerza aún más este compromiso al ampliar las opciones de implementación en la nube de los clientes y sentar las bases para que haya más soluciones de Red Hat disponibles para aquellos que estén encarando su transformación digital en OCI”.

Clay Magouyrk, vicepresidente ejecutivo, Oracle Cloud Infrastructure
“Existe una gran cantidad de clientes que confían tanto en Red Hat como en OCI para desarrollar sus operaciones y que requieren contar con más libertad para elegir las implementaciones de nube distribuida. A partir de hoy, los clientes pueden implementar Red Hat Enterprise Linux en OCI y recibir el soporte completo de estas configuraciones certificadas de Red Hat y Oracle. Seguiremos profundizando esta colaboración para brindar soporte a más productos y cargas de trabajo en OCI para que los clientes dispongan de mayor flexibilidad”.

Vinod Sivarama Krishnan, director de finanzas, Indus Towers
“Indus Towers actualmente hace un uso intensivo de OCI para dar soporte a su plataforma de análisis y toma de decisiones y disponer de una auténtica escalabilidad en los entornos de aplicaciones y bases de datos de Oracle. La grata incorporación del soporte de Red Hat Enterprise Linux en OCI hace posible que Indus Towers migre más pilas de aplicaciones y cargas de trabajo clave a la nube sin necesidad de volver a recompilarlos y, de este modo, evita los costos y riesgos que conllevan el desarrollo y las pruebas. Esta nueva funcionalidad permitirá a Indus Towers extender las ventajas de la escalabilidad y confiabilidad de OCI a un subconjunto mayor de la pila de aplicaciones de Indus Towers”.

David Wood, líder de estrategia global, Accenture Cloud First
“Una mentalidad híbrida y multinube se está convirtiendo en la nueva normalidad. Con Red Hat Enterprise Linux disponible en Oracle Cloud Infrastructure, nuestros clientes ahora pueden migrar aplicaciones más nuevas a OCI sin cambiar el entorno subyacente, lo que ayuda a acelerar las iniciativas de transformación y, en última instancia, a obtener valor más rápido”.

Robert Churchyard, líder global de Oracle, IBM
“La modernización es fundamental en el mundo híbrido y multinube de hoy, pero los clientes necesitan opciones y flexibilidad para permitir una transformación verdaderamente significativa. La colaboración entre Red Hat y Oracle es otro ejemplo de brindar opciones a los clientes y ayudarlos a acelerar sus esfuerzos de modernización”.

David Kerr, gerente, Red Hat Global Strategic Alliance, Kyndryl
“Nos alegra ver cómo Oracle y Red Hat, nuestros socios de la alianza global, ofrecen a los clientes una mayor libertad de elección al introducir el soporte de Red Hat Enterprise Linux en OCI. Kyndryl y Red Hat brindan soporte conjunto a casi 900 clientes a nivel mundial que constantemente ponen de relieve la importancia de contar con un soporte confiable en sus entornos informáticos. Nos complace ofrecer Red Hat Enterprise Linux en OCI como plataforma de provisión de servicios en la cual podamos diseñar, construir, gestionar y modernizar sistemas informáticos críticos para nuestros clientes”.

Recursos adicionales

Lea más acerca de Red Hat Enterprise Linux en OCI de Oracle y Red Hat
Pruebe Oracle Cloud
Conozca más acerca de OCI
Conozca más acerca de Red Hat Enterprise Linux

Conéctese con Red Hat

Siga a Red Hat en LinkedIn

Acerca de Red Hat, Inc.

Red Hat es el proveedor líder mundial de soluciones de código abierto para empresas y organizaciones, con un enfoque impulsado por la comunidad para brindar tecnologías altamente confiables y de alto rendimiento tales como Linux, nube híbrida, contenedores y Kubernetes. Red Hat ayuda a sus clientes a integrar aplicaciones informáticas nuevas y existentes, a generar desarrollos nativos de la nube, a estandarizarse en nuestro sistema operativo líder de la industria y a automatizar, proteger y gestionar entornos complejos. Sus reconocidos servicios de soporte, capacitación y consultoría convierten a Red Hat en el asesor de confianza de las empresas integrantes de la lista Fortune 500. Como socio estratégico de proveedores de nube y de aplicaciones, integradores de sistemas, clientes y comunidades open source, Red Hat ayuda a que las organizaciones se preparen para el futuro digital.

Acerca de Oracle

Oracle ofrece conjuntos integrados de aplicaciones y una infraestructura autónoma segura en Oracle Cloud. Para más información sobre Oracle (NYSE:ORCL), visítenos en oracle.com.

Declaraciones de proyección futura

Con excepción de la información histórica y de los análisis que se contemplan en el presente, las declaraciones incluidas en este comunicado de prensa pueden constituir declaraciones de proyección futura según el significado que le confiere la Private Securities Litigation Reform Act de 1995. Las declaraciones de proyección futura se basan en las actuales presunciones de la compañía en relación con su desempeño comercial y financiero. Estas declaraciones contemplan ciertos riesgos, incertidumbres y otros factores que podrían hacer que los resultados reales difieran sustancialmente. Las declaraciones de proyección futura incluidas en este comunicado de prensa tienen validez únicamente en la fecha en la que se realizan. Salvo lo exigido por ley, la compañía no asume ninguna obligación de actualizar o modificar estas declaraciones de proyección futura.

Cibercrimen e Inseguridad Cibernética, riesgo y preocupación mundial hasta el 2033

 

Según la encuesta de Percepción de Riesgos Globales 2023 del Foro Económico Mundial

 


 

  • Principales causas: Aceleración digital de infraestructura crítica, recopilación de datos personales mediante Inteligencia Artificial y los crecientes y sofisticados ciberataques.
  • La Encuesta de Percepción de Riesgos Globales 2023 alerta sobre una posible “policrisis” en 2030, como una reacción en cadena que impacta a los 10 potenciales riesgos mundiales.

 

CDMX, 31 de enero de 2023.- La aceleración digital, la conectividad y el entrelazamiento cada vez mayor de las tecnologías de información y el software con el funcionamiento crítico e indispensable de las sociedades coloca a los ciberataques como uno de los riesgos globales potenciales, que de no atenderse podría encaminar al mundo hacia una crisis severa en la próxima década, explicó Manuel Moreno Liy, Chief Security Sales Enablement Officer de IQSEC, líder en Ciberseguridad e Identidad Digital.

 

Al citar la reciente Encuesta de Percepción de Riesgos Globales 2023 del Foro Económico Mundial, el especialista en seguridad de la información detalló que, si bien el cibercrimen y la ciberinseguridad han estado presentes desde 2018 como serias preocupaciones, este año destacan mayormente por la dependencia digital de los servicios indispensables para la vida humana.

 

Incluso, refirió el riesgo de una “policrisis” en 2030, que es alertada en la citada encuesta, como una reacción en cadena que impacta a los 10 Riesgos Globales potenciales, considerando la interconexión entre todos, por lo que “es imperante hacer un frente común para asumir una postura de resiliencia digital, para contener activamente los ciberataques de actores maliciosos en cualquier de los sectores productivos e indispensables para el desarrollo de cada país”, señaló Moreno Liy.

 

En la lista de los 10 riesgos que el informe recopila como potenciales riesgos a corto plazo (2 años) y mediano plazo (10 años) están en el número 8 el cibercrimen y la ciberinseguridad, que se mantienen como una preocupación hasta 2033, por tres razones principales: Una, la aceleración digital de infraestructura crítica; dos, la recopilación de datos personales mediante Inteligencia Artificial; y tres, los crecientes y sofisticados ciberataques.

 

El uso de la tecnología tiene grandes beneficios de productividad y competitividad para el cumplimiento de objetivos como país, pero, asimismo, es el escenario de riesgo que, a diario, está expuesto para ser desestabilizado si no se cuenta con una postura de ciberseguridad progresiva, basada en la aparición de nuevas amenazas y la evolución imparable de los ciberataques”, explicó Manuel Moreno.

 

Esto debe ser considerado tanto a nivel global como particular, ya que no solo los recursos y los servicios indispensables para el funcionamiento de una sociedad son dependientes, también lo son las actividades personales, que nos ubican en un estado de vulnerabilidad, ante la falta de protección de nuestros datos personales que a diario circulan en la red.

 

Si bien a nivel general, los sectores de mayor riesgo y, por ende, donde se debe centrar la estrategia de ciberseguridad son la agricultura, el agua, los sistemas financieros, el transporte, la energía y la infraestructura de comunicación, igualmente, el ámbito personal no se puede descuidar, y es que el nuevo perímetro de seguridad es el usuario quién con sus múltiples dispositivos accede a servicios en línea, y por ello es esencial que adopte una higiene personal de ciberseguridad para evitar, en la medida de lo posible, el mal uso de sus datos e información así como ser la puerta de entrada para ataques más sofisticados y dirigidos a empresas y dependencias públicas”, subrayó el Director de Habilitación de Ventas de Seguridad de IQSEC.

 

Y es que, actualmente, estamos cada vez más expuestos al mal uso de datos personales por parte del sector público y privado, por lo que “es fundamental asumir un papel de responsabilidad dentro del ecosistema digital como individuos dueños de la información e impulsar, desde el ámbito de nuestra competencia, la materialización de políticas y procedimientos de ciberseguridad en todas las áreas de acción diaria, y buscar el acercamiento con expertos en la materia para obtener la asesoría necesaria”, finalizó Manuel Moreno Liy.

 

 

@IQSEC (Facebook | LinkedIn | Twitter | YouTube | Spotify)

 

 

Hablemos de IQSEC 

 

 

IQSEC es una empresa mexicana con más de 15 años de experiencia brindando soluciones integrales e innovadoras de ciberseguridad e identidad digital que proporcionan seguridad con validez jurídica y mercantil a procesos y trámites no presenciales para los sectores público y privado. Sus soluciones tecnológicas han sido utilizadas en tres de los principales proyectos de identidad digital en México. Ante los grandes retos en el ámbito de ciberseguridad e identidad digital, IQSEC integra nueve líneas de negocio: Consultoría estratégica y Compliance; Identidad digital y Blockchain; Análisis forense e Investigación digital; Servicios técnicos especializados; Arquitecturas de interoperabilidad y Tecnologías emergentes; Seguridad en la nube; Servicios administrados y Respuesta a incidentes; Ciberinteligencia y Policía cibernética; y Staffing y Capacitación.

CELEBRARÁ EL PLENO DE LA SALA SUPERIOR DEL TFJA SU QUINTA SESIÓN PÚBLICA

 


  • Se transmitirá a distancia al público en general.

Este miércoles 1 de febrero a partir de las 12:00 horas, eión píublica a dist 12:00 horas,

Sala Suoerior del Tribunal federal de Justicia Adminisrativa tendrésié´´l Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, resolverá los asuntos enlistados en la orden día 05 durante su quinta sesión pública del año en curso.

A continuación, los horarios completos de las sesiones públicas del TFJA:

  • Tercera Sección: martes 31 de enero a partir de las 11:00 horas.

  • Primera Sección de la Sala Superior: martes 31 de enero a partir de las 12:00 horas.

  • Pleno de la Sala Superior: miércoles 1 de febrero a partir de las 12:00 horas.

  • Segunda Sección de la Sala Superior: jueves 2 de febrero a partir de las 12:00 horas.

Para dar seguimiento a las transmisiones vía internet, se puede ingresar a la página oficial del TFJA y dar “click” en el banner que indica fecha y horario de cada sesión. https://www.tfja.gob.mx/

Para cualquier duda puede comunicarse al correo: comsocialtfjfa@gmail.com

RRSS:

Twitter: @TFJA_Mex_Ofi

Facebook: https://www.facebook.com/TFJAMexico/

Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto en México Cuarto trimestre de 2022




En el cuarto trimestre de 2022 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) muestran un aumento trimestral de 0.4 % en términos reales.

A tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades primarias avanzó 2 %; el de las secundarias, 0.4 % y el de las terciarias, 0.2 % en el cuarto trimestre de 2022.

En el trimestre de referencia, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB ascendió 3.6 % en términos reales. Por actividad económica, los incrementos fueron: 6.3 % en las actividades primarias, 3.6 % en las terciarias y 3 % en las secundarias.

En 2022 y con series desestacionalizadas, el PIB oportuno creció 3 % a tasa anual.

Cabe señalar que las estimaciones oportunas proporcionadas en este comunicado podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 24 de febrero de 2023.

5 ventajas de darle servicio a tu coche



Ciudad de México, enero 2023. Todo vehículo siempre va a requerir de un mantenimiento rutinario periódico para que garantice su buen funcionamiento. Pensando en ello, Grupo Surman, líder en el sector automotriz con más de 35 años y 109 concesionarias en nuestro país, te comparte 5 ventajas para darle servicio a tu auto.

 

  1. Conocer el estado y las necesidades de tu auto: Realizar un servicio continuamente te ayuda a reemplazar poco a poco los componenetes o detalles que necesite, de esta manera, evitarás generar un desgaste masivo en el vehículo, evitando un incremento en el costo y tiempo total del arreglo.

  2. Ahorro de gasolina: Una de las principales ventajas de realizar mantenimiento automotriz es el ahorro de gasolina que puedes tener. Muchas veces las bujías desgastadas, aceite en malas condiciones o problemas en la suspensión aumentan hasta en un 30% el consumo de combustible de nuestro auto, así que no solo ahorrarás gasolina, también presupuesto destinada a la misma.

  3. Evitar accidentes de tránsito: Otra razón para llevar tu automóvil al servicio es para que siempre responda de la manera adecuada para que ningún elemento de seguridad falle, con ello, reducirás en gran manera tener algún accidente de tránsito.

  4. Alarga la vida del motor: El motor del auto es una máquina compleja, además, interactúa con otros sistemas, como la suspensión o el eléctrico. Todos estos componentes trabajan de manera conjunta para que el auto se mueva, por eso es recomendable poner atención a todos ellos para disfrutar por más tiempo de tu auto. Pero no te preocupes, esto no lo tienes que revisar tu, cuando llevas tu auto al servicio, los expertos lo harán.

  5. Mayor productividad: Si mantienes tu auto en perfectas condiciones tendrás mayor eficiencia laboral, ya que siempre podrás transportarte de un lugar a otro sin contratiempos.


Realizar un servicio a tu auto constante sin duda te traerá múltiples beneficios tanto para tu vehículo como para tu bolsillo, así que no esperes más y consiente tu coche con un gran servicio. Para obtener mayor información, solo debes visitar: www.surman.com/, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook GrupoSurman/, Twitter grupo_surman/, Instagram grupo_surman y LinkedIn grupo-surman


Acera de Grupo Surman

Grupo Automotriz líder en México con más de treinta años en el ramo automotriz. Representa 45 marcas automotrices, a través de 109 concesionarios localizados en los estados de Coahuila, Sonora, Durango, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Jalisco, Ciudad de México y el Estado de México. www.surman.com.

Estudio confirma que la tecnología e innovación son exitosos aliados de la educación



 

  • Estudio realizado por Lingokids asegura que el uso de dispositivos electrónicos en las aulas representa una mayor motivación en los niños y niñas.
  • La innovación y la tecnología buscan mantener la mente abierta al cambio y explorar nuevas vías de aprendizaje que consigan mejores resultados.

 

 


Ciudad de México, enero de 2023.- La tecnología y la innovación hoy en día son grandes aliados para la enseñanza, y un elemento que enriquece el proceso educativo. Por eso, cada vez está más presente en las aulas en diferentes soportes y formatos, como protagonista de nuevas metodologías, buscando mantener la mente abierta al cambio y explorar nuevas vías de aprendizaje que consigan mejores resultados.

 

Con el objetivo entender un poco sobre la interacción de los niños y niñas con los dispositivos electrónicos, Lingokids, la plataforma seleccionada como la mejor app original de aprendizaje en inglés por los prestigiosos Kidscreen Awards, en colaboración con la Universidad Central de Lancashire (Reino Unido), realizó un estudio cuyo objetivo fue analizar el papel que pueden desempeñar las apps educativas en las aulas.

 

Para conocer los resultados se eligieron 69 niños de tres centros educativos de 3 a 5 años, de orígenes, habilidades y situaciones diversas. Con ellos, se han analizado los resultados de aprendizaje obtenidos a partir de tres metodologías distintas. Una de ellas fue Lingokids, la aplicación basada en el concepto del aprendizaje a través del juego; la segunda fue la enseñanza dirigida por un profesor mediante la proyección de diapositivas de PowerPoint, y la tercera, hojas de papel con tareas para cuya realización se requería una mínima supervisión por parte de un adulto.

 

Durante seis semanas, los niños fueron observados al interactuar con cada uno de los métodos de aprendizaje. Para evaluar los resultados obtenidos se establecieron tres indicadores: las expectativas y la diversión de los niños antes y después de la sesión; su compromiso y participación en la propia sesión, a partir del criterio profesional del profesor; y el aprendizaje conseguido, mediante un test al final de cada semana de trabajo.

 

Dicho estudio arrojó que, para todos los niños participantes, tanto las expectativas iniciales de diversión como la diversión realmente experimentada, eran mayores cuando la actividad a realizar era mediante el dispositivo electrónico, en comparación con otras metodologías. Y también, el grado de compromiso y participación fue mayor en esta modalidad de aprendizaje.

 

Además, para los niños y niñas resultó más atractivo el uso de una metodología innovadora en el aula, basada en un dispositivo electrónico y una app educativa con la que aprenden mientras juegan. De manera que se consigue una mayor implicación por parte del grupo de alumnos.

 

Para estas nuevas generaciones de niños ‘nativos digitales’, solo pensar en utilizar un dispositivo electrónico como puede ser una tablet, ya supone un plus de interés en la actividad a realizar, lo que juega a favor del proceso de aprendizaje. Si además los contenidos digitales utilizados requieren la interacción del alumno, ese interés se mantiene durante el proceso de realización. Y al final, el alumno ha interiorizado los conocimientos en cuestión de una forma más amena y divertida, y con menor esfuerzo.” dijo Fernando Valenzuela, miembro experto de la Junta Educativa de Lingokids.

 

Sobre Lingokids:

 

Lingokids es la app de aprendizaje infantil que ofrece un método único de enseñanza: Playlearning™️. Con más de 1,200 actividades, niños y niñas de 2 a 8 años podrán aprender inglés y desarrollar habilidades académicas, cognitivas y sociales mientras juegan y se divierten. Más de 50 millones de familias de prácticamente todos los países del mundo confían en Lingokids como la herramienta ideal de aprendizaje en casa. La compañía colabora con ONG´s como UNICEF, Cruz Roja, ACNUR, Save the Children, Fundación Pies DescaIzos de Colombia (impulsada por Shakira) y Fundación Queen Rania de Jordania, para acabar con las barreras del lenguaje y promover igualdad de oportunidades para todos los infantes.

 

El contenido de Lingokids ha sido reconocido por Common Sense Media, plataforma internacional de entretenimiento y tecnología para las familias, con la insignia SENSICALSELECT™ por su capacidad para despertar la curiosidad en los pequeños, inspirar su aprendizaje y desarrollar su autoestima. En 2022 fue ganadora del Premio a Mejor Learning App Original en los prestigiosos Premios KidScreen y, sumado a numerosos reconocimientos, en 2020 fue seleccionada dentro del Top10 de startups más prometedoras de LinkedIn.

 

Lingokids store, la tienda online oficial de productos físicos, está disponible en todo el mundo para complementar la experiencia educativa y disfrutar de los personajes en la vida real de una manera muy divertida. Descarga la app valorada con 5 estrellas por más de 700.000 familias. Disponible para dispositivos iOS, Android y Amazon.

 

Rotoplas, trabajando por la reducción de CO2

 

 
  • En 2021 disminuyó un 22% de, impacto en carbono, en el proceso de rotomoldeo.
  • Durante se mismo año se emitieron 15.3% menos toneladas de intensidad de emisiones de resina procesada.

 

Ciudad de México, 30 de enero del 2023.- ¿Sabías que es necesario que en menos de 10 años se reduzcan las emisiones de CO2 al menos en un 25% en comparación al 2019?

 

Esta es la razón por la que Grupo Rotoplas ha decidido implementar acciones que disminuyan el impacto hacia el medio ambiente y que año con año hace públicas a través del Informe de Inventario de Emisiones GEI realizado, en conformidad con los lineamientos del Greenhouse Gas Protocol del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD).

 

A través de su Política de cambio climático y su Estrategia de sustentabilidad, la compañía ha incorporado prácticas ambientales en sus operaciones, por ejemplo, en el proceso de rotomoldeo, que representa el mayor impacto en carbono, disminuyó en 2021 un 22% las emisiones respecto de 2020. Esto responde a una serie de acciones como la migración tecnológica a procesos de Sistemas de Manufactura Automatizado Rotoplas con Tecnología (SMART), el cambio de combustibles fósiles por recursos menos contaminantes, el uso de fuentes de energía limpia, así como proyectos de eficiencia eléctrica.

 

Por otro lado, las emisiones indirectas son aquellas que se generan en la cadena de valor más allá de las operaciones que controla la compañía, tal es el caso de los bienes y servicios adquiridos (por ejemplo, resinas para actividades productivas), el transporte y la distribución de recursos, así como el uso de productos que vende (consumo eléctrico de purificadores, dispensadores y plantas de tratamiento).

 

En el caso de la intensidad de emisiones de resina procesada, durante 2021 se emitieron 15.3% menos toneladas que en 2020. Además, conforme a los criterios de sustentabilidad, en la actualidad se está promoviendo la incorporación de resinas recicladas.

 

De manera adicional a la reducción de la intensidad de emisiones, Grupo Rotoplas se ha adherido a la iniciativa Science Based Targets, la cual busca comprometer a las empresas a disminuir su huella de carbono y validar sus metas de reducción de emisiones, convirtiéndose así en una de las primeras empresas que colabora con la iniciativa en México.

 

Finalmente, para futuros años, Grupo Rotoplas pretende incluir en sus informes GEI las emisiones por el desplazamiento de empleados, viajes de negocio, bienes de capital y otras emisiones de combustibles y energía con el objetivo de generar un cálculo más completo. De esta manera continuará creando estrategias para reducir los niveles de CO2 que prevalecen en la actualidad, una tarea que reclama la colaboración de todos.

 

 

---------------------------------------- 

Acerca de Rotoplas 

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. es la empresa líder en América que provee soluciones para el almacenamiento, conducción, mejoramiento, tratamiento y reciclaje del agua. Con 40 años de experiencia en la industria y 19 plantas en operación en América, Rotoplas tiene presencia en 14 países y un portafolio que incluye 27 líneas de productos además de servicios. Grupo Rotoplas cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra AGUA*.