miércoles, 25 de enero de 2023

“Magical Summit 2023”: Inversiones en startups de Latinoamérica podrían presentar una desaceleración durante este año


 

●         En el marco del evento organizado por la aceleradora y administradora de fondos de capital emprendedor Magical, se destacó que este año se esperan complicaciones en cuanto al acceso al financiamiento. Sin embargo, los proyectos realmente innovadores y transformadores son los que van a obtener capital.

 

●         La cita online contó con más de 28 mil asistentes de 28 países, donde la mayor cantidad se registró desde Chile, Colombia y México

 

 

Ciudad de México, enero 2023.- La incertidumbre económica y la inflación durante el año pasado fueron factores que marcaron una desaceleración de las inversiones a startups por parte de capital de riesgo o Venture Capital, lo que podría mantenerse para este 2023.

 

Durante la décima edición del Magical Summit 2023 con la temática: “La evolución del Venture Capital en Latinoamérica”, cita online en la que participaron más de 28 mil asistentes de 28 países, donde la mayor cantidad se registraron en Chile, Colombia y México, los exponentes más destacados de la innovación, Venture Capital y tecnología, analizaron el presente y futuro de los negocios.

 

De acuerdo con cifras otorgadas por Iván Vera, speaker del evento, fundador y director de Magical, fondo de Venture Capital que organiza este encuentro, informó que en el año 2010 el mundo invirtió 50 mil millones de dólares en Venture Capital, pasó a 94 mil millones en el 2020 y en el 2021 producto de la mentalidad digital que instaló la pandemia se duplicó a 620 mil millones de dólares.

 

Señaló además que “producto de los problemas que enfrentó la economía mundial el 2022 se espera un rebote y que llegue a un 30 o 40% menor que el año anterior, pero eso sigue siendo mayor que el 2020”.

 

Futuro de las inversiones

2021 será recordado como un año de gran impulso para los emprendedores de Latinoamérica con una inversión de capital de riesgo de 15 mil 303 millones de dólares; México superó los 10 millones de dólares. Sin embargo, la inversión de Venture Capital en nuestro país hacia las startups cayó 42.49% de 2020 a 2021, según cifras de la plataforma Transactional Track Record (TTR).

 

TTR señaló que las empresas mexicanas levantaron un total de 2,513 millones de dólares hasta noviembre de 2022 y que las startups especializadas en software, servicios financieros y tecnológicos han sido las más atractivas para los inversores, especialmente para países como Estados Unidos. 

 

Aún así, las startups mexicanas han visto cómo la inversión de capital emprendedor se redujo a lo largo del año, por lo que comenzaron a reducir costos y recurrir a deuda. 

 

“Este año se espera que sea aún más complicado el acceso al financiamiento, pero los proyectos innovadores y que transformen son los que van a obtener el capital”, mencionó durante el evento Jimena Pardo, mentora de la red de emprendedores Endeavor y partner de ALLVP, una de las firmas de Venture Capital más activas en la industria del capital de riesgo en México y Latinoamérica. 

 

Por su parte, Ángeles Romo, directora de Corporate Venture capital de SQM, dijo que: “Cuando miras las distintas opiniones de inversionistas a nivel local y global diría que la gran definición es que nos depara un año desafiante para la industria de capital de riesgo. Es cierto que esta se enfrió con respecto al 2021- en el que tuvimos un peak meteórico- y que se sigue enfriando”.

 

Agregó: “Hay muchos especialistas que dicen que la industria no ha tocado fondo. Sin embargo, también se señala que el 2023 será más difícil, más meritocrático al acceso al financiamiento, aunque siempre considerando que los proyectos que tienen una buena propuesta de valor van a poder seguir obteniendo financiamientos. Hay una cierta intención de que esta tendencia se va a mantener durante la primera mitad del año y luego en la segunda veremos una  recuperación”.  

 

Asimismo, Cristóbal della Maggiora, co fundador de Betterfly, explicó que 2023 va a ser muy desafiante en términos económicos: “Las compañías van a tener que ser más precavidas, austeras y extremadamente responsables con sus recursos. Pero soy optimista y creo que la adversidad nos ayuda a traer mejores soluciones y vienen oportunidades de la mano de la innovación y la tecnología”.

 

Añadió: “Este año hay que mirarlo distinto y darle la vuelta, no tengo duda que será un año donde van a salir grandes ideas que van a aportar positivamente a nuestra sociedad y lo mismo le va a pasar ocurrirá al mundo con el Venture Capital y tendrán que ver y aprender cómo acompañar y mejorar el ambiente de los emprendedores que están partiendo o están en etapa media o avanzada”.

 

El 2023 será desafiante para la industria de capital de riesgo, especialistas estiman que para los próximos meses los fondos de inversión en México y Latinoamérica seguirán apostando por proyectos innovadores y con nuevos modelos de negocios que generen un impacto. 

 

Acerca de Magical Summit

Nace en el 2014 y desde hace 10 años ha sido el punto de encuentro entre inversionistas, fundadores de startups y empresarios con el fin de motivar a más personas a emprender, dar a conocer casos de éxito y venture capitals,  mostrar las últimas tendencias en tecnología convirtiéndolo en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica en temas de innovación y emprendimiento.

Cuarenta años de conocer México




  • El INEGI cumple cuatro décadas de producir información estadística y geográfica útil para el desarrollo de México.
  • El activo más valioso del INEGI es la confianza de la ciudadanía y su capital humano.
  • Su reto: hacer de la información un bien público, al maximizar su alcance y beneficio a la población.

Este miércoles 25 de enero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cumple 40 años de existencia, siempre orientado por el compromiso de producir y difundir información estadística de calidad, pertinente, veraz y oportuna. Cuatro décadas después de su fundación, el Instituto refrenda su vocación por estrechar lazos con la población y alimentar su confianza, así como de mantener su incidencia en los procesos de investigación y toma de decisiones.

En estos 40 años de vida, el Instituto se ha adaptado a las demandas sociales en su oferta de información estadística y geográfica. Entre 1983 y 2023, sus programas de información pasaron de 24 a 119. Por ejemplo, los censos que levanta el Instituto incrementaron de tres a 21 y las encuestas pasaron de tres a 56.

De esta forma, la información que produce y difunde el INEGI se ha convertido en una poderosa herramienta que visibiliza e incorpora al debate público las necesidades de grupos minoritarios y que enriquece la toma de decisiones sobre temas prioritarios para la sociedad.

El trabajo del Instituto ha sido posible gracias a la colaboración de poco más de 600 mil personas que han formado parte de esta institución en cuatro décadas. Actualmente, en el INEGI laboran más de 20 000 funcionarias y funcionarios distribuidos entre las oficinas centrales de Aguascalientes y las de Ciudad de México, en 10 direcciones regionales y 34 coordinaciones estatales.

El INEGI es uno de los pocos organismos en el mundo que conjunta estadística y geografía en su labor institucional, llevada a cabo con los más altos estándares internacionales, lo cual ha permitido desplegar un programa ambicioso de cooperación internacional. Muestra de ello son los más de 1 500 proyectos de cooperación bilateral con más de 70 países en los cinco continentes.

De cara al futuro, el Instituto sostiene su compromiso por acercar aún más a la ciudadanía la información que produce, así como por facilitar que esta se apropie de los datos y productos informáticos disponibles. En este 40 aniversario, el INEGI se prepara para continuar, en las décadas que vienen, en la línea de vanguardia, con la generación de información al alcance y en beneficio de todos los mexicanos.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Nota de Emisora. Cemex. Adquiere activos de Atlantic Minerals Limited en Canadá.


Como parte de su estrategia de crecimiento, Cemex anunció hoy la firma de un
acuerdo definitivo para la adquisición de los activos de Atlantic Minewrals Limited
en Newfoundland, Canadá, que consiste en una cantera de agregados químicos y
para la construcción, así como operaciones portuarias.
De acuerdo a la compañía, con esta inversión aseguran una nueva reserva de
agregados a largo plazo para sus operaciones en Florida y la costa este de EE.UU,
así como una fuente de material grado reactivo para abastecer a un mercado más
amplio. Cemex espera que la adquisición incremente las reservas de agregados
estadounidenses en aproximadamente 20% y, a su vez, reforzar la cadena de
suministros en Florida para aumentar su presencia en el país.
La adquisición se espera concretar a finales de 1T23 o poco después. Esta
adquisición se alinea con el plan estratégico de crecimiento de la compañía, a
través del cual CEMEX está optimizando su cartera para el crecimiento del
EBITDA con inversiones complementarias en sus negocios principales.

Desagregación Sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica Diciembre de 2022; Indicador Global de la Actividad Económica Noviembre de 2022 ...

 Desagregación Sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica Diciembre de 2022



Para diciembre de 2022, los resultados de la Desagregación Sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipan una recuperación heterogénea de la economía mexicana en términos de niveles de actividad y empleo, respecto a los niveles que se presentaron en diciembre del año previo.

Para el mes de referencia, se estima un aumento de 882 059 empleos formales a nivel nacional con respecto a diciembre de 2021. Este incremento se concentró en actividades secundarias y terciarias. 

 

Indicador Global de la Actividad Económica Noviembre de 2022



En noviembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) disminuyó 0.5 % a tasa mensual.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, la variación mensual fue la siguiente en noviembre pasado: las actividades terciarias cayeron 0.9 %, las primarias crecieron 5.3 % y las secundarias no presentaron cambio.

En el mes de referencia, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 3.5 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las primarias incrementaron 6.5 %; las terciarias, 3.3 % y las secundarias, 2.9 por ciento.

 

Cambio de la mesa directiva de Fashion Group México; nueva directora, Zaira Marino Pacheco

 Ciudad de México, a 23 de enero de 2023.- Se llevó a cabo el cambio de la mesa
directiva de Fashion Group México en el hotel St. Regis. Con el tradicional paso de la
copa-trofeo de capítulo México de la prestigiosa y poderosa asociación The Fashion Group
International con sede en Nueva York, Montserrat Messenger Lavín cerró su bienio
2021-2023 y dio la bienvenida a la nueva directora, Zaira Marino Pacheco.
Zaira Marino implementará un modelo estratégico integral que proveerá herramientas
útiles para cumplir los objetivos de esta nueva mesa directiva, identificar los factores claves
para medir resultados y asignar los recursos disponibles a aquellos temas de mayor interés
para The Fashion Group International México facilitando la gestión y la toma de decisiones
en este bienio.
“Consiente en 3 C’s: Crecer, Conectar y Crear. Primero identificando empresarios y
talentos en las áreas de interés del gremio, expandiendo las experiencias y el
alcance de las propuestas que tenemos preparadas.
Queremos continuar conectando a los socios y vincularlos en actividades de
impacto económico y social, a través del arte, la cultura y educación.
Otro objetivo es Crear más oportunidades de negocios con aliados estratégicos y
programas de desarrollo profesional en distintas áreas”
La nueva mesa directiva está integrada por Paola Hinojos quien serà la tesorera, Jasive
Fernández fungirá como Secretaria, Brenda Jaet en Proyectos especiales, Marisol Conover
en Vinculación académica, Aline Bortoloti en Vinculación Filantrópica, Jaime Ibiza en
Accesorios, Diseño e Indumentaria a Benito Santos, Joyería a Tanya Moss, Relaciones
Públicas a Molén Antolin, Coordinación Comercial a Laura Cueto, Comunicación Digital a
Ricardo Encinas, Beauty e Imagen a Francisco Iglesias y Consejera a Lydia Lavín.
Comité de eventos y nuevos miembros: Roberto López, Luis Cobos, Isela Robles y Laura
Erre.
Comité de vinculación cultural: Maria Bringas, Karen Marrun, Liza Carillo y Claudia Roa.
Aliados estratégicos: Intermoda, Fashion Days, La Cámara Nacional de la Industria del
Vestido (Canaive), Shopify, Ethical Fashion Space y Fashion StartUp.
Los invitados degustaron una rica comida y entre las personalidades estuvieron Fernando
Toledo, Zaira Zepeda, Kena Moreno, Odette de Anda, Anna Fusoni, Maria del Mar
Barrientos, Karla Martínez de Salas, Ailedd Menduet, Rafael Urdaneta, Gabriela Andrade
Gorab entre otros.Para agendar agendar entrevistas con Zaira Marino mandar un mail a
molen.antolin@gmail.com
Las fotografías las pueden descargar en este link:
https://drive.google.com/file/d/1LgNWdl89O8hN3UHOHTMW2zg0GiA8FesQ/view?usp=sha
re_link
Acerca de Fashion Group México
Fashion Group International es una organización de profesionales de la moda sin fines de lucro con
más de 5000 miembros a nivel global y fundada en 1930, en la ciudad de Nueva York, como la
primera organización no lucrativa en impulsar la industria
Misión: Para Fashion Group International of Mexico City, agremiar a todos los actores principales
de la industria de la moda a nivel nacional, para vincularla con la internacional a través de nuestra
presencia en EUA, Canadá y Colombia.
● Promueven programas educativos dedicados a la moda y al estudio de los negocios
relacionados con la moda.
● Organizan seminarios y otras actividades educativas a nivel nacional y mundial.
● Atienden las necesidades y preocupaciones relevantes de la comunidad.
Durante estos 61 años FGI México ha contado con la dirección de grandes profesionales
de la industria como Ruth Ascorve de Durán, Jeanner Driscoll, Ruth Schereck, Olvido
Salazar Mallen, Martha Zires, Carmen Gerdes, Guillermina Zamudio, Dorothy López
Negrete, Anna Fusoni, Cecilia Amador, Maria Luisa Galindo, Ileana Ramírez, Norma Otero,
María Durán, María Emilia Pietrini, Ana Laura Dosal, Tessie Picazo, Maria Teresa Vargas,
Marilyn Goeters, Kena Moreno, Jannette Klein, Odette de Anda, Lydia Lavin, Desirée
Navarro, Carlota de la Vega Pietrini, Linda Flores, Roberto López-Ortega Montañez, Aline
Bortoloti, Shula Atri y Montserrat Messeguer.
Mesa Directiva 2023:
● Directora -Zaira Marino
● Tesorera - Paola Hinojos
● Secretaria -Jasive Hernández
● Proyectos especiales - Brenda Jaet
● Vinculación académica- Marisol Conover
● Vinculación Filantrópica - Aline Bortoloti
● Accesorios - Jaime Ibiza
● Diseño e Indumentaria- Benito Santos
● Joyería - Tanya Moss
● Relaciones Públicas - Molén Antolín
● Coordinación Comercial - Laura Cueto
● Comunicación Digital- Ricardo Encinas
● Beauty e Imagen - Francisco Iglesias
● Consejera - Lydia Lavin
Instagram: fgimexicoAcerca de Zaira Marino
Empresaria y Directora Electa de Fashion Group México
Con más de quince años de experiencia en la consultoría de negocios y análisis sectoriales de lujo,
moda, cuidado personal y otras industrias, Zaira Marino es Socia y Directora comercial en QCG
Transfer Pricing Practice, en donde ha participado en la asesoría de más de 150 empresas
multinacionales. Socia fundadora de Marino Jewelry & Art, empresa dedicada al diseño de joyería
fina hecha en México. Sus redes digitales y conferencias están dedicadas a impulsar la carrera de
Working Girls a través de la imagen y motivación, gracias a eso se ha convertido en embajadora de
diversas marcas y fue seleccionada ganadora del Fashion Pitch Nacional 2017 de Fashion Week
México en la categoría de influencers por sus colaboraciones con diseñadores nacionales y talentos
emergentes.
Zaira es Maestra en Administración de Negocios por el Instituto Tecnológico Autónomo de México
(ITAM), cuenta con Seminario de Negocios en Vanderbilt University, Diplomado en Negocios
Internacionales y Comercio Exterior en el ITAM y en Digital Fashion Marketing en Fashion Week
Academy. Como miembro activo de International Fashion Group México y del patronato del Museo
de Arte Popular, tienen el compromiso de difundir el diseño hecho en México.
Instagram:zairamarino

Música de cámara y sinfónica de Edgard Varèse. La Filarmónica de la UNAM ofrece una mirada al siglo XX.



Programa: Actividades musicales del sábado 28 y domingo 29 de enero de 2023


Nombres de las actividades: Música de cámara Recital de flauta, violonchelo y piano; OFUNAM Primera temporada 2023 programa 3


Plataformas: musica.unam.mx, YouTube, Facebook, Twitter e Instagram Música UNAM

YouTube

https://www.youtube.com/channel/UC3DAYgntGoy32n5bkjAty7A

Facebook

https://www.facebook.com/musicaunamdgm/?ref=bookmarks

Twitter

https://twitter.com/musicaunam

Instagram

https://www.instagram.com/musicaunam



Música de cámara Recital de flauta, violonchelo y piano


En el marco del Foco Francia de Música UNAM se presenta un concierto de música de cámara con Lenka Smolcakova (flauta), Inna Nassidze (violonchelo) y Eros del Ángel (piano). El programa consta de seis obras del siglo XX, en diferentes combinaciones para los instrumentos mencionados: Syrinx de Claude Debussy, Oiseaux tendres de Jean Rivier y Densité 21,5 de Edgard Varèse para flauta sola; Seis fantasías para flauta y piano de Armando Luna, así como Tres acuarelas de Philippe Gaubert y el Trío de Bohuslav Martinů, para flauta, violonchelo y piano. Cabe destacar que tanto en este recital como en el concierto de esta semana de la Orquesta Filarmónica de la UNAM se abordan obras señeras de Varèse.


Originaria de la República Checa, Lenka Smolcakova estudió en el Conservatorio P. J. Vejvanovsky en Kromeriz, continuó sus estudios en el Conservatorio de Praga y la Academia de Artes Musicales en Praga, del que se tituló en 2001. Al año siguiente se trasladó a México, donde es flautista principal de la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX). También forma parte de diversos ensambles. Inna Nassidze nació en Tiflis, capital de Georgia. Realizó estudios en su ciudad natal y en Moscú. En 1990 se mudó a México y en 1999 se graduó del Instituto Curtis de Filadelfia. En 2015 se integró a la OSX. Eros Antonio del Ángel comenzó su formación en el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz (ISMEV) y se graduó con mención honorífica en 2014. Ha ganado múltiples concursos y se ha presentado en varias ciudades de la República Mexicana. En 2016 fue aceptado en la Escuela de Música Mannes de Nueva York. Actualmente es profesor y coordinador de la academia de piano en el ISMEV.



La OFUNAM ofrece un programa con música del siglo XX


El programa 3 de la Primera temporada 2023 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM presenta tres obras del siglo XX, comenzando por Sensemayá de Silvestre Revueltas, obra inspirada en el evocativo texto homónimo del poeta cubano Nicolás Guillén. Sigue Arcana de Edgard Varèse, obra enmarcada en el Foco Francia de esta temporada. Finalmente, el concierto concluye con una pieza fundamental que revolucionó la música occidental: La consagración de la primavera de Ígor Stravinski. Hay una línea directa entre las obras incluidas en este concierto. La obra del compositor ruso colocó el ritmo como el elemento central de la música. Este concepto revolucionario tuvo un impacto inmediato sobre el lenguaje de Varèse, quien a su vez inspiró directamente a Revueltas. Los conciertos se llevarán a cabo en la Sala Nezahualcóyotl el sábado 28 de enero a las 8 pm y el domingo 29 a las 12 pm, con transmisión a través del sitio de Música UNAM. Los boletos están disponibles en las taquillas con precios de $240 pesos en el primer piso, $160 pesos en orquesta y coro, y $100 pesos en el segundo piso.


Tecnología textil en los uniformes médicos

 


 

La tela de los uniformes médicos ha ido evolucionando para poder adecuarse a las diversas actividades realizadas por los doctores durante sus jornadas laborales, donde además de ser cómodos, deben brindar seguridad al personal de salud.
 

Los trabajadores del sector, están más expuestos a contraer enfermedades debido al constante contacto con patógenos como virus y bacterias, por lo que durante su confección, no solo es necesario pensar en tallas y colores, pues se debe incorporar tecnología que cuente con un escudo que sea capaz de eliminar agentes bacterianos.  
 

Ante esto, Kanaus, marca dedicada a la innovación para los profesionales de la salud, presenta 7 tecnologías en telas que permiten llevar las horas profesionales a otro nivel, pues además de contar con detalles que facilitan su trabajo, potencian la protección.
 

BREATHE - TEK: Esta tecnología es la que permite una completa absorción y evaporación del sudor, además de reducir los olores dando un resultado de frescura por largas horas.

 

COMFORT - TEK: Es perfecta para las actividades del día a día que requieren mayor flexibilidad permitiendo el ajuste de las fibras de tela al cuerpo, manteniendo y facilitando tus movimientos.

 

ECO - TEK: asegura fibras no nocivas para la piel del usuario; además de estar diseñado para causar un mínimo o nulo impacto medioambiental en prendas que cuidan la salud de quien las usa.

 

BLEACH GUARD: Cuenta con fibras que ofrecen máxima protección del color y textura ante cualquier exposición al cloro. 

 

Bubble - TEK: Permite la repelencia a líquidos y polvo. Bubble -TEK facilita la remoción de partículas de suciedad sin interferir con el peso, la apariencia o sensación de la prenda.

 

UV SHADE: La exposición solar en exceso puede ocasionar enfermedades como cáncer de piel, es por ello que la tecnología UV Shade, impide el paso de los rayos UV permitiendo entrar la cantidad de vitamina D que el cuerpo necesita.
 

ULTRA BLINDAGE: Máxima protección impermeable contra fluidos, impide el traspaso de fluidos dentro de tu prenda, manteniéndote seco, cómodo y altamente seguro.        

 

Todos estos avances, se han dado gracias a que la industria textil ha tenido grandes crecimientos e innovaciones que permiten específicamente en el campo sanitario mejorar la higiene, seguridad y durabilidad de los uniformes, pues deben adaptarse rápidamente a situaciones desconocidas como la pandemia, para mantener la seguridad tanto del paciente como de los empleados de salud.


Sobre Kanaus

Marca dedicada a la innovación, que refleja el día a día de todos los profesionales de la salud y belleza a través de la innovación, tecnologías, moda y materiales de la más alta calidad. Los diseños de Kanaus se encuentran disponibles en México y otros países de Latinoamérica como Ecuador, Chile,Honduras, Venezuela, Guatemala y Nicaragua. Puedes encontrar todas las prendas de Kanaus en su tienda online www.kanaus.com y en Instagram como @kanaus.mx

Síguenos:

Kanaus.com

IG: @KANAUS.MX