martes, 3 de enero de 2023

VINCULAN A PROCESO A 14 POSIBLES INTEGRANTES DE BANDA DELICTIVA, INVESTIGADOS POR SECUESTRO EXPRÉS


·         Los detenidos habrían privado de la libertad a una persona con la finalidad de robarle un vehículo con mercancía que tripulaba.

Huehuetoca, Estado de México.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) consiguió la vinculación a proceso en contra de 14 individuos, presuntos integrantes de un grupo delictivo, tras acreditar su probable participación en el delito de secuestro exprés con fines de robo.

            Se trata de Luis Antonio “N”, Ricardo Israel “N”, Alexandro Javier “N”, Axel “N”, Luis Miguel “N”, Luis Fernando “N”, Joel Manuel “N”, Jesús Alonso “N”, David “N”, Juan Miguel “N”, Carlos Gerardo “N”, Fernando “N”, Juan Antonio “N” y Arturo “N”, quienes al parecer eran integrantes de una banda delictiva dedicada al robo a transporte de carga y secuestro exprés, que operaba en la autopista México-Querétaro. Con la captura de estos individuos quedó desarticulada esta banda delincuencial.

            La Autoridad Judicial estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

            Los posibles implicados fueron detenidos hace unos días mediante un operativo conjunto en el que participaron Policías de Investigación (PDI) y elementos de la Secretaría de Seguridad estatal (SS). Momentos antes de ser capturados habrían privado de la libertad al conductor de un vehículo de carga, con la finalidad de robar la mercancía que transportaba, consistente en abarrotes.

            Los hechos ocurrieron en la autopista México-Querétaro, en la colonia San Miguel de los Jagüeyes, en el municipio de Huehuetoca, donde interceptaron a la víctima y la habrían secuestrado para cometer el robo del tractocamión marca Kenworth que conducía.

            La mercancía hurtada fue descargada y subida a un vehículo tipo camioneta marca Nissan, para ser trasladada a un inmueble de la zona.

            Tras ser detenidos, los probables responsables fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria respectiva por el delito de secuestro exprés con fines de robo y posteriormente fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, donde un Juez los procesó por los hechos.

            A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estos individuos como probables responsables de otro delito, sean denunciados.

CONSIGUE FGJEM SENTENCIAS PARA DOS RESPONSABLES DE ROBO DE VEHÍCULO

 


Atizapán de Zaragoza, Estado de México.- Ulises Ponce Hernández y Juan Antonio Mendoza Morales recibieron sentencias condenatorias, después de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó ante un Juez su participación en el delito de robo de vehículo.

            Luego de revisar las pruebas aportadas y expuestas por el Agente del Ministerio Público, el Órgano Jurisdiccional dictó condena de 18 años y 11 meses de prisión para Ulises Ponce Hernández, en tanto que a Juan Antonio Mendoza Morales le fue dictada condena de 17 años y 6 meses de cárcel.

            El delito ocurrió el 26 de marzo de este año en la calle Uruguay, en la colonia Ejidos de San Miguel, en el municipio de Atizapán de Zaragoza, donde ambos individuos quienes tripulaban un vehículo marca Mitsubishi, le cerraron el paso al conductor de una unidad Mazda, tipo 2.

            Los ahora sentenciados amagaron con un arma de fuego a la víctima, hicieron que descendiera de su vehículo compacto y hurtaron dicha unidad automotora.

            La persona afectada denunció estos hechos ante la FGJEM y posteriormente fueron capturados los responsables, mismos que fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, donde quedaron a disposición de la Autoridad Judicial, quien previo proceso legal, les dictó esta condena.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier delito, a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE DESPOJÓ DE SUS PERTENENCIAS A UN CIUDADANO EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Efectivos adscritos a la Policía Bancaria e Industrial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que posiblemente despojó de sus pertenencias a un conductor en calles de la colonia Golondrinas.


Los uniformados realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia, cuando operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente los alertaron de un robo a conductor de taxi por aplicación en proceso, en el cruce de las calles Grullas y Columbos.

 

Al arribar al punto, se entrevistaron con un ciudadano, el cual mencionó que momentos antes un sujeto lo amedrentó y despojó de sus pertenencias para luego emprender la huida.

 

Con las características proporcionadas por el afectado, los policías comenzaron una búsqueda de persona y metros más adelante localizaron al posible responsable y de acuerdo al protocolo de actuación policial le realizaron una revisión en la que le hallaron dinero en efectivo, mismo que fue reconocido plenamente por el denunciante.

 

Por tales hechos, el joven de 23 años de edad fue enterado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

APREHENDEN ELEMENTOS DE LA FGJEM A CUATRO POSIBLES IMPLICADOS EN ROBOS DE VEHÍCULO

 


Toluca, Estado de México.- En acciones distintas, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron órdenes de aprehensión en contra de cuatro individuos quienes son investigados por su probable participación en el delito de robo de vehículo.

            En una acción, elementos de la Policía de Investigación (PDI) aprehendieron a Manuel Alejandro “N”, a quien se le indaga por el hurto de un vehículo en el municipio de Cuautitlán Izcalli.

            Los hechos ocurrieron el pasado 13 de diciembre cuando la víctima se encontraba a bordo de su motocicleta marca Vento, en la vialidad Cola de Caballo, colonia Rancho San Blas, donde fue interceptada por el ahora detenido y otro individuo, quienes presumiblemente la amagaron con un arma de fuego para robarle su vehículo.

            En otro caso, Agentes de la FGJEM cumplimentaron mandamiento judicial contra Fernando “N” y Hugo Antonio “N”, por su probable participación en el delito de robo de vehículo con violencia.

            El ilícito por el cual son investigados se registró el pasado 16 de diciembre cuando los ahora detenidos y otros individuos, al parecer se hicieron pasar por elementos policiacos y le marcaron el alto al conductor de un vehículo Toyota, tipo Hilux, en calles de la colonia San Lorenzo Tlalmimilolpan.

            Los posibles implicados al parecer amenazaron con un arma de fuego a la víctima y luego la habrían despojado de su unidad automotora.

            Por otro lado, personal de esta Institución aprehendió a José Marcos “N”, por su probable participación en el robo de un vehículo marca Volkswagen, tipo Vento, ilícito ocurrido el pasado 15 de noviembre en la colonia Lázaro Cárdenas, en el municipio de Tlalnepantla.

            Las víctimas de estos ilícitos denunciaron los hechos ante el Ministerio Público, por ello fueron iniciadas las indagatorias respectivas que permitieron identificar a los posibles implicados, contra quienes fueron solicitadas librar órdenes de aprehensión en su contra.

             A estos individuos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estos individuos como probables responsables de otro delito, sean denunciados.

CONSIGUE FGJEM CONDENAS PARA TRES ADOLESCENTES POR LOS DELITOS DE ROBO CON VIOLENCIA Y CONTRA LA SALUD


·         Uno de los hechos ocurrió en el municipio de Villa del Carbón y otro en San José del Rincón.

Zinacantepec, Estado de México.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) consiguió sentencias para tres adolescentes, tras quedar acreditada su participación en los delitos de robo con violencia y contra la salud con fines de suministro.

            El Representante Social aportó pruebas ante un Juez Especializado en Adolescentes, autoridad que impuso una sentencia consistente en internamiento por la temporalidad de 11 meses, para dos adolescentes, un hombre y una mujer, de 16 años, quienes fueron encontrados culpables de delitos contra la salud.

            Ambos adolescentes fueron detenidos el pasado 4 de abril por elementos de la FGJEM, en el estacionamiento de un hotel ubicado en la comunidad San Luis Taxhimay, en el municipio de Villa del Carbón. Al momento de su captura tenían en su poder envoltorios con hierba verde con las características de la marihuana y dinero en efectivo.

            Por otro lado, un Juez dictó una sanción de medida de internamiento de 11 meses para una adolescente de 17 años, después de que el Agente del Ministerio Público acreditó su participación en el delito de robo con violencia.

            De acuerdo con la indagatoria iniciada por los hechos, el 10 de junio de 2022 la víctima se encontraba laborando a bordo de su vehículo de servicio público taxi y en la base ubicada en Paseo Mariposa Monarca, en la colonia Centro del municipio de San José del Rincón, la ahora sentenciada y un adulto, le solicitaron un servicio de transporte a la localidad Yondece.

            En el trayecto y al circular por la carretera Villa Victoria-El Oro, en la localidad San Isidro, la adolescente de 17 años y su cómplice amagaron a la víctima y la despojaron de sus pertenencias. Momentos después fue detenida por elementos de la Policía Municipal.  

            Los adolescentes detenidos posteriormente fueron ingresados al Centro de Internamiento para Adolescentes Quinta del Bosque en Zinacantepec, donde un Juez, previo proceso legal, les dictó estas sentencias.

            La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier conducta delictiva.

Cierra México 2022 en el top de los cinco países con mejor estatus sanitario en sector pecuario

 

·         Con el trabajo permanente de autoridades y productores pecuarios, el país ha alcanzado un estatus privilegiado y puede ofrecer a consumidores nacionales y extranjeros garantías de sanidad e inocuidad sobre los alimentos que produce, por lo que el mercado de exportación agroalimentario supera los 160 países.

 

·         México es reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como uno de los cinco países libres de las seis enfermedades animales más devastadoras: fiebre aftosa, peste equina, peste de los pequeños rumiantes, fiebre porcina clásica, perineumonía contagiosa bovina y encefalopatía espongiforme bovina.

 

Con el acompañamiento de la ciencia e innovación en salud animal, la exportación de cárnicos y ganado en pie de México a más de 160 países tiene detrás un trabajo de décadas y ubican al país entre las cinco naciones con mejor estatus sanitario en el sector pecuario, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Puntualizó que a finales del siglo XIX, el sector primario nacional inició un proceso de transformación, con nuevas formas de producción, mayor diversificación y explotación de las actividades ganaderas, lo que incrementó el riesgo de introducción de plagas y enfermedades ausentes en el campo mexicano.

 

En este escenario se puso de manifiesto la relevancia de la sanidad animal y del desarrollo de instituciones académicas y científicas que, posteriormente, sentarían las bases para la creación de las primeras dependencias enfocadas al control y combate de enfermedades y plagas, como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

 

Agricultura subrayó que entre las experiencias exitosas de la sanidad animal en México están la erradicación de la fiebre aftosa en 1954, estatus que se mantiene, mientras que en 1991 se confirmó que México está libre del gusano barrenador del ganado gracias a la técnica de la mosca estéril.

 

Expuso que en 2012 se anunció la erradicación en el país de la fiebre porcina clásica (FPC), lo que ha permitido un importante y progresivo incremento en las exportaciones de productos cárnicos de cerdo a países estrictos como Japón, China y Corea.

 

Adicionalmente, en mayo de 2015 la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reconoció a México como país libre de FPC y de igual manera se cuenta con el reconocimiento de las autoridades sanitarias de Canadá, Corea, Costa Rica, Chile, Japón y Nueva Zelanda, detalló.

 

Actualmente, junto con Australia, Estados Unidos, Portugal y Suiza, México es reconocido por la OMSA como uno de los cinco países libres de las seis enfermedades animales más devastadoras: fiebre aftosa, peste equina, peste de los pequeños rumiantes, fiebre porcina clásica, perineumonía contagiosa bovina y encefalopatía espongiforme bovina, apuntó.

 

La dependencia federal resaltó que con el trabajo permanente de autoridades y productores pecuarios el país ha alcanzado un estatus privilegiado, lo que le permite ofrecer a consumidores nacionales y extranjeros garantías de sanidad e inocuidad sobre los alimentos que produce, por lo que sus productores pueden exportar alimentos de origen animal a 160 países.

 

La OMSA –hasta 2021 conocida como OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal), por sus siglas en francés— es la organización intergubernamental encargada de dictar políticas internacionales para preservar la salud animal, fue constituida en enero de 1924 ante la necesidad de combatir las enfermedades de los animales y su sede se encuentra en París, Francia.

 

La Asamblea Mundial de Delegados es el órgano supremo de la OMSA, se integra por un delegado de cada uno de los 180 países miembros y se reúne en París, por lo menos una vez al año.

 

Entre las principales funciones de la Asamblea está la de dictar normas internacionales en materia de sanidad animal, sobre todo para facilitar el comercio internacional seguro de productos de origen animal y adoptar resoluciones sobre la lucha contra las principales enfermedades animales.

MÁS DE 16 MIL PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD LABORAN EN LOS RECLUSORIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, ha fortalecido los programas de capacitación y trabajo penitenciario para una reinserción social efectiva con la participación de más de 16 mil personas privadas de la libertad que realizan estas actividades en los centros de reclusión de la capital.

 

Para ello, este 2022 se contó con la participación de 17 socios industriales, con los que se tienen 25 convenios en materia de capacitación laboral, lo que permitió realizar actividades de elaboración de alimentos, manufactura textil, armado de bolsas, empaques, elaboración de muebles, inyección de plástico, edición de textos literarios, joyería y bisutería.

 

Como parte del trabajo y capacitación, está el autoempleo, donde se realizan actividades intelectuales, creativas y diversos oficios como carpintería, herrería, huertos urbanos, preparación de alimentos; orientadas al fomento de competencias laborales que permitan la empleabilidad y generar ingresos económicos a través de la comercialización de los productos y/o servicios realizados por las personas privadas de su libertad.

 

Cabe señalar que también se contó con actividades de autoconsumo en beneficio de la población penitenciaria tales como: panadería, tortillería, manufactura textil y bordado digital, lavandería, purificación de agua, serigrafía, elaboración de pintura vinil acrílica, asesores educativos, promotores culturales, deportivos y huertos urbanos.

 

Por otra parte, en beneficio de la institución, personas privadas de su libertad realizan actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de infraestructura de los centros penitenciarios en los ramos de electricidad, plomería, herrería, albañilería, reforestación, mantenimiento de áreas verdes, bioseguridad y limpieza.


Además, se realizan convenios en materia de capacitación laboral para la reinserción social efectiva con organismos sociales como son: Reinserta un Mexicano que coadyuvó con capacitación en manufactura textil y serigrafía, Sitopia con Huertos urbanos, La Bola y la Caracola (Cooperativismo Penitenciario) Mujeres Unidas por la libertad, que apoyaron en la elaboración de libretas artesanales con materiales reciclables y el Foro Shakespeare con la Compañía de Teatro Penitenciario, entre otros.

 

También se realizaron colaboraciones con instituciones y organismos internacionales como son la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, la Secretaría de Desarrollo Económico, el Instituto de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC), esta última realizó capacitaciones para la captación de agua de lluvia, primera en su tipo en un centro de reclusión en México, además de Sistemas de Calentamiento Solar e Impresión y edición digital. Dentro de los programas se contó con Aulas digitales con Microsoft, Fundación Carlos Slim, además del apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico y el proyecto De Vuelta a la Comunidad con UNODC.

 

En el ámbito de la capacitación para el Trabajo Industrial se contó con la colaboración de la Secretaría de Educación Pública y mediante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales se pudo contar con certificaciones que brindan mayores oportunidades de empleo al salir de reclusión. Este año, gracias al Programa de Capacitación en Educación Financiera de Tuiio Santander, mujeres privadas de la libertad recibieron formación especializada en educación financiera. 

 

Es importante mencionar que Hazme Valer, Productos Penitenciarios® es una marca institucional que promueve las actividades de trabajo penitenciario orientadas a la reinserción social de las personas privadas de la libertad, a través de diversas opciones estipuladas en la Ley Nacional de Ejecución Penal, por ello se realizó el Programa de exhibición y comercialización de Productos Hazme Valer con alcaldías y Secretarías de la Ciudad de México y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.El Programa de Capacitación con Juventus MX en colaboración de la Unión Europea permitió brindar apoyo y capacitación laboral a jóvenes en reclusión.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana continúa desarrollando estrategias de prevención del delito y reinserción social mediante la capacitación y el fomento del trabajo penitenciario como uno de los medios para enfrentar las causas generadoras de la violencia y disminuir los niveles de reincidencia delictiva.

 

Actualmente, 16 mil 100 personas privadas de la libertad, realizan actividades laborales en los reclusorios capitalinos.