lunes, 5 de diciembre de 2022

La vivienda y la ciudad son motores para la reactivación económica, la disminución de brechas sociales y ambientales e instrumentos para una recuperación transformadora

La XXXI Asamblea de Minurvi fue inaugurada hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.

(5 de diciembre, 2022) En América Latina y el Caribe, la región en desarrollo más urbanizada del planeta, la vivienda y la ciudad son motores para la reactivación económica, la disminución de brechas sociales y ambientales e instrumentos para una recuperación transformadora, coincidieron autoridades reunidas en la XXXI Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi), que se inauguró hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.

La reunión fue inaugurada por Carlos Montes, Ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, país que ejerce la Presidencia del Foro de Minurvi (2021-2022), y contó con la participación de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL; Elkin Velázquez, Representante Regional para América Latina y el Caribe de ONU-Hábitat; Georgiana Braga-Orillard, Representante en Chile del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Reina Irene Mejía, Presidenta (interina) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Emil Rodríguez, Director de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

En sus palabras de apertura, el Ministro Carlos Montes destacó que el principal valor de espacios como el Foro Minurvi “es construir capacidad de cuestionar la ciudad para transformarla, de repensar cómo queremos vivirla y también ser capaces de permitir otras formas de hacer ciudad”.

“Queremos invitar a trabajar en la construcción de un pacto social en el que se asuma política y culturalmente las ciudades como lugar sustancial de ejercicio de los derechos y de construcción de una democracia de calidad, de construcción de una relación con el medioambiente más sano y seguro y como lugar en que recomponemos nuestra sociedad y construimos una democracia, un desarrollo de mejor calidad", afirmó.

José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, por su parte, recordó que América Latina es la región en desarrollo más urbanizada del planeta, con el 82% de su población viviendo en ciudades, con 8 urbes de más de 5 millones de personas y 45 que superan 1 millón de habitantes.

Pese a su importancia, advirtió, los recursos asignados desde el Gobierno Central al sector Vivienda disminuyeron en promedio en la región hasta representar el 0,61% del PIB, nivel inferior al registrado hace una década.

El máximo representante de la Comisión regional de las Naciones Unidas subrayó que la vivienda puede generar reactivación y dinamismo para la actividad económica y el empleo, en un marco de sostenibilidad. Precisó que la CEPAL ha estimado que un aumento de 1% en el crecimiento del sector de la construcción conlleva una expansión de 0,07% de la tasa de crecimiento del PIB per cápita.

“Es factible –bajo la inspiración del gran impulso para la sostenibilidad- reconstruir la economía urbana bajo un nuevo escenario, que propicie mayor productividad, enfatizando el tránsito hacia economías urbanas más sostenibles, más equitativas y mejor alineadas con el Acuerdo de París y la Agenda 2030”, afirmó.

José Manuel Salazar-Xirinachs precisó que el costo de construcción por metro cuadrado ha subido 23% entre junio de 2021 y enero de 2022, alza que tiene un serio efecto regresivo que conspira contra la posibilidad de adquirir, construir o mejorar soluciones habitacionales.

“Si a ello sumamos los elevados niveles de pobreza, informalidad laboral y la desaceleración del financiamiento hipotecario, concluimos que el escenario probable para los próximos años es de una expansión de los asentamientos precarios en nuestra región, más allá del 17,7% de población urbana que al 2020 vivían en barrios marginales”, expresó.

El alto funcionario de las Naciones Unidas destacó que el suelo constituye el mayor activo de las sociedades, por ello, es fundamental que los incrementos de su valor –fundamentalmente resultantes de inversiones públicas y de regulación– sean compartidos con la sociedad, como bien lo establece la Nueva Agenda Urbana.

“Las urbes deben convertirse en instrumentos de redistribución e inclusión, garantizando el acceso a servicios y espacios públicos de calidad y con seguridad. La localización de la vivienda y el rol de la movilidad sostenible es fundamental”, concluyó Salazar-Xirinachs.

Elkin Velázquez, Representante Regional de ONU-Hábitat, en tanto, destacó que América Latina y el Caribe ha sido prolífica en propuestas nuevas que traducen la nueva agenda urbana de desarrollo en hechos concretos, transformadores, que son esperanzadores pero que deben ser llevados a mayor escala.

Georgiana Braga-Orillard, Representante en Chile del PNUD, instó a poner a las personas al centro de las soluciones del desarrollo urbano y promover comunidades inclusivas. “Esto será fundamental para lograr crecimiento inclusivo y sostenible y enfrentar las desigualdades que afectan a nuestras sociedades”, dijo.

Por su parte, Reina Irene Mejía, Presidenta interina del BID, señaló que las ciudades son el corazón de nuestros países y contribuyen con más del 70% del PIB regional, sin embargo, 2 de cada 5 habitantes viven en una vivienda precaria y 1 de cada 5 vive en asentamientos informales. “Esto es inaceptable y debe cambiar”, afirmó.

Emil Rodríguez, Director de Hábitat y Movilidad Sostenible de la CAF, subrayó que apoyar el financiamiento de vivienda adecuada es un tema estructural para nuestra nueva administración. “El Minurvi es el lugar correcto para trabajar escala y promover una nueva visión de urbanismo de proximidad”, indicó.

El Foro de Minurvi es el espacio de coordinación y de cooperación intergubernamental de los países de la región en el área de desarrollo sostenible de los asentamientos humanos.

Está compuesto por las y los ministros de Estado y las autoridades gubernamentales bajo cuya competencia se encuentren, en los respectivos países, los asuntos vinculados a vivienda y al desarrollo sostenible de los asentamientos humanos. La instancia fue creada el año 1992 y su primera declaración fue realizada en la ciudad de Santiago de Chile.

Desde diciembre de 2020, la CEPAL y ONU Habitat ejercen de manera conjunta la Secretaría Técnica del Foro de Minurvi.

La XXXI Asamblea continúa el martes 6 con un encuentro cerrado en el que las autoridades elegirán a la nueva directiva de Minurvi y emitirán una declaración sobre los asuntos abordados durante la reunión.


RECONOCE GEM AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN COMO PILAR DEL DESARROLLO MEXIQUENSE


 

•Tiene Gobierno estatal avances en obra pública e infraestructura urbana, producto de una inversión superior a 12 mil mdp, para casi mil obras concluidas, a través de la Seduo.
•Entrega el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, el Premio al Constructor Mexiquense 2022, que otorga la CMIC.
•Es Edoméx atractivo a los inversionistas porque el Gobierno estatal genera confianza y tiene credibilidad, aseguran empresarios.

 

Toluca, Estado de México, 5 de diciembre de 2022. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo) destacó que, gracias a la alianza con el sector de la construcción, hoy en día es posible mantener activa la obra pública con la conclusión de casi mil obras, que requirieron una inversión mayor a 12 mil millones de pesos, lo que se logró pese a la pandemia o al incremento de los insumos, y que ha convertido a dicho sector en pilar del desarrollo estatal.
 
En representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el titular de la Seduo, Rafael Díaz Leal Barrueta, entregó el Premio al Constructor Mexiquense 2022, que otorga la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Estado de México, a Juvenal Meléndez Arriaga como “Empresario constructor” y a Ricardo Enrique Estrada Mena, en la modalidad de “Obra mexiquense”.
 
El Secretario aseguró que la instrucción que tiene es trabajar con los empresarios hasta el último minuto de la administración, y concretar las acciones o los programas sociales y de inversión comprometidos, y con ello cumplir con los mexiquenses en lo referente a obras concluidas y en operación.
 
El funcionario subrayó que el Estado de México es la entidad que se recupera más rápido después de la pandemia, pues ha generado más de 20 por ciento de los empleos en el país, también es la que más inversión extranjera directa capta y todo gracias a una administración estatal liderada por un Gobernador que genera confianza y que tiene credibilidad entre los inversionistas.
 
Rafael Díaz Leal añadió que el compromiso de la Seduo es seguir trabajando de la mano con los empresarios en el fortalecimiento de la mejora regulatoria, y lograr una mayor simplificación de trámites para que sea más sencillo invertir en el Estado de México, con seguridad jurídica.
 
Por su parte, el Presidente de la CMIC Delegación Estado de México, Enrique Maza Cotero, agradeció al Gobernador Alfredo Del Mazo por el apoyo al sector y reafirmó su compromiso de seguir trabajando con su gobierno.
 
Ante representantes de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y la Ciudad de México, el Presidente Nacional de la CMIC, Francisco Javier Solares Alemán, felicitó al titular del Ejecutivo estatal por caminar en el mismo sentido de quienes construyen infraestructura, y reconoció que el Estado de México es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando un Gobierno dirige y los constructores colaboran.

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS SEÑALADAS COMO POSIBLES RESPONSABLES DE ASALTAR A UN CIUDADANO


 

Uno de los detenidos cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario y tres carpetas por faltas administrativas

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre y a una mujer, señalados como posibles responsables de despojar las pertenencias de un ciudadano en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos sucedieron cuando los oficiales fueron alertados por personal del Centro de Comando y Control (C2) Centro de un robo a transeúnte en la calle José T. Cuéllar y calzada San Antonio Abad, colonia Obrera.

 

Al arribar, personal de la SSC se entrevistó con un hombre, de 42 años de edad, quien les indicó que, momentos antes, dos personas le hurtaron sus objetos personales.

 

Con las características de los posibles responsables, se implementó un cerco virtual donde monitoristas del C2 le dieron seguimiento y fue en la calle Juan A. Mateos, de la colonia Vista Alegre, en la misma alcaldía, donde fueron ubicados.

 

En apego a los protocolos de actuación policial, los oficiales les marcaron el alto a dos personas, a quienes les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les aseguraron una mochila que al interior se hallaban cuatro teléfonos celulares de exhibición.

 

Por tal motivo y a petición de la parte afectada, quien reconoció a los posibles responsables, los oficiales detuvieron a una mujer de 23 y a un hombre de 33 años de edad; los posibles responsables fueron enterados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, tras un cruce de información, se sabe que el detenido de 33 años de edad cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2005 y 2011 por los delitos de Robo Agravado Calificado y Robo Agravado, mientras que en el Juzgado Cívico, tiene tres faltas administrativas por Inhalar Estupefacientes e Ingresar a Zonas Restringidas en 2011 y 2022.

CONVOCA CEAVEM A PARTICIPAR EN LA QUINTA COLECTA DE JUGUETES


 

•Invita la Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México a servidores públicos, cámaras empresariales y sociedad civil a participar en la Quinta Colecta de Juguetes.
 •Deben ser juguetes nuevos, que no usen baterías y que no inciten a la violencia.
 
Metepec, Estado de México, 5 de diciembre de 2022. En víspera de los festejos decembrinos, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), inició la Quinta Colecta de Juguetes para niñas, niños y adolescentes, con un llamado a la población mexiquense para donar un juguete nuevo y dibujar miles de sonrisas.
 
La titular de la CEAVEM Carolina Alanís destacó que entregar juguetes nuevos a usuarios de la dependencia, permitirá llevar un mensaje de amor y esperanza a las infancias víctimas indirectas de los delitos de feminicidio y desaparición.
 
“Hoy todos como mexiquenses tenemos la gran oportunidad de ayudar, hagámoslo de forma sencilla, pero hagámoslo de manera contundente regalando un juguete, para las niñas, niños y adolescentes. Es una muy buena oportunidad para que la sociedad en general empiece a crear conciencia dentro de su familia de lo importante que es ser empáticos con otros seres humanos”, externó Carolina Alanís.
 
Las personas servidoras públicas de la CEAVEM hacen un llamado a la bondad y la empatía, al tiempo que informaron que la recepción de donativos está abierta desde el 30 de noviembre y hasta el próximo 20 de diciembre.
 
La comunidad podrá donar juguetes de edades de preescolar hasta los utilizados por menores de 18 años.
 
“Estamos pidiendo que sean juguetes nuevos, no necesariamente tienen que ser juguetes caros, pero sí juguetes nuevos que no tengan pilas, eso es muy importante, y sobre todo que finalmente no lleven a la violencia, que no lleven una cuestión bélica. Ahora quiero compartirles que normalmente la gente piensa mucho en los niños chiquitos, pero también tenemos adolescentes, de tal manera que también pueden donar juegos de mesa”, precisó.
 

Las donaciones serán recibidas de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 18:00 horas en tres sedes: oficinas centrales de la CEAVEM, en Paseo de los Cisnes número 49 Colonia La Asunción, en Metepec; Juan Aldama número 1321, Colonia Universidad, en Toluca y en calle Palma número 24, La Mora, en Ecatepec. 

ENTREGA GEM PREMIO A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL 2021 Y RECONOCE EL ESFUERZO DEL SECTOR EN GENERACIÓN DE EMPLEO


 
•Deben mujeres y hombres empresarios seguir preparándose, capacitarse y participar de manera activa en la reactivación económica estatal.

•Es importante la participación de las Mipymes para respaldar el empoderamiento de las mujeres y disminuir los niveles de pobreza.

 
Toluca, Estado de México, 5 de diciembre de 2022. El Secretario de Desarrollo Económico, Pablo Peralta García, reconoció la importancia que tienen las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) en la entidad, por ser generadoras de empleo formal, empujar el empoderamiento de las mujeres y contribuir a reducir la pobreza.
 
Durante la entrega de las ocho categorías del Premio Mexiquense a la Excelencia Empresarial 2021, el titular de la dependencia convocó a mujeres y hombres con ideas de negocios, a seguir preparándose, capacitarse y participar de manera activa en la reactivación de la economía estatal.
 
Frente a los ganadores de este Premio, que reconoce la participación de personas físicas y morales en el dinamismo económico, en el favorecimiento de los niveles de bienestar de las familias o que son referencia en el ecosistema emprendedor, el Secretario Peralta García destacó que emprender no es nada fácil, pues se requiere de esfuerzo constante.
 
Por ello, aseguró, el Gobernador Alfredo Del Mazo sabe que se requiere de compromiso permanente, de persistencia, dedicación y disciplina para sacar adelante a una empresa.
 
Añadió que en lo que va de la administración han llegado 440 mil millones de pesos de nuevas inversiones al estado, lo que permite establecer una proyección de empleos fijos o temporales, de más de 260 mil nuevos puestos en distintas áreas y, con esas inversiones, se está generando más de 20 por ciento de nuevos empleos en suelo mexiquense.
 
Por su parte, la Directora General del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), Anahy Ramírez Vilchis, mencionó que desde el Gobierno del Estado de México se realiza una labor constante y permanente de capacitación, con el propósito de tener empresas fuertes y sustentables que generen empleo formal.
 
Entre los ganadores de las ocho categorías se encuentran: en Desarrollo Humano, Creative Business, de Erika Juárez; en Equidad de Género, Elisa Escamilla; Identidad Mexiquense, Grupo Lácteos de Polotitlán, de Jorge García.
 
Asimismo, en la categoría de Grupos Vulnerables, Cinthya Chana García, vinculada con la producción de calzado y el empleo de personas adultas mayores y madres solteras; en Protección y Mejoramiento del Ambiente, lo obtuvo Ecotecnias Sustentables, de Lourdes Pulido, dedicada a la elaboración de composta a través del manejo de eses de mascotas.
 
En la categoría de Revelación Empresarial, el Premio fue para la empresa Appolo Aircraft, de Miguel Ángel Sánchez, en tanto que de Competitividad lo obtuvo Consorcio IUYET y en la categoría de Exportación, Inumet Aerospace, de Flor Silvestre Sánchez.
 
Este Premio se consolidó con la entrega de un reconocimiento y un apoyo económico que permitirá a las empresas ganadoras, emplearlo en ampliación de sus instalaciones, nuevos proyectos o líneas de producción.

Informe Mundial de Calidad 2022-23: El 72% de las organizaciones cree que la Ingeniería de Calidad puede contribuir al aspecto medioambiental de la TI sostenible


 

• El nuevo estudio también destaca que el 85% de las organizaciones consideran que la ingeniería de calidad es fundamental para la implementación de tecnologías emergentes en casos de uso en el mundo real

 

París, 05 de diciembre de 2022 - La decimocuarta edición del informe World Quality Report, publicado por CapgeminiSogeti, y Micro Focus, analiza las principales tendencias y desarrollos en Ingeniería de Calidad y Pruebas (QE&T, por sus siglas en inglés) y destaca las TI sostenibles y la Gestión del Flujo de Valor  como nuevas áreas de interés para los equipos de calidad. Según el informe, también existe un gran optimismo en torno al impacto futuro de las tecnologías emergentes, como el blockchain, el metaverso y otras aplicaciones de la Web 3.0.

 

En esta edición, la sostenibilidad es una de las nuevas áreas exploradas por el informe. La investigación reveló que, si bien el papel de la calidad dentro de la TI sostenible aún está evolucionando, el 72% de las organizaciones considera que la QE&T podría contribuir al aspecto medioambiental de la TI sostenible. Los encuestados también se mostraron optimistas respecto a los beneficios de la ingeniería ecológica como parte de sus estrategias de TI sostenible, y el 47% de ellos mencionó que el beneficio más importante es la mejora del valor de la marca, seguido de cerca por la mejora de la lealtad de los clientes (46%).

 

La investigación también revela que las organizaciones están recurriendo cada vez más a la ingeniería y las pruebas de calidad (QE&T) para favorecer el despliegue y el éxito de las nuevas tecnologías, como el blockchain y la Web 3.0, y abordar los retos de negocio relacionados en materia de experiencia del cliente, tiempo de comercialización, seguridad y costos. Para poder garantizar una experiencia fluida a los usuarios finales, la nueva tecnología debe comprobarse de una manera diferente a la anterior, con un enfoque y tipos de pruebas y validación de calidad también diferentes.

 

La función de aseguramiento de calidad está acelerando su transformación hacia prácticas de ingeniería de calidad

A medida que aumenta la sensibilización sobre la manera en que la estrategia de calidad puede compensar diversos riesgos asociados a la implantación de nuevas tecnologías, la función de aseguramiento de la calidad se está transformando a gran velocidad, dejando de lado las simples pruebas para adoptar prácticas reales de ingeniería de calidad. Por ejemplo, el 88% de los encuestados coincide en que corren un riesgo entre medio y alto de perder participación de mercado frente a un competidor y el 90% coincide en que se enfrentan al riesgo de un aumento de los costos por el despliegue de nuevas soluciones tecnológicas sin una estrategia de calidad y tecnología.

 

El interés por los datos sigue creciendo

Hay un consenso general (89%) respecto a que una sólida capacidad de validación de datos puede mejorar la toma de decisiones, la eficiencia y los beneficios finales. La gestión de datos de prueba (TDM, por sus siglas en inglés) es una parte integral del ciclo de vida de las pruebas de software. Sin embargo, solo el 20% de los encuestados tiene una estrategia de suministro de datos de prueba implementada completamente en toda la empresa. Muchas organizaciones enfrentan importantes retos al implementar una estrategia efectiva de validación de datos; el 42% considera que la implementación de la validación de datos es un ejercicio que requiere mucho tiempo, mientras que el 47% de los encuestados dijo que el hecho de tener múltiples bases de datos complejas en sí mismo constituye un reto.

 

Es necesaria una mayor integración entre los equipos de la empresa para aprovechar el potencial de Agile

Existe un creciente reconocimiento de que el desarrollo Agile y la transformación digital son factores clave para una mayor inversión en TI: Para complementar la rápida transformación DevOps, se considera que la integración de QE&T en cada etapa del desarrollo del producto es fundamental para aprovechar todo el potencial de esta función.

 

La investigación reveló que las organizaciones están reportando mejoras significativas al adoptar Agile: El 64% de los encuestados mencionó la entrega puntual como la mayor mejora. La reducción del costo de la calidad fue otra mejora clave (62%), seguida de cerca por la mejora de la experiencia del cliente (61%).

 

Sin embargo, las organizaciones siguen luchando por implementar el desarrollo Agile en las aplicaciones empaquetadas y en los sistemas de la empresa debido a los complejos aspectos prácticos que conlleva desglosar los flujos de trabajo de la planificación de recursos de la empresa (ERP, por sus siglas en inglés) y las prácticas empresariales de principio a fin en un mismo backlog.

 

Mark Buenen, Líder Global de Ingeniería de Calidad y Pruebas de Grupo Capgemini, comentó: “Durante los últimos años se ha producido una aceleración sin precedentes de las plataformas digitales y una modernización general de las aplicaciones. Al mismo tiempo, los retos de la cadena de suministro, las amenazas a la ciberseguridad y la escasez continua de habilidades significan que el panorama para las empresas nunca ha sido más complejo. A su vez, la inversión en una sólida garantía de calidad e ingeniería es la base de la capacidad de una organización para seguir siendo flexible, receptiva y adaptable. Si profundizamos al respecto, podemos observar que esta función vital puede tener un impacto tangible en el rendimiento de la empresa en general, incluida la rentabilidad e incluso la sostenibilidad”.

 

El informe World Quality Report ofrece un excelente panorama sobre el estado actual y el futuro de las TI, con una mirada profunda sobre la manera en que las tecnologías emergentes están cambiando las necesidades y prácticas de calidad de las organizaciones”, afirmó Rohit de Souza, Vicepresidente Sénior y Director General del Grupo de Productos ITOM y del Grupo de Productos ADM, Líder de la División CTO y de Seguridad de Productos de Micro Focus. “Los hallazgos de este año reflejan el hecho de que la Ingeniería de Calidad y Pruebas está considerando que el cambio es continuo, y que las organizaciones deben ser flexibles, adaptables y receptivas para hacer frente a este desafío y lograr un rendimiento empresarial óptimo. Al mismo tiempo, las organizaciones también se están centrando en generar valor para los clientes y usuarios finales”.

 

Para ver el informe y la información adicional, haga clic aquí.

 

Metodología de investigación del informe World Quality Report 2022

El World Quality Report es el único estudio mundial que analiza la calidad de las aplicaciones y las tendencias de las pruebas. Se elabora anualmente desde 2009. La edición de este año ha dado seguimiento y examinado las tendencias y los avances más importantes en ingeniería de calidad y pruebas mediante una encuesta a más de 1,750 ejecutivos sénior de 32 países y 10 sectores. Las conclusiones de los expertos se complementan con los comentarios, ejemplos y mejores prácticas de más de 15 ejecutivos sénior de diversas organizaciones incluidas en la lista de Fortune 500 que participaron en entrevistas a profundidad sobre estos temas.


Acerca de Capgemini

Capgemini es líder mundial en asociación con empresas para transformar y gestionar negocios aprovechando el poder de la tecnología. El Grupo se guía por su propósito de liberar la energía humana a través de la tecnología para crear un futuro inclusivo y sostenible. Es una organización responsable y diversa que cuenta con 340,000 empleados en casi 50 países. Con una sólida herencia de 55 años y profunda experiencia en la industria, Capgemini cuenta con la confianza de sus clientes para abordar toda la gama de sus necesidades empresariales, desde la estrategia y el diseño hasta las operaciones, impulsada por la rápida evolución y el innovador mundo de la nube, los datos, inteligencia artificial, conectividad, software, ingeniería digital y plataformas. En 2021 el Grupo reportó ingresos globales de 18,000 millones de euros.

Get The Future You Want: www.capgemini.com/mx-es

Acerca de Micro Focus

Micro Focus es uno de los mayores proveedores de software empresarial del mundo, centrado en resolver el dilema de las TI: cómo equilibrar las necesidades actuales con las oportunidades del futuro. Proporcionamos tecnología de misión crítica que ayuda a decenas de miles de clientes de todo el mundo a gestionar los elementos de TI fundamentales de su negocio. Fortalecidos por nuestros servicios estratégicos y organizaciones de soporte, así como por una extensa red de socios, nuestro amplio conjunto de tecnologías para seguridad, operaciones de TI, entrega de aplicaciones, gobernanza, modernización y análisis proporciona soluciones innovadoras que las organizaciones necesitan para funcionar y transformarse, al mismo tiempo.

Header image CASIO G-SHOCK SUBE DE NIVEL CON UN NUEVO RELOJ DISEÑADO DE SUPER MARIO BROS.™

 

 

El tema del modelo está vinculado con la identidad de G-SHOCK y Super Mario sobre estar preparados para cualquier desafío.

Hoy, Casio México se complace en presentar el modelo DW5600SMB-4 con elementos de diseño del popular videojuego de Nintendo®, Super Mario Bros. Este reloj de edición limitada representa el juego clásico de la década de 1980 a través de su caprichoso diseño y su nostálgica temática, así como la actitud de “nunca te rindas” de Mario, que es paralela al espíritu de desafío que todavía está presente desde los orígenes de G-SHOCK. 

 

Tanto G-SHOCK como Super Mario son íconos culturales de Japón que han acumulado bases de fanáticos que abarcan décadas y países. Teniendo esto en cuenta, G-SHOCK da vida el mundo de Super Mario Bros., a través de un diseño cuidadosamente seleccionado y con detalles divertidos que atraerán a todas las generaciones de amantes de Super Mario: el color rojo de la vestimenta de Mario en el bisel y la esfera, el azul de fondos de los escenarios del mundo del videojuego y los detalles dorados que recuerdan las preciadas monedas de Mario. 

 

 

El modelo base adopta el diseño cuadrado del DW-5600 que representa la icónica silueta de G-SHOCK. Al encender la luz de fondo, aparece el clásico Mario, y al combinarlo con el caparazón de Koopa Troopa impreso en vidrio en la parte inferior de la esfera, se reproduce el icónico movimiento del juego. El Mario de 8-bits está impreso en la correa como si fuera un camuflaje, y todas las fuentes de la esfera son de 8-bits para crear la atmósfera de 1985. Para conmemorar la colaboración, el reloj viene en un empaque especial con una ilustración de la pantalla de inicio del videojuego y la frase característica de Mario, “Here we go!” (“¡Aquí vamos!”, en español). 

 

El reloj también viene equipado con la tecnología de G-SHOCK estándar, que incluye: 

 

  • Resistencia a los golpes.
  • Resistencia al agua hasta una profundidad de 200 metros. 
  • Luminosidad de retroiluminación electroluminiscente. 
  • Alarma multifunción. 
  • Cronómetro (24 horas).
  • Temporizador de cuenta atrás (60 minutos)
  • Formato de 12 y 24 horas. 

 

 

 

 

El DW5600SMB-4 tendrá un costo aproximado de $4,199 pesos y está disponible para su compra en tiendas selectas, en gshock.com, y la tienda de G-SHOCK Soho. Para más información sobre la marca de G-SHOCK, visite nuestra página: https://www.casioshop.mx/