lunes, 5 de diciembre de 2022

OBTIENE FGJEM SENTENCIA DE 80 AÑOS DE PRISIÓN PARA INDIVIDUO POR SECUESTRO AGRAVADO OCURRIDO EN NICOLÁS ROMERO

·         Este individuo era líder de una organización delictiva dedicada a la venta de droga en varios puntos de los municipios de Atizapán de Zaragoza y Nicolás Romero.

·         En septiembre de 2020 este individuo fue sentenciado a 43 años y 9 meses de prisión por el delito de homicidio.

Tlalnepantla, Estado de México, 5 de diciembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la participación de Mizraim Ballesteros Nava, alias “El Mirra” en el delito de secuestro con la agravante de causar la muerte de la víctima, por lo que fue sentenciado a 80 años de prisión.

            Luego de revisar los datos de prueba recabados y aportados por el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Homicidio del Valle de Toluca, un Juez dictó esta condena para el acusado, además le fue fijada multa de 967 mil 200 pesos, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

            De acuerdo con la indagatoria iniciada, el 8 de diciembre de 2018 el ahora sentenciado y otros individuos habrían interceptado a una persona en la avenida 6 de diciembre, en la colonia Centro, en el municipio de Nicolás Romero, luego la sometieron y por la fuerza la subieron a un vehículo Pointer.

            Durante el cautiverio, los implicados golpearon a esta persona, ocasionándole la muerte y abandonaron el cuerpo en calles de la colonia El Tráfico, del municipio referido, donde fue hallado el 9 de diciembre de ese año.

            Cabe hacer mención que Mizraim Ballesteros Nava encabezaba un grupo delictivo dedicado a la venta de droga en varios puntos de los municipios de Atizapán de Zaragoza y Nicolás Romero. Dicha organización criminal al parecer perpetró varios homicidios en esa región de la entidad mexiquense.

Este individuo figuraba en la lista de los objetivos prioritarios buscados por autoridades estatales y federales, y se ofrecía una recompensa de hasta 300 mil pesos a quien o quienes aportaran datos para su ubicación.       

            Ballesteros Nava fue detenido en junio del año pasado en el municipio de Zumpango y posteriormente fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, en cumplimiento a orden de aprehensión que existía en su contra por el delito de homicidio. Por este delito en septiembre de 2020 le fue dictada sentencia condenatoria de 43 años y 9 meses de prisión.

            Aunado a ello, esta Institución lo relacionó con el secuestro referido, por ello el Agente del Ministerio aportó pruebas ante un Juez, quien previo proceso legal, le dictó esta condena de 80 años de prisión.

            La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

HSI/México felicita al estado de Tlaxcala por reconocer el maltrato animal como delito

 



Ciudad de México (05 diciembre, 2022)
— Humane Society International México (HSI/ México), organización con liderazgo a nivel mundial en protección animal, felicita a los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala por aprobar de manera unánime tipificar el maltrato animal como un delito.

La Dra. Claudia Edwards, médica veterinaria y directora de programas de HSI/ México, dijo: “Aplaudimos la decisión de los legisladores por combatir y sancionar la crueldad y el maltrato animal en general y las peleas de perros en particular dando cumplimiento con lo mandado en el artículo 87 bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.”

Esta reforma al Código Penal, fue presentada desde el año e impulsada y apoyada por diferentes organizaciones civiles y protectoras independientes entre ellas Animal Rescue – Defensa Legal Tlaxcala y HSI México. Con esta reforma, que representa un gran avance, ahora Chiapas es el único Estado que tiene pendiente la tarea de tipificar el maltrato como delito en su código penal estatal.

Humane Society International México ha trabajado con diversas organizaciones civiles de protección animal y con autoridades en diversos estados del país para ayudar en la legislación con el fin de combatir y erradicar todas las formas de crueldad animal.

*****

Sobre HSI: Promoviendo el bienestar de los animales en más de 50 países, Humane Society International trabaja en todo el mundo para promover el vínculo humano-animal, rescatar y proteger a perros y gatos, mejorar el bienestar de los animales de granja, proteger la vida silvestre, promover la investigación y las pruebas sin animales, responder a los desastres y enfrentar la crueldad hacia los animales en todas sus formas.

Conoce más de nuestro trabajo en hsi.org. Sigue a HIS/México en TwitterFacebook e Instagram.

TRAS UN REPORTE DE DISPAROS EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre posiblemente responsable de realizar detonaciones con un arma de fuego en calles de la alcaldía Xochimilco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales de la SSC fueron alertados por los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, de disparos en la colonia San Andrés Ahuayacan, por lo que de inmediato se aproximaron al lugar.

 

Al arribar al cruce de las calles Vicente Guerrero y Miguel Hidalgo, los uniformados observaron a un hombre, cuyas características coincidían a las proporcionadas por los monitoristas como la persona que había realizado disparos al aire.

 

Ante lo cual, los oficiales detuvieron al sujeto, y tras efectuarle una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, le aseguraron un arma de fuego corta con un cargador.

 

Por tales hechos y al no acreditar la legal portación, al hombre de 23 años de edad le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

 

Brasil se adelanta al resto de la región y aprueba ley que legaliza a bitcoin como método de pago

 La Cámara de Diputados de Brasil aprobó un marco regulatorio que legaliza el uso de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas como medio de pago. El paso siguiente es que el proyecto de ley sea sometido a sanción por parte del presidente de la República para ser promulgado.

Según el documento presentado, la normativa otorga estatus legal a los pagos con bitcoin y otras criptomonedas a cambio de bienes y servicios. A su vez, esto significa que los órganos y entidades de la administración pública también podrán realizar operaciones con criptoactivos, sin que ello represente su inclusión como moneda de curso legal.

“Hoy hemos votado un asunto histórico no sólo para nuestro país sino para el mundo y Brasil se sitúa a la cabeza del mundo en la discusión de este tema. Quiero felicitar a mi amigo Aureo Ribeiro, que fue el proponente de este proyecto”, dijo el diputado federal Expedito Netto (PSD-RO).

La aprobación del proyecto de ley no hace que ninguna criptomoneda tenga curso legal en el país. Sin embargo, el proyecto de ley incluirá las monedas digitales y los programas de millas aéreas en la definición de los métodos de pago que están bajo la supervisión del banco central brasileño.

Una vez aprobada la ley, el poder ejecutivo del gobierno deberá decidir qué oficina se encargará de la supervisión. Sin embargo, los tokens que se consideren valores permanecerán bajo la jurisdicción de la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de Brasil.

Ver más: BlockFi culpa a Sam Bankman-Fried de su quiebra

Por lo que venían discutiendo los parlamentarios, hasta ahora, existe una fuerte inclinación por que el ente regulador sea el Banco Central de Brasil. Aunque, también esta industria podría quedar bajo la jurisdicción de la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), el ente encargado de regular el mercado de capitales en Brasil.

El proyecto de ley cripto PL 4401/2021 también impone nuevas reglas de supervisión y cumplimiento para las empresas de criptomonedas. Yahoo Finance informó que la nueva ley obliga a las plataformas de criptomonedas que operan en el país a tener una sede física en Brasil, además estipula que el uso de Bitcoin como medio de pago e intercambio de valor será regulado por el Banco Central de Brasil, mientras que el uso de la criptomoneda como activo de inversión será supervisado por la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), la autoridad del mercado de valores del país. 

Brasil es uno de los países latinos con mayor promedio de víctimas del caso FTX. Por ello, existe la posibilidad de que la Cámara de Diputados aceleraran la aprobación de un marco regulatorio que estaba en discusión desde junio pasado.

En ese orden de ideas, el documento aprobado por la Cámara de Diputados incluye el fraude con criptomonedas en el Código Penal e impone pena de 2 a 6 años de prisión para quien incurra en delitos con activos digitales.

La Asociación Brasileña de Criptoeconomía (ABCripto), celebró la aprobación del Marco Regulatorio de las Criptomonedas. “Esta medida garantiza que la sociedad brasileña dé un paso más hacia la seguridad y el desarrollo del sector. El marco reglamentario es sumamente importante, ya que establece normas claras sobre las responsabilidades de las empresas y del regulador. ABCripto cree en un futuro muy prometedor para el área y entiende que es el primer paso de muchos que se darán en relación a la criptoeconomía en Brasil” señalaron desde ABCripto a The Cointelegraph.

CON MOTIVO DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN POR EVALUACIONES (EXACER), LA SSC IMPLEMENTÓ UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA EN PLANTELES EDUCATIVOS DE DIFERENTES ALCALDÍAS


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementó un dispositivo de seguridad, vialidad y vigilancia para resguardar las actividades en planteles educativos del Colegio de Bachilleres (COLBACH) ubicados en las alcaldías Azcapotzalco, Venustiano Carranza y Coyoacán, con motivo del Proceso de Certificación por Evaluaciones Parciales (EXACER).

 

Las actividades se realizan este domingo 04 de diciembre con un despliegue de 68 oficiales acompañados por 11 vehículos oficiales, una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la SSC, los cuales estarán encargados de la seguridad de los asistentes y evitarán la alteración del orden público. También se cuenta con el apoyo de una aeronave de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores para las labores de vigilancia.

 

Además, se implementan dispositivos viales con uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito para garantizar la movilidad vehicular y peatonal en las inmediaciones de los planteles.

 

El despliegue se desarrolla en las inmediaciones de las siguientes instalaciones:

 

* Plantel 1 “El Rosario”, ubicado en la colonia Unidad Infonavit “El Rosario”, en la alcaldía Azcapotzalco.

 

* Plantel 4 ”Lázaro Cárdenas”, en la colonia Unidad CTM Culhuacán 6ta Sección, de la alcaldía Coyoacán.

 

* Plantel 10 “Aeropuerto”, en la colonia Ampliación Aviación, en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de apoyo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE VIOLENCIA FAMILIAR EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que aparentemente, agredió a una mujer en la alcaldía Azcapotzalco.

 

Al realizar sus funciones de seguridad y vigilancia, los oficiales fueron informados por monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Poniente, sobre una emergencia de violencia familiar, en las calles Lerdo de Tejada y Ferrocarriles Nacionales, colonia San Francisco Tetecala.

 

Al acudir, los uniformados se entrevistaron con una mujer de 22 años de edad, quien manifestó que momentos antes fue agredida física y verbalmente por su esposo, por lo que solicitó el auxilio.

 

Los oficiales resguardaron a la mujer y solicitaron personal médico para su valoración, además la orientaron para recibir apoyo psicológico y legal en las instancias correspondientes de ayuda a la mujer.

 

Al lugar arribo personal de Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) quienes la diagnosticaron con lesión en el hombro izquierdo sin ameritar traslado a un hospital.

 

Por lo anterior, se detuvo a un hombre de 27 años de edad, a quien, tras informarles sus derechos de ley, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

PRESENTAN MONÓLOGOS MUSICALIZADOS EN MUSEO CASA TOLUCA 1920


 
•       Muestran fuerza de la voz de personajes literarios, desde Antígona hasta los del siglo XXI.
•       Suman José Cotero, Javier Santos y Georgina Tapia su talento a los 16 Días de Activismo contra la violencia hacia las mujeres y las niñas.
 
Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2022. Con una gran fuerza por su mensaje combinado con las actuaciones de José Cotero y de Georgina Tapia, los monólogos musicalizados por Javier Santos, impactaron de forma positiva a las y los espectadores reunidos en el Museo Casa Toluca 1920.
 
En el recinto, el público disfrutó de la voz de personajes como Antígona, una mujer que es símbolo de lucha y determinación, víctima y heroína, la única capaz de desafiar al tirano Creonte y la Ley de la Polis para poder dar sepultura a su querido hermano Polinices.
 
Este evento estuvo enmarcado en los 16 Días de Activismo contra la violencia hacia las mujeres y las niñas; al dar voz a personajes literarios, buscaron abrir espacio a la reflexión para acabar con la violencia, desde los pequeños actos hasta el feminicidio.
 
Así se escucharon voces del Mercader de Venecia, de sus protagonistas cristianos y judíos, que evidenciaron la intolerancia en su máxima potencia; avanzando en el tiempo se escuchó un fragmento de una de las grandes obras del Siglo de Oro español “La vida es sueño”, de Pedro Calderón de la Barca.
 
Tres fueron los monólogos que sensibilizaron al público que estaba al borde del llanto: la voz de Laurencia, de la obra Fuenteovejuna, de Lope de Vega, quien es hija del alcalde de Fuenteovejuna y era acosada por el comendador, hasta que fue violada y expresa su enojo, su rabia, su tristeza.
 
Otro de ellos es el discurso que Nora da a su esposo cuando decide irse de casa. Javier Santos compartió con las y los asistentes que, cuando se publicó la obra, nadie quería representar al personaje de Nora, por ser una mujer fuerte, decidida, que quería salir, estudiar, ver el mundo y este hecho era condenado por la sociedad de aquel entonces.
 
Para cerrar la presentación retomaron un fragmento del libro “Hacer la tumba”, de Daniel Serrano, que aborda el duelo imposible de concluir de las personas a las que les han desaparecido un ser querido.
 
Sin saber qué ha sido de la mujer que amaba y que lleva 10 años desaparecida sin que se sepa a dónde o qué fue de ella, Ramiro sigue confiando en que algún día podrá reencontrarla. La gente del pueblo tampoco olvida a la muchacha, porque está Ramiro para recordar la pérdida.
 
La Secretaría de Cultura y Turismo continúa con las actividades de la Jornada Naranja, para conocer las siguientes y sumarse se invita a consultar las redes sociales de la dependencia, en Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.