viernes, 2 de diciembre de 2022

TOMA PROTESTA VERDUGO LÓPEZ COMO NUEVO SUBSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA DE LA SICT



  • Titular de la dependencia, Nuño Lara, designa a nuevo funcionario
Por acuerdo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, dio posesión a Jesús Felipe Verdugo López como nuevo subsecretario de Infraestructura de la dependencia.

Verdugo López es Ingeniero Civil egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con una trayectoria de 33 años en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Hasta ayer se desempeñaba como titular de la Dirección General Adjunta de Construcción y Modernización de Carreteras Federales de la Dirección General de Carreteras.

Es miembro de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, A.C., del Colegio de Ingenieros Civiles de México, misma que presidió del 2015 al 2017; también, es integrante de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Túneles y Obras Subterráneas, A.C., así como de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, A.C.

Felipe Verdugo cuenta con un posgrado de especialidad en vías terrestres por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); es perito en vías terrestres por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México; tiene un diplomado en Proyecto, Construcción y Conservación de Carreteras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Asimismo, realizó el Diplomado en Computación Aplicado a la Ingeniería en la Universidad Autónoma de Chiapas; es maestro en Infraestructura del Transporte en la rama de las vías terrestres por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; además de un diplomado de Inversión en Infraestructura por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Cabe destacar que a lo largo de su trayectoria en la SICT se ha desempeñado como residente de obra, residente general de carreteras federales y subdirector de obras en diversos Centros SICT; ha sido director general adjunto de Supervisión Física de Autopistas en la Dirección General de Desarrollo Carretero.

Hacienda fortalece el mercado de deuda local sustentable



Hacienda realiza su tercera colocación de BONDESG en el mercado
local. Esta operación se enmarca en el desarrollo del modelo de
finanzas sustentables del Gobierno de México.

El mercado local de deuda sustentable que ha desarrollado nuestro
país, busca crear referencias para la emisión de instrumentos
financieros temáticos por parte de corporativos, empresas del estado
y gobiernos subnacionales, con el objetivo de movilizar recursos a
proyectos que combatan el cambio climático y las desigualdades.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público realizó la tercera colocación de
BONDES G emitidos bajo el Marco de Referencia de los Bonos Soberanos
vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta colocación se realizó a plazos de un año por un monto de 7,090 millones de
pesos, dos años por un monto de 2,660 millones de pesos y tres años por un
monto de 250 millones de pesos, con una sobretasa de 0.15%, 0.20% y 0.20%
respectivamente. Se contó con la participación de alrededor 30 inversionistas
nacionales y la demanda total fue de 43,680 millones de pesos, equivalente a 4.4
veces el monto colocado.
Esta colocación de deuda se enmarca dentro del programa anual de
financiamiento, es congruente con la Ley General de Deuda Pública y está en
línea con los techos de endeudamiento aprobados por el H. Congreso de la Unión
para el ejercicio fiscal 2022.

jueves, 1 de diciembre de 2022

BBVA. México | Inflación estanca crecimiento de las remesas a los hogares: +0.1% real en octubre

Juan José Li Ng 1 de diciembre de 2022


  • En el mes de octubre se recibieron 5,360 millones de dólares por remesas en México, +11.2% respeto a 2021, con lo que acumulan una racha de 30 meses consecutivos al alza.
  • Pese al ímpetu del flujo de remesas en dólares, la inflación en la canasta básica en México, +8.4% anualizado en octubre de 2022, aunado a la fortaleza del peso frente al dólar americano, provocan que el crecimiento de las remesas en términos reales se estanque, solo aumentaron 0.1% en octubre.
  • En BBVA Research estimamos que las remesas a América Latina y el Caribe podrían crecer más de 12% para el cierre de 2022 y sumar un flujo de 146 mil millones de dólares, superior a lo proyectado a mediados de año por el Banco Mundial de 4.4%.
  • 80% de las remesas que llegan a América Latina y el Caribe las reciben 6 países: México, Guatemala, República Dominicana, Colombia, Honduras y El Salvador.
En el mes de octubre ingresaron al país 5,360 millones de dólares por concepto de remesas familiares, lo que equivale a un aumento de 11.2% anual, de acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México. Con este reporte, las remesas acumulan una racha de 30 meses consecutivos al alza, desde mayo de 2020. En el pasado mes de octubre se contabilizaron 13.9 millones de operaciones para el envío de este flujo monetario a México, +10.8% respecto del mismo periodo del año pasado, y la remesa promedio fue de 385 dólares (+0.3%).

 

Debido a la inflación en los productos de la canasta básica, +8.4% de octubre de 2021 a octubre de 2022, y a la fortaleza del peso frente al dólar americano, en términos reales el crecimiento de las remesas a México se estancó, solo aumentaron 0.1% en octubre.


Las remesas a América Latina y el Caribe podrían crecer más de 12% para el cierre de 2022 y sumar 146 mil millones de dólares

Las remesas a la región de América Latina y el Caribe podrían tener un crecimiento mucho mayor a lo estipulado por el Banco Mundial a mediados de año, en el que proyectaba un flujo cercano a los 131 mil millones de dólares, con un crecimiento de 4.4%. En BBVA Research estimamos que las remesas a esta región podrían crecer más de 12% para el cierre de 2022 y sumar un flujo de 146 mil millones de dólares.

 

Dentro de este región, México, Guatemala, República Dominicana, Colombia, Honduras y El Salvador son los principales receptores de remesas y concentran alrededor de 80% de este flujo monetario. Con los datos actuales, que cubren los primeros 10 meses de 2022, se puede tener una muy buena aproximación sobre los valores en los cuales cerrarán las remesas en este año. Al analizar la información reportada por los bancos centrales, se observa un comportamiento diferenciado entre los países en la dinámica de la llegada de las remesas.

 

Entre los países analizados, Guatemala y Honduras presentaron un crecimiento en el flujo de remesas muy por encima del promedio estimado para la región de América Latina y el Caribe. En los primeros meses de 2022 las remesas a estos países crecieron más de 20% en comparación al mismo periodo de 2021. Guatemala se perfila para cerrar el año con un flujo de cerca de 18 mil millones de dólares, mientras que las remesas a Honduras rondarán los 7.8 mil millones de dólares. Las remesas a México también se espera que crezcan más que el promedio de la región, aunque a un menor ritmo. Se estima que llegarán a cerca de 58.5 mil millones de dólares para el cierre de 2022 (+13.4%).

 

Por su parte, el flujo de remesas a Colombia creció en 11.8% de enero a octubre de 2022 respecto de lo recibido en 2021, mientras que en El Salvador han reportado un incremento de 3.7% y en República Dominicana de -6.3% en este mismo periodo. Las particularidades laborales y de condición de empleo de la población migrante (principalmente residente en Estados Unidos) de estos seis países, podrían estar detrás de los motivos que expliquen este comportamiento diferenciado.





AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.

Santander impulsa el talento artístico de 3 jóvenes mexicanas con becas que totalizan 1 MDP

 


 

  • Tres estudiantes mexicanas de artes serán impulsadas con Becas Santander Legacy, para proyectar sus carreras en México y el extranjero.

 

Ciudad de México, 1 de diciembre de 2022.- Tres universitarias mexicanas han sido seleccionadas para recibir un total de 1 millón de pesos a través de las Becas Santander Legacy 2022, apoyo único en la banca que reconoce al talento artístico nacional, y que en esta ocasión permitirá a las ganadoras continuar con sus estudios y preparación artística profesional en el extranjero.

 

Las ganadoras de esta edición se especializan en Piano, Violonchelo y Fagot  y fueron elegidas de entre 294 participantes, convocatoria que consolida a las Becas Santander Legacy como el apoyo privado más relevante en su tipo en el país.

 

En sus tres primeras ediciones, el programa Legacy ha otorgado más de 6.7 millones de pesos en apoyos a artistas destacados.

 

“México tiene en sus jóvenes un talento artístico con enorme potencial pero que requiere de apoyo, y por eso hemos creado las Becas Santander Legacy que están haciendo la diferencia cambiando la vida de los beneficiarios, y se han consolidado como el apoyo privado más relevante en su tipo. En Santander estamos orgullosos de ser el banco líder en impulso a los universitarios”, expresó Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México.

 

Por su parte, Guillermo Barreyra, Head de Wealth Management & Insurance de Santander México, comentó: “Las Becas Legacy pueden otorgarse gracias los clientes de Banca Privada que tienen la Tarjeta Legacy, un producto único que permite a los clientes recibir atención exclusiva pero también contribuir a impulsar la carrera de jóvenes artistas por medio de esta beca. Independientemente de las características del producto, nuestros clientes buscan cada vez más opciones que tengan un impacto en la comunidad y ayuden a los jóvenes con talento, de ahí el éxito de esta iniciativa”.

Las ganadoras de este año son:

 

Nadia Plancarte, Chelista: Egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro y proveniente de una familia de lauderos. Inició su carrera musical a los 8 años y ha logrado abrirse camino en el mundo artístico de manera internacional, actualmente reside en Bélgica, donde estudia un programa de maestría.

 

Jacqueline León, Fagotista: Inició su carrera artística a una edad poco convencional y ha logrado participar como solista en grandes recintos artísticos de la Ciudad de México. Busca posicionarse como una representante de México a nivel internacional y utilizará la beca para financiar sus estudios de maestría en Viena.

 

Marien Femerling, Pianista: Inició su carrera musical a los 4 años de edad, su meta es terminar sus estudios profesionales de música en Nueva York y lograr visibilidad internacional con su arte.

 

Estos apoyos son posibles gracias a los clientes de la Banca Privada de Santander México, quienes al contratar la Tarjeta de Crédito Santander Legacy, impulsan el futuro de estudiantes mexicanos de artes visuales, escénicas, cine, letras o arquitectura.

CEPAL, FAO y WFP lanzarán informe conjunto sobre la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

Nuevo reporte especial será dado a conocer en conferencia de prensa el próximo martes 6 de diciembre, en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.

(01 de diciembre, 2022) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) darán a conocer un nuevo Informe Especial (Policy Brief) conjunto titulado Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial, el próximo martes 6 de diciembre.

El documento será presentado en una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) ofrecida desde la sede central de la CEPAL en Santiago de Chile a las 11:00 horas (UTC/GMT-3) por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de esta comisión regional de las Naciones Unidas, Lola Castro, Directora del WFP para América Latina y el Caribe, y Mario Lubetkin, Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

El informe analiza el contexto internacional y cómo las crisis sucesivas, junto con la guerra en Ucrania, están afectando el acceso de América Latina y el Caribe a los alimentos y a insumos claves para la agricultura regional, lo que hace peligrar la seguridad alimentaria de los habitantes de la región, especialmente de la población más vulnerable

La versión electrónica completa del informe, junto a un comunicado de prensa y la presentación en PDF, estarán disponibles en el sitio web de la CEPAL el martes 6, tan pronto finalice la conferencia de prensa.

Qué: Lanzamiento Informe Especial conjunto CEPAL-FAO-WFP: Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial.

Quiénes:

Presentan en conferencia de prensa:

  • José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
  • Lola Castro, Directora del WFP para América Latina y el Caribe.
  • Mario Lubetkin, Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

 

 

 

CUMPLIMENTA FGJEM ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA TRES POSIBLES INTEGRANTES DE GRUPO DELICTIVO INVESTIGADOS POR HOMICIDIO


·         Los detenidos eran objetivos para esta Institución, ya que están identificados como generadores de violencia en el Valle de Toluca.

Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2022.- Derivado de diversos trabajos de investigación de campo y gabinete, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a Manuel “N”, alias “Mane”, Erick “N” y Naciely Monserrat “N”, quienes al parecer son integrantes de una organización delictiva con orígenes en Michoacán y son investigados por su probable participación en el delito de homicidio calificado.

            Estas tres personas eran objetivos para esta Institución, ya que están identificados como generadores de violencia en el Valle de Toluca.

            Por ello derivado de una movilización efectuada por Agentes de la Fiscalía Especializada de Homicidio del Valle de Toluca, en la colonia San Francisco Tlalcilalcalpan, en el municipio de Almoloya de Juárez, fue posible la detención de los tres posibles implicados.

            Manuel “N”, alias “Mane”, Erick “N” y Naciely Monserrat “N”, fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, en cumplimiento a orden de aprehensión girada en su contra por el delito de homicidio calificado y quedaron a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien habrá de determinar su situación legal.

            El homicidio por el cual son investigados ocurrió el pasado 5 de noviembre en San Francisco Tlalcilalcalpan, donde habrían causado la muerte a la víctima; un día después el cuerpo fue hallado calcinado en Cacalomacan. Por los hechos la FGJEM inició la indagatoria respectiva y fue posible identificar a los probables involucrados, contra quienes fue otorgada orden de aprehensión.

            A estas personas se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.            

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable partícipe de algún otro delito, sea denunciado.

MANTIENE SEDECO ESTRECHA RELACIÓN CON SECTOR EMPRESARIAL


 
• Resalta Secretario Pablo Peralta el interés y la confianza de las y los empresarios por seguir aprovechando las ventajas competitivas de la entidad.
• Visita las instalaciones de Bardahl México, Guantes Internacionales y se reúne con directivos de Bühler Group.
 
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. Para conocer sus planes de inversión y acciones vinculadas con el crecimiento de sus actividades, el Secretario de Desarrollo Económico, Pablo Peralta García, realizó visitas a empresas ubicadas en los parques industriales de la capital mexiquense, y sostuvo un encuentro con directivos de Bühler Group, interesados en expandir sus proyectos en el Estado de México.
 
El titular de la Sedeco resaltó el interés y la confianza del sector empresarial por continuar aprovechando cada una de las ventajas competitivas con que cuenta la entidad.
 
Durante el recorrido por las instalaciones de Bardahl México, presenció las distintas actividades que realizan para mantener la calidad de los productos.
 
Junto con el Director General de Industria, Enrique González Hernández, conoció los procesos de elaboración y fabricación de botellas, impresión de etiquetas, envasado, distribución y colocación del producto terminado.
 
Pablo Peralta García destacó que el Gobierno mexiquense mantiene un estrecho contacto con el sector empresarial, ofrece acompañamiento y asesoría para que fortalezcan la presencia de productos elaborados, en los distintos mercados de consumo, tanto a nivel nacional como internacional.
 
Destacó que para el Gobernador Alfredo Del Mazo el sector empresarial tiene relevancia significativa porque su participación en la reactivación económica, además de contribuir en la generación de empleo.
 
A su vez, el Director de Auditoría de Bardahl, Eduardo Colín, reconoció el apoyo del Gobierno del Estado de México, a través de la Sedeco, para que las empresas instaladas en la entidad crezcan.
 
Es de mencionar que Bardahl es una empresa cien por ciento mexicana, dedicada al diseño, manufactura y distribución de fluidos y especialidades automotrices e industriales, aditivos, grasas, lubricantes y cosméticos automotrices.
 
Al acudir a Guantes Internacionales, resaltó el esfuerzo y la experiencia del personal de esta empresa, encabezada por el Director General, Benjamín Sacal Yedid, ya que ha logrado conquistar el mercado de consumo e incursionar en el extranjero.
 
Desde 2017 fabrican guantes impregnados, que no perjudican al usuario ni al medio ambiente y cuentan con cinco líneas, desde guantes tejidos hasta recubiertos y fibras de alto desempeño para 14 industrias diferentes.
 
En la reunión con los directivos de Bühler Group, fabricante maquinaria especializada para manufactura, principalmente de la industria de alimentos y otros sectores como el automotriz, el Secretario Peralta García resaltó las ventajas competitivas y comparativas que tiene el Estado de México para que las inversiones se fortalezcan.
 
Asimismo, conoció de los directivos de la empresa sobre los nuevos planes de desarrollo que tiene la firma, lo cual generará empleo formal y dinamismo económico en la entidad.