domingo, 6 de noviembre de 2022

REALIZAN POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO LA COPA DE AJEDREZ EDOMÉX 2022

 
• Es parte del Selectivo Estatal rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2023.
• Concluyen inscripciones el próximo 17 de noviembre.
• Convocan a los ajedrecistas del Estado de México, por residencia, nacimiento o filiación deportiva.
 
Zinacantepec, Estado de México, 6 de noviembre de 2022. Por cuarto año consecutivo, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, por medio de su Dirección de Cultura Física y Deporte y en coordinación con la Asociación Estatal de Ajedrez, realizará la “Copa de Ajedrez Edoméx 2022”.
 
Esta edición se desarrollará en dos etapas, la primera del 19 y 20 de noviembre a través de una plataforma digital, mientras que el 26 del mismo mes se efectuará la final de manera presencial, en sede aún por definir, que será anunciada por el comité organizador.
 
El evento será parte del Selectivo Pre-Estatal, rumbo a los Juegos Conade 2023, en las categorías Sub12, Sub14 y Sub16, varonil y femenil, el Campeonato Estatal Abierto de Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Fuerza, femenil y senior, así como el Campeonato Estatal Abierto Infantil y Juvenil Sub8, Sub10, Sub12, Sub14, Sub16, Sub18 y Sub20, varonil y femenil.
 
Para esta competencia se ha convocado a todos los ajedrecistas del Estado de México, por residencia, nacimiento o filiación deportiva y podrán hacer su registro de manera gratuita en https://edomex.fenamacajedrez.com.
 
Las categorías infantiles y juveniles están consideradas en ambas ramas, Sub8 (nacidos en 2014 y menores), Sub10 (2012 y 2013), Sub12 (nacidos en 2010 y 2011), Sub14 (2008 y 2009), Sub16 (2006 y 2007), Sub18 (2004 y 2005) y Sub20 (2002 y 2003).
 
En lo que respecta a las categorías abiertas, se convocó a Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Fuerza, femenil y senior.
 
Para más información, las y los interesados pueden consultar https://culturaydeporte.edomex.gob.mx/convocatorias o comunicarse a la Subdirección de Cultura Física, al teléfono 722-167-8040, extensión 123.

CRECE VINCULACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON EMPRESAS EN EL ESTADO DE MÉXICO

 
• Diseña Gobierno del Estado de México diversas estrategias educativas en beneficio de estudiantes de nivel medio superior y superior.
• Están en marcha, a través de la Secretaría de Educación, programas orientados a fortalecer las competencias generales y específicas de los estudiantes.
• Logran vinculación con el sector productivo mediante los Centros de Cooperación Academia-Industria, Nodos Educativos-Productivos y Educación Dual.
 
Toluca, Estado de México, 6 de noviembre de 2022. A fin de fortalecer la formación técnica, profesional y especializada de la fuerza de trabajo mexiquense y consolidar los avances de la vinculación entre centros de estudios y empresas, el Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, ha diseñado diversas estrategias educativas para beneficio de estudiantes de nivel medio superior y superior.
 
A través de la Secretaría de Educación, encabezada por Gerardo Monroy Serrano se han puesto en marcha programas educativos orientados a fortalecer las competencias generales y específicas de los estudiantes, mediante la práctica diaria en la industria, a fin de que puedan integrarse fácilmente en el mercado laboral.
 
Se consolida el vínculo escuela-empresa, a través de los Centros de Cooperación Academia-Industria, que ofrecen la prestación de servicios técnicos, de desarrollo y transferencia tecnológica, servicios de incubación y aceleración de empresas, así como de formación y capacitación de profesionales especializados, adquiriendo técnicas avanzadas de última generación.
 
En lo que va de la administración, los Centros de Cooperación Academia-Industria, han desarrollado 286 proyectos de investigación con la participación de 635 estudiantes, 97 investigadores y 158 empresas.
 
Otra estrategia educativa que se encuentra en marcha son los Nodos Educativos-Productivos, que promueven la formación de profesionistas altamente competentes, y con perfiles acordes a la demanda laboral y a las vocaciones productivas de las regiones de la entidad.
 
Este esquema consolida la formación técnica, profesional y especializada de la fuerza de trabajo mexiquense y los avances de la vinculación entre empresas y las Instituciones Educativas.
 
Para el desarrollo de los Nodos Educativos-Productivos del Estado de México, se crearon grupos de trabajo regionalizados de las 35 Instituciones de Educación Superior y, mediante una metodología predeterminada lograron identificar las necesidades y requerimientos particulares de formación de recursos humanos, así como acciones complementarias en los sectores automotriz, logístico, agroindustrial, salud y tecnologías aplicadas, turismo-gastronomía y aeronáutico.
 
La metodología de trabajo se dividió en seis etapas que consistieron en análisis del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), determinación de las competencias profesionales de los perfiles requeridos, identificación de la rama productiva en el área de influencia de cada Institución de Educación Superior.
 
También opinión de las organizaciones de empresas sobre los programas de estudio, necesidades de formación y de recursos humanos, así como propuestas a desarrollar por las instituciones educativas de acuerdo con su capacidad tecnológica y académica.
 
Asimismo, el Gobierno estatal refuerza la vinculación con el sector productivo a través de la Educación Dual, una estrategia que, al combinar los conocimientos teóricos aprendidos con el desarrollo de competencias prácticas en las empresas permite fortalecer la formación profesional de los egresados de las instituciones de educación media superior y superior.
 
En lo que va de la administración, más de 14 mil 500 estudiantes mexiquenses de educación media y superior han participado en el modelo de Educación Dual, fortaleciendo la formación práctica de la fuerza laboral.
 
Actualmente, todas las Instituciones de Educación Superior (Universidades Politécnicas, Tecnológicas Estatales y Tecnológico), a excepción de la Universidad Digital, participan en el modelo de Educación Dual.
 
La Educación Dual ha demostrado que su práctica es altamente eficiente para elevar la productividad y competitividad, impactando positivamente en los indicadores económicos, tanto en el sector productivo como en el mercado laboral.
 
En este rubro, cabe mencionar que el Gobierno estatal suscribió en mayo de 2019, un Acuerdo Secretarial por el que se establece y regula la Educación Dual en media superior y superior, con la participación de los sectores público, privado y social.
 

PARTICIPA SEDESEM EN REUNIONES DE TRABAJO PARA IMPULSAR EL DESARROLLO SOCIAL EN LA ENTIDAD


 
• Brinda Codhem capacitación sobre derechos humanos en la administración pública.
• Es prioridad contar con servidores multidisciplinarios, que conozcan la estructura y labor de las dependencias para brindar atención específica sobre las necesidades de la población.
• Plantean abrir el acceso para incorporar a más grupos étnicos al CEDIPIEM y fortalecer la función y cumplimiento de sus objetivos.
 
Toluca, Estado de México, 6 de noviembre de 2022. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) capacitó a personal de las diferentes áreas de la Secretaría de Desarrollo Social acerca de la importancia de incorporar estos derechos ciudadanos en la administración pública que ejercen las dependencias e instituciones gubernamentales.
 
Durante una videoconferencia, se destacó lo fundamental de implementar una cultura que resalte estos tópicos para fortalecer las funciones que despliegan en el Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, siguiendo los principios de humanidad, integridad, transversalidad y transparencia.
 
Asimismo, se reconoció la labor que desempeña la Codhem al brindar las herramientas que permiten alcanzar la profesionalización sobre el tema y que al mismo tiempo son útiles para hacer frente a los retos que surgen en la sociedad, con capacidad, calidad y eficiencia.
 
Al respecto, Gerardo Castillo, servidor público de la Codhem, subrayó que es prioridad contar con servidores multidisciplinarios, que conozcan la estructura y labor de las dependencias para brindar apoyo y atención con especificidad, dar seguimiento y lograr la satisfacción, así como la adaptación a las diferentes necesidades de la ciudadanía.
 
Por otro lado, se llevó a cabo la Quinta Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), que contó con la presencia de los representantes vocales de los pueblos originarios que prevalecen en la entidad.
 
En la reunión, se realizó la lectura del acta del día, que contenía información relevante sobre espacios y presupuestos para desarrollar eventos culturales que coadyuven a la promoción de las tradiciones y costumbres indígenas mediante talleres y exposiciones.
 
También hicieron hincapié en los apoyos que se han entregado a través de los programas sociales y que velan por el bienestar de las y los mexiquenses.
 
La función del CEDIPIEM es fortalecer a las comunidades originarias que existen en el territorio estatal, por ello, resaltaron que gracias a la difusión y trabajo que se ha realizado más personas se han acercado y plantean abrir el acceso para incorporar a más grupos étnicos al organismo.

SESIONA MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, PREVENCIÓN Y JUSTICIA


 
• Destacan importancia de las Unidades de Análisis y Contexto que permiten identificar las dinámicas delictivas y de violencia contra las mujeres en la entidad.
 
Toluca, Estado de México, 6 de noviembre de 2022. Por instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, sesionó el Mecanismo de Seguimiento de las Medidas de Seguridad, Prevención y Justicia para Atender y Erradicar la Violencia contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres 2022, donde se presentaron los Análisis Geográficos de los 11 Municipios con Alerta de Violencia de Género por Feminicidio y Desaparición.
 
Al presidir la sesión, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y Presidenta del Mecanismo, Martha Hilda González Calderón, refirió que la Alerta por Desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres, dictaminada en el año 2019, requiere de una georreferencia de los casos de violencia de género que permita identificar las zonas con mayor incidencia delictiva para redireccionar las políticas públicas y acciones implementadas.
 
Esta georreferenciación, dijo, abona a la recuperación de espacios públicos, el reforzamiento de patrullajes preventivos, instalación de alumbrado, e implementación de mecanismos de vigilancia y seguridad que se han puesto en marcha a través de las Alertas, con el objetivo de garantizar el bienestar y protección de las mexiquenses.
 
En este sentido, el Secretario General de Gobierno, Luis Felipe Puente Espinosa, agradeció la responsabilidad y la disposición permanente de los integrantes de este Mecanismo, a quienes exhortó a continuar ayudando y coadyuvando en la prevención y análisis de las incidencias de maltrato y violencia hacia las mujeres, con la puesta en marcha de un Atlas Estatal de Riesgos y de Seguimiento para atender y erradicar la violencia contra niñas y mujeres, de la mano de las organizaciones de la sociedad civil, las cuales, dijo, son las que más colaboran en los municipios, así como crear una cultura de difusión y prevención desde el núcleo familiar.
 
Al hacer uso de la palabra la Secretaria Técnica de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, María José González Cruz, presentó los Análisis Geográficos de la incidencia delictiva en los 11 Municipios con Alerta de Violencia de Género por Feminicidio y Desaparición, durante el periodo de enero a septiembre de 2022.
 
Refirió que los mapas de incidencia delictiva son producto del trabajo de las unidades administrativas de la Secretaría de Seguridad, los cuales son compartidos a los municipios, y específicamente de aquellos delitos relacionados con violencia de género, se comparte también a través de la Secretaría de las Mujeres.
 
Asimismo, Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, Fiscal Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, mencionó que, derivado de las declaratorias de Alerta de Violencia de Género por Feminicidio y Desaparición, se desarrollaron dos Unidades de Análisis y Contexto, las cuales, mediante la elaboración de análisis antropológicos y sociológicos, que permiten identificar, entre otros, las dinámicas delictivas y de violencia contra las mujeres en la entidad.
 
La Unidad de Análisis y Contexto, dijo, se conforma de cuatro áreas que convergen entre ellas para construir informes multidisciplinarios que permiten que la identificación de factores que dan origen a la violencia en contra de las mujeres, pueda coadyuvar con ministerios públicos y policías de investigación, así como de forma interinstitucional para construir políticas de prevención, procuración e impartición de justicia.
 
Finalmente, la coordinadora de la Red de Eslabones por los Derechos Humanos, Valentina Peralta Puga, precisó que se necesitan construir políticas públicas apegadas a la realidad y construir una diplomacia institucional en oportunidades de construcción.
 

CONGREGA SUEM A PARAMÉDICOS LÍDERES DEL PAÍS DURANTE SIMPOSIO EN ATENCIÓN A URGENCIAS PEDIÁTRICAS


 
• Señalan importancia del abordaje de padecimientos psiquiátricos ante el aumento de casos de ansiedad, durante pandemia por COVID-19.
• Ofrecen especialistas del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro” cuatro ponencias.
 

Toluca, Estado de México, 6 de noviembre de 2022. Con la participación de más de 200 paramédicos líderes y directivos de instituciones de atención a emergencias de diversos estados del país, se llevó a cabo el Simposio del 46 Aniversario de los Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM), en el que se abordaron temas referentes a los servicios pediátricos de gravedad y su pronta intervención prehospitalaria.
 
Durante el evento, el Secretario de Salud, Francisco Fernández Clamont, señaló la importancia de estas capacitaciones, pues ante el aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad, estrés postraumático, depresión y suicidios durante la pandemia de COVID-19, las emergencias no pueden ser ajenas a estas eventualidades.
 
El también Director General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, felicitó al personal que labora en el SUEM y destacó que gracias a su labor, entrega y compromiso los servicios de urgencias se han fortalecido en los últimos años, gracias al apoyo del gobierno estatal.
 
Reconoció su esfuerzo, pues son pilar fundamental del sistema médico de emergencias, vínculo entre la atención prehospitalaria y los servicios de urgencias de los hospitales del sector salud.
 
Las autoridades también señalaron que el Simposio "Manejo de las principales urgencias en Salud Mental Infantil: abordaje prehospitalario y manejo hospitalario", cumple con altos estándares académicos y con la necesidad de ampliar conocimientos de actuación ante trágicas eventualidades ocurridas en niñas, niños y adolescentes con padecimientos psiquiátricos y emocionales de forma crónica.
 
En el evento se ofrecieron cuatro ponencias a cargo de especialistas del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, en las que destacaron el manejo prehospitalario del paciente agitado, atención inicial del paciente con agitación psicomotriz en el servicio de urgencias, intervenciones farmacológicas y no farmacológicas, así como la identificación y manejo inicial de la conducta autolesiva y suicida.
 
Los ponentes refirieron que al abordar las principales urgencias psiquiátricas durante la atención prehospitalaria es fundamental conocer las principales causas de los trastornos que pueden causar agitación psicomotriz, identificación y manejo de conductas que propician autolesiones e ideas suicidas.
 
Entre los invitados del interior del país asistieron paramédicos de Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Querétaro.
 
También acudieron paramédicos de Cruz Roja Estado de México, de las direcciones de Protección Civil estatal y municipal, psicólogos del Sistema DIF Tenango del Valle, y especialistas en Urgencias hospitalarias del ISEM.

ES PRESEA ESTADO DE MÉXICO COMPROMISO QUE MOTIVA A SEGUIR EN EL CAMINO DEL PERIODISMO Y LA INFORMACIÓN


 
• Mantiene Ernesto Simbad Sánchez Gómez, Director Editorial del Periódico Portavoz Estado de México, pasión y entrega en el noble oficio de informar.
• Lleva cerca de medio siglo como periodista; por sus aportes y méritos, fue reconocido con la Presea Estado de México 2017.
 
Toluca, Estado de México, 6 de noviembre de 2022. El periodista Ernesto Simbad Sánchez Gómez, Director Editorial del Periódico Portavoz Estado de México, ha dedicado toda su vida al noble oficio de informar y con una trayectoria profesional de cerca de medio siglo, continúa difundiendo el acontecer mexiquense con la misma pasión y entrega que en los inicios de su carrera, pero ahora con el compromiso y motivación que le confiere haber sido merecedor de la Presea Estado de México 2017, en Periodismo e Información “José María Cos”.
 
“La gran satisfacción que se lleva uno es que después de todo ese recorrido de 44, 45 años, encuentra uno que te dan un reconocimiento tus pares, te da un reconocimiento la sociedad mexicana, pero, sobre todo, te da un gusto que redoblas, podríamos decir, redoblas el compromiso de servir al Estado de México, porque si bien recibes la Presea Estado de México, es para obligarte a seguir cumpliendo con tu actividad profesional y con tu compromiso como mexiquense, creo yo que eso es lo más satisfactorio”, señaló.
 
Ernesto inició su contacto con los medios de comunicación hace más de 40 años, siendo auxiliar de Redacción en El Sol de Toluca, pero comenzó formalmente como informador en el periódico Rumbo.
 
El comunicador compartió cómo fueron aquellos años de formación en las redacciones de los periódicos, en un momento en que en el Estado de México no existían aún las carreras relacionadas con la comunicación; al tiempo, hace un llamado a las nuevas generaciones a aquilatar y aprovechar las enormes posibilidades que brindan hoy los planes de estudios.
 
Ernesto es una de las 71 personas, 12 mujeres y 59 hombres, que han sido reconocidos con la presea Estado de México en Periodismo e información, desde que fue instituida durante la gestión del ex Gobernador Alfredo Del Mazo González, en 1983; un galardón que se ha entregado ininterrumpidamente en 30 ocasiones, con algunas modificaciones en el periodo de entrega, número de categorías y subcategorías.
 
Ernesto Sánchez aún tiene fresco en la memoria el momento en que fue notificado que había sido merecedor de la Presea Estado de México, en una tarde en que departía los alimentos con su compañera de vida, esposa y motor, Lucy Peña Cortez, profesora de una larga trayectoria magisterial, jubilada.
 
“La Presea Estado de México es realmente un concurso en el que se valoran los logros de las personas; se analizan, se estudian y se valoran, y decirles que es real, que no es de compromiso, no es de obligación, no es por compadrazgo, no es por amistad, se valora perfectamente los méritos de cada persona y se toman las decisiones dentro de ese jurado calificador y en todas las modalidades de la Presea.
 
“Participen, que se inscriban, que propongan. Nosotros mismos como profesionales tenemos compañeros que vemos en ellos los méritos suficientes para ser propuestos y son muchos los compañeros que hay en el Estado de México, es un reconocimiento al trabajo real y al profesionalismo real”, señaló.
 
A partir de 2021, en una administración gubernamental caracterizada por promover el reconocimiento e impulso a las mujeres, se denomina Presea Estado de México de Periodismo e Información “Leona Vicario”, heroína de la Independencia, considerada la primera mujer periodista en México.
 
El Gobierno del Estado de México invita a quienes se dedican al periodismo a participar por la obtención de este galardón. Para conocer la convocatoria completa de la Presea Estado de México 2022 se puede acceder a https://edomex.gob.mx/presea_edomex, donde también se encuentra la liga para registrar en línea a los candidatos. El registro de candidaturas cierra el 30 de noviembre de 2022.

LA POLICÍA AUXILIAR DE LA SSC OBTUVO EL TERCER LUGAR EN LA CARRERA VERTICAL ORIENTAL CELEBRADA EN EL ESTADO DE PUEBLA


 

Con un tiempo récord de poco más de 16 minutos, durante la carrera vertical “Towerrunning Oriental”, que se llevó a cabo en el estado de Puebla, un oficial adscrito a la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México fue premiado con el tercer lugar.

 

El evento que tiene como objetivo fomentar la actividad física entre los elementos de la corporación y resaltar los valores institucionales, efectivos de la PA participaron en la carrera vertical, misma que tuvo lugar en el Cerro de Cristo Rey, en la capital poblana, en la que participaron distintas dependencias y sectores de la ciudadanía.

 

El oficial Samuel Osorno, tras subir mil 297 escalones, en un tiempo de 16 minutos con cinco segundos, consiguió el tercer lugar en la categoría de Policías.

 

Al finalizar el evento, el policía adscrito al Sector 68 de la Policía Auxiliar, mostró su alegría y felicidad al representar dignamente a la institución, también agradeció el apoyo y las facilidades que le han proporcionado sus mandos y autoridades de la corporación para poder participar en esta competencia.

Previo a este evento, los uniformados participantes realizaron entrenamientos para mantener su buena condición física, ya que la agilidad dentro de su profesión es una habilidad importante para atender los apoyos a la ciudadanía de manera eficiente.

 

La SSC reconoce el esfuerzo y empeño que el policía auxiliar puso en esta carrera, donde dejó el nombre de la institución en al alto y de igual manera invita a todo el personal a practicar el deporte como parte de un estilo de vida, ya que los valores que se aprenden se ven reflejados en el servicio que se tiene con la ciudadanía.